SlideShare una empresa de Scribd logo
Televisión basura
¿Cómo afecta en el comportamiento
de los niños y adolescentes?
“Encuentro la televisión muy
educativa. Cada vez que alguien la
enciende, me retiro a otra habitación
y leo un libro.”
Groucho Marx.
Introduccion:
La televisión es una herramienta mediadora de fantasías y
“realidades”. Se transmiten varios programas, para
distintas edades, <<educativos>> (este según el concepto
que va hacia los niños principalmente), y de
entretenimiento para todas edades por igual.
El ser humano que siempre ha buscado interacción social
por naturaleza, es decir, como parte de sus necesidades,
erróneamente la encuentra en la televisión, ¿Qué tiene esto
de erróneo? Pues claro esta que el único objetivo que
siempre ha tenido este medio de comunicación masiva es
embrutecer a nuestra sociedad, como tal desde que somos
pequeños.
• Este es un fenómeno denomidado como “televisión basura” o
“telebasura”, hoy en dia toda la población tiene un televisor en
casa.por lo tanto en este ensayo nos enfocaremos en los niños
y adolescentes ya que estas son las mentes más débiles del
hogar, es decir más propensos están a ser manipulados
excesivamente y a usar esos aprendizajes adquiridos del
televisor en su comportamiento a través de su desarrollo
como ser humano, llevándolo así a tener desinterés por
ejemplo del habito del estudio que mas adelante se hablara de
ello, así pues se tomaremos en cuenta diferentes puntos,
desde como afecta este comportamiento a lo largo de su vida,
las consecuencias principales que se tienen y mi sugerencia
personal al sobrellevar de una manera mas correcta el cargo
de estos.
Objetivos:
• Definir de forma clara el concepto de televisión basura, para
que el lector quede completamente informado, y que al mismo
tiempo no pierda concepto de este conforme vaya siguiendo la
lectura.
• Crear una nueva perspectiva hacia el lector una vez haya
reflexionado sobre el uso del televisor en el hogar.
• Proponer nuevas formas de vivir un desarrollo de la etapa:
infancia-adolescencia de una manera sana.
• Y aceptar de la misma forma si la televisión realmente nos
afecta tanto como lo pensamos, para así integrarnos a nuevas
rutinas, es decir volviendo al objetivo anterior, las nuevas
formas de sobrellevar este desarrollo.
Desarrollo:
El termino televisión basura viene dando nombre
desde la década de los noventa, a una forma de
televisión caracterizada por explotar el morbo, el
sensacionalismo y el escandalo como palancas de
atracción de la audiencia.
La telebasura puede quedar definida por los asuntos
que aborda, por los personajes que exhibe y coloca en
primer plano y sobre todo, por el enfoque
distorsionado al que recurre para tratar asuntos y
personajes. (Tomado de Manifiesto contra la
telebasura en http://www.arrakis.es /
_pedra/tvbasura.htm).
• Ahora bien que pensamos cuando nos preguntan ¿Qué
tanto miran los niños y adolescentes en la televisión?,
pues lo mas probable es que responderíamos que poca,
considerando el tiempo que van a la escuela, el tiempo
que dedican a jugar etcétera, pero no en todos los casos
son asi, es decir, cada padre determinaría su caso, cada
padre es el que le permite y ordena a su hijo dispersar el
tiempo de cada dia, que no importa el tiempo que dure
este mirando el televisor asi sean un tiempo minimo de
horas que este menor este mirando el televisor, ¿cuanto
daño le puede hacer?, ¿Qué tanta atención ponen los
padres hacia lo que sus hijos miran?, ¿Porqué los dejan
mirar la television? Y sobretodo si , realmente están
mirando lo que creen que esta bien mirar.
A continuación se exhibirán estadísticas reales desde una pagina
de la red, sobre el país en que vivimos, tomando en cuenta desde
el rasgo de edad hasta las características principales que hacen
que estos la miren:
Los niños mexicanos de 4 a 12 años son los que más televisión
ven en todo el mundo. De acuerdo con un estudio del Instituto
Federal de Telecomunicaciones (IFT), el tiempo en que
permanecen frente al aparato cada día es de cuatro horas 34
minutos.
En 2014, el IFT elaboró el reporte “Estudios sobre oferta y
consumo de programación para público infantil en radio,
televisión radiodifundida y restringida” basado en entrevistas a
seis mil niños de 6 a 12 años en las ciudades de México,
Guadalajara y Monterrey, para conocer los hábitos de consumo,
exposición a medios y estilos de vida de los menores.
En su análisis, hizo un comparativo sobre el tiempo que
dedican los niños de ocho países a ver televisión. El primer
lugar fue para los mexicanos, que contabilizaron 4 horas
34 minutos (26 minutos más que hace 8 años); después
los estadunidenses, peruanos, colombianos, italianos,
españoles, franceses y en el último lugar los alemanes,
donde todos los días los niños ven una hora 33 minutos de
TV.
La televisión abierta es, por mucho, el medio con mayor
penetración, pues 72% de los niños que participaron en el
estudio la consumen; incluso, tres de cada 10 señaló tener
un televisor en su cuarto.
Contenidos populares
De acuerdo con el reporte, los géneros con mayor consumo
de la audiencia infantil en México son las telenovelas,
reality shows, dramatizados unitarios, caricaturas y
concursos. Según un estudio que está elaborando la
organización A favor de lo mejor, los contenidos que más
ven los niños son películas, caricaturas y telenovelas.
El canal con mayor público infantil es Canal 5, con mayor
contenido para dicho público y el que más rating de este
segmento tiene de los canales de televisión radiodifundida,
seguido del Canal 2, que sólo tiene un programa para
niños y cuya apuesta son las telenovelas.
En un análisis de la programación transmitida por
televisoras públicas y privadas entre 2006 y 2014,
encontró que durante ese periodo de tiempo se
dedicaron 9 mil horas promedio a los contenidos
infantiles. En 2012 se presentó un decremento en las
horas transmitidas de programas de caricaturas e
infantiles, porque los canales donde más contenido de
este tipo se transmitía (5 y 11), redujeron sus horas de
programación de contenido infantil. Además,
encontró que las televisoras comerciales transmiten
más horas de programación infantil que las televisoras
públicas.
Conclusiones:
Como podemos observar los niños están más propensos a mirar
televisión por mas horas al día y como menciona el texto
anterior México es el principal país en ser influenciado por la
telebasura, esto debería ser preocupante para todos los
ciudadanos por igual, ya que si nos ponemos a analizar ya de
adultos que fue lo que vivimos en nuestra etapa de la niñez
seguramente también encontraremos televisión y mucho mas
probable es que también haya sido algo de telebasura.
Así pues invito a que reflexionemos nosotros
como adultos y que nos enfoquemos en los niños y
adolescentes que hoy en día están siendo
afectados silenciosamente por algo que como ya
mencione antes es parte del “desarrollo” por lo
tanto lo encuentran normal y que sin embargo no
debería serlo, es decir realmente no necesitamos
mirar televisión, no deberíamos ponerlo en
nuestro “desarrollo” como ser humanos, la
interacción social no se trata de esto.
Eduquemos de forma diferente a los menores y
adolecentes porque considero que la interacción social
se encuentra en nosotros mismos, la comunicación
verdadera es aquella que tenemos entre familia,
amigos, conocidos y considero que autores, porque los
libros son un portal que va mas allá, es decir, al leer
nos encontramos con historias extraordinarias que
nos llevan a lugares y a personas que sobre todo nos
enseñan de sus buenas experiencias, esos son
excelentes aprendizajes, eso es lo que vale la pena ver.
¿Qué sigue ahora, el internet?
Bibliografias:
• http://www.24-horas.mx/ninos-mexicanos-los-
que-ven-mas-tv-en-el-mundo/
• http://www.arrakis.es /_pedra/tvbasura.htm
https://www.youtube.com/watch?v=c72YF5QR
Wac
•
http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci
_arttext&pid=S1657-92672006000200002

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EL TUTOR Y LA FAMILIA ANTE LA GRAN PANTALLA
EL TUTOR Y LA FAMILIA ANTE LA GRAN PANTALLAEL TUTOR Y LA FAMILIA ANTE LA GRAN PANTALLA
EL TUTOR Y LA FAMILIA ANTE LA GRAN PANTALLA
Myriamrg
 
Television y violencia
Television y violenciaTelevision y violencia
Television y violencianinoanino
 
Mitos Y Realidades De La Television
Mitos Y Realidades De La TelevisionMitos Y Realidades De La Television
Mitos Y Realidades De La Televisionguest8bcd9f
 
Impacto de la televisión en la infancia
Impacto de la televisión en la infanciaImpacto de la televisión en la infancia
Impacto de la televisión en la infanciaapavalencia
 
Influencia de la televisión en los niños
Influencia de la televisión en los niñosInfluencia de la televisión en los niños
Influencia de la televisión en los niñosAnamariapam
 
La influencia de la televisión en los niños11
La influencia de la televisión en los niños11La influencia de la televisión en los niños11
La influencia de la televisión en los niños11
creandotextosvariados
 
Analisis de programas televisivos
Analisis de programas televisivosAnalisis de programas televisivos
Analisis de programas televisivos
Chinita Hans
 
• Los medios de comunicación informativo
•	Los medios de comunicación informativo•	Los medios de comunicación informativo
• Los medios de comunicación informativo
rafael romero
 
La televisión y la escuela
La televisión y la escuelaLa televisión y la escuela
La televisión y la escuelaMaria Sevillano
 
Efectos culturales que tiene la televisión abierta
Efectos culturales que tiene la televisión abiertaEfectos culturales que tiene la televisión abierta
Efectos culturales que tiene la televisión abiertahenry0124
 
TEMA LA TELEVISION
TEMA LA TELEVISIONTEMA LA TELEVISION
TEMA LA TELEVISION
gisstobar
 
Efectos Culturales De La Television Abierta
Efectos Culturales De La Television AbiertaEfectos Culturales De La Television Abierta
Efectos Culturales De La Television AbiertaThelyn Meedinna
 
Los efectos de la television
Los efectos de la televisionLos efectos de la television
Los efectos de la television
ITACE
 
Que nos enseña la televisión
Que nos enseña la televisiónQue nos enseña la televisión
Que nos enseña la televisión
ewarth alvarez gutierrez
 
Influencia de la televisión en los niños
Influencia de la televisión en los niñosInfluencia de la televisión en los niños
Influencia de la televisión en los niñospamela217
 

La actualidad más candente (17)

LA TELEVISIÓN
LA TELEVISIÓNLA TELEVISIÓN
LA TELEVISIÓN
 
EL TUTOR Y LA FAMILIA ANTE LA GRAN PANTALLA
EL TUTOR Y LA FAMILIA ANTE LA GRAN PANTALLAEL TUTOR Y LA FAMILIA ANTE LA GRAN PANTALLA
EL TUTOR Y LA FAMILIA ANTE LA GRAN PANTALLA
 
Television y violencia
Television y violenciaTelevision y violencia
Television y violencia
 
Mitos Y Realidades De La Television
Mitos Y Realidades De La TelevisionMitos Y Realidades De La Television
Mitos Y Realidades De La Television
 
Impacto de la televisión en la infancia
Impacto de la televisión en la infanciaImpacto de la televisión en la infancia
Impacto de la televisión en la infancia
 
Influencia de la televisión en los niños
Influencia de la televisión en los niñosInfluencia de la televisión en los niños
Influencia de la televisión en los niños
 
La influencia de la televisión en los niños11
La influencia de la televisión en los niños11La influencia de la televisión en los niños11
La influencia de la televisión en los niños11
 
Analisis de programas televisivos
Analisis de programas televisivosAnalisis de programas televisivos
Analisis de programas televisivos
 
• Los medios de comunicación informativo
•	Los medios de comunicación informativo•	Los medios de comunicación informativo
• Los medios de comunicación informativo
 
La televisión y la escuela
La televisión y la escuelaLa televisión y la escuela
La televisión y la escuela
 
Efectos culturales que tiene la televisión abierta
Efectos culturales que tiene la televisión abiertaEfectos culturales que tiene la televisión abierta
Efectos culturales que tiene la televisión abierta
 
TEMA LA TELEVISION
TEMA LA TELEVISIONTEMA LA TELEVISION
TEMA LA TELEVISION
 
Efectos Culturales De La Television Abierta
Efectos Culturales De La Television AbiertaEfectos Culturales De La Television Abierta
Efectos Culturales De La Television Abierta
 
Los efectos de la television
Los efectos de la televisionLos efectos de la television
Los efectos de la television
 
Que nos enseña la televisión
Que nos enseña la televisiónQue nos enseña la televisión
Que nos enseña la televisión
 
Influencia tv
Influencia tvInfluencia tv
Influencia tv
 
Influencia de la televisión en los niños
Influencia de la televisión en los niñosInfluencia de la televisión en los niños
Influencia de la televisión en los niños
 

Similar a Televisión basura pp

La influencia de la television en la educación
La influencia de la television en la educaciónLa influencia de la television en la educación
La influencia de la television en la educación
pasolentoperoseguro
 
Diplomado de Televidencia Crítica - Modulo Dos: Televisión y Aprendizajes
Diplomado de Televidencia Crítica - Modulo Dos: Televisión y AprendizajesDiplomado de Televidencia Crítica - Modulo Dos: Televisión y Aprendizajes
Diplomado de Televidencia Crítica - Modulo Dos: Televisión y Aprendizajes
Red PaPaz
 
El tutor y la familia ante la gran pantalla
El tutor y la familia ante la gran pantallaEl tutor y la familia ante la gran pantalla
El tutor y la familia ante la gran pantallaElenaGarciaCastano
 
Influencia de la televisión en los niños
Influencia de la televisión en los niñosInfluencia de la televisión en los niños
Influencia de la televisión en los niñosAnamariapam
 
Tema 6. El color de mis sueños.
Tema 6. El color de mis sueños.Tema 6. El color de mis sueños.
Tema 6. El color de mis sueños.
Cristina Sánchez-Roldán
 
Reflexión crítica televisión y los niños
Reflexión crítica televisión y los niñosReflexión crítica televisión y los niños
Reflexión crítica televisión y los niñosAnaQuintanarBraojos
 
Uso abusivo de la tv en la infancia
Uso abusivo de la tv en la infanciaUso abusivo de la tv en la infancia
Uso abusivo de la tv en la infancianereaabellanheredia
 
Los adolescentes y los medios de comunicación
Los adolescentes y los medios de comunicaciónLos adolescentes y los medios de comunicación
Los adolescentes y los medios de comunicación
Citlalli Sandoval
 
El Desarrollo De NiñAsy NiñOs Y La Television
El Desarrollo De NiñAsy NiñOs Y La  TelevisionEl Desarrollo De NiñAsy NiñOs Y La  Television
El Desarrollo De NiñAsy NiñOs Y La Televisionguest17cf90
 
Medios de Comunicación
Medios de Comunicación Medios de Comunicación
Medios de Comunicación Vanessa Reyes
 

Similar a Televisión basura pp (20)

La televisión
La televisiónLa televisión
La televisión
 
LA TELEVISIÓN
LA TELEVISIÓNLA TELEVISIÓN
LA TELEVISIÓN
 
Television
TelevisionTelevision
Television
 
La influencia de la television en la educación
La influencia de la television en la educaciónLa influencia de la television en la educación
La influencia de la television en la educación
 
Diplomado de Televidencia Crítica - Modulo Dos: Televisión y Aprendizajes
Diplomado de Televidencia Crítica - Modulo Dos: Televisión y AprendizajesDiplomado de Televidencia Crítica - Modulo Dos: Televisión y Aprendizajes
Diplomado de Televidencia Crítica - Modulo Dos: Televisión y Aprendizajes
 
El tutor y la familia ante la gran pantalla
El tutor y la familia ante la gran pantallaEl tutor y la familia ante la gran pantalla
El tutor y la familia ante la gran pantalla
 
Influencia de la televisión en los niños
Influencia de la televisión en los niñosInfluencia de la televisión en los niños
Influencia de la televisión en los niños
 
Tema 6. El color de mis sueños.
Tema 6. El color de mis sueños.Tema 6. El color de mis sueños.
Tema 6. El color de mis sueños.
 
Tema 4.
Tema 4.Tema 4.
Tema 4.
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Reflexión crítica televisión y los niños
Reflexión crítica televisión y los niñosReflexión crítica televisión y los niños
Reflexión crítica televisión y los niños
 
La televisión en colombia (1)
La televisión en colombia (1)La televisión en colombia (1)
La televisión en colombia (1)
 
Uso abusivo de la tv en la infancia
Uso abusivo de la tv en la infanciaUso abusivo de la tv en la infancia
Uso abusivo de la tv en la infancia
 
Investigaciòn cuantitativa
Investigaciòn cuantitativaInvestigaciòn cuantitativa
Investigaciòn cuantitativa
 
Los adolescentes y los medios de comunicación
Los adolescentes y los medios de comunicaciónLos adolescentes y los medios de comunicación
Los adolescentes y los medios de comunicación
 
El Desarrollo De NiñAsy NiñOs Y La Television
El Desarrollo De NiñAsy NiñOs Y La  TelevisionEl Desarrollo De NiñAsy NiñOs Y La  Television
El Desarrollo De NiñAsy NiñOs Y La Television
 
Medios de Comunicación
Medios de Comunicación Medios de Comunicación
Medios de Comunicación
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
 
Investigaciòn cuantitativa
Investigaciòn cuantitativaInvestigaciòn cuantitativa
Investigaciòn cuantitativa
 
INFLUENCIA DE LOS SIMPSON
INFLUENCIA DE LOS SIMPSONINFLUENCIA DE LOS SIMPSON
INFLUENCIA DE LOS SIMPSON
 

Último

1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 

Último (20)

1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 

Televisión basura pp

  • 1. Televisión basura ¿Cómo afecta en el comportamiento de los niños y adolescentes?
  • 2. “Encuentro la televisión muy educativa. Cada vez que alguien la enciende, me retiro a otra habitación y leo un libro.” Groucho Marx.
  • 3. Introduccion: La televisión es una herramienta mediadora de fantasías y “realidades”. Se transmiten varios programas, para distintas edades, <<educativos>> (este según el concepto que va hacia los niños principalmente), y de entretenimiento para todas edades por igual. El ser humano que siempre ha buscado interacción social por naturaleza, es decir, como parte de sus necesidades, erróneamente la encuentra en la televisión, ¿Qué tiene esto de erróneo? Pues claro esta que el único objetivo que siempre ha tenido este medio de comunicación masiva es embrutecer a nuestra sociedad, como tal desde que somos pequeños.
  • 4. • Este es un fenómeno denomidado como “televisión basura” o “telebasura”, hoy en dia toda la población tiene un televisor en casa.por lo tanto en este ensayo nos enfocaremos en los niños y adolescentes ya que estas son las mentes más débiles del hogar, es decir más propensos están a ser manipulados excesivamente y a usar esos aprendizajes adquiridos del televisor en su comportamiento a través de su desarrollo como ser humano, llevándolo así a tener desinterés por ejemplo del habito del estudio que mas adelante se hablara de ello, así pues se tomaremos en cuenta diferentes puntos, desde como afecta este comportamiento a lo largo de su vida, las consecuencias principales que se tienen y mi sugerencia personal al sobrellevar de una manera mas correcta el cargo de estos.
  • 5. Objetivos: • Definir de forma clara el concepto de televisión basura, para que el lector quede completamente informado, y que al mismo tiempo no pierda concepto de este conforme vaya siguiendo la lectura. • Crear una nueva perspectiva hacia el lector una vez haya reflexionado sobre el uso del televisor en el hogar. • Proponer nuevas formas de vivir un desarrollo de la etapa: infancia-adolescencia de una manera sana. • Y aceptar de la misma forma si la televisión realmente nos afecta tanto como lo pensamos, para así integrarnos a nuevas rutinas, es decir volviendo al objetivo anterior, las nuevas formas de sobrellevar este desarrollo.
  • 6. Desarrollo: El termino televisión basura viene dando nombre desde la década de los noventa, a una forma de televisión caracterizada por explotar el morbo, el sensacionalismo y el escandalo como palancas de atracción de la audiencia. La telebasura puede quedar definida por los asuntos que aborda, por los personajes que exhibe y coloca en primer plano y sobre todo, por el enfoque distorsionado al que recurre para tratar asuntos y personajes. (Tomado de Manifiesto contra la telebasura en http://www.arrakis.es / _pedra/tvbasura.htm).
  • 7. • Ahora bien que pensamos cuando nos preguntan ¿Qué tanto miran los niños y adolescentes en la televisión?, pues lo mas probable es que responderíamos que poca, considerando el tiempo que van a la escuela, el tiempo que dedican a jugar etcétera, pero no en todos los casos son asi, es decir, cada padre determinaría su caso, cada padre es el que le permite y ordena a su hijo dispersar el tiempo de cada dia, que no importa el tiempo que dure este mirando el televisor asi sean un tiempo minimo de horas que este menor este mirando el televisor, ¿cuanto daño le puede hacer?, ¿Qué tanta atención ponen los padres hacia lo que sus hijos miran?, ¿Porqué los dejan mirar la television? Y sobretodo si , realmente están mirando lo que creen que esta bien mirar.
  • 8. A continuación se exhibirán estadísticas reales desde una pagina de la red, sobre el país en que vivimos, tomando en cuenta desde el rasgo de edad hasta las características principales que hacen que estos la miren: Los niños mexicanos de 4 a 12 años son los que más televisión ven en todo el mundo. De acuerdo con un estudio del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), el tiempo en que permanecen frente al aparato cada día es de cuatro horas 34 minutos. En 2014, el IFT elaboró el reporte “Estudios sobre oferta y consumo de programación para público infantil en radio, televisión radiodifundida y restringida” basado en entrevistas a seis mil niños de 6 a 12 años en las ciudades de México, Guadalajara y Monterrey, para conocer los hábitos de consumo, exposición a medios y estilos de vida de los menores.
  • 9. En su análisis, hizo un comparativo sobre el tiempo que dedican los niños de ocho países a ver televisión. El primer lugar fue para los mexicanos, que contabilizaron 4 horas 34 minutos (26 minutos más que hace 8 años); después los estadunidenses, peruanos, colombianos, italianos, españoles, franceses y en el último lugar los alemanes, donde todos los días los niños ven una hora 33 minutos de TV. La televisión abierta es, por mucho, el medio con mayor penetración, pues 72% de los niños que participaron en el estudio la consumen; incluso, tres de cada 10 señaló tener un televisor en su cuarto.
  • 10. Contenidos populares De acuerdo con el reporte, los géneros con mayor consumo de la audiencia infantil en México son las telenovelas, reality shows, dramatizados unitarios, caricaturas y concursos. Según un estudio que está elaborando la organización A favor de lo mejor, los contenidos que más ven los niños son películas, caricaturas y telenovelas. El canal con mayor público infantil es Canal 5, con mayor contenido para dicho público y el que más rating de este segmento tiene de los canales de televisión radiodifundida, seguido del Canal 2, que sólo tiene un programa para niños y cuya apuesta son las telenovelas.
  • 11. En un análisis de la programación transmitida por televisoras públicas y privadas entre 2006 y 2014, encontró que durante ese periodo de tiempo se dedicaron 9 mil horas promedio a los contenidos infantiles. En 2012 se presentó un decremento en las horas transmitidas de programas de caricaturas e infantiles, porque los canales donde más contenido de este tipo se transmitía (5 y 11), redujeron sus horas de programación de contenido infantil. Además, encontró que las televisoras comerciales transmiten más horas de programación infantil que las televisoras públicas.
  • 12. Conclusiones: Como podemos observar los niños están más propensos a mirar televisión por mas horas al día y como menciona el texto anterior México es el principal país en ser influenciado por la telebasura, esto debería ser preocupante para todos los ciudadanos por igual, ya que si nos ponemos a analizar ya de adultos que fue lo que vivimos en nuestra etapa de la niñez seguramente también encontraremos televisión y mucho mas probable es que también haya sido algo de telebasura.
  • 13. Así pues invito a que reflexionemos nosotros como adultos y que nos enfoquemos en los niños y adolescentes que hoy en día están siendo afectados silenciosamente por algo que como ya mencione antes es parte del “desarrollo” por lo tanto lo encuentran normal y que sin embargo no debería serlo, es decir realmente no necesitamos mirar televisión, no deberíamos ponerlo en nuestro “desarrollo” como ser humanos, la interacción social no se trata de esto.
  • 14. Eduquemos de forma diferente a los menores y adolecentes porque considero que la interacción social se encuentra en nosotros mismos, la comunicación verdadera es aquella que tenemos entre familia, amigos, conocidos y considero que autores, porque los libros son un portal que va mas allá, es decir, al leer nos encontramos con historias extraordinarias que nos llevan a lugares y a personas que sobre todo nos enseñan de sus buenas experiencias, esos son excelentes aprendizajes, eso es lo que vale la pena ver.
  • 15. ¿Qué sigue ahora, el internet?
  • 16. Bibliografias: • http://www.24-horas.mx/ninos-mexicanos-los- que-ven-mas-tv-en-el-mundo/ • http://www.arrakis.es /_pedra/tvbasura.htm https://www.youtube.com/watch?v=c72YF5QR Wac • http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci _arttext&pid=S1657-92672006000200002