SlideShare una empresa de Scribd logo
Ángeles Pérez Chica - Entrevista con Ángeles Pérez Chica en 20minutos.es                                               Página 1 de 5




  Encuentro digital con...
                    Ángeles Pérez Chica                                          Jueves, 31 de marzo a las 13:00h.

                    Esta periodista madrileña tiene dos hijos y lleva 20 años vinculada al seguimiento de los medios
                    televisivos. Preside la Asociación del OCTA desde su fundación, en 2003.




       ¿De qué forma combate su asociación las infracciones del horario infantil? ¿Cómo podemos ayudar los
   1   particulares para que se respete el horario infantil?

       Dice ser: INés



       Denunciando ante la Comisión de Mixta Seguimiento del Código de Autorregulación y es ésta
       comisión la que decide si se toma en consideración la infracción o no. Los particulares puedes
       ayudar denunciando. Hay que denunciar exactamente el programa, el minuto y el momento de la
       emisión en la que se cometió la infracción, porque una denuncia general a un programa en general
       la comisión no la tiene en cuenta. Las quejas se pueden dirigir a www.tvinfancia.es o a través de la
       página web de la OCTA: http://www.octa.es/index.php?m=Sugerencias




       ¿Qué "infracción" considera más lesiva, las que tienen que ver con sexo, con violencia...?
   2
       Dice ser: Lolo



       La violencia verbal. Es una forma más subliminal de violencia e implica falta de respeto, tolerancia...
       Es más preocupante que imágenes más explícitas, como escenas de sexo o violencia de ficción.




       En los informativos se muestran a diario imágenes muy violentas y cadáveres que pueden herir la
   3   sensibilidad de muchos espectadores en pleno mediodía. ¿Por qué no muestran las noticias indicadores de
       edad? A mi juicio NO son aptas para todos los públicos y son muchisimo peores que cualquier programa de
       entretenimiento.

       Dice ser: Vilonet



       En ocasiones ese tipo de imágenes no aportan nada a la noticia. Se puede hablar de un asesinato,
       de una guerra... sin tener que mostrar explícitamente escenas de cadáveres, por ejemplo. Cada vez
       los informativos son más espectáculo y menos información.




       ¿Es Sálvame el peor programa de la televisión, al menos el peor en horario infantil?
   4
       Dice ser: Lola



       Es el peor en horario infantil. Las cadenas tienen libertad a la hora de programar, pero si la ley
       marca un tipo de contenidos entre las 17 y las 20 horas, se debería respetar.




       ¿Qué opinas del canal infantil de TVE Clan? Creo que es el único que tiene una programación adecuada y
   5   rica en valores para los niños. ¿Piensas que Boing o Disney Channel cumplen ese fin? Un saludo.




                        Yasif



       Los canales infantiles no deberían ser sólo series y dibujos animados exclusivamente para niños,
       puede haber concursos, documentales... Clan TV tiene una buena programación, apoyada con una
       web en la que se puede hacer un control parental de las emisiones. En el resto de canales se tiene
       que procurar que las series de animación que se emiten sean adecuadas a la edad de los
       espectadores y no muestren contenidos inadecuados.




       Supongo que si hay sanciones y las televisiones siguen incumpliendo el horario protegido es porque sale
   6   rentable... ¿No se deberían aumentar las multas?

       Dice ser: Lolo




http://www.20minutos.es/entrevistas/angeles-perez-chica/290/                                                             15/05/2011
Ángeles Pérez Chica - Entrevista con Ángeles Pérez Chica en 20minutos.es                                            Página 2 de 5



       No hay sanciones para las televisiones que incumplen el horario infantil, porque el organismo que
       tiene el Ministerio de Industria ocupado en estos temas no sanciona contenidos. Y la Comisión de
       Seguimiento del Código de Autorregulación no tiene poder sancionador.
       Es necesario crear, como dice la ley, el Consejo Estatal de Medios Audiovisuales, que debería ser el
       que hiciera cumplir la legislación vigente.




       Buenos días, ¿crees realmente que la Ley General de la Comunicación Audiovisual ha supuesto algún
   7   avance? Sinceramente no creo que haya mucha diferencia entre la televisión de ahora y la de hace un año
       en relación con vulneraciones del horario infantil, pero también en otros ámbitos como vocabulario soez,
       roles sexistas en ambos sexos, etc.
       Gracias, y un saludo

       Dice ser: Kololo



       La ley lo que ha hecho ha sido incorporar los preceptos que ya recogía el Código de
       Autorregulación, como la vigilancia del vocabulario soez, la violencia, etc, e incorpora el horario de
       superprotección, que antes no existía. Pero como no hay un órgano sancionador, las cadenas no
       cumplen la ley.




       ¿Cree que habría que potenciar programas infantiles que además son divulgativos? Por ejemplo hay uno
   8   que se llama el Club de Pizzicato donde sale el violinista Malikian y enseñan cosas de música, de danza,
       de instrumentos, pero lo ponen en La 2 los sábados por la mañana y no sé yo si lo verá mucha gente ¿por
       qué los ponen en canales raros o a horas poco normales? Y luego quieren que nuestro hijos no sea unos
       brutotes, Gracias.

       Dice ser: María Luisa



       El problema es que los niños son una audiencia mínima, con lo cual no interesa al anunciante, por
       eso a veces los programas infantiles se ponen en horas donde la audiencia de adultos es menor.
       Incluso si no hay publicidad, a los programadores les interesa conseguir audiencia.




       Estoy un poco asustada con los dibujos que hacen hoy en la tele, todos son violentos. En mi época-soy del
   9   72- eran más amenos, difundían valores, no como ahora que sólo hay violencia. No entiendo, ¿quién revisa
       los contenidos y los elige?

       Dice ser: carmen1972



       Los contenidos los revisan los programadores de las cadenas, pensando más en un público adulto
       que en un público infantil. Muchos de los dibujos que se programan en los países de donde
       proceden están calificados para adultos.
       'Padre de Familia', por ejemplo, puede ser divertido, pero no es para los niños y no debería emitirse
       en horario infantil.




       Yo creo que por fortuna hoy en día hay canales para elegir, no ocurría lo mismo cuando algun@s éramos
  10   niñ@s... No veo la necesidad de adaptar la programación de TODAS las cadenas al horario infantil, ¿no
       deberían ser los padres los que vigilen a sus hijos y no el resto de españoles? ¿Por qué no se adecúan
       canales especificos para niños?

       Dice ser: elena



       Los padres y los adultos en general tienen la obligación de controlar lo que ven sus hijos, pero es la
       nueva ley la que ha establecido un horario infantil de superprotección, entre las de 08:00 a 9:00 y de
       17:00 a 20:00 horas de lunes a viernes y sábados y domingos entre las 9:00 y las 12:00 horas. La ley
       está para cumplirse.




       Siempre que se vulnera el horario superprotegido oigo a alguien que dice: %u201Clos padres son los
       responsables de que sus hijos no vean esas cosas%u201D. De acuerdo. Pero examinemos una tarde
  11   cualquiera: el niño sale del colegio a las 16:00-16:30 horas y mientras toma la merienda y descansa un
       poco para desconectar y emprender la tarea de los deberes, creo que tiene todo el derecho a ver una horita
       de tele ¿no? Bien, pues estas son las opciones de hoy a las 17:00 horas:
       Telecinco: Salvame Diario; Factoría de Ficción: Entre Fantasmas( 13); La Siete: Mujeres y hombres y
       viceversa; Boing: Las Supernenasy Bayblade Metal Fusion; TV1: Soy tu dueña; TV2: Grandes
       documentales; Clan: Pat el Cartero; 24 horas: La Tarde en 24 horas; Disney Channel: American Dragon:
       Jake Long; Antena 3: El Secreto del Puente Viejo; Neox: Me llamo Earl; Nova: Cuando me enamoro y Te
       voy a enseñar a querer; Nitro: Colombo.
       A mí me suena que la gran mayoría de estos programas son para adultos. Repasando la programación, a
       mi hija de 9 años le puedo ofrecer: Pat el Cartero%(bien), American Dragon: Jake Long(un niño que a la
       vez es dragón, con peleas, combates, etc); Las Supernenas (tres niñas con superpoderes luchando
       siempre contra villanos) y Bayblade Metal Fusion(jóvenes que andan por el mundo enfrentándose unos a
       otros usando los Beyblades); Me llamo Earl(descripción copiada de la web de neox: Comedia de culto
       norteamericana que cuenta las aventuras de Earl, un vago que se dedica a estafar y robar, pero que nunca




http://www.20minutos.es/entrevistas/angeles-perez-chica/290/                                                          15/05/2011
Ángeles Pérez Chica - Entrevista con Ángeles Pérez Chica en 20minutos.es                                              Página 3 de 5



       se preocupa por los demás). Si no quiero inculcar a mi hija los valores de la pelea constante y sí los de la
       tolerancia, la elección del programa que verá mi hija ya la han hecho por mí: verá "Pat el Cartero".
       ¿No cree que deberíamos tener derecho (por tanto, obligación de las cadenas) a una opción más amplia
       para que nuestras pequeñas generaciones crezcan como espectadores de programas más adecuados a
       sus edades?

       Dice ser: Mayte



       Hay muchos canales de televisión y la oferta debería adecuarse al horario infantil, al menos para
       que los padres pudieran tener 3 horas al día en los que estén seguros de la idoneidad de los
       contenidos que ven sus hijos en televisión.




       Hola: tengo dos preguntas:
  12   ¿No cree que la falta de valores hoy en día ayuda a no respetar a los niños con los contenidos en TV?
       ¿Es normal tener todo el día a unas "periodistas" chillando como verduleras en los programas del
       "corazón" (más bien del estómago diría yo, porque hay que tener estómago para ver eso y para realizarlo)
       soltando tacos y ordinarieces ? ¿hasta cuando?
       Gracias




                        pulpware



       Los niños imitan los comportamientos que ven y adquieren valores negativos cuando son éstos los
       que ven en la televisión. Lo de los tacos casi es lo de menos, lo peor es la violencia verbal o la falta
       de respeto. Además, acaban creyendo en modos de vida que les lleven rápidamente a hacerse
       famosos. ¿Hasta cuándo? Hasta que se cree el CEMA.




       Buenos días,
  13   actualmente está muy claro que no se respeta el horario infantil por casi ninguna de las cadenas, y
       teniendo en cuenta que el dinero lo es todo es muy difícil que se haga cumplir la ley por absolutamente
       todas ellas(aunque debería ser así), pero por lo menos se podría pretender que al menos las televisiones
       públicas tuvieran más programas para niños y en los horarios adecuados, como cuando eramos nosotros
       pequeños. Teníamos todos los días Barrio Sésamo, y los fines de semana despues del telediario series
       infantiles, incluso los sábados por la mañana. Además hay que tener en cuenta que no todas las series de
       dibujos animados son adecuados. Actualmente casi todas tienen un alto contenido de "violencia" y no son
       nada educativos.
       ¿Cree que podemos llegar en algún momento a una situación de este tipo????
       Muchas gracias y un saludo

       Dice ser: Cris



       Las televisiones públicas ponen más cuidado en la emisión de contenidos, lo que no quiere decir
       que todos sean adecuados para el horario infantil. Los programas que se hacían antes eran en su
       mayoría producción propia de las cadenas. Ahora, con los altos costes de producción, se prefiere
       gastar menos dinero y comprar, por ejemplo, series de animación, que salen más baratos, aunque
       no sean del todo adecuadas.




       Y la que ven los mayores??.. Teniendo en cuenta que la telebasura inunda las cadenas de tv con su
  14   sensacionalismo demagógico y su manipulación informativa, ¿no habría que hacer algo?




                        caceriashot



       Las televisiones, a partir de las 22.00 horas, tienen libertad para emitir lo que consideren oportuno,
       eso ya es criterio de los programadores.




       ¿Que opina usted de la retirada de la serie South Park en la cadena siete y que , sin embargo, programas
  15   como Sálvame siga en horario infantil como si nada?

       Dice ser: Laura



       El problema de 'Sálvame' no es el formato, son las formas y los contenidos. Se supone que es un
       programa de entretenimiento que podría ir en ese horario, si no fuera por cómo lo hacen. También
       hay telediarios basura: al final la televisión basura o inadecuada no es por el formato sino por los
       contenidos y las formas.




http://www.20minutos.es/entrevistas/angeles-perez-chica/290/                                                            15/05/2011
Ángeles Pérez Chica - Entrevista con Ángeles Pérez Chica en 20minutos.es                                             Página 4 de 5



       ¿Cuál diría usted que es la cadena televisiva que más vulnera el horario protegido?
  16   Dice ser: Juan



       Según la Comisión de Seguimiento del Código de Autorregulación, es Telecinco.




       Buenas tardes,
  17   Si la televisión es un negocio y como tal está para ganar dinero ¿donde se encuentra el límite entre 'lo
       apropiado para niños' y lo que 'demanda la audiencia'?(todo esto en privadas, claro).
       Y en la misma línea, si se me permite: siempre se ha dicho que el individuo es listo y la masa es tonta.
       ¿Con la audiencia (como masa) pasa lo mismo?
       Gracias.
       Tales.




                     Tales



       La audiencia no demanda ese tipo de programas. Se retiró 'Aquí hay tomate' y la gente dejó de verlo,
       sin traumas. La programación es responsabilidad de los programadores.
       Como la audiencia infantil es pequeña, no se la considera a la hora de programar.




       ¿ Crees que deberia cancelar los programas por no cumplir el horario infanti o sólamente tiene que pagar
  18   una buena multa?

       Dice ser: daninudo



       Las sanciones que se contemplan van desde la multa a quitar la licencia de emisión de la cadena, en
       los casos más graves. Pero el poder sancionador no se está ejerciendo.




       ¿Cuándo van a volver los dibujos a las horas en las que los niños llegan del colegio? Sobre todo me refiero
  19   a las cadenas líderes. Gracias, un saludo.

       Dice ser: ituke



       Mientras no se cumpla la ley, no habrá más remedio que acudir a los canales temáticos para niños.




       Si yo soy soltero y no tengo hijos, ¿por qué tengo que estar viendo una televisión con una franja horaria
  20   para niños?




                     DennisHopper



       Es que no hay franja horaria para niños. Hay unas horas en las que los programas se tienen que
       adecuar en lenguaje, imágenes, etc. a los menores que puedan estar viendo la televisión.




       ¡Hola!
  21   ¿No crees que en España la gente ve mucha telebasura porque es ignorante? Porque el problema más
       grave es que programas como 'Sálvame' tienen muchísima audiencia. ¿Es una gran parte de nuestra
       población ignorante? ¿No cree que no dar audiencia a esos programas los erradicaría.
       Un saludo de Isaac.

       Dice ser: isaac



       Hay que aprender a ver la televisión y saber seleccionar en cada momento el programa que
       apetezca. En la radio y la prensa se sabe seleccionar más el tipo de contenido que queremos
       consumir.




       Hablando de horario protegido. ¿Considera adecuados anuncios de preservativos dentro de este horario?
       ¿Y anuncios como el último de una conocida marca de mobiliario doméstico de bajo precio donde se
       aprecian secuencias orgásmicas? ¿No cree que el horario protegido no se debe limitar exclusivamente a la
       programación y debe ampliarse también todo el contenido televisivo, incluyendo la publicidad? Gracias y un
  22   saludo




http://www.20minutos.es/entrevistas/angeles-perez-chica/290/                                                           15/05/2011
Ángeles Pérez Chica - Entrevista con Ángeles Pérez Chica en 20minutos.es                                              Página 5 de 5



         Dice ser: Coral Caro



         La ley incluye la vigilancia y adecuación de la publicidad e incluso de las promociones. En horario
         protegido no se pueden publicitar, por ejemplo, adelgazantes, bebidas alcohólicas...




         Siendo la tv un medio al alcance de todos LOS NIÑÓS en esos horarios.
  23     Le quiero preguntar porque no se denuncian los contenidos y las provocaciones de los personajes que
         salen por ejemplo en Tele 5?
         Porque se permiten los gritos, las peleas, las palabras soeces, las mentiras, etc.
         Porque gente (dicen alguno ser periodistas), con nivel cultural de pena, hablando de los mismos temas dias
         y dias, sin ningun acercamiento a la cultura, ni a la diversión infantil.
         Porque no se introduce al menos alguien, que de algo de valor cultural o social al programa y mas para los
         niños.'

         Dice ser: joaquin parejo



         Continuamente, desde muchas organizaciones sociales, se están denunciando este tipo de
         contenidos, pero no hay una respuesta positiva por parte de la Administración.




    Aprendamos a ver la televisión y enseñemos a los menores a hacerlo con nuestro ejemplo. La TV es un
    electrodoméstico, no llegamos a casa y encendemos el microondas porque sí. Hay que usar la televisión con
    criterios selectivos. Gracias por sus preguntas.
    Ángeles Pérez Chica




http://www.20minutos.es/entrevistas/angeles-perez-chica/290/                                                            15/05/2011

Más contenido relacionado

Similar a Encuentro digital con Ángeles Pérez Chica

El debate televisión basura vs televisión educativa
El debate televisión basura vs televisión educativaEl debate televisión basura vs televisión educativa
El debate televisión basura vs televisión educativa
Luana Fernandez
 
El tutor y la familia ante la gran pantalla
El tutor y la familia ante la gran pantallaEl tutor y la familia ante la gran pantalla
El tutor y la familia ante la gran pantalla
ElenaGarciaCastano
 
Com utilitzar les noves tecnologies
Com utilitzar les noves tecnologiesCom utilitzar les noves tecnologies
Com utilitzar les noves tecnologies
mariacaireta
 
Television y menores
Television y menoresTelevision y menores
Television y menores
sara93npk
 
Práctica de charla a los padres
Práctica de charla a los padresPráctica de charla a los padres
Práctica de charla a los padres
Rocio Castellanos
 
La television y los niños
La television y los niñosLa television y los niños
La television y los niños
guest8b68cc
 
Efectos De La TelevisióN
Efectos De La TelevisióNEfectos De La TelevisióN
Efectos De La TelevisióN
utep
 
Reflexión crítica televisión y los niños
Reflexión crítica televisión y los niñosReflexión crítica televisión y los niños
Reflexión crítica televisión y los niños
AnaQuintanarBraojos
 
Mitos Y Realidades De La Television
Mitos Y Realidades De La TelevisionMitos Y Realidades De La Television
Mitos Y Realidades De La Television
guest8bcd9f
 
Influencia de la televisión en los niños
Influencia de la televisión en los niñosInfluencia de la televisión en los niños
Influencia de la televisión en los niños
Anamariapam
 
La televión y sus efectos en los niños
La televión y sus efectos en los niñosLa televión y sus efectos en los niños
La televión y sus efectos en los niños
Manuel Llanos
 
La televisión y la escuela
La televisión y la escuelaLa televisión y la escuela
La televisión y la escuela
Maria Sevillano
 
La televisión y la escuela
La televisión y la escuelaLa televisión y la escuela
La televisión y la escuela
Maria Sevillano
 
Influencia de la televisión en los niños
Influencia de la televisión en los niñosInfluencia de la televisión en los niños
Influencia de la televisión en los niños
Anamariapam
 
Influencia de la televisión en los niños
Influencia de la televisión en los niñosInfluencia de la televisión en los niños
Influencia de la televisión en los niños
Anamariapam
 

Similar a Encuentro digital con Ángeles Pérez Chica (20)

¿Educa La Television? ¿Es Bueno?
¿Educa La Television? ¿Es Bueno?¿Educa La Television? ¿Es Bueno?
¿Educa La Television? ¿Es Bueno?
 
Op2
Op2Op2
Op2
 
El debate televisión basura vs televisión educativa
El debate televisión basura vs televisión educativaEl debate televisión basura vs televisión educativa
El debate televisión basura vs televisión educativa
 
El tutor y la familia ante la gran pantalla
El tutor y la familia ante la gran pantallaEl tutor y la familia ante la gran pantalla
El tutor y la familia ante la gran pantalla
 
Com utilitzar les noves tecnologies
Com utilitzar les noves tecnologiesCom utilitzar les noves tecnologies
Com utilitzar les noves tecnologies
 
Television y menores
Television y menoresTelevision y menores
Television y menores
 
Práctica de charla a los padres
Práctica de charla a los padresPráctica de charla a los padres
Práctica de charla a los padres
 
La television y los niños
La television y los niñosLa television y los niños
La television y los niños
 
Efectos De La TelevisióN
Efectos De La TelevisióNEfectos De La TelevisióN
Efectos De La TelevisióN
 
Reflexión crítica televisión y los niños
Reflexión crítica televisión y los niñosReflexión crítica televisión y los niños
Reflexión crítica televisión y los niños
 
Mitos Y Realidades De La Television
Mitos Y Realidades De La TelevisionMitos Y Realidades De La Television
Mitos Y Realidades De La Television
 
La familia y la escuela en la educación para la imagen. Lolo Rico
La familia y la escuela en la educación para la imagen. Lolo RicoLa familia y la escuela en la educación para la imagen. Lolo Rico
La familia y la escuela en la educación para la imagen. Lolo Rico
 
Influencia de la televisión en los niños
Influencia de la televisión en los niñosInfluencia de la televisión en los niños
Influencia de la televisión en los niños
 
La televión y sus efectos en los niños
La televión y sus efectos en los niñosLa televión y sus efectos en los niños
La televión y sus efectos en los niños
 
Televisión basura pp
Televisión basura ppTelevisión basura pp
Televisión basura pp
 
La telebasura, comentario 3, con resumen
La telebasura, comentario 3, con resumenLa telebasura, comentario 3, con resumen
La telebasura, comentario 3, con resumen
 
La televisión y la escuela
La televisión y la escuelaLa televisión y la escuela
La televisión y la escuela
 
La televisión y la escuela
La televisión y la escuelaLa televisión y la escuela
La televisión y la escuela
 
Influencia de la televisión en los niños
Influencia de la televisión en los niñosInfluencia de la televisión en los niños
Influencia de la televisión en los niños
 
Influencia de la televisión en los niños
Influencia de la televisión en los niñosInfluencia de la televisión en los niños
Influencia de la televisión en los niños
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Encuentro digital con Ángeles Pérez Chica

  • 1. Ángeles Pérez Chica - Entrevista con Ángeles Pérez Chica en 20minutos.es Página 1 de 5 Encuentro digital con... Ángeles Pérez Chica Jueves, 31 de marzo a las 13:00h. Esta periodista madrileña tiene dos hijos y lleva 20 años vinculada al seguimiento de los medios televisivos. Preside la Asociación del OCTA desde su fundación, en 2003. ¿De qué forma combate su asociación las infracciones del horario infantil? ¿Cómo podemos ayudar los 1 particulares para que se respete el horario infantil? Dice ser: INés Denunciando ante la Comisión de Mixta Seguimiento del Código de Autorregulación y es ésta comisión la que decide si se toma en consideración la infracción o no. Los particulares puedes ayudar denunciando. Hay que denunciar exactamente el programa, el minuto y el momento de la emisión en la que se cometió la infracción, porque una denuncia general a un programa en general la comisión no la tiene en cuenta. Las quejas se pueden dirigir a www.tvinfancia.es o a través de la página web de la OCTA: http://www.octa.es/index.php?m=Sugerencias ¿Qué "infracción" considera más lesiva, las que tienen que ver con sexo, con violencia...? 2 Dice ser: Lolo La violencia verbal. Es una forma más subliminal de violencia e implica falta de respeto, tolerancia... Es más preocupante que imágenes más explícitas, como escenas de sexo o violencia de ficción. En los informativos se muestran a diario imágenes muy violentas y cadáveres que pueden herir la 3 sensibilidad de muchos espectadores en pleno mediodía. ¿Por qué no muestran las noticias indicadores de edad? A mi juicio NO son aptas para todos los públicos y son muchisimo peores que cualquier programa de entretenimiento. Dice ser: Vilonet En ocasiones ese tipo de imágenes no aportan nada a la noticia. Se puede hablar de un asesinato, de una guerra... sin tener que mostrar explícitamente escenas de cadáveres, por ejemplo. Cada vez los informativos son más espectáculo y menos información. ¿Es Sálvame el peor programa de la televisión, al menos el peor en horario infantil? 4 Dice ser: Lola Es el peor en horario infantil. Las cadenas tienen libertad a la hora de programar, pero si la ley marca un tipo de contenidos entre las 17 y las 20 horas, se debería respetar. ¿Qué opinas del canal infantil de TVE Clan? Creo que es el único que tiene una programación adecuada y 5 rica en valores para los niños. ¿Piensas que Boing o Disney Channel cumplen ese fin? Un saludo. Yasif Los canales infantiles no deberían ser sólo series y dibujos animados exclusivamente para niños, puede haber concursos, documentales... Clan TV tiene una buena programación, apoyada con una web en la que se puede hacer un control parental de las emisiones. En el resto de canales se tiene que procurar que las series de animación que se emiten sean adecuadas a la edad de los espectadores y no muestren contenidos inadecuados. Supongo que si hay sanciones y las televisiones siguen incumpliendo el horario protegido es porque sale 6 rentable... ¿No se deberían aumentar las multas? Dice ser: Lolo http://www.20minutos.es/entrevistas/angeles-perez-chica/290/ 15/05/2011
  • 2. Ángeles Pérez Chica - Entrevista con Ángeles Pérez Chica en 20minutos.es Página 2 de 5 No hay sanciones para las televisiones que incumplen el horario infantil, porque el organismo que tiene el Ministerio de Industria ocupado en estos temas no sanciona contenidos. Y la Comisión de Seguimiento del Código de Autorregulación no tiene poder sancionador. Es necesario crear, como dice la ley, el Consejo Estatal de Medios Audiovisuales, que debería ser el que hiciera cumplir la legislación vigente. Buenos días, ¿crees realmente que la Ley General de la Comunicación Audiovisual ha supuesto algún 7 avance? Sinceramente no creo que haya mucha diferencia entre la televisión de ahora y la de hace un año en relación con vulneraciones del horario infantil, pero también en otros ámbitos como vocabulario soez, roles sexistas en ambos sexos, etc. Gracias, y un saludo Dice ser: Kololo La ley lo que ha hecho ha sido incorporar los preceptos que ya recogía el Código de Autorregulación, como la vigilancia del vocabulario soez, la violencia, etc, e incorpora el horario de superprotección, que antes no existía. Pero como no hay un órgano sancionador, las cadenas no cumplen la ley. ¿Cree que habría que potenciar programas infantiles que además son divulgativos? Por ejemplo hay uno 8 que se llama el Club de Pizzicato donde sale el violinista Malikian y enseñan cosas de música, de danza, de instrumentos, pero lo ponen en La 2 los sábados por la mañana y no sé yo si lo verá mucha gente ¿por qué los ponen en canales raros o a horas poco normales? Y luego quieren que nuestro hijos no sea unos brutotes, Gracias. Dice ser: María Luisa El problema es que los niños son una audiencia mínima, con lo cual no interesa al anunciante, por eso a veces los programas infantiles se ponen en horas donde la audiencia de adultos es menor. Incluso si no hay publicidad, a los programadores les interesa conseguir audiencia. Estoy un poco asustada con los dibujos que hacen hoy en la tele, todos son violentos. En mi época-soy del 9 72- eran más amenos, difundían valores, no como ahora que sólo hay violencia. No entiendo, ¿quién revisa los contenidos y los elige? Dice ser: carmen1972 Los contenidos los revisan los programadores de las cadenas, pensando más en un público adulto que en un público infantil. Muchos de los dibujos que se programan en los países de donde proceden están calificados para adultos. 'Padre de Familia', por ejemplo, puede ser divertido, pero no es para los niños y no debería emitirse en horario infantil. Yo creo que por fortuna hoy en día hay canales para elegir, no ocurría lo mismo cuando algun@s éramos 10 niñ@s... No veo la necesidad de adaptar la programación de TODAS las cadenas al horario infantil, ¿no deberían ser los padres los que vigilen a sus hijos y no el resto de españoles? ¿Por qué no se adecúan canales especificos para niños? Dice ser: elena Los padres y los adultos en general tienen la obligación de controlar lo que ven sus hijos, pero es la nueva ley la que ha establecido un horario infantil de superprotección, entre las de 08:00 a 9:00 y de 17:00 a 20:00 horas de lunes a viernes y sábados y domingos entre las 9:00 y las 12:00 horas. La ley está para cumplirse. Siempre que se vulnera el horario superprotegido oigo a alguien que dice: %u201Clos padres son los responsables de que sus hijos no vean esas cosas%u201D. De acuerdo. Pero examinemos una tarde 11 cualquiera: el niño sale del colegio a las 16:00-16:30 horas y mientras toma la merienda y descansa un poco para desconectar y emprender la tarea de los deberes, creo que tiene todo el derecho a ver una horita de tele ¿no? Bien, pues estas son las opciones de hoy a las 17:00 horas: Telecinco: Salvame Diario; Factoría de Ficción: Entre Fantasmas( 13); La Siete: Mujeres y hombres y viceversa; Boing: Las Supernenasy Bayblade Metal Fusion; TV1: Soy tu dueña; TV2: Grandes documentales; Clan: Pat el Cartero; 24 horas: La Tarde en 24 horas; Disney Channel: American Dragon: Jake Long; Antena 3: El Secreto del Puente Viejo; Neox: Me llamo Earl; Nova: Cuando me enamoro y Te voy a enseñar a querer; Nitro: Colombo. A mí me suena que la gran mayoría de estos programas son para adultos. Repasando la programación, a mi hija de 9 años le puedo ofrecer: Pat el Cartero%(bien), American Dragon: Jake Long(un niño que a la vez es dragón, con peleas, combates, etc); Las Supernenas (tres niñas con superpoderes luchando siempre contra villanos) y Bayblade Metal Fusion(jóvenes que andan por el mundo enfrentándose unos a otros usando los Beyblades); Me llamo Earl(descripción copiada de la web de neox: Comedia de culto norteamericana que cuenta las aventuras de Earl, un vago que se dedica a estafar y robar, pero que nunca http://www.20minutos.es/entrevistas/angeles-perez-chica/290/ 15/05/2011
  • 3. Ángeles Pérez Chica - Entrevista con Ángeles Pérez Chica en 20minutos.es Página 3 de 5 se preocupa por los demás). Si no quiero inculcar a mi hija los valores de la pelea constante y sí los de la tolerancia, la elección del programa que verá mi hija ya la han hecho por mí: verá "Pat el Cartero". ¿No cree que deberíamos tener derecho (por tanto, obligación de las cadenas) a una opción más amplia para que nuestras pequeñas generaciones crezcan como espectadores de programas más adecuados a sus edades? Dice ser: Mayte Hay muchos canales de televisión y la oferta debería adecuarse al horario infantil, al menos para que los padres pudieran tener 3 horas al día en los que estén seguros de la idoneidad de los contenidos que ven sus hijos en televisión. Hola: tengo dos preguntas: 12 ¿No cree que la falta de valores hoy en día ayuda a no respetar a los niños con los contenidos en TV? ¿Es normal tener todo el día a unas "periodistas" chillando como verduleras en los programas del "corazón" (más bien del estómago diría yo, porque hay que tener estómago para ver eso y para realizarlo) soltando tacos y ordinarieces ? ¿hasta cuando? Gracias pulpware Los niños imitan los comportamientos que ven y adquieren valores negativos cuando son éstos los que ven en la televisión. Lo de los tacos casi es lo de menos, lo peor es la violencia verbal o la falta de respeto. Además, acaban creyendo en modos de vida que les lleven rápidamente a hacerse famosos. ¿Hasta cuándo? Hasta que se cree el CEMA. Buenos días, 13 actualmente está muy claro que no se respeta el horario infantil por casi ninguna de las cadenas, y teniendo en cuenta que el dinero lo es todo es muy difícil que se haga cumplir la ley por absolutamente todas ellas(aunque debería ser así), pero por lo menos se podría pretender que al menos las televisiones públicas tuvieran más programas para niños y en los horarios adecuados, como cuando eramos nosotros pequeños. Teníamos todos los días Barrio Sésamo, y los fines de semana despues del telediario series infantiles, incluso los sábados por la mañana. Además hay que tener en cuenta que no todas las series de dibujos animados son adecuados. Actualmente casi todas tienen un alto contenido de "violencia" y no son nada educativos. ¿Cree que podemos llegar en algún momento a una situación de este tipo???? Muchas gracias y un saludo Dice ser: Cris Las televisiones públicas ponen más cuidado en la emisión de contenidos, lo que no quiere decir que todos sean adecuados para el horario infantil. Los programas que se hacían antes eran en su mayoría producción propia de las cadenas. Ahora, con los altos costes de producción, se prefiere gastar menos dinero y comprar, por ejemplo, series de animación, que salen más baratos, aunque no sean del todo adecuadas. Y la que ven los mayores??.. Teniendo en cuenta que la telebasura inunda las cadenas de tv con su 14 sensacionalismo demagógico y su manipulación informativa, ¿no habría que hacer algo? caceriashot Las televisiones, a partir de las 22.00 horas, tienen libertad para emitir lo que consideren oportuno, eso ya es criterio de los programadores. ¿Que opina usted de la retirada de la serie South Park en la cadena siete y que , sin embargo, programas 15 como Sálvame siga en horario infantil como si nada? Dice ser: Laura El problema de 'Sálvame' no es el formato, son las formas y los contenidos. Se supone que es un programa de entretenimiento que podría ir en ese horario, si no fuera por cómo lo hacen. También hay telediarios basura: al final la televisión basura o inadecuada no es por el formato sino por los contenidos y las formas. http://www.20minutos.es/entrevistas/angeles-perez-chica/290/ 15/05/2011
  • 4. Ángeles Pérez Chica - Entrevista con Ángeles Pérez Chica en 20minutos.es Página 4 de 5 ¿Cuál diría usted que es la cadena televisiva que más vulnera el horario protegido? 16 Dice ser: Juan Según la Comisión de Seguimiento del Código de Autorregulación, es Telecinco. Buenas tardes, 17 Si la televisión es un negocio y como tal está para ganar dinero ¿donde se encuentra el límite entre 'lo apropiado para niños' y lo que 'demanda la audiencia'?(todo esto en privadas, claro). Y en la misma línea, si se me permite: siempre se ha dicho que el individuo es listo y la masa es tonta. ¿Con la audiencia (como masa) pasa lo mismo? Gracias. Tales. Tales La audiencia no demanda ese tipo de programas. Se retiró 'Aquí hay tomate' y la gente dejó de verlo, sin traumas. La programación es responsabilidad de los programadores. Como la audiencia infantil es pequeña, no se la considera a la hora de programar. ¿ Crees que deberia cancelar los programas por no cumplir el horario infanti o sólamente tiene que pagar 18 una buena multa? Dice ser: daninudo Las sanciones que se contemplan van desde la multa a quitar la licencia de emisión de la cadena, en los casos más graves. Pero el poder sancionador no se está ejerciendo. ¿Cuándo van a volver los dibujos a las horas en las que los niños llegan del colegio? Sobre todo me refiero 19 a las cadenas líderes. Gracias, un saludo. Dice ser: ituke Mientras no se cumpla la ley, no habrá más remedio que acudir a los canales temáticos para niños. Si yo soy soltero y no tengo hijos, ¿por qué tengo que estar viendo una televisión con una franja horaria 20 para niños? DennisHopper Es que no hay franja horaria para niños. Hay unas horas en las que los programas se tienen que adecuar en lenguaje, imágenes, etc. a los menores que puedan estar viendo la televisión. ¡Hola! 21 ¿No crees que en España la gente ve mucha telebasura porque es ignorante? Porque el problema más grave es que programas como 'Sálvame' tienen muchísima audiencia. ¿Es una gran parte de nuestra población ignorante? ¿No cree que no dar audiencia a esos programas los erradicaría. Un saludo de Isaac. Dice ser: isaac Hay que aprender a ver la televisión y saber seleccionar en cada momento el programa que apetezca. En la radio y la prensa se sabe seleccionar más el tipo de contenido que queremos consumir. Hablando de horario protegido. ¿Considera adecuados anuncios de preservativos dentro de este horario? ¿Y anuncios como el último de una conocida marca de mobiliario doméstico de bajo precio donde se aprecian secuencias orgásmicas? ¿No cree que el horario protegido no se debe limitar exclusivamente a la programación y debe ampliarse también todo el contenido televisivo, incluyendo la publicidad? Gracias y un 22 saludo http://www.20minutos.es/entrevistas/angeles-perez-chica/290/ 15/05/2011
  • 5. Ángeles Pérez Chica - Entrevista con Ángeles Pérez Chica en 20minutos.es Página 5 de 5 Dice ser: Coral Caro La ley incluye la vigilancia y adecuación de la publicidad e incluso de las promociones. En horario protegido no se pueden publicitar, por ejemplo, adelgazantes, bebidas alcohólicas... Siendo la tv un medio al alcance de todos LOS NIÑÓS en esos horarios. 23 Le quiero preguntar porque no se denuncian los contenidos y las provocaciones de los personajes que salen por ejemplo en Tele 5? Porque se permiten los gritos, las peleas, las palabras soeces, las mentiras, etc. Porque gente (dicen alguno ser periodistas), con nivel cultural de pena, hablando de los mismos temas dias y dias, sin ningun acercamiento a la cultura, ni a la diversión infantil. Porque no se introduce al menos alguien, que de algo de valor cultural o social al programa y mas para los niños.' Dice ser: joaquin parejo Continuamente, desde muchas organizaciones sociales, se están denunciando este tipo de contenidos, pero no hay una respuesta positiva por parte de la Administración. Aprendamos a ver la televisión y enseñemos a los menores a hacerlo con nuestro ejemplo. La TV es un electrodoméstico, no llegamos a casa y encendemos el microondas porque sí. Hay que usar la televisión con criterios selectivos. Gracias por sus preguntas. Ángeles Pérez Chica http://www.20minutos.es/entrevistas/angeles-perez-chica/290/ 15/05/2011