SlideShare una empresa de Scribd logo
ENCUESTA SOBRE EL
CONSUMO DE CAFÉ EN
UNA FÁBRICA
Hecho por los estudiantes:
Luis Enrique Avila Torres
Ivan Felipe Peña
INTRODUCCIÓN
El café es una bebida popular en todo el mundo, y las fábricas no son la
excepción.En esta presentación, analizaremos los resultados de una
encuesta realizada a 100 empleados de una fábrica para comprender
mejor el consumo de café.
OBJETIVO DE LA ENCUESTA
● Determinar cuántas tazas de café toman los empleados de una
fábrica durante un día de trabajo.
● Identificar las tendencias en el consumo de café.
METODOLOGÍA
● Se realizó una encuesta a 100 empleados de la fábrica samsung, la
cual la variable era de tipo cuantitativa y continua.
● La encuesta preguntó a los empleados cuántas tazas de café
habían tomado durante el dia de trabajo.
● Se analizaron los datos de la encuesta para determinar la media, la
mediana y la moda del consumo de café.
CÁLCULO DE PORCENTAJES EN LA TABLA DE
FRECUENCIAS.
PASO 1:Calcular la frecuencia relativa.
Para calcular la frecuencia relativa, dividimos la frecuencia absoluta de
cada categoría entre el número total de datos.
FÓRMULA:
fi=Frecuencia absoluta/Total.
EJEMPLO
Supongamos que tenemos la siguiente tabla de frecuencias:
categoría frecuencia
absoluta
A 10
B 20
C 30
D 40
La frecuencia relativa se calcula de la
siguiente manera:
fi(A)= 10/100 = 0,1
fi(B)= 20/100 = 0,2
fi(C)= 30/100 = 0,3
fi(D)= 40/100 = 0,4
PASO 2: CONVERTIR LA FRECUENCIA
RELATIVA A PORCENTAJE
Para convertir la frecuencia
relativa a porcentaje,
multiplicamos por 100.
Fórmula:
Porcentaje =fi * 100
EJEMPLO:
Porcentajes (A)= 0,1 * 100 = 10%
Porcentajes (A)= 0,2 * 100 = 20%
Porcentajes (A)= 0,3 * 100 = 30%
Porcentajes (A)= 0,4 * 100 = 40%
CÁLCULO DE LA MEDIA, MEDIANA Y MODA
MEDIA:
para calcular la media, sumamos todos los valores del conjunto de
datos y dividimos por la cantidad de datos.
FÓRMULA DE LA MEDIA
media = Σx / n.
Donde
● Σx: suma de todos los valores
● n: Número de datos.
Ejemplo:
supongamos que tenemos los
siguientes datos:
1 taza,2 tazas,3 tazas,2 tazas,3 tazas.
La media se calcula de la siguiente
manera:
media = (1+2+3+2+3)/5=2,2 tazas.
MEDIANA
La mediana es el valor que divide al conjunto de datos en dos mitades
iguales. Para calcular, ordenamos los datos de menor a mayor y
seleccionamos el valor que se encuentra en la posición central.
ejemplo:
ordenando los datos del ejemplo anterior, obtenemos.
1 taza, 2 tazas, 2 tazas, 3 tazas, 3 tazas.
La mediana es el valor que es encuentra en la posición 3 , que es 2 tazas.
MODA
La moda es el valor que más se repite en el conjunto de datos.
ejemplo:
en el ejemplo anterior, el valor 2 tazas se repite dos veces. mientras
que los demás valores solo se repiten una vez.Por lo tanto, la moda es
2 tazas.
EN RESUMEN:
● La frecuencia relativa es la frecuencia absoluta dividida por el
número total de datos.
● El porcentaje es la frecuencia relativa multiplicada por 100.
EN RESUMEN:
● La media es el promedio de todos los valores.
● la media es el valor que divide al conjunto de datos en dos
mitades iguales.
● la moda es el valor que más se repite.
Tazas de cafe Frecuencia Porcentaje
0 10 10%
1 15 15%
2 40 40%
3 25 25%
4 5 5%
5 5 5%
TABLA DE FRECUENCIA DEL CONSUMO DE
CAFÉ
GRÁFICA DE CUÁNTAS TAZAS DE CAFÉ TOMAN
AL DIA
RESULTADOS
Media:2.5 tazas de café por día.
Mediana: 2 tazas de café por día.
Moda: 2 tazas de café por día.
CONCLUSIONES
● La mayoría de los empleados de la fábrica toman entre 2 y 3 tazas
de café por día.
● hay una pequeña minoría de empleados que toman más de 4
tazas de café por día.
RECOMENDACIONES
● La fábrica podría considerar ofreces café gratis a sus empleados.
● La fábrica podría ofrecer opciones de café más saludables, como
café descafeinado o café con leche descremada.
LIMITACIONES
● El estudio se realizó en una sola fábrica, por lo que los resultados
podrían no ser generalizables a otras poblaciones.
● El tamaño de la muestra fue de 100 trabajadores, lo que podría
limitar la precisión de los resultados.
PRÓXIMOS PASOS:
● Realizar estudios similares en otras fábricas para obtener una
mejor comprensión del consumo de café en el sector industrial.
● Analizar la relación entre el consumo de café y la productividad de
los trabajadores.
PREGUNTAS Y RESPUESTAS
● ¿Qué tan grande es la muestra de la encuesta ?
○ La muestra de la encuesta es de 100 empleados
● ¿Cómo se seleccionaron los empleados para la encuesta?
○ Los empleados fueron seleccionados al azar.
● ¿Qué otras preguntas se hicieron en la cuesta?
○ En la encuesta tambien se preguntó a los empleados sobre su
edad, sexo, departamento y turno de trabajo.

Más contenido relacionado

Similar a ENCUESTA CONSUMO CAFÉ EN UNA FÁBRICA.PDF

Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
Beatriz Ruiz
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
Beatriz Ruiz
 
EJERCICO #2
EJERCICO #2EJERCICO #2
EJERCICO #2
Eduardo Galicia
 
Estadìstica Bàsica
Estadìstica BàsicaEstadìstica Bàsica
Estadìstica Bàsica
Edgardelnik
 
Diseño de Proyectos 102058_72
Diseño de Proyectos 102058_72Diseño de Proyectos 102058_72
Diseño de Proyectos 102058_72
acostapatri
 
Diapositivas3212
Diapositivas3212Diapositivas3212
Diapositivas3212
acostapatri
 
Diapositivas3212
Diapositivas3212Diapositivas3212
Diapositivas3212
acostapatri
 
Diapositivas3212
Diapositivas3212Diapositivas3212
Diapositivas3212
acostapatri
 
Proyecto Café: estudio de mercadeo
Proyecto Café: estudio de mercadeoProyecto Café: estudio de mercadeo
Proyecto Café: estudio de mercadeo
PauNavarro1
 
Julio lopez estadisticas ejemplo 2
Julio lopez estadisticas ejemplo 2Julio lopez estadisticas ejemplo 2
Julio lopez estadisticas ejemplo 2
Universidad Tecnologica de Torreon
 
CUADERNO DE INFORME LECHE PROCESADA 11.pdf
CUADERNO DE INFORME LECHE PROCESADA 11.pdfCUADERNO DE INFORME LECHE PROCESADA 11.pdf
CUADERNO DE INFORME LECHE PROCESADA 11.pdf
LuisCL21
 
Cafe genesis
Cafe genesisCafe genesis
Cafe genesis
Erikadame
 
Ejercicio 2 datos no agrupados evolucion
Ejercicio 2 datos no agrupados evolucionEjercicio 2 datos no agrupados evolucion
Ejercicio 2 datos no agrupados evolucion
universidad tecnológica de torreón
 
Ejercicio2
Ejercicio2Ejercicio2
Cafe Ataraxia Empresa
Cafe Ataraxia EmpresaCafe Ataraxia Empresa
Cafe Ataraxia Empresa
Emanuel Amaral
 
Cafe ataraxia empresa
Cafe ataraxia empresaCafe ataraxia empresa
Cafe ataraxia empresa
Paola Jamilete
 
Final_diseño_de_proyectos
Final_diseño_de_proyectosFinal_diseño_de_proyectos
Final_diseño_de_proyectos
Sandraltaborda
 
Proyecto de diseño
Proyecto de diseñoProyecto de diseño
Proyecto de diseño
acostapatri
 
Ejercicio 2
Ejercicio 2Ejercicio 2
Ejercicio 2
Marco Rodriguez
 
Estudio del trabajo
Estudio del trabajo Estudio del trabajo
Estudio del trabajo
prujelp
 

Similar a ENCUESTA CONSUMO CAFÉ EN UNA FÁBRICA.PDF (20)

Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
EJERCICO #2
EJERCICO #2EJERCICO #2
EJERCICO #2
 
Estadìstica Bàsica
Estadìstica BàsicaEstadìstica Bàsica
Estadìstica Bàsica
 
Diseño de Proyectos 102058_72
Diseño de Proyectos 102058_72Diseño de Proyectos 102058_72
Diseño de Proyectos 102058_72
 
Diapositivas3212
Diapositivas3212Diapositivas3212
Diapositivas3212
 
Diapositivas3212
Diapositivas3212Diapositivas3212
Diapositivas3212
 
Diapositivas3212
Diapositivas3212Diapositivas3212
Diapositivas3212
 
Proyecto Café: estudio de mercadeo
Proyecto Café: estudio de mercadeoProyecto Café: estudio de mercadeo
Proyecto Café: estudio de mercadeo
 
Julio lopez estadisticas ejemplo 2
Julio lopez estadisticas ejemplo 2Julio lopez estadisticas ejemplo 2
Julio lopez estadisticas ejemplo 2
 
CUADERNO DE INFORME LECHE PROCESADA 11.pdf
CUADERNO DE INFORME LECHE PROCESADA 11.pdfCUADERNO DE INFORME LECHE PROCESADA 11.pdf
CUADERNO DE INFORME LECHE PROCESADA 11.pdf
 
Cafe genesis
Cafe genesisCafe genesis
Cafe genesis
 
Ejercicio 2 datos no agrupados evolucion
Ejercicio 2 datos no agrupados evolucionEjercicio 2 datos no agrupados evolucion
Ejercicio 2 datos no agrupados evolucion
 
Ejercicio2
Ejercicio2Ejercicio2
Ejercicio2
 
Cafe Ataraxia Empresa
Cafe Ataraxia EmpresaCafe Ataraxia Empresa
Cafe Ataraxia Empresa
 
Cafe ataraxia empresa
Cafe ataraxia empresaCafe ataraxia empresa
Cafe ataraxia empresa
 
Final_diseño_de_proyectos
Final_diseño_de_proyectosFinal_diseño_de_proyectos
Final_diseño_de_proyectos
 
Proyecto de diseño
Proyecto de diseñoProyecto de diseño
Proyecto de diseño
 
Ejercicio 2
Ejercicio 2Ejercicio 2
Ejercicio 2
 
Estudio del trabajo
Estudio del trabajo Estudio del trabajo
Estudio del trabajo
 

Último

Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

ENCUESTA CONSUMO CAFÉ EN UNA FÁBRICA.PDF

  • 1. ENCUESTA SOBRE EL CONSUMO DE CAFÉ EN UNA FÁBRICA Hecho por los estudiantes: Luis Enrique Avila Torres Ivan Felipe Peña
  • 2. INTRODUCCIÓN El café es una bebida popular en todo el mundo, y las fábricas no son la excepción.En esta presentación, analizaremos los resultados de una encuesta realizada a 100 empleados de una fábrica para comprender mejor el consumo de café.
  • 3. OBJETIVO DE LA ENCUESTA ● Determinar cuántas tazas de café toman los empleados de una fábrica durante un día de trabajo. ● Identificar las tendencias en el consumo de café.
  • 4. METODOLOGÍA ● Se realizó una encuesta a 100 empleados de la fábrica samsung, la cual la variable era de tipo cuantitativa y continua. ● La encuesta preguntó a los empleados cuántas tazas de café habían tomado durante el dia de trabajo. ● Se analizaron los datos de la encuesta para determinar la media, la mediana y la moda del consumo de café.
  • 5. CÁLCULO DE PORCENTAJES EN LA TABLA DE FRECUENCIAS. PASO 1:Calcular la frecuencia relativa. Para calcular la frecuencia relativa, dividimos la frecuencia absoluta de cada categoría entre el número total de datos. FÓRMULA: fi=Frecuencia absoluta/Total.
  • 6. EJEMPLO Supongamos que tenemos la siguiente tabla de frecuencias: categoría frecuencia absoluta A 10 B 20 C 30 D 40 La frecuencia relativa se calcula de la siguiente manera: fi(A)= 10/100 = 0,1 fi(B)= 20/100 = 0,2 fi(C)= 30/100 = 0,3 fi(D)= 40/100 = 0,4
  • 7. PASO 2: CONVERTIR LA FRECUENCIA RELATIVA A PORCENTAJE Para convertir la frecuencia relativa a porcentaje, multiplicamos por 100. Fórmula: Porcentaje =fi * 100 EJEMPLO: Porcentajes (A)= 0,1 * 100 = 10% Porcentajes (A)= 0,2 * 100 = 20% Porcentajes (A)= 0,3 * 100 = 30% Porcentajes (A)= 0,4 * 100 = 40%
  • 8. CÁLCULO DE LA MEDIA, MEDIANA Y MODA MEDIA: para calcular la media, sumamos todos los valores del conjunto de datos y dividimos por la cantidad de datos.
  • 9. FÓRMULA DE LA MEDIA media = Σx / n. Donde ● Σx: suma de todos los valores ● n: Número de datos. Ejemplo: supongamos que tenemos los siguientes datos: 1 taza,2 tazas,3 tazas,2 tazas,3 tazas. La media se calcula de la siguiente manera: media = (1+2+3+2+3)/5=2,2 tazas.
  • 10. MEDIANA La mediana es el valor que divide al conjunto de datos en dos mitades iguales. Para calcular, ordenamos los datos de menor a mayor y seleccionamos el valor que se encuentra en la posición central. ejemplo: ordenando los datos del ejemplo anterior, obtenemos. 1 taza, 2 tazas, 2 tazas, 3 tazas, 3 tazas. La mediana es el valor que es encuentra en la posición 3 , que es 2 tazas.
  • 11. MODA La moda es el valor que más se repite en el conjunto de datos. ejemplo: en el ejemplo anterior, el valor 2 tazas se repite dos veces. mientras que los demás valores solo se repiten una vez.Por lo tanto, la moda es 2 tazas.
  • 12. EN RESUMEN: ● La frecuencia relativa es la frecuencia absoluta dividida por el número total de datos. ● El porcentaje es la frecuencia relativa multiplicada por 100.
  • 13. EN RESUMEN: ● La media es el promedio de todos los valores. ● la media es el valor que divide al conjunto de datos en dos mitades iguales. ● la moda es el valor que más se repite.
  • 14. Tazas de cafe Frecuencia Porcentaje 0 10 10% 1 15 15% 2 40 40% 3 25 25% 4 5 5% 5 5 5% TABLA DE FRECUENCIA DEL CONSUMO DE CAFÉ
  • 15. GRÁFICA DE CUÁNTAS TAZAS DE CAFÉ TOMAN AL DIA
  • 16. RESULTADOS Media:2.5 tazas de café por día. Mediana: 2 tazas de café por día. Moda: 2 tazas de café por día.
  • 17. CONCLUSIONES ● La mayoría de los empleados de la fábrica toman entre 2 y 3 tazas de café por día. ● hay una pequeña minoría de empleados que toman más de 4 tazas de café por día.
  • 18. RECOMENDACIONES ● La fábrica podría considerar ofreces café gratis a sus empleados. ● La fábrica podría ofrecer opciones de café más saludables, como café descafeinado o café con leche descremada.
  • 19. LIMITACIONES ● El estudio se realizó en una sola fábrica, por lo que los resultados podrían no ser generalizables a otras poblaciones. ● El tamaño de la muestra fue de 100 trabajadores, lo que podría limitar la precisión de los resultados.
  • 20. PRÓXIMOS PASOS: ● Realizar estudios similares en otras fábricas para obtener una mejor comprensión del consumo de café en el sector industrial. ● Analizar la relación entre el consumo de café y la productividad de los trabajadores.
  • 21. PREGUNTAS Y RESPUESTAS ● ¿Qué tan grande es la muestra de la encuesta ? ○ La muestra de la encuesta es de 100 empleados ● ¿Cómo se seleccionaron los empleados para la encuesta? ○ Los empleados fueron seleccionados al azar. ● ¿Qué otras preguntas se hicieron en la cuesta? ○ En la encuesta tambien se preguntó a los empleados sobre su edad, sexo, departamento y turno de trabajo.