SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre del autor: Jorge Ignacio Mendoza Barragán.
Grado: 3º. Grado: “L”.
Nombre de la maestra: Elvia Rodríguez Vargas
Laboratorio de informática III.
Fecha: Cuernavaca Morelos A; 11 de Febrero del 2015.
ESCUELA SECUNDARIA TECNICA Nº 18.
¿Qué son las energías limpias o
renovables?.
 La energía limpia es un sistema de producción de
energía con exclusión de cualquier contaminación o la
gestión mediante la que nos deshacemos de todos los
residuos peligrosos para nuestro planeta. Las energías
limpias son, entonces, aquellas que no generan
residuos. La energía limpia es, entonces, una energía en
pleno desarrollo en vista de nuestra preocupación actual
por la preservación del medio ambiente y por la crisis de
energías agotables como el gas o el petróleo. Hay que
diferenciar la energía limpia de las fuentes de energía
renovables: la recuperación de esta energía no implica,
forzosamente, la eliminación de los residuos.
Ejemplos de energías limpias.
 Hidráulica.
 Eólica.
 Geotérmica.
 Solar.
 Mareomotriz.
 Undimotriz.
¿Que es la energía “Hidráulica”?.
 Se denomina energía hidráulica, energía hídrica o hidroenergía a
aquella que se obtiene del aprovechamiento de las energías
cinética y potencial de la corriente del agua, saltos de agua o mareas. Es
un tipo de energía verde cuando su impacto ambiental es mínimo y usa
la fuerza hídrica sin represarla; en caso contrario, es considerada solo
una forma de energía renovable.
 Se puede transformar a muy diferentes escalas. Existen, desde hace
siglos, pequeñas explotaciones en las que la corriente de un río, con una
pequeña presa, mueve una rueda de palas y genera un movimiento
aplicado, por ejemplo, en molinos rurales. Sin embargo, la utilización
más significativa la constituyen las centrales hidroeléctricas de presas,
aunque estas no son consideradas formas de energía verde, por el alto
impacto ambiental que producen.
Ejemplos de la energía
hidroeléctrica.
¿Qué es la energía eólica?.
 La energía eólica es la energía obtenida a partir del viento, es decir, la
energía cinética generada por efecto de las corrientes de aire, y que es
convertida en otras formas útiles de energía para las actividades humanas
(El término eólico viene del latín Aeolicus, perteneciente o relativo a Eolo,
dios de los vientos en la mitología griega).
 En la actualidad, la energía eólica es utilizada principalmente para
producir electricidad mediante aerogeneradores, conectados a las grandes
redes de distribución de energía eléctrica. Los parques eólicos construidos
en tierra suponen una fuente de energía cada vez más barata, competitiva o
incluso más barata en muchas regiones que otras fuentes de energía
convencionales.Pequeñas instalaciones eólicas pueden, por ejemplo,
proporcionar electricidad en regiones remotas y aisladas que no tienen
acceso a la red eléctrica, al igual que hace la energía solar fotovoltaica. Las
compañías eléctricas distribuidoras adquieren cada vez en mayor medida el
exceso de electricidad producido por pequeñas instalaciones eólicas
domésticas.3 El auge de la energía eólica ha provocado también la
planificación y construcción de parques eólicos marinos, situados cerca de
las costas. La energía del viento es más estable y fuerte en el mar que en
tierra, y los parques eólicos marinos tienen un impacto visual menor, pero
los costes de construcción y mantenimiento de estos parques son
considerablemente mayores.
 A finales de 2014, la capacidad mundial instalada de
energía eólica ascendía a 370 giga vatios, generando
alrededor del 5% del consumo de electricidad
mundial. Dinamarca genera más de un 25 % de su
electricidad mediante energía eólica, y más de 80
países en todo el mundo la utilizan de forma creciente
para proporcionar energía eléctrica en sus redes de
distribución, aumentando su capacidad anualmente
con tasas por encima del 20 %. En España la energía
eólica produjo un 21,1 % del consumo eléctrico en 2013,
convirtiéndose en la tecnología con mayor
contribución a la cobertura de la demanda, por encima
incluso de la energía nuclear.
Ejemplos de energía eólica.
¿Qué es la energía Geotérmica?.
 Se llama energía geotérmica a la energía que puede obtenerse
mediante el aprovechamiento del calor del interior de la Tierra.
 El término “geotérmico” viene del griego geo (‘Tierra’),
y thermos (‘calor’); literalmente ‘calor de la Tierra’. El interior de
la Tierra está caliente y la temperatura aumenta con la
profundidad. Las capas profundas, pues, están a temperaturas
elevadas y, a menudo, a esa profundidad hay capas freáticas en
las que se calienta el agua: al ascender, el agua caliente o el vapor
producen manifestaciones en la superficie, como los géiseres o
las fuentes termales, utilizadas para baños desde la época de los
romanos. Actualmente, el progreso en los métodos de
perforación y bombeo permiten explotar la energía geotérmica
en numerosos lugares del mundo.
Ejemplos de energía geotérmica.
¿Qué es la energía solar.
 La energía solar es una fuente de energía de origen renovable, obtenida a
partir del aprovechamiento de la radiación electromagnética procedente del
Sol.
 La radiación solar que alcanza la Tierra ha sido aprovechada por el ser humano
desde la Antigüedad, mediante diferentes tecnologías que han ido
evolucionando con el tiempo desde su concepción. En la actualidad, el calor y
la luz del Sol puede aprovecharse por medio de captadores como células
fotovoltaicas, helióstatos o colectores térmicos, que pueden transformarla en
energía eléctrica o térmica. Es una de las llamadas energías renovables o
energías limpias, que pueden ayudar a resolver algunos de los problemas más
urgentes que afronta la humanidad.
 Las diferentes tecnologías solares se clasifican en pasivas o activas según cómo
capturan, convierten y distribuyen la energía solar. Las tecnologías activas
incluyen el uso de paneles fotovoltaicos y colectores térmicos para recolectar la
energía. Entre las técnicas pasivas, se encuentran diferentes técnicas
enmarcadas en la arquitectura bioclimática: la orientación de los edificios al
Sol, la selección de materiales con una masa térmica favorable o que tengan
propiedades para la dispersión de luz, así como el diseño de espacios
mediante ventilación natural.
 En 2011, la Agencia Internacional de la Energía se expresó así: "El
desarrollo de tecnologías solares limpias, baratas e inagotables
supondrá un enorme beneficio a largo plazo. Aumentará la seguridad
energética de los países mediante el uso de una fuente de energía local,
inagotable y, aun más importante, independientemente de
importaciones, aumentará la sostenibilidad, reducirá la contaminación,
disminuirá los costes de la mitigación del cambio climático, y evitará la
subida excesiva de los precios de los combustibles fósiles. Estas ventajas
son globales. De esta manera, los costes para su incentivo y desarrollo
deben ser considerados inversiones; deben ser realizadas de forma
correcta y ampliamente difundidas“.
 La fuente de energía solar más desarrollada en la actualidad es
la energía solar fotovoltaica. Según informes de la organización
ecologista Greenpeace, la energía solar fotovoltaica podría suministrar
electricidad a dos tercios de la población mundial en 2030.
Ejemplos de energia solar.
¿Qué es la energía
Mareomotriz?.
 La energía mareomotriz es la que se obtiene
aprovechando las mareas: mediante su empalme a
un alternador se puede utilizar el sistema para
la generación de electricidad, transformando así la energía
mareomotriz en energía eléctrica, una forma energética
más segura y aprovechable. Es un tipo de energía
renovable, en tanto que la fuente de energía primaria no se
agota por su explotación, y es limpia ya que en la
transformación energética no se producen subproductos
contaminantes gaseosos, líquidos o sólidos. Sin embargo, la
relación entre la cantidad de energía que se puede obtener
con los medios actuales y el coste económico y ambiental
de instalar los dispositivos para su proceso han impedido
una penetración notable de este tipo de energía.
Ejemplos de energía
mareomotriz?.
¿Qué es la energía undimotriz.
 La energía Undimotriz, u olamotriz, es la energía que
permite la obtención de electricidad a partir de energía
mecánica generada por el movimiento de las olas. Es uno
de los tipos de energías renovables más estudiada
actualmente, y presenta enormes ventajas frente a
otras energías renovables debido a que en ella se presenta
una mayor facilidad para predecir condiciones óptimas que
permitan la mayor eficiencia en sus procesos. Es más fácil
llegar a predecir condiciones óptimas de oleaje, que
condiciones óptimas en vientos para obtener energía eólica,
ya que su variabilidad es menor.
Ejemplos de energía Undimotriz

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fuentes De EnergíA
Fuentes De EnergíAFuentes De EnergíA
Fuentes De EnergíA
hades
 
Energías alternativas
Energías alternativasEnergías alternativas
Energías alternativas
M C
 
Diferencia de energía renovable y no renovable
Diferencia de energía renovable y no renovableDiferencia de energía renovable y no renovable
Diferencia de energía renovable y no renovable
keagnu
 
Energia: renovables y no renovables
Energia: renovables y no renovablesEnergia: renovables y no renovables
Energia: renovables y no renovables
casrams
 
Energia renovable
Energia renovableEnergia renovable
Energia renovable
normaigomez
 
Energías no convencionales
Energías no convencionalesEnergías no convencionales
Energías no convencionales
Thekimhertembril
 
Clase 17 energia no renovable y renovable y velocidad resumido rev 5-1-10 ...
Clase 17   energia no renovable y renovable y velocidad resumido rev  5-1-10 ...Clase 17   energia no renovable y renovable y velocidad resumido rev  5-1-10 ...
Clase 17 energia no renovable y renovable y velocidad resumido rev 5-1-10 ...
Rafael Caballero
 
Energias convencionales. virginia prior
Energias convencionales. virginia priorEnergias convencionales. virginia prior
Energias convencionales. virginia prior
Mª Estela Quintanar
 
Utilización responsable de fuentes de energía y recursos naturales.
Utilización responsable de fuentes de energía y recursos naturales.Utilización responsable de fuentes de energía y recursos naturales.
Utilización responsable de fuentes de energía y recursos naturales.
conocimientoscibertecnologcos
 
power point sobre las energias
power point sobre las energiaspower point sobre las energias
power point sobre las energias
mial_10
 

La actualidad más candente (20)

Fuente de Energias Renovables y No renovables
Fuente de Energias Renovables y No renovablesFuente de Energias Renovables y No renovables
Fuente de Energias Renovables y No renovables
 
Fuentes De EnergíA
Fuentes De EnergíAFuentes De EnergíA
Fuentes De EnergíA
 
Energías alternativas
Energías alternativasEnergías alternativas
Energías alternativas
 
Diferencia de energía renovable y no renovable
Diferencia de energía renovable y no renovableDiferencia de energía renovable y no renovable
Diferencia de energía renovable y no renovable
 
Diapositivas de energias renovables
Diapositivas de energias renovablesDiapositivas de energias renovables
Diapositivas de energias renovables
 
Tipos de engería renovable y no renovable
Tipos de engería renovable y no renovableTipos de engería renovable y no renovable
Tipos de engería renovable y no renovable
 
Energia
EnergiaEnergia
Energia
 
Fuentes de energia no contaminantes
Fuentes de energia no contaminantesFuentes de energia no contaminantes
Fuentes de energia no contaminantes
 
Energia: renovables y no renovables
Energia: renovables y no renovablesEnergia: renovables y no renovables
Energia: renovables y no renovables
 
Energia renovable
Energia renovableEnergia renovable
Energia renovable
 
Indicador 2.1 fuentes de energia
Indicador 2.1 fuentes de energiaIndicador 2.1 fuentes de energia
Indicador 2.1 fuentes de energia
 
Energías no convencionales
Energías no convencionalesEnergías no convencionales
Energías no convencionales
 
Clase 17 energia no renovable y renovable y velocidad resumido rev 5-1-10 ...
Clase 17   energia no renovable y renovable y velocidad resumido rev  5-1-10 ...Clase 17   energia no renovable y renovable y velocidad resumido rev  5-1-10 ...
Clase 17 energia no renovable y renovable y velocidad resumido rev 5-1-10 ...
 
Energías Renovables(3)
Energías Renovables(3)Energías Renovables(3)
Energías Renovables(3)
 
Energias convencionales. virginia prior
Energias convencionales. virginia priorEnergias convencionales. virginia prior
Energias convencionales. virginia prior
 
Energía nuclear
Energía nuclearEnergía nuclear
Energía nuclear
 
Utilización responsable de fuentes de energía y recursos naturales.
Utilización responsable de fuentes de energía y recursos naturales.Utilización responsable de fuentes de energía y recursos naturales.
Utilización responsable de fuentes de energía y recursos naturales.
 
power point sobre las energias
power point sobre las energiaspower point sobre las energias
power point sobre las energias
 
Energias renovables parte dos
Energias renovables  parte   dos  Energias renovables  parte   dos
Energias renovables parte dos
 
Energía Alternativa
Energía AlternativaEnergía Alternativa
Energía Alternativa
 

Destacado

Energía Hidráulica, Geotermica y Marítimas
Energía Hidráulica, Geotermica y MarítimasEnergía Hidráulica, Geotermica y Marítimas
Energía Hidráulica, Geotermica y Marítimas
eliasja
 
Energia geotermica
Energia geotermicaEnergia geotermica
Energia geotermica
erijimenez
 
Energia Geotermica
Energia GeotermicaEnergia Geotermica
Energia Geotermica
guest4781f1
 
Geotérmica Ángel Joaquin
Geotérmica Ángel JoaquinGeotérmica Ángel Joaquin
Geotérmica Ángel Joaquin
nemrak a
 
Energía+g.. nicolas medina
Energía+g.. nicolas medinaEnergía+g.. nicolas medina
Energía+g.. nicolas medina
torhucor
 

Destacado (20)

Energía Hidráulica, Geotermica y Marítimas
Energía Hidráulica, Geotermica y MarítimasEnergía Hidráulica, Geotermica y Marítimas
Energía Hidráulica, Geotermica y Marítimas
 
Energía geotérmica 2012
Energía geotérmica 2012Energía geotérmica 2012
Energía geotérmica 2012
 
Guía de la Energía Geotérmica
Guía de la Energía GeotérmicaGuía de la Energía Geotérmica
Guía de la Energía Geotérmica
 
Centrales geotérmicas
Centrales geotérmicasCentrales geotérmicas
Centrales geotérmicas
 
Energía geotérmica
Energía geotérmicaEnergía geotérmica
Energía geotérmica
 
Energia geotérmica trabalho pronto!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!...
Energia geotérmica trabalho pronto!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!...Energia geotérmica trabalho pronto!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!...
Energia geotérmica trabalho pronto!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!...
 
CENTRAL GEOTERMICA
CENTRAL GEOTERMICACENTRAL GEOTERMICA
CENTRAL GEOTERMICA
 
Energia geotermica
Energia geotermicaEnergia geotermica
Energia geotermica
 
Energia Geotermica
Energia GeotermicaEnergia Geotermica
Energia Geotermica
 
Energía geotermica
Energía geotermicaEnergía geotermica
Energía geotermica
 
Geotérmica Ángel Joaquin
Geotérmica Ángel JoaquinGeotérmica Ángel Joaquin
Geotérmica Ángel Joaquin
 
ENERGIA GEOTERMICA
ENERGIA GEOTERMICAENERGIA GEOTERMICA
ENERGIA GEOTERMICA
 
Energia Geotermica
Energia GeotermicaEnergia Geotermica
Energia Geotermica
 
Energía eólica
Energía eólicaEnergía eólica
Energía eólica
 
Clase 7 energía geotérmica
Clase 7 energía geotérmicaClase 7 energía geotérmica
Clase 7 energía geotérmica
 
Geotermica
GeotermicaGeotermica
Geotermica
 
Energía+g.. nicolas medina
Energía+g.. nicolas medinaEnergía+g.. nicolas medina
Energía+g.. nicolas medina
 
Las energía geotérmica
Las energía geotérmicaLas energía geotérmica
Las energía geotérmica
 
Energia Geotermica
Energia GeotermicaEnergia Geotermica
Energia Geotermica
 
Energia Geotèrmica
Energia GeotèrmicaEnergia Geotèrmica
Energia Geotèrmica
 

Similar a Energìas limpias renovables.

Similar a Energìas limpias renovables. (20)

Energías alternativas
Energías alternativasEnergías alternativas
Energías alternativas
 
"Clean energy and the use of computer"
"Clean energy and the use of computer""Clean energy and the use of computer"
"Clean energy and the use of computer"
 
El uso de las energías limpias
El uso de las energías limpiasEl uso de las energías limpias
El uso de las energías limpias
 
Uso de las energías limpias y renovables en la informática
Uso de las energías limpias y renovables en la informáticaUso de las energías limpias y renovables en la informática
Uso de las energías limpias y renovables en la informática
 
energias limpias
energias limpiasenergias limpias
energias limpias
 
Energias renovables (1)
Energias renovables (1)Energias renovables (1)
Energias renovables (1)
 
Materiales y el uso de las energías limpias
Materiales y el uso de las energías limpiasMateriales y el uso de las energías limpias
Materiales y el uso de las energías limpias
 
Energías renovables
Energías renovables Energías renovables
Energías renovables
 
Energías renovables
Energías renovables Energías renovables
Energías renovables
 
Energias limpias
Energias limpiasEnergias limpias
Energias limpias
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
 
Energías renovables
Energías renovables Energías renovables
Energías renovables
 
U 6 redaccion habilidades
U 6 redaccion habilidadesU 6 redaccion habilidades
U 6 redaccion habilidades
 
Energías limpias y renovables en la informática
Energías limpias y renovables en la informáticaEnergías limpias y renovables en la informática
Energías limpias y renovables en la informática
 
Energías alternativas
Energías alternativas Energías alternativas
Energías alternativas
 
Energías limpias
Energías limpiasEnergías limpias
Energías limpias
 
Energías y materiales en la informática
Energías y materiales en la informática Energías y materiales en la informática
Energías y materiales en la informática
 
Energias renovables (1)
Energias renovables (1)Energias renovables (1)
Energias renovables (1)
 
Energias renovables (1)
Energias renovables (1)Energias renovables (1)
Energias renovables (1)
 
Materiales y el uso de las energías limpias en la informatica
Materiales y el uso de las energías limpias en la informaticaMateriales y el uso de las energías limpias en la informatica
Materiales y el uso de las energías limpias en la informatica
 

Último

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
encinasm992
 

Último (20)

Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfmanual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptx
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 

Energìas limpias renovables.

  • 1. Nombre del autor: Jorge Ignacio Mendoza Barragán. Grado: 3º. Grado: “L”. Nombre de la maestra: Elvia Rodríguez Vargas Laboratorio de informática III. Fecha: Cuernavaca Morelos A; 11 de Febrero del 2015. ESCUELA SECUNDARIA TECNICA Nº 18.
  • 2. ¿Qué son las energías limpias o renovables?.  La energía limpia es un sistema de producción de energía con exclusión de cualquier contaminación o la gestión mediante la que nos deshacemos de todos los residuos peligrosos para nuestro planeta. Las energías limpias son, entonces, aquellas que no generan residuos. La energía limpia es, entonces, una energía en pleno desarrollo en vista de nuestra preocupación actual por la preservación del medio ambiente y por la crisis de energías agotables como el gas o el petróleo. Hay que diferenciar la energía limpia de las fuentes de energía renovables: la recuperación de esta energía no implica, forzosamente, la eliminación de los residuos.
  • 3. Ejemplos de energías limpias.  Hidráulica.  Eólica.  Geotérmica.  Solar.  Mareomotriz.  Undimotriz.
  • 4. ¿Que es la energía “Hidráulica”?.  Se denomina energía hidráulica, energía hídrica o hidroenergía a aquella que se obtiene del aprovechamiento de las energías cinética y potencial de la corriente del agua, saltos de agua o mareas. Es un tipo de energía verde cuando su impacto ambiental es mínimo y usa la fuerza hídrica sin represarla; en caso contrario, es considerada solo una forma de energía renovable.  Se puede transformar a muy diferentes escalas. Existen, desde hace siglos, pequeñas explotaciones en las que la corriente de un río, con una pequeña presa, mueve una rueda de palas y genera un movimiento aplicado, por ejemplo, en molinos rurales. Sin embargo, la utilización más significativa la constituyen las centrales hidroeléctricas de presas, aunque estas no son consideradas formas de energía verde, por el alto impacto ambiental que producen.
  • 5. Ejemplos de la energía hidroeléctrica.
  • 6. ¿Qué es la energía eólica?.  La energía eólica es la energía obtenida a partir del viento, es decir, la energía cinética generada por efecto de las corrientes de aire, y que es convertida en otras formas útiles de energía para las actividades humanas (El término eólico viene del latín Aeolicus, perteneciente o relativo a Eolo, dios de los vientos en la mitología griega).  En la actualidad, la energía eólica es utilizada principalmente para producir electricidad mediante aerogeneradores, conectados a las grandes redes de distribución de energía eléctrica. Los parques eólicos construidos en tierra suponen una fuente de energía cada vez más barata, competitiva o incluso más barata en muchas regiones que otras fuentes de energía convencionales.Pequeñas instalaciones eólicas pueden, por ejemplo, proporcionar electricidad en regiones remotas y aisladas que no tienen acceso a la red eléctrica, al igual que hace la energía solar fotovoltaica. Las compañías eléctricas distribuidoras adquieren cada vez en mayor medida el exceso de electricidad producido por pequeñas instalaciones eólicas domésticas.3 El auge de la energía eólica ha provocado también la planificación y construcción de parques eólicos marinos, situados cerca de las costas. La energía del viento es más estable y fuerte en el mar que en tierra, y los parques eólicos marinos tienen un impacto visual menor, pero los costes de construcción y mantenimiento de estos parques son considerablemente mayores.
  • 7.  A finales de 2014, la capacidad mundial instalada de energía eólica ascendía a 370 giga vatios, generando alrededor del 5% del consumo de electricidad mundial. Dinamarca genera más de un 25 % de su electricidad mediante energía eólica, y más de 80 países en todo el mundo la utilizan de forma creciente para proporcionar energía eléctrica en sus redes de distribución, aumentando su capacidad anualmente con tasas por encima del 20 %. En España la energía eólica produjo un 21,1 % del consumo eléctrico en 2013, convirtiéndose en la tecnología con mayor contribución a la cobertura de la demanda, por encima incluso de la energía nuclear.
  • 9. ¿Qué es la energía Geotérmica?.  Se llama energía geotérmica a la energía que puede obtenerse mediante el aprovechamiento del calor del interior de la Tierra.  El término “geotérmico” viene del griego geo (‘Tierra’), y thermos (‘calor’); literalmente ‘calor de la Tierra’. El interior de la Tierra está caliente y la temperatura aumenta con la profundidad. Las capas profundas, pues, están a temperaturas elevadas y, a menudo, a esa profundidad hay capas freáticas en las que se calienta el agua: al ascender, el agua caliente o el vapor producen manifestaciones en la superficie, como los géiseres o las fuentes termales, utilizadas para baños desde la época de los romanos. Actualmente, el progreso en los métodos de perforación y bombeo permiten explotar la energía geotérmica en numerosos lugares del mundo.
  • 10. Ejemplos de energía geotérmica.
  • 11. ¿Qué es la energía solar.  La energía solar es una fuente de energía de origen renovable, obtenida a partir del aprovechamiento de la radiación electromagnética procedente del Sol.  La radiación solar que alcanza la Tierra ha sido aprovechada por el ser humano desde la Antigüedad, mediante diferentes tecnologías que han ido evolucionando con el tiempo desde su concepción. En la actualidad, el calor y la luz del Sol puede aprovecharse por medio de captadores como células fotovoltaicas, helióstatos o colectores térmicos, que pueden transformarla en energía eléctrica o térmica. Es una de las llamadas energías renovables o energías limpias, que pueden ayudar a resolver algunos de los problemas más urgentes que afronta la humanidad.  Las diferentes tecnologías solares se clasifican en pasivas o activas según cómo capturan, convierten y distribuyen la energía solar. Las tecnologías activas incluyen el uso de paneles fotovoltaicos y colectores térmicos para recolectar la energía. Entre las técnicas pasivas, se encuentran diferentes técnicas enmarcadas en la arquitectura bioclimática: la orientación de los edificios al Sol, la selección de materiales con una masa térmica favorable o que tengan propiedades para la dispersión de luz, así como el diseño de espacios mediante ventilación natural.
  • 12.  En 2011, la Agencia Internacional de la Energía se expresó así: "El desarrollo de tecnologías solares limpias, baratas e inagotables supondrá un enorme beneficio a largo plazo. Aumentará la seguridad energética de los países mediante el uso de una fuente de energía local, inagotable y, aun más importante, independientemente de importaciones, aumentará la sostenibilidad, reducirá la contaminación, disminuirá los costes de la mitigación del cambio climático, y evitará la subida excesiva de los precios de los combustibles fósiles. Estas ventajas son globales. De esta manera, los costes para su incentivo y desarrollo deben ser considerados inversiones; deben ser realizadas de forma correcta y ampliamente difundidas“.  La fuente de energía solar más desarrollada en la actualidad es la energía solar fotovoltaica. Según informes de la organización ecologista Greenpeace, la energía solar fotovoltaica podría suministrar electricidad a dos tercios de la población mundial en 2030.
  • 14. ¿Qué es la energía Mareomotriz?.  La energía mareomotriz es la que se obtiene aprovechando las mareas: mediante su empalme a un alternador se puede utilizar el sistema para la generación de electricidad, transformando así la energía mareomotriz en energía eléctrica, una forma energética más segura y aprovechable. Es un tipo de energía renovable, en tanto que la fuente de energía primaria no se agota por su explotación, y es limpia ya que en la transformación energética no se producen subproductos contaminantes gaseosos, líquidos o sólidos. Sin embargo, la relación entre la cantidad de energía que se puede obtener con los medios actuales y el coste económico y ambiental de instalar los dispositivos para su proceso han impedido una penetración notable de este tipo de energía.
  • 16. ¿Qué es la energía undimotriz.  La energía Undimotriz, u olamotriz, es la energía que permite la obtención de electricidad a partir de energía mecánica generada por el movimiento de las olas. Es uno de los tipos de energías renovables más estudiada actualmente, y presenta enormes ventajas frente a otras energías renovables debido a que en ella se presenta una mayor facilidad para predecir condiciones óptimas que permitan la mayor eficiencia en sus procesos. Es más fácil llegar a predecir condiciones óptimas de oleaje, que condiciones óptimas en vientos para obtener energía eólica, ya que su variabilidad es menor.
  • 17. Ejemplos de energía Undimotriz