SlideShare una empresa de Scribd logo
.ESCUELA DE PADRES.
¿ Qué deben ver nuestros hijos
y qué no deben ver?
Introducción:¿ Qué opina sobre la programación
televisiva para los niños actualmente?.
• Para ello le ofrecemos cinco alternativas:
• a) La oferta es suficiente, sobre todo cuando ellos pueden ver la televisión
• b) Es escasa pero ahora existen otras alternativas educativas como Internet
• c) Desgraciadamente hay muchos programas que se pueden pasar por infantiles
pero en realidad no lo son
• d) Es muy limitada, la televisión es un medio desaprovechado en este aspecto
• e) Es muy pobre, las audiencias son las que mandan y al final tenemos la televisión
que queremos Les invitamos a que elijan la respuesta con la que están más de
acuerdo pinchando en la opción preferida.
FAMILIA Y ESCUELA, UNIDAS.
• Los maestros tienen capacidad para mediar entre los niños y la televisión, y
proporcionarles elementos que les permitan una recepción crítica de los mensajes.
• La participación de los padres es vital, ya que deben conocer la programación que
ven los menores, para poder hablar con ellos en un lenguaje común.
• La televisión puede llegar a ser adictiva, porque para muchos niños, les
acompañar, no les regaña, les enseña, y algunos la consideran su mejor amiga.
• Sin embargo, tiene una gran capacidad educativa, pero es preciso que los niños
conozcan que hay detrás de ella, como se realizan los trucos, y distinguir fantasía
de realidad.
NO PROHIBIR, ENSEÑAR A VER
TELEVISIÓN.
• El poder socializador de la televisión, presenta un reto para los padres y profesores
y cómo manejar lo que los niños ven, siendo a veces causa de problemas, debido a
imitación de conductas no deseables vistas en televisión.
• La solución no es prohibir, sino capacitar al niño para que sea crítico, analítico y
lógico sobre lo que ven. Aprendan valores y distinguir la fantasía de la realidad, lo
bueno de lo malo…
• Niños de hasta 3 años, no deben ser expuestos a la televisión, ya que es la etapa
de desarrollo psicomotor, en la que aprenden ejercitando y manipulando, y no es
idóneo que permanezcan frente a una televisión, hipnotizados por las imágenes.
EL PODER DEL EDUCADOR Y
FORMADOR DE LA TELEVISIÓN.
• La televisión opera como instructora y reforzadora de técnicas, enseñanzas y
valores.
• Sus mensajes repetidos impresionan la mente de los menores por lo que deben
ser educados a un uso adecuado de su consumo y enseñarlos a distinguir entre
fantasía y realidad, buscando que aprovechen positivamente los mensajes que
reciben de la TV.
• No es deseable saturarlo con mensajes inconvenientes por su inmadurez
psicológica y biológica.
• Los padres y educadores deben saber que la programación adecuada para sus
hijos es aquella que presenta modelos dignos de imitar y formas de solucionar
problemas y conflictos.
PAUTAS DE EDUCACIÓN TELEVISIVA.
Las siguientes pautas son las que deben de seguir los padres
para que la televisión sea educativa para sus hijos:
• Reforzar actitudes positivas
• Mediar las emociones
• Controlar el tiempo y discrimina los programas
• Aportar el gran valor que tiene el diálogo
• Explicar cómo están hechos los programas y cuáles son sus trucos y defectos
• Aprender a comparar las imágenes televisivas con la realidad
• Rentabilizar los valores y contravalores
• Analizar el sitio donde se va a colocar el televisor en el hogar
• Enseñar a ver la televisión: convence con actitudes criterios y posiciones.
Algunos consejos prácticos ante la
televisión violenta.
La explicación de los padres y mayores acerca de las escenas violentas en la
televisión, evita que el niño imite y actúe sobre lo que observa en la televisión.
Los padres deben fomentar en sus hijos formas seguras de ver televisión, como
pueden ser:
a) enterarse y prestar atención a los programas que ven nuestros hijos.
b) establecer límites de tiempo para ver la televisión.
c) limitar la actividad de ver televisión dando buen ejemplo de su consumo
para que sus hijos lo emulen.
d) es recomendable no instalar televisores en las habitaciones de los niños.
e) no ver ni dejar que los niños vean televisión durante las comidas.
f) no hacer de la televisión el centro del hogar, es decir, evitar ubicar el
aparato en el lugar más prominente de la casa.
g) Evitar que vean programas de violencia, explicándoles porqué las
escenas violentas son negativas de manera que ellos nos puedan entender.
h) Debe enfatizar en que esa no es la forma civilizada de resolver los problemas
entre los seres humanos y que es con el diálogo, la reconciliación y el perdón.
i) Es conveniente y útil que unos padres se comuniquen con otros para estimular la
misma práctica de contacto entre sus propios hijos.
La televisión y sus personajes, a diferencia de los padres y los maestros, no los
regañan, ni les imponen disciplina, ni tareas, ni los castigan.
Y los niños la consideran como una amiga que los acompaña y divierte todo el tiempo.
Los “buenos” y los “malos” de la
televisión.
Lo primero que debemos plantear es que el problema no es qué tipo de “moral”
dice presentar el producto, sino, qué elemento se extrae el niño de lo que se le
presenta.
Los niños no aprenden de los programas en que “los buenos vencen a los
malos”; por el contrario, aprenden que la violencia es excitante, y, puesto que les
permitimos que la contemplen, quizás lleguen a considerar que se trata de una
cosa buena.
Un niño acostumbrado a una dieta tan rica y abundante de asesinatos y otro
tipo de violencia en la TV y los videojuegos, no comprende por qué algunos
comportamientos tan leves como ser brusco con su hermanita pequeña, merezca
un castigo.
Canales Infantiles ¿ Cuál es el más
adecuado?
1. CLAN.
Clan TV es el primer canal infantil gratuito que llego a todos los hogares españoles. Está
orientado, según los distintos horarios, a atender las demandas de entretenimiento de los
niños de hasta 13 años. Sus producciones son básicamente españolas y europeas.
La programación de Clan TVE es educativa e informativa, pero también amena, divertida y
participativa; hace especial hincapié en subrayar los valores éticos y democráticos: la
amistad, el respeto a los demás, la defensa de la naturaleza y del medio ambiente, la
colaboración y el esfuerzo.
El canal es básicamente infantil, orientado a todas las edades según el momento del día. Así
por las mañanas tenemos contenidos dirigidos a los más pequeños y por las tardes y noches
hay dibujos y series dirigidos a pre-adolescentes y también adolescentes. Eso sí, el contenido
de la tarde y noche lo puede ver todo el mundo, ya que cualquier amante de la animación
puede disfrutar de cualquiera de sus contenidos.
Lo más recomendable es…
Caillou.
• La serie trata sobre un niño de tres años que aprende a vivir y a convivir
adquiriendo hábitos de vida y alimentación saludables, cuidado de la
naturaleza, ahorro de energía, enseña y fomenta buenas acciones.
• La serie de este simpático personaje sin pelo y con gorra colabora con los niños
enfermos y realiza donaciones.
• Premio “mejor personaje infantil”
Pocoyó.
Es una serie didáctica española, cuyos
personajes, guiones, sonidos y diseño
visual fueron diseñados por
especialistas en desarrollo infantil de la
Universidad de Harvard, con el fin de
estimular el desarrollo de los más
pequeños
Está orientada a niños de hasta 4 o 5
años de edad que enseña conceptos
simples y claros en los que se logra
transmitir diferentes valores positivos
de gran importancia como la
sociabilidad, la amistad, la diversión en
grupo y algunos conceptos más
profundos como los
sentimientos, pasando por ayudar a los
niños a aprender inglés e incluso
fomenta valores como la franqueza, la
tolerancia y el respeto y difundiendo
los derechos de la infancia.
Dora la exploradora.
Decir, en primer lugar que esta serie es bilingüe, por lo que ha enseñado a millones
de niños a hablar el español y el inglés simultáneamente en Estados Unidos y otros
países.
Los más pequeños se sienten invitados como si se tratara de un juego o una fiesta a
participar activamente de la aventura en cada uno de los episodios haciéndoles
preguntas que se contestan repitiendo conceptos elementales en inglés.
Gracias a las constantes invitaciones a participar en el juego, Dora consigue sacar a
los niños del sofá y fomentar el movimiento físico haciéndoles partícipes de lo que
están viendo, tan importante para el desarrollo psicomotor durante sus primeros
años de vida.
2. Disney Channel.
• Disney channel es un canal de programación infantil donde podemos ver
programas concretamente para niños pequeños, pero en realidad ¿Se adapta a
esta edad?
• Viendo la programación y que tratan algunas de sus series emitidas, este canal a
ciertas horas no es beneficioso para los niños comprendidos de 0 a 6 años, ya que
sus contenidos no los entenderían.
• Por ejemplo una serie emitida en los últimos meses es “Violetta”, no muy apta
para esta edad. ‘Violetta’ narra la vida de una chica que posee una gran destreza
para la canción que heredó de su madre, una conocida cantante que murió cuando
ella era pequeña. Pese a que su padre no quiere que Violetta destaque en el
mundo de la música, ella comienza a recibir clases en una escuela de arte, donde
poco a poco irá demostrando sus habilidades y donde conocerá a las personas que
influenciarán en su vida.
• Emitida cuando más niños están viendo la televisión y contiene imágenes que son
más bien adaptadas para edades superiores.
• Otro de los programas que quiero nombrar y que si que es apto para
niños de educación infantil seria la “la casa de mickey mouse”. Serie
dedicada a niños en edad preescolar protagonizada por los personajes
más emblemáticos y entrañables de Disney.
Mickey, Minnie, Donald, Daisy, Pluto y Goofy vivirán con los más pequeños
emocionantes y divertidas aventuras educativas.
• Otro inconveniente que tiene esta programación son los horarios donde lo
programas infantiles siempre son de madrugada y los de edades más
avanzadas los sitúan en horarios normales para que un niño este
entretenido.
• Como conclusión pienso que deberían adaptar los canales dependiendo
de los programas que emitan, es decir que no llamen a un programa
televisivo apto para infantil cuando no emiten las series adaptados para su
edad, los cuáles no entenderán.
• Canal de televisión infantil, que emite series y dibujos todos los días.
• Pertenece al canal de Telecinco. Algunos de los dibujos adecuados para los
niños de 3 a 6 años son:
Tom y Jerry: Tom es un gato doméstico que tiene una vida acomodada.
Enérgico y decidido a la parque sensible. Sin embargo su inteligencia no
supone un reto para Jerry. Tom persigue incansablemente a Jerry, pero rara
vez consigue atraparlo.
Doraemon: Nobita y su robot-gato azul Doraemon viven montones de
aventuras y desastres gracias a los extraordinarios inventos que Doraemon
saca de su bolsillo mágico.
3. Canal boing
Los pitufos: Lejos, muy lejos de aquí, en un pueblo pequeño lleno de casas
con forma de seta, viven los Pitufos. Tienen la altura de tres manzanas, la piel
azul y llevan pantalones y gorra blancos. Forman un grupo feliz y apacible –
salvo una o dos excepciones. A pesar de ser un pueblo tranquilo se ven
asediados por el malvado brujo Gargamel
y su gato come-pitufos Azrael.
Looney tunes: Disfruta las peripecias clásicas de los personajes más
famosos de la historia de la animación: Bugs Bunny, Pato Lucas, Coyote y
Correcaminos.
Juega conmigo sésamo: Los habitantes del barrio más famoso
de la televisión enseñarán a los más pequeños a través de
canciones y juegos que les darán las claves para interactuar
con el mundo que les rodea.
Práctica de charla a los padres

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (14)

Reflexión crítica acerca de la televisión y los niños
Reflexión crítica acerca de la televisión y los niñosReflexión crítica acerca de la televisión y los niños
Reflexión crítica acerca de la televisión y los niños
 
Televisión y escuela
Televisión y escuelaTelevisión y escuela
Televisión y escuela
 
Reflexión crítica televisión y los niños
Reflexión crítica televisión y los niñosReflexión crítica televisión y los niños
Reflexión crítica televisión y los niños
 
El tutor y la familia ante la gran pantalla
El tutor y la familia ante la gran pantallaEl tutor y la familia ante la gran pantalla
El tutor y la familia ante la gran pantalla
 
Televisión infantil
Televisión infantilTelevisión infantil
Televisión infantil
 
Televisión infantil
Televisión infantilTelevisión infantil
Televisión infantil
 
LA INFLUENCIA DE LA TV EN LOS NIÑOS
LA INFLUENCIA DE LA TV EN LOS NIÑOSLA INFLUENCIA DE LA TV EN LOS NIÑOS
LA INFLUENCIA DE LA TV EN LOS NIÑOS
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
 
5. la televisión y la escuela
5. la televisión y la escuela5. la televisión y la escuela
5. la televisión y la escuela
 
La televisión y la escuela (1)
La televisión y la escuela (1)La televisión y la escuela (1)
La televisión y la escuela (1)
 
Televisión y escuela
Televisión y escuelaTelevisión y escuela
Televisión y escuela
 
La televisión y la escuela definitivo
La televisión y la escuela definitivoLa televisión y la escuela definitivo
La televisión y la escuela definitivo
 
Television y menores
Television y menoresTelevision y menores
Television y menores
 
Los niños ven tv
Los niños ven tvLos niños ven tv
Los niños ven tv
 

Destacado

Instrucciones de cómo usar google
Instrucciones de cómo usar googleInstrucciones de cómo usar google
Instrucciones de cómo usar google
Puchurrumina96
 
De la escuela a la realidad del desarrollo de software, una historia de seis ...
De la escuela a la realidad del desarrollo de software, una historia de seis ...De la escuela a la realidad del desarrollo de software, una historia de seis ...
De la escuela a la realidad del desarrollo de software, una historia de seis ...
Jorge Acosta Lemus
 
Calidad total do
Calidad total doCalidad total do
Calidad total do
Mariana Dis
 
Ensamblaje de la laptop
Ensamblaje de la laptopEnsamblaje de la laptop
Ensamblaje de la laptop
adripaul
 
Software de aplicacion
Software de aplicacionSoftware de aplicacion
Software de aplicacion
Cindy Gonzalez
 
Die JSTL Tag-Library
Die JSTL Tag-LibraryDie JSTL Tag-Library
Die JSTL Tag-Library
tutego
 
SQL-Updates mit der JDBC-API
SQL-Updates mit der JDBC-APISQL-Updates mit der JDBC-API
SQL-Updates mit der JDBC-API
tutego
 
Nl 09 marketing y crisis
Nl 09 marketing y crisisNl 09 marketing y crisis
Nl 09 marketing y crisis
Ricardo Uribe
 

Destacado (20)

Conjuntos y Despieces
Conjuntos y DespiecesConjuntos y Despieces
Conjuntos y Despieces
 
Proyecto de cadcam Piezas en solidworks
Proyecto de cadcam Piezas en solidworksProyecto de cadcam Piezas en solidworks
Proyecto de cadcam Piezas en solidworks
 
Despiece y conjunto
Despiece y conjuntoDespiece y conjunto
Despiece y conjunto
 
MOTOR DE COMBUSTION SUS PARTES Y FUNCIONAMIENTO
MOTOR DE COMBUSTION SUS PARTES Y FUNCIONAMIENTOMOTOR DE COMBUSTION SUS PARTES Y FUNCIONAMIENTO
MOTOR DE COMBUSTION SUS PARTES Y FUNCIONAMIENTO
 
Practica 4 fracaso escolar
Practica 4 fracaso escolarPractica 4 fracaso escolar
Practica 4 fracaso escolar
 
Instrucciones de cómo usar google
Instrucciones de cómo usar googleInstrucciones de cómo usar google
Instrucciones de cómo usar google
 
De la escuela a la realidad del desarrollo de software, una historia de seis ...
De la escuela a la realidad del desarrollo de software, una historia de seis ...De la escuela a la realidad del desarrollo de software, una historia de seis ...
De la escuela a la realidad del desarrollo de software, una historia de seis ...
 
Calidad total do
Calidad total doCalidad total do
Calidad total do
 
Ensamblaje de la laptop
Ensamblaje de la laptopEnsamblaje de la laptop
Ensamblaje de la laptop
 
Carton ecologico
Carton ecologicoCarton ecologico
Carton ecologico
 
Software de aplicacion
Software de aplicacionSoftware de aplicacion
Software de aplicacion
 
Tutorial word1
Tutorial word1Tutorial word1
Tutorial word1
 
Schulungsunterlagen: Das persönliche Adressbuch
Schulungsunterlagen: Das persönliche AdressbuchSchulungsunterlagen: Das persönliche Adressbuch
Schulungsunterlagen: Das persönliche Adressbuch
 
Comercio y Administraciòn legislaciòn laboral por Paola Villegas
Comercio y Administraciòn legislaciòn laboral por Paola VillegasComercio y Administraciòn legislaciòn laboral por Paola Villegas
Comercio y Administraciòn legislaciòn laboral por Paola Villegas
 
Die JSTL Tag-Library
Die JSTL Tag-LibraryDie JSTL Tag-Library
Die JSTL Tag-Library
 
SQL-Updates mit der JDBC-API
SQL-Updates mit der JDBC-APISQL-Updates mit der JDBC-API
SQL-Updates mit der JDBC-API
 
Helmut Kaempken GmbH De
Helmut Kaempken GmbH DeHelmut Kaempken GmbH De
Helmut Kaempken GmbH De
 
Nl 09 marketing y crisis
Nl 09 marketing y crisisNl 09 marketing y crisis
Nl 09 marketing y crisis
 
Flyer Kugelgewindetriebe Serie-R_de/en
Flyer Kugelgewindetriebe Serie-R_de/enFlyer Kugelgewindetriebe Serie-R_de/en
Flyer Kugelgewindetriebe Serie-R_de/en
 
Soziales Kapital als Möglichkeit zur Analyse von Twitter-Konversationen und „...
Soziales Kapital als Möglichkeit zur Analyse von Twitter-Konversationen und „...Soziales Kapital als Möglichkeit zur Analyse von Twitter-Konversationen und „...
Soziales Kapital als Möglichkeit zur Analyse von Twitter-Konversationen und „...
 

Similar a Práctica de charla a los padres

Televisión infantil
Televisión infantilTelevisión infantil
Televisión infantil
Gabyxina
 
Influencia de la televisión en los niños
Influencia de la televisión en los niñosInfluencia de la televisión en los niños
Influencia de la televisión en los niños
Anamariapam
 
Guía para enseñar a los niños a ver la televisión
Guía para enseñar a los niños a ver la televisiónGuía para enseñar a los niños a ver la televisión
Guía para enseñar a los niños a ver la televisión
Tamara Cabrera
 
Presentacion 2004a
Presentacion 2004aPresentacion 2004a
Presentacion 2004a
sara93npk
 
Eltutorylafamiliaantelagranpantalla
EltutorylafamiliaantelagranpantallaEltutorylafamiliaantelagranpantalla
Eltutorylafamiliaantelagranpantalla
Maribel Marcos Perez
 
Como usar la televisión
Como usar la televisiónComo usar la televisión
Como usar la televisión
frayhernando
 
Aprender a usar la televisión
Aprender a usar la televisiónAprender a usar la televisión
Aprender a usar la televisión
16964masinfantil
 
Aprendemos a usar la televisión
Aprendemos a usar la televisiónAprendemos a usar la televisión
Aprendemos a usar la televisión
16964masinfantil
 
La televisión y la escuela
La televisión y la escuelaLa televisión y la escuela
La televisión y la escuela
Maria Sevillano
 
La televisión y la escuela
La televisión y la escuelaLa televisión y la escuela
La televisión y la escuela
Maria Sevillano
 

Similar a Práctica de charla a los padres (20)

Televisión infantil
Televisión infantilTelevisión infantil
Televisión infantil
 
Influencia de la televisión en los niños
Influencia de la televisión en los niñosInfluencia de la televisión en los niños
Influencia de la televisión en los niños
 
Guía para enseñar a los niños a ver la televisión
Guía para enseñar a los niños a ver la televisiónGuía para enseñar a los niños a ver la televisión
Guía para enseñar a los niños a ver la televisión
 
El tutor y la familia ante la gran pantalla
El tutor y la familia ante la gran pantallaEl tutor y la familia ante la gran pantalla
El tutor y la familia ante la gran pantalla
 
El tutor y la familia ante la gran pantalla
El tutor y la familia ante la gran pantallaEl tutor y la familia ante la gran pantalla
El tutor y la familia ante la gran pantalla
 
Aprenderavertelevision
AprenderavertelevisionAprenderavertelevision
Aprenderavertelevision
 
La television y los niños
La television y los niñosLa television y los niños
La television y los niños
 
Televisión
TelevisiónTelevisión
Televisión
 
Presentacion 2004a
Presentacion 2004aPresentacion 2004a
Presentacion 2004a
 
Television y escuela
Television y escuelaTelevision y escuela
Television y escuela
 
“Influencia de los medios de comunicación en los niños y niñas”
“Influencia de los medios de comunicación en los niños y niñas”“Influencia de los medios de comunicación en los niños y niñas”
“Influencia de los medios de comunicación en los niños y niñas”
 
Eltutorylafamiliaantelagranpantalla
EltutorylafamiliaantelagranpantallaEltutorylafamiliaantelagranpantalla
Eltutorylafamiliaantelagranpantalla
 
Eltutor y la familia ante la gran pantalla
Eltutor y la familia ante la gran pantallaEltutor y la familia ante la gran pantalla
Eltutor y la familia ante la gran pantalla
 
Como usar la televisión
Como usar la televisiónComo usar la televisión
Como usar la televisión
 
Aprender a usar la televisión
Aprender a usar la televisiónAprender a usar la televisión
Aprender a usar la televisión
 
Aprendemos a usar la televisión
Aprendemos a usar la televisiónAprendemos a usar la televisión
Aprendemos a usar la televisión
 
La televisión y la escuela
La televisión y la escuelaLa televisión y la escuela
La televisión y la escuela
 
La televisión y la escuela
La televisión y la escuelaLa televisión y la escuela
La televisión y la escuela
 
Capitulo 5
Capitulo 5Capitulo 5
Capitulo 5
 
¿Qué vemos en la tele
¿Qué vemos en la tele¿Qué vemos en la tele
¿Qué vemos en la tele
 

Más de Rocio Castellanos

Educacion infantil en el marco de la loe
Educacion infantil en el marco de la loeEducacion infantil en el marco de la loe
Educacion infantil en el marco de la loe
Rocio Castellanos
 
Castilla la mancha._decreto_de_8_de_enero_de_2008_1_
Castilla la mancha._decreto_de_8_de_enero_de_2008_1_Castilla la mancha._decreto_de_8_de_enero_de_2008_1_
Castilla la mancha._decreto_de_8_de_enero_de_2008_1_
Rocio Castellanos
 
122 decreto primercicloinfantil
122 decreto primercicloinfantil122 decreto primercicloinfantil
122 decreto primercicloinfantil
Rocio Castellanos
 
Menos estudiantes por clase no garantiza mejores resultados.
Menos estudiantes por clase no garantiza mejores resultados.Menos estudiantes por clase no garantiza mejores resultados.
Menos estudiantes por clase no garantiza mejores resultados.
Rocio Castellanos
 
Así debe ser el profesor de tu hijo.
Así debe ser el profesor de tu hijo.Así debe ser el profesor de tu hijo.
Así debe ser el profesor de tu hijo.
Rocio Castellanos
 
Caen un 11% las matriculas en escuelas infantiles
Caen un 11% las matriculas en escuelas infantilesCaen un 11% las matriculas en escuelas infantiles
Caen un 11% las matriculas en escuelas infantiles
Rocio Castellanos
 
Maestros enganchados al aula
Maestros enganchados al aulaMaestros enganchados al aula
Maestros enganchados al aula
Rocio Castellanos
 
Educación suprime 900 plazas
Educación suprime 900 plazasEducación suprime 900 plazas
Educación suprime 900 plazas
Rocio Castellanos
 
El exodo de la escuela infantil
El exodo de la escuela infantilEl exodo de la escuela infantil
El exodo de la escuela infantil
Rocio Castellanos
 
Los niños y sus distintos talentos
Los niños y sus distintos talentosLos niños y sus distintos talentos
Los niños y sus distintos talentos
Rocio Castellanos
 
Plan de accion_tutorial_con_las_familias
Plan de accion_tutorial_con_las_familiasPlan de accion_tutorial_con_las_familias
Plan de accion_tutorial_con_las_familias
Rocio Castellanos
 
Periodo de adaptacion_en_ed_infantil
Periodo de adaptacion_en_ed_infantilPeriodo de adaptacion_en_ed_infantil
Periodo de adaptacion_en_ed_infantil
Rocio Castellanos
 
Modelo de entrevista_inicial_con_los_padres
Modelo de entrevista_inicial_con_los_padresModelo de entrevista_inicial_con_los_padres
Modelo de entrevista_inicial_con_los_padres
Rocio Castellanos
 

Más de Rocio Castellanos (20)

Decreto138diversidad
Decreto138diversidadDecreto138diversidad
Decreto138diversidad
 
Evaluacion infantil boe_1_
Evaluacion infantil boe_1_Evaluacion infantil boe_1_
Evaluacion infantil boe_1_
 
Ley autoridad profesorado
Ley autoridad profesoradoLey autoridad profesorado
Ley autoridad profesorado
 
Rr dd e_infantil_requisitos
Rr dd e_infantil_requisitosRr dd e_infantil_requisitos
Rr dd e_infantil_requisitos
 
Educacion infantil en el marco de la loe
Educacion infantil en el marco de la loeEducacion infantil en el marco de la loe
Educacion infantil en el marco de la loe
 
Castilla la mancha._decreto_de_8_de_enero_de_2008_1_
Castilla la mancha._decreto_de_8_de_enero_de_2008_1_Castilla la mancha._decreto_de_8_de_enero_de_2008_1_
Castilla la mancha._decreto_de_8_de_enero_de_2008_1_
 
122 decreto primercicloinfantil
122 decreto primercicloinfantil122 decreto primercicloinfantil
122 decreto primercicloinfantil
 
7 -ley_educacion_clm
7  -ley_educacion_clm7  -ley_educacion_clm
7 -ley_educacion_clm
 
Menos estudiantes por clase no garantiza mejores resultados.
Menos estudiantes por clase no garantiza mejores resultados.Menos estudiantes por clase no garantiza mejores resultados.
Menos estudiantes por clase no garantiza mejores resultados.
 
Así debe ser el profesor de tu hijo.
Así debe ser el profesor de tu hijo.Así debe ser el profesor de tu hijo.
Así debe ser el profesor de tu hijo.
 
Caen un 11% las matriculas en escuelas infantiles
Caen un 11% las matriculas en escuelas infantilesCaen un 11% las matriculas en escuelas infantiles
Caen un 11% las matriculas en escuelas infantiles
 
Maestros enganchados al aula
Maestros enganchados al aulaMaestros enganchados al aula
Maestros enganchados al aula
 
Educación suprime 900 plazas
Educación suprime 900 plazasEducación suprime 900 plazas
Educación suprime 900 plazas
 
El exodo de la escuela infantil
El exodo de la escuela infantilEl exodo de la escuela infantil
El exodo de la escuela infantil
 
Los niños y sus distintos talentos
Los niños y sus distintos talentosLos niños y sus distintos talentos
Los niños y sus distintos talentos
 
Plan de accion_tutorial_con_las_familias
Plan de accion_tutorial_con_las_familiasPlan de accion_tutorial_con_las_familias
Plan de accion_tutorial_con_las_familias
 
Periodo de adaptacion_en_ed_infantil
Periodo de adaptacion_en_ed_infantilPeriodo de adaptacion_en_ed_infantil
Periodo de adaptacion_en_ed_infantil
 
Participacion padres
Participacion padresParticipacion padres
Participacion padres
 
Modelo de entrevista_inicial_con_los_padres
Modelo de entrevista_inicial_con_los_padresModelo de entrevista_inicial_con_los_padres
Modelo de entrevista_inicial_con_los_padres
 
Tics en educacion_infantil
Tics en educacion_infantilTics en educacion_infantil
Tics en educacion_infantil
 

Práctica de charla a los padres

  • 1. .ESCUELA DE PADRES. ¿ Qué deben ver nuestros hijos y qué no deben ver?
  • 2. Introducción:¿ Qué opina sobre la programación televisiva para los niños actualmente?. • Para ello le ofrecemos cinco alternativas: • a) La oferta es suficiente, sobre todo cuando ellos pueden ver la televisión • b) Es escasa pero ahora existen otras alternativas educativas como Internet • c) Desgraciadamente hay muchos programas que se pueden pasar por infantiles pero en realidad no lo son • d) Es muy limitada, la televisión es un medio desaprovechado en este aspecto • e) Es muy pobre, las audiencias son las que mandan y al final tenemos la televisión que queremos Les invitamos a que elijan la respuesta con la que están más de acuerdo pinchando en la opción preferida.
  • 3. FAMILIA Y ESCUELA, UNIDAS. • Los maestros tienen capacidad para mediar entre los niños y la televisión, y proporcionarles elementos que les permitan una recepción crítica de los mensajes. • La participación de los padres es vital, ya que deben conocer la programación que ven los menores, para poder hablar con ellos en un lenguaje común. • La televisión puede llegar a ser adictiva, porque para muchos niños, les acompañar, no les regaña, les enseña, y algunos la consideran su mejor amiga. • Sin embargo, tiene una gran capacidad educativa, pero es preciso que los niños conozcan que hay detrás de ella, como se realizan los trucos, y distinguir fantasía de realidad.
  • 4. NO PROHIBIR, ENSEÑAR A VER TELEVISIÓN. • El poder socializador de la televisión, presenta un reto para los padres y profesores y cómo manejar lo que los niños ven, siendo a veces causa de problemas, debido a imitación de conductas no deseables vistas en televisión. • La solución no es prohibir, sino capacitar al niño para que sea crítico, analítico y lógico sobre lo que ven. Aprendan valores y distinguir la fantasía de la realidad, lo bueno de lo malo… • Niños de hasta 3 años, no deben ser expuestos a la televisión, ya que es la etapa de desarrollo psicomotor, en la que aprenden ejercitando y manipulando, y no es idóneo que permanezcan frente a una televisión, hipnotizados por las imágenes.
  • 5. EL PODER DEL EDUCADOR Y FORMADOR DE LA TELEVISIÓN. • La televisión opera como instructora y reforzadora de técnicas, enseñanzas y valores. • Sus mensajes repetidos impresionan la mente de los menores por lo que deben ser educados a un uso adecuado de su consumo y enseñarlos a distinguir entre fantasía y realidad, buscando que aprovechen positivamente los mensajes que reciben de la TV. • No es deseable saturarlo con mensajes inconvenientes por su inmadurez psicológica y biológica. • Los padres y educadores deben saber que la programación adecuada para sus hijos es aquella que presenta modelos dignos de imitar y formas de solucionar problemas y conflictos.
  • 6. PAUTAS DE EDUCACIÓN TELEVISIVA. Las siguientes pautas son las que deben de seguir los padres para que la televisión sea educativa para sus hijos: • Reforzar actitudes positivas • Mediar las emociones • Controlar el tiempo y discrimina los programas • Aportar el gran valor que tiene el diálogo • Explicar cómo están hechos los programas y cuáles son sus trucos y defectos • Aprender a comparar las imágenes televisivas con la realidad • Rentabilizar los valores y contravalores • Analizar el sitio donde se va a colocar el televisor en el hogar • Enseñar a ver la televisión: convence con actitudes criterios y posiciones.
  • 7. Algunos consejos prácticos ante la televisión violenta. La explicación de los padres y mayores acerca de las escenas violentas en la televisión, evita que el niño imite y actúe sobre lo que observa en la televisión. Los padres deben fomentar en sus hijos formas seguras de ver televisión, como pueden ser: a) enterarse y prestar atención a los programas que ven nuestros hijos. b) establecer límites de tiempo para ver la televisión. c) limitar la actividad de ver televisión dando buen ejemplo de su consumo para que sus hijos lo emulen. d) es recomendable no instalar televisores en las habitaciones de los niños. e) no ver ni dejar que los niños vean televisión durante las comidas. f) no hacer de la televisión el centro del hogar, es decir, evitar ubicar el aparato en el lugar más prominente de la casa. g) Evitar que vean programas de violencia, explicándoles porqué las escenas violentas son negativas de manera que ellos nos puedan entender.
  • 8. h) Debe enfatizar en que esa no es la forma civilizada de resolver los problemas entre los seres humanos y que es con el diálogo, la reconciliación y el perdón. i) Es conveniente y útil que unos padres se comuniquen con otros para estimular la misma práctica de contacto entre sus propios hijos. La televisión y sus personajes, a diferencia de los padres y los maestros, no los regañan, ni les imponen disciplina, ni tareas, ni los castigan. Y los niños la consideran como una amiga que los acompaña y divierte todo el tiempo.
  • 9. Los “buenos” y los “malos” de la televisión. Lo primero que debemos plantear es que el problema no es qué tipo de “moral” dice presentar el producto, sino, qué elemento se extrae el niño de lo que se le presenta. Los niños no aprenden de los programas en que “los buenos vencen a los malos”; por el contrario, aprenden que la violencia es excitante, y, puesto que les permitimos que la contemplen, quizás lleguen a considerar que se trata de una cosa buena. Un niño acostumbrado a una dieta tan rica y abundante de asesinatos y otro tipo de violencia en la TV y los videojuegos, no comprende por qué algunos comportamientos tan leves como ser brusco con su hermanita pequeña, merezca un castigo.
  • 10. Canales Infantiles ¿ Cuál es el más adecuado? 1. CLAN. Clan TV es el primer canal infantil gratuito que llego a todos los hogares españoles. Está orientado, según los distintos horarios, a atender las demandas de entretenimiento de los niños de hasta 13 años. Sus producciones son básicamente españolas y europeas. La programación de Clan TVE es educativa e informativa, pero también amena, divertida y participativa; hace especial hincapié en subrayar los valores éticos y democráticos: la amistad, el respeto a los demás, la defensa de la naturaleza y del medio ambiente, la colaboración y el esfuerzo. El canal es básicamente infantil, orientado a todas las edades según el momento del día. Así por las mañanas tenemos contenidos dirigidos a los más pequeños y por las tardes y noches hay dibujos y series dirigidos a pre-adolescentes y también adolescentes. Eso sí, el contenido de la tarde y noche lo puede ver todo el mundo, ya que cualquier amante de la animación puede disfrutar de cualquiera de sus contenidos.
  • 11. Lo más recomendable es… Caillou. • La serie trata sobre un niño de tres años que aprende a vivir y a convivir adquiriendo hábitos de vida y alimentación saludables, cuidado de la naturaleza, ahorro de energía, enseña y fomenta buenas acciones. • La serie de este simpático personaje sin pelo y con gorra colabora con los niños enfermos y realiza donaciones. • Premio “mejor personaje infantil”
  • 12. Pocoyó. Es una serie didáctica española, cuyos personajes, guiones, sonidos y diseño visual fueron diseñados por especialistas en desarrollo infantil de la Universidad de Harvard, con el fin de estimular el desarrollo de los más pequeños Está orientada a niños de hasta 4 o 5 años de edad que enseña conceptos simples y claros en los que se logra transmitir diferentes valores positivos de gran importancia como la sociabilidad, la amistad, la diversión en grupo y algunos conceptos más profundos como los sentimientos, pasando por ayudar a los niños a aprender inglés e incluso fomenta valores como la franqueza, la tolerancia y el respeto y difundiendo los derechos de la infancia.
  • 13. Dora la exploradora. Decir, en primer lugar que esta serie es bilingüe, por lo que ha enseñado a millones de niños a hablar el español y el inglés simultáneamente en Estados Unidos y otros países. Los más pequeños se sienten invitados como si se tratara de un juego o una fiesta a participar activamente de la aventura en cada uno de los episodios haciéndoles preguntas que se contestan repitiendo conceptos elementales en inglés. Gracias a las constantes invitaciones a participar en el juego, Dora consigue sacar a los niños del sofá y fomentar el movimiento físico haciéndoles partícipes de lo que están viendo, tan importante para el desarrollo psicomotor durante sus primeros años de vida.
  • 14. 2. Disney Channel. • Disney channel es un canal de programación infantil donde podemos ver programas concretamente para niños pequeños, pero en realidad ¿Se adapta a esta edad? • Viendo la programación y que tratan algunas de sus series emitidas, este canal a ciertas horas no es beneficioso para los niños comprendidos de 0 a 6 años, ya que sus contenidos no los entenderían. • Por ejemplo una serie emitida en los últimos meses es “Violetta”, no muy apta para esta edad. ‘Violetta’ narra la vida de una chica que posee una gran destreza para la canción que heredó de su madre, una conocida cantante que murió cuando ella era pequeña. Pese a que su padre no quiere que Violetta destaque en el mundo de la música, ella comienza a recibir clases en una escuela de arte, donde poco a poco irá demostrando sus habilidades y donde conocerá a las personas que influenciarán en su vida. • Emitida cuando más niños están viendo la televisión y contiene imágenes que son más bien adaptadas para edades superiores.
  • 15. • Otro de los programas que quiero nombrar y que si que es apto para niños de educación infantil seria la “la casa de mickey mouse”. Serie dedicada a niños en edad preescolar protagonizada por los personajes más emblemáticos y entrañables de Disney. Mickey, Minnie, Donald, Daisy, Pluto y Goofy vivirán con los más pequeños emocionantes y divertidas aventuras educativas.
  • 16. • Otro inconveniente que tiene esta programación son los horarios donde lo programas infantiles siempre son de madrugada y los de edades más avanzadas los sitúan en horarios normales para que un niño este entretenido. • Como conclusión pienso que deberían adaptar los canales dependiendo de los programas que emitan, es decir que no llamen a un programa televisivo apto para infantil cuando no emiten las series adaptados para su edad, los cuáles no entenderán.
  • 17. • Canal de televisión infantil, que emite series y dibujos todos los días. • Pertenece al canal de Telecinco. Algunos de los dibujos adecuados para los niños de 3 a 6 años son: Tom y Jerry: Tom es un gato doméstico que tiene una vida acomodada. Enérgico y decidido a la parque sensible. Sin embargo su inteligencia no supone un reto para Jerry. Tom persigue incansablemente a Jerry, pero rara vez consigue atraparlo. Doraemon: Nobita y su robot-gato azul Doraemon viven montones de aventuras y desastres gracias a los extraordinarios inventos que Doraemon saca de su bolsillo mágico. 3. Canal boing
  • 18. Los pitufos: Lejos, muy lejos de aquí, en un pueblo pequeño lleno de casas con forma de seta, viven los Pitufos. Tienen la altura de tres manzanas, la piel azul y llevan pantalones y gorra blancos. Forman un grupo feliz y apacible – salvo una o dos excepciones. A pesar de ser un pueblo tranquilo se ven asediados por el malvado brujo Gargamel y su gato come-pitufos Azrael. Looney tunes: Disfruta las peripecias clásicas de los personajes más famosos de la historia de la animación: Bugs Bunny, Pato Lucas, Coyote y Correcaminos. Juega conmigo sésamo: Los habitantes del barrio más famoso de la televisión enseñarán a los más pequeños a través de canciones y juegos que les darán las claves para interactuar con el mundo que les rodea.