SlideShare una empresa de Scribd logo
Recuperación de valores familiares, luz y esperanza para la
humanidad.
Saber discernir lo bueno y lo malo, en esta forma debería caracterizarse el ser
humano en la vida, reconozcamos nuestras esencias históricas en vivencias, y
conocimientos de los valores de los ancianos que aún existen a nuestro alrededor,
valores ancestrales que fue transmitiéndose en forma oral por los abuelos(as) y
bisabuelos(as) y que es de emergencia revalorarlo.
La protección y recuperación de los valores que atesoran la familia es uno de los
desafíos más urgentes de nuestros tiempos.
Sucede que lo que cimentó nuestra comunidad hasta pocos años atrás, hoy está
totalmente controvertido y se han perdido muchos de estos valores que otra eran
moneda corriente.
Hoy todo vale, menos la discusión y el análisis. No hay tiempo para detenerse en
él. La honestidad, la transparencia el amor filial que fueron base de la familia
décadas atrás, son raras en nuestros días.
La familia, célula base de la comunidad, donde se aprendían todos los valores
personales y de comunidad se ha ido deteriorando a punto tal que hoy se considera
“raro” que una pareja comience por planear.
Los valores son el cimiento en la estructura social puesto que su principal función
es hacer un juicio moral de las actitudes humanas. En ellos se reflejan el aprendizaje
obtenido a lo largo de la vida de cada individuo.
Nuestros valores se han convertido en antivalores por muchas circunstancias que
ha tenido influencia en la vida humana, donde se torna una transición en
el comportamiento, psíquico, que se adoptan cada vez en la actualidad, se ha
dejado en el olvido la práctica de los valores ancestrales, que son más notables en
el proceder que reflejan la niñez y la juventud hoy en día.
Los valores aprendidos en la casa son la pieza clave en el sentido humano de cada
persona, la casa es donde comprendemos por primera vez lo que es correcto e
incorrecto, lo que consideramos que hace bien y mal a la sociedad, la familia en un
factor predominante es quien nos da esas armas para seguir y comprender el
entorno en los axiomas que la sociedad impone así jugar un papel social en un
sentido más humano. El aprecio y enseñanza familiar son el pilar de una buena
conducta, en la que con autonomía y un poco de autoritarismo se llega al punto
crucial del respeto que es el mayor valor que podemos llegar a contribuir a la familia.
La familia, se afirma, puede educar para la convivencia en los grupos primarios,
pero es incapaz de hacerlo para la convivencia civil, puesto que no puede ofrecer
un marco adecuado de experiencia. “Cuando la familia socializaba, la escuela podía
ocuparse de enseñar. Ahora que la familia no cubre plenamente su papel
socializador, la escuela no sólo no puede efectuar su tarea específica con la eficacia
del pasado, sino que comienza a ser objeto de nuevas demandas para las cuales
no está preparada” (Tedesco, 1995, 98).
El núcleo familiar nos da una enseñanza significativa para llegar a la formación
integral en la construcción social para que cada miembro de la familia exprese un
juicio moral y así crear una revolución critica basada en la confianza, ayuda mutua,
agradecimiento y respeto creando así la fomentación de valores por medio de la
educación que es el ejemplo primordial que se ejerce por la familia.
La institución familiar es la parte más productiva de la sociedad en ella recae todos
los sectores tanto económicos, sociales, pedagógicos y un sinfín de actitudes que
se encuentran en el contexto humano, de ahí la principal insistencia por la cual se
necesita la recuperación de buenas actitudes y costumbres basadas en los valores
para la reinserción de todas las personas a un conjunto social que sean capaces
de contribuir valores y principios morales a toda la humanidad.
La desorientación puede convertirse en pesimismo y desalentar para cualquier
construcción; sin embargo, percatados de los ricos materiales que ofrecen estos
tiempos, aires tranquilizadores soplarán en nuestra dirección.
Ciertamente la hora actual nos supera y perplejiza, lo que es natural porque
estamos inmersos o insertos en el umbral de época.
Es algo inédito teniendo soluciones viejas para resolver problemas nuevos, hace
falta sí un cambio radical de postura, el que resulta factible en lo inmediato, en la
medida en que no dejemos los problemas abandonados a su destino, ni que el
desasosiego y la resignación nos ahoguen.
El Nuevo Humanismo ha de aportar las soluciones nuevas en respuesta al reto
impuesto conducente a un nuevo orden, propuesta para la familia del siglo XXI es
la misma familia tradicional pero edificada sobre otras bases, más personales si se
quiere.
La familia como máximo proyecto vital importa estabilidad, continuidad,
perdurabilidad, trascendencia y reconocimiento. No es una sociedad de dos
personas sino una comunidad de vida, de la que se ha dicho que es el connubio de
lo divino y humano
Hay valores nuevos que son la autorrealización de la mujer y el éxito profesional.
Es más, las necesidades de la vida moderna y de la sociedad de consumo con sus
ínsitas exigencias incluyen la autorrealización de los hijos, ya desde pequeños.
En un hábitat de mayor libertad en las costumbres y consecuente laxitud de los
controles sociales los límites en la dimensión personal han de ser autoimpuestos,
evitando por sobre todo dañar al otro, absteniéndose de crear condiciones propicias
para el perjuicio y la interferencia ajenos, esto en sentido bidireccional.
De todos modos existen valores, principios, calidades del ser humano que
realmente no pueden desaparecer, tales como la responsabilidad; la coherencia y
el obrar conforme a la regla de oro (no hagas al otro lo que no te gustaría que te
hicieran a ti) o al imperativo categórico (haz de tu conducta una regla de máxima
universal) de Kant que conectan con los derechos humanos.
El cambio profundo producido en la sociedad sociológicamente laica, incorporada
a los avances tecnológicos de la información, ha llevado consigo el debilitamiento
de la institución familiar como ámbito autosuficiente y mecanismo básico de
transmisión de valores; pero también ha supuesto la recuperación de un nuevo
discurso sobre la familia, alejado de todo fundamentalismo excluyente, ha puesto
de manifiesto su extraordinaria capacidad de adaptación a un contexto tan
cambiante como el actual, ha permitido la superación de prejuicios y facilitado el
estudio riguroso de la dinámica familiar desde las aportaciones de las ciencias más
diversas. En conclusión, ha favorecido la vuelta a la consideración del papel
fundamental de la familia en el proceso de construcción de la personalidad de los
hijos y de integración de las jóvenes generaciones en la sociedad. Nadie puede hoy
razonablemente dudar de que la educación familiar tiene una repercusión decisiva
en la manera cómo los hijos se comportan y se desenvuelven posteriormente en la
sociedad. Ha muerto un modelo familiar que anulaba la iniciativa individual, pero en
su lugar empieza a surgir otro u otros modelos familiares cuyos valores se
impregnan de un modelo social más igualitario y personalizado, más democrático y
más abierto al futuro que al pasado. (Gimeno, 1999)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Perdida de Valores
Perdida de ValoresPerdida de Valores
Perdida de Valores
kenji herrera benites
 
La pérdida de valores para convivencia
La pérdida de valores para convivenciaLa pérdida de valores para convivencia
La pérdida de valores para convivencia
Silvia Sánchez
 
Matrimonio 12 Familia Sociedad Originaria
Matrimonio 12  Familia Sociedad OriginariaMatrimonio 12  Familia Sociedad Originaria
Matrimonio 12 Familia Sociedad Originaria
clasesteologia
 
Pérdida de valores
Pérdida de valoresPérdida de valores
Pérdida de valores
Eve DiPad
 
La educación moral
La educación moralLa educación moral
La educación moral
Aury Gonzalez
 
“El valor de la familia en mi vida”
“El valor de la familia en mi vida”“El valor de la familia en mi vida”
“El valor de la familia en mi vida”
Fer B. Perez
 
Monografia: Perdida de valores.
Monografia: Perdida de valores.Monografia: Perdida de valores.
Monografia: Perdida de valores.
Fernando1728
 
Opinión desafíos de la educación
Opinión desafíos de la educaciónOpinión desafíos de la educación
Opinión desafíos de la educación
Melvin Gerardo Chaves Mora
 
Mundo egoísta
Mundo egoístaMundo egoísta
Mundo egoísta
cashyohanna
 
Perdida de valores
Perdida de valoresPerdida de valores
Perdida de valores
xicamila
 
La familia la base de la sociedad
La familia la base de la sociedadLa familia la base de la sociedad
La familia la base de la sociedad
asopana
 
L A F A M I L I A
L A  F A M I L I AL A  F A M I L I A
L A F A M I L I A
anamariachaveztorres
 
Laudato si 6 educacion y espiritualidad ecologica
Laudato si   6 educacion y espiritualidad ecologicaLaudato si   6 educacion y espiritualidad ecologica
Laudato si 6 educacion y espiritualidad ecologica
Martin M Flynn
 
Crisis de los valores
Crisis de los valoresCrisis de los valores
Crisis de los valores
Gabriela Alvarez
 
Editorial café mejía. el clima laboral
Editorial café mejía. el clima laboralEditorial café mejía. el clima laboral
Editorial café mejía. el clima laboral
Instituto Nacional Mejía
 
Proclamación de bachilleres cuadragésima novena promoción
Proclamación de bachilleres cuadragésima  novena promociónProclamación de bachilleres cuadragésima  novena promoción
Proclamación de bachilleres cuadragésima novena promoción
ipbcoordinacion
 
La juventud y la crisis de valores
La juventud y la crisis de valoresLa juventud y la crisis de valores
La juventud y la crisis de valores
Mayterodriguezpinto
 
Los valores presentacion de seminario.
Los valores presentacion de seminario.Los valores presentacion de seminario.
Los valores presentacion de seminario.
andreitaayala
 
Ensayo perdida de valores en los jovenes
Ensayo perdida de valores en los jovenesEnsayo perdida de valores en los jovenes
Ensayo perdida de valores en los jovenes
Viviana Socha
 
Taller sexto Las expresiones de la cultura y su incidencia en las personas
Taller sexto Las expresiones de la cultura y su incidencia en las personasTaller sexto Las expresiones de la cultura y su incidencia en las personas
Taller sexto Las expresiones de la cultura y su incidencia en las personas
Pedro de Jesús Galindo González
 

La actualidad más candente (20)

Perdida de Valores
Perdida de ValoresPerdida de Valores
Perdida de Valores
 
La pérdida de valores para convivencia
La pérdida de valores para convivenciaLa pérdida de valores para convivencia
La pérdida de valores para convivencia
 
Matrimonio 12 Familia Sociedad Originaria
Matrimonio 12  Familia Sociedad OriginariaMatrimonio 12  Familia Sociedad Originaria
Matrimonio 12 Familia Sociedad Originaria
 
Pérdida de valores
Pérdida de valoresPérdida de valores
Pérdida de valores
 
La educación moral
La educación moralLa educación moral
La educación moral
 
“El valor de la familia en mi vida”
“El valor de la familia en mi vida”“El valor de la familia en mi vida”
“El valor de la familia en mi vida”
 
Monografia: Perdida de valores.
Monografia: Perdida de valores.Monografia: Perdida de valores.
Monografia: Perdida de valores.
 
Opinión desafíos de la educación
Opinión desafíos de la educaciónOpinión desafíos de la educación
Opinión desafíos de la educación
 
Mundo egoísta
Mundo egoístaMundo egoísta
Mundo egoísta
 
Perdida de valores
Perdida de valoresPerdida de valores
Perdida de valores
 
La familia la base de la sociedad
La familia la base de la sociedadLa familia la base de la sociedad
La familia la base de la sociedad
 
L A F A M I L I A
L A  F A M I L I AL A  F A M I L I A
L A F A M I L I A
 
Laudato si 6 educacion y espiritualidad ecologica
Laudato si   6 educacion y espiritualidad ecologicaLaudato si   6 educacion y espiritualidad ecologica
Laudato si 6 educacion y espiritualidad ecologica
 
Crisis de los valores
Crisis de los valoresCrisis de los valores
Crisis de los valores
 
Editorial café mejía. el clima laboral
Editorial café mejía. el clima laboralEditorial café mejía. el clima laboral
Editorial café mejía. el clima laboral
 
Proclamación de bachilleres cuadragésima novena promoción
Proclamación de bachilleres cuadragésima  novena promociónProclamación de bachilleres cuadragésima  novena promoción
Proclamación de bachilleres cuadragésima novena promoción
 
La juventud y la crisis de valores
La juventud y la crisis de valoresLa juventud y la crisis de valores
La juventud y la crisis de valores
 
Los valores presentacion de seminario.
Los valores presentacion de seminario.Los valores presentacion de seminario.
Los valores presentacion de seminario.
 
Ensayo perdida de valores en los jovenes
Ensayo perdida de valores en los jovenesEnsayo perdida de valores en los jovenes
Ensayo perdida de valores en los jovenes
 
Taller sexto Las expresiones de la cultura y su incidencia en las personas
Taller sexto Las expresiones de la cultura y su incidencia en las personasTaller sexto Las expresiones de la cultura y su incidencia en las personas
Taller sexto Las expresiones de la cultura y su incidencia en las personas
 

Destacado

Reabertura e F. Pessoa
Reabertura e F. PessoaReabertura e F. Pessoa
Reabertura e F. Pessoa
Margarida Botelho da Silva
 
ApresentaçãO1
ApresentaçãO1ApresentaçãO1
ApresentaçãO1
daianebraghin
 
Arte R
Arte RArte R
Arte R
alisonrusso
 
Monica
MonicaMonica
Monica
Monica Perez
 
Cables
CablesCables
Cables
Jaime Cortes
 
6º relatório de previsão de safras março
6º relatório de previsão de safras março6º relatório de previsão de safras março
6º relatório de previsão de safras março
AgriPoint
 
Relatoria ponencia dr. nereo mendoza
Relatoria ponencia dr. nereo mendozaRelatoria ponencia dr. nereo mendoza
Relatoria ponencia dr. nereo mendoza
carmen cardenas
 
Produção coletiva de rádio na perspectiva da Educomunicação
Produção coletiva de rádio na perspectiva da EducomunicaçãoProdução coletiva de rádio na perspectiva da Educomunicação
Produção coletiva de rádio na perspectiva da Educomunicação
Grácia Lopes Lima
 
13 - Opções como instrumento de fixação de preços para o pecuarista - fabiana...
13 - Opções como instrumento de fixação de preços para o pecuarista - fabiana...13 - Opções como instrumento de fixação de preços para o pecuarista - fabiana...
13 - Opções como instrumento de fixação de preços para o pecuarista - fabiana...
AgriPoint
 
111003 milkpointday marcelo_mercado
111003 milkpointday marcelo_mercado111003 milkpointday marcelo_mercado
111003 milkpointday marcelo_mercado
AgriPoint
 
Func excel
Func excelFunc excel
Func excel
Jaime Cortes
 
Area uno 593
Area uno 593Area uno 593
Area uno 593
carmen cardenas
 
01 programação v missão br uy 31mar a 04abr dia 05 opcional abril 2014 uso 0...
01 programação v missão br uy  31mar a 04abr dia 05 opcional abril 2014 uso 0...01 programação v missão br uy  31mar a 04abr dia 05 opcional abril 2014 uso 0...
01 programação v missão br uy 31mar a 04abr dia 05 opcional abril 2014 uso 0...
AgriPoint
 
1.º bol. novos recursos bibl.
1.º bol. novos recursos bibl.1.º bol. novos recursos bibl.
1.º bol. novos recursos bibl.
Margarida Botelho da Silva
 
Monica
MonicaMonica
Monica
Monica Perez
 
Facetas De Mi Vida
Facetas De Mi VidaFacetas De Mi Vida
Facetas De Mi Vidaguest8ea8ed
 
Benchmarking corte exagro_2011_o que é e como usar
Benchmarking corte exagro_2011_o que é e como usarBenchmarking corte exagro_2011_o que é e como usar
Benchmarking corte exagro_2011_o que é e como usar
AgriPoint
 
¿Cómo optimizar el proceso de búsqueda de inversores privados?
¿Cómo optimizar el proceso de búsqueda de inversores privados?¿Cómo optimizar el proceso de búsqueda de inversores privados?
¿Cómo optimizar el proceso de búsqueda de inversores privados?
Ariel Muslera
 

Destacado (18)

Reabertura e F. Pessoa
Reabertura e F. PessoaReabertura e F. Pessoa
Reabertura e F. Pessoa
 
ApresentaçãO1
ApresentaçãO1ApresentaçãO1
ApresentaçãO1
 
Arte R
Arte RArte R
Arte R
 
Monica
MonicaMonica
Monica
 
Cables
CablesCables
Cables
 
6º relatório de previsão de safras março
6º relatório de previsão de safras março6º relatório de previsão de safras março
6º relatório de previsão de safras março
 
Relatoria ponencia dr. nereo mendoza
Relatoria ponencia dr. nereo mendozaRelatoria ponencia dr. nereo mendoza
Relatoria ponencia dr. nereo mendoza
 
Produção coletiva de rádio na perspectiva da Educomunicação
Produção coletiva de rádio na perspectiva da EducomunicaçãoProdução coletiva de rádio na perspectiva da Educomunicação
Produção coletiva de rádio na perspectiva da Educomunicação
 
13 - Opções como instrumento de fixação de preços para o pecuarista - fabiana...
13 - Opções como instrumento de fixação de preços para o pecuarista - fabiana...13 - Opções como instrumento de fixação de preços para o pecuarista - fabiana...
13 - Opções como instrumento de fixação de preços para o pecuarista - fabiana...
 
111003 milkpointday marcelo_mercado
111003 milkpointday marcelo_mercado111003 milkpointday marcelo_mercado
111003 milkpointday marcelo_mercado
 
Func excel
Func excelFunc excel
Func excel
 
Area uno 593
Area uno 593Area uno 593
Area uno 593
 
01 programação v missão br uy 31mar a 04abr dia 05 opcional abril 2014 uso 0...
01 programação v missão br uy  31mar a 04abr dia 05 opcional abril 2014 uso 0...01 programação v missão br uy  31mar a 04abr dia 05 opcional abril 2014 uso 0...
01 programação v missão br uy 31mar a 04abr dia 05 opcional abril 2014 uso 0...
 
1.º bol. novos recursos bibl.
1.º bol. novos recursos bibl.1.º bol. novos recursos bibl.
1.º bol. novos recursos bibl.
 
Monica
MonicaMonica
Monica
 
Facetas De Mi Vida
Facetas De Mi VidaFacetas De Mi Vida
Facetas De Mi Vida
 
Benchmarking corte exagro_2011_o que é e como usar
Benchmarking corte exagro_2011_o que é e como usarBenchmarking corte exagro_2011_o que é e como usar
Benchmarking corte exagro_2011_o que é e como usar
 
¿Cómo optimizar el proceso de búsqueda de inversores privados?
¿Cómo optimizar el proceso de búsqueda de inversores privados?¿Cómo optimizar el proceso de búsqueda de inversores privados?
¿Cómo optimizar el proceso de búsqueda de inversores privados?
 

Similar a Encuentro academico gustavo

Valores Elementales
Valores ElementalesValores Elementales
Valores Elementales
Calvary Chapel Tunja Colombia
 
Comunicacion Humana
Comunicacion HumanaComunicacion Humana
Comunicacion Humana
carola Rios
 
La perdida de valores
La perdida de valoresLa perdida de valores
La perdida de valores
Maycol Lenyn Arquinigo Salas
 
La perdida de valores
La perdida de valoresLa perdida de valores
La perdida de valores
Lenin4
 
La perdida de valores
La perdida de valoresLa perdida de valores
La perdida de valores
jhomira16dejunio
 
Valores
ValoresValores
Tesina final: LA ESCUELA, REFLEJO DE LA SOCIEDAD ACTUAL.
Tesina final: LA ESCUELA, REFLEJO DE LA SOCIEDAD ACTUAL.Tesina final: LA ESCUELA, REFLEJO DE LA SOCIEDAD ACTUAL.
Tesina final: LA ESCUELA, REFLEJO DE LA SOCIEDAD ACTUAL.
Escuela Publica
 
5. ética de la vida familiar y transmisión de valores morales
5. ética de la vida familiar y transmisión de valores morales5. ética de la vida familiar y transmisión de valores morales
5. ética de la vida familiar y transmisión de valores morales
Patricia G
 
Articulo cientifico
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientifico
Aida Sánchez
 
Relación entre familias y escuela
Relación entre familias y escuelaRelación entre familias y escuela
Relación entre familias y escuela
gueste010a3a
 
Relación entre familias y escuela
Relación entre familias y escuelaRelación entre familias y escuela
Relación entre familias y escuela
gueste010a3a
 
Relación entre familias y escuela1
Relación entre familias y escuela1Relación entre familias y escuela1
Relación entre familias y escuela1
gueste010a3a
 
Relación entre familias y escuela
Relación entre familias y escuelaRelación entre familias y escuela
Relación entre familias y escuela
gueste010a3a
 
Relación entre familias y escuela
Relación entre familias y escuelaRelación entre familias y escuela
Relación entre familias y escuela
gueste010a3a
 
Relación entre familias y escuela
Relación entre familias y escuelaRelación entre familias y escuela
Relación entre familias y escuela
Esther
 
La ética terminado-LUIGI RAMOS
La ética  terminado-LUIGI RAMOSLa ética  terminado-LUIGI RAMOS
La ética terminado-LUIGI RAMOS
Smith RT
 
Los antivalores
Los antivaloresLos antivalores
Los antivalores
elisee2025
 
familia
familiafamilia
Trabajo de grado
Trabajo de gradoTrabajo de grado
Trabajo de grado
UPTC sede Cogua
 
Como influyen las malas costunbles la familia en la educacion de los hijos
Como influyen las malas costunbles la familia en la educacion de los hijosComo influyen las malas costunbles la familia en la educacion de los hijos
Como influyen las malas costunbles la familia en la educacion de los hijos
Castillo'S Legal Solutions
 

Similar a Encuentro academico gustavo (20)

Valores Elementales
Valores ElementalesValores Elementales
Valores Elementales
 
Comunicacion Humana
Comunicacion HumanaComunicacion Humana
Comunicacion Humana
 
La perdida de valores
La perdida de valoresLa perdida de valores
La perdida de valores
 
La perdida de valores
La perdida de valoresLa perdida de valores
La perdida de valores
 
La perdida de valores
La perdida de valoresLa perdida de valores
La perdida de valores
 
Valores
ValoresValores
Valores
 
Tesina final: LA ESCUELA, REFLEJO DE LA SOCIEDAD ACTUAL.
Tesina final: LA ESCUELA, REFLEJO DE LA SOCIEDAD ACTUAL.Tesina final: LA ESCUELA, REFLEJO DE LA SOCIEDAD ACTUAL.
Tesina final: LA ESCUELA, REFLEJO DE LA SOCIEDAD ACTUAL.
 
5. ética de la vida familiar y transmisión de valores morales
5. ética de la vida familiar y transmisión de valores morales5. ética de la vida familiar y transmisión de valores morales
5. ética de la vida familiar y transmisión de valores morales
 
Articulo cientifico
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientifico
 
Relación entre familias y escuela
Relación entre familias y escuelaRelación entre familias y escuela
Relación entre familias y escuela
 
Relación entre familias y escuela
Relación entre familias y escuelaRelación entre familias y escuela
Relación entre familias y escuela
 
Relación entre familias y escuela1
Relación entre familias y escuela1Relación entre familias y escuela1
Relación entre familias y escuela1
 
Relación entre familias y escuela
Relación entre familias y escuelaRelación entre familias y escuela
Relación entre familias y escuela
 
Relación entre familias y escuela
Relación entre familias y escuelaRelación entre familias y escuela
Relación entre familias y escuela
 
Relación entre familias y escuela
Relación entre familias y escuelaRelación entre familias y escuela
Relación entre familias y escuela
 
La ética terminado-LUIGI RAMOS
La ética  terminado-LUIGI RAMOSLa ética  terminado-LUIGI RAMOS
La ética terminado-LUIGI RAMOS
 
Los antivalores
Los antivaloresLos antivalores
Los antivalores
 
familia
familiafamilia
familia
 
Trabajo de grado
Trabajo de gradoTrabajo de grado
Trabajo de grado
 
Como influyen las malas costunbles la familia en la educacion de los hijos
Como influyen las malas costunbles la familia en la educacion de los hijosComo influyen las malas costunbles la familia en la educacion de los hijos
Como influyen las malas costunbles la familia en la educacion de los hijos
 

Encuentro academico gustavo

  • 1. Recuperación de valores familiares, luz y esperanza para la humanidad. Saber discernir lo bueno y lo malo, en esta forma debería caracterizarse el ser humano en la vida, reconozcamos nuestras esencias históricas en vivencias, y conocimientos de los valores de los ancianos que aún existen a nuestro alrededor, valores ancestrales que fue transmitiéndose en forma oral por los abuelos(as) y bisabuelos(as) y que es de emergencia revalorarlo. La protección y recuperación de los valores que atesoran la familia es uno de los desafíos más urgentes de nuestros tiempos. Sucede que lo que cimentó nuestra comunidad hasta pocos años atrás, hoy está totalmente controvertido y se han perdido muchos de estos valores que otra eran moneda corriente. Hoy todo vale, menos la discusión y el análisis. No hay tiempo para detenerse en él. La honestidad, la transparencia el amor filial que fueron base de la familia décadas atrás, son raras en nuestros días. La familia, célula base de la comunidad, donde se aprendían todos los valores personales y de comunidad se ha ido deteriorando a punto tal que hoy se considera “raro” que una pareja comience por planear. Los valores son el cimiento en la estructura social puesto que su principal función es hacer un juicio moral de las actitudes humanas. En ellos se reflejan el aprendizaje obtenido a lo largo de la vida de cada individuo. Nuestros valores se han convertido en antivalores por muchas circunstancias que ha tenido influencia en la vida humana, donde se torna una transición en el comportamiento, psíquico, que se adoptan cada vez en la actualidad, se ha dejado en el olvido la práctica de los valores ancestrales, que son más notables en el proceder que reflejan la niñez y la juventud hoy en día.
  • 2. Los valores aprendidos en la casa son la pieza clave en el sentido humano de cada persona, la casa es donde comprendemos por primera vez lo que es correcto e incorrecto, lo que consideramos que hace bien y mal a la sociedad, la familia en un factor predominante es quien nos da esas armas para seguir y comprender el entorno en los axiomas que la sociedad impone así jugar un papel social en un sentido más humano. El aprecio y enseñanza familiar son el pilar de una buena conducta, en la que con autonomía y un poco de autoritarismo se llega al punto crucial del respeto que es el mayor valor que podemos llegar a contribuir a la familia. La familia, se afirma, puede educar para la convivencia en los grupos primarios, pero es incapaz de hacerlo para la convivencia civil, puesto que no puede ofrecer un marco adecuado de experiencia. “Cuando la familia socializaba, la escuela podía ocuparse de enseñar. Ahora que la familia no cubre plenamente su papel socializador, la escuela no sólo no puede efectuar su tarea específica con la eficacia del pasado, sino que comienza a ser objeto de nuevas demandas para las cuales no está preparada” (Tedesco, 1995, 98). El núcleo familiar nos da una enseñanza significativa para llegar a la formación integral en la construcción social para que cada miembro de la familia exprese un juicio moral y así crear una revolución critica basada en la confianza, ayuda mutua, agradecimiento y respeto creando así la fomentación de valores por medio de la educación que es el ejemplo primordial que se ejerce por la familia. La institución familiar es la parte más productiva de la sociedad en ella recae todos los sectores tanto económicos, sociales, pedagógicos y un sinfín de actitudes que se encuentran en el contexto humano, de ahí la principal insistencia por la cual se necesita la recuperación de buenas actitudes y costumbres basadas en los valores para la reinserción de todas las personas a un conjunto social que sean capaces de contribuir valores y principios morales a toda la humanidad. La desorientación puede convertirse en pesimismo y desalentar para cualquier construcción; sin embargo, percatados de los ricos materiales que ofrecen estos tiempos, aires tranquilizadores soplarán en nuestra dirección. Ciertamente la hora actual nos supera y perplejiza, lo que es natural porque estamos inmersos o insertos en el umbral de época.
  • 3. Es algo inédito teniendo soluciones viejas para resolver problemas nuevos, hace falta sí un cambio radical de postura, el que resulta factible en lo inmediato, en la medida en que no dejemos los problemas abandonados a su destino, ni que el desasosiego y la resignación nos ahoguen. El Nuevo Humanismo ha de aportar las soluciones nuevas en respuesta al reto impuesto conducente a un nuevo orden, propuesta para la familia del siglo XXI es la misma familia tradicional pero edificada sobre otras bases, más personales si se quiere. La familia como máximo proyecto vital importa estabilidad, continuidad, perdurabilidad, trascendencia y reconocimiento. No es una sociedad de dos personas sino una comunidad de vida, de la que se ha dicho que es el connubio de lo divino y humano Hay valores nuevos que son la autorrealización de la mujer y el éxito profesional. Es más, las necesidades de la vida moderna y de la sociedad de consumo con sus ínsitas exigencias incluyen la autorrealización de los hijos, ya desde pequeños. En un hábitat de mayor libertad en las costumbres y consecuente laxitud de los controles sociales los límites en la dimensión personal han de ser autoimpuestos, evitando por sobre todo dañar al otro, absteniéndose de crear condiciones propicias para el perjuicio y la interferencia ajenos, esto en sentido bidireccional. De todos modos existen valores, principios, calidades del ser humano que realmente no pueden desaparecer, tales como la responsabilidad; la coherencia y el obrar conforme a la regla de oro (no hagas al otro lo que no te gustaría que te hicieran a ti) o al imperativo categórico (haz de tu conducta una regla de máxima universal) de Kant que conectan con los derechos humanos. El cambio profundo producido en la sociedad sociológicamente laica, incorporada a los avances tecnológicos de la información, ha llevado consigo el debilitamiento de la institución familiar como ámbito autosuficiente y mecanismo básico de transmisión de valores; pero también ha supuesto la recuperación de un nuevo discurso sobre la familia, alejado de todo fundamentalismo excluyente, ha puesto
  • 4. de manifiesto su extraordinaria capacidad de adaptación a un contexto tan cambiante como el actual, ha permitido la superación de prejuicios y facilitado el estudio riguroso de la dinámica familiar desde las aportaciones de las ciencias más diversas. En conclusión, ha favorecido la vuelta a la consideración del papel fundamental de la familia en el proceso de construcción de la personalidad de los hijos y de integración de las jóvenes generaciones en la sociedad. Nadie puede hoy razonablemente dudar de que la educación familiar tiene una repercusión decisiva en la manera cómo los hijos se comportan y se desenvuelven posteriormente en la sociedad. Ha muerto un modelo familiar que anulaba la iniciativa individual, pero en su lugar empieza a surgir otro u otros modelos familiares cuyos valores se impregnan de un modelo social más igualitario y personalizado, más democrático y más abierto al futuro que al pasado. (Gimeno, 1999)