SlideShare una empresa de Scribd logo
 
[object Object],Indicaciones :  Tratamiento de la esterilidad o infertilidad. Técnicas de reproducción asistida : Inseminación artificial y Fecundación in Vitro.
[object Object],INFERTILIDAD : Es la incapacidad, tras haber quedado embarazada, de llevar a término una gestación al producirse varios abortos. Podríamos utilizar como sinónimos de infertilidad las palabras: aborto de repetición, aborto habitual, aborto iterativo, aborto recurrente o pérdida gestacional repetida.
La fertilidad del ser humano es aproximadamente de un 20 a un 30% por mes, es decir, en el primer mes de mantener relaciones sexuales sin protección solo entre el 20 y el 30% de las parejas consiguen un embarazo. La probabilidad de quedar embarazada se acumula en cada ciclo menstrual. Esto implica que, después de 12 ciclos menstruales intentándolo la probabilidad de conseguir una gestación es del 80 al 85%. Si en este tiempo no se ha conseguido, la probabilidad de conseguir un embarazo después es muy baja, ya que a partir de estos 12 ciclos, la probabilidad no aumenta significativamente.
[object Object],Requisitos de la inseminación artificial: ▬  La mujer posee al menos una de las trompas de Falopio funcionando correctamente. ▬  El hombre presenta, tras la capacitación espermática, una REM (recuento de espermatozoides móviles) igual o superior a 3 millones de espermatozoides por mililitro de semen capacitado. ▬  La serología de ambos miembros de la pareja verifica que no existe riesgo de hepatitis B, hepatitis C, VIH, rubéola, toxoplasmosis ni sífilis.
El proceso de la inseminación artificial son: 1º- Estimulación de la ovulación. 2º- Recogida y preparación del semen. 3º- Inseminación. Ventajas de la inseminación artificial: -Se trata de una técnica indolora. -Tiene un bajo coste económico. -En comparación con otras técnicas más sencillas, como la toma de la  temperatura basal, mediante la inseminación artificial se conoce el  momento exacto de la ovulación y se deposita el semen directamente  en el útero, por lo que los espermatozoides no han de atravesar el  moco cervical y pueden llegar más fácilmente hasta el óvulo.
Problemas de la inseminación artificial :  Los problemas asociados a la inseminación artificial  pueden estar derivados de la técnica, de la estimulación ovárica del embarazo. Los riesgos derivados de la técnica son: ▬  Infecciones: 1,8 mujeres de cada 1.000 mujeres inseminadas artificialmente desarrolla una infección. La probabilidad de desarrollar  una infección es del 0,07% por ciclo de inseminación. ▬  Alergias: Se puede desarrollar algún tipo de alergia a los componentes del lavado seminal, aunque las probabilidades son ínfimas. ▬  Inmunológicas: Creación de anticuerpos anti espermatozoides en mujeres sometidas a inseminación artificial. La única población de  mujeres con cierto riesgo son aquellas con títulos ya existentes de anticuerpos anti espermáticos. La probabilidad es menor al 5%.
Los riesgos derivados de la estimulación son: ▬  Síndrome de hiperestimulacion ovárica: en la inseminación artificial este riesgo es mínimo y se resuelve rápidamente con la cancelación del ciclo de inseminación. ▬  Embarazos múltiples: ocurre entre el 12 y el 30% de los casos, siendo más frecuente en mujeres jóvenes, con más de 5 folículos ováricos mayores de 16 mm. e inseminadas con más de 30 millones de espermatozoides. Los riesgos derivados del embarazo son: ▬  Aborto natural: se calcula que se produce entre el 20-22% de los casos. La mayoría de los abortos espontáneos ocurren en las primeras semanas de embarazo. ▬  Un embarazo ectópico: la estadística nos dice que 4 mujeres de cada 100 sometidas a inseminación artificial pueden tener un embarazo ectópico. En la inseminación natural la probabilidad es de 0,8%. ▬  Embarazos múltiples: Producidos de forma natural.
[object Object],Proceso de la Fecundación in vitro  1º- Estimulación controlada del ovario 2º- Punción ovárica. 2º- Recogida y preparación del semen. 3º- Inseminación de los ovocitos 4º- Cultivo de embriones. 5º- Transferencia de embriones. 6º- Congelación de embriones.
Problemas de la Fecundación in Vitro: Los principales problemas asociados a la fecundación in vitro pueden estar derivados de la estimulación ovárica o del embarazo. Los riesgos derivados de la estimulación son: ▬  Síndrome de hiperestimulación ovárica. ▬  Embarazos múltiples: En ciclos donde se transfieren dos embriones la probabilidad de tener un embarazo gemelar es del 6%. En ciclos donde se transfieren tres embriones la probabilidad de tener un embarazo gemelar es del 12% y de tener un embarazo triple es del 3%.  Los riesgos  derivados del embarazo  son: ▬  Aborto natural: se calcula que se produce entre el 20-22% de los casos. La mayoría de los abortos espontáneos ocurren en las primeras semanas de embarazo. ▬  Un embarazo ectópico: la estadística nos dice que entre 2 y 5 mujeres de cada 100 sometidas a fecundación in vitro pueden tener un embarazo ectópico. En los embarazos concebidos de forma natural la probabilidad es de 1%- 1,5%. ▬  Embarazos múltiples: Producidos de forma natural.
Resultados de la FIV: La probabilidad de finalizar con un embarazo tras realizar la fecundación in vitro depende de los problemas de esterilidad que posea cada pareja. Se puede generalizar de la siguiente forma: La probabilidad de quedar embarazada y dar a luz un bebé tras un ciclo de fecundación in vitro es de: ▬  Un  40%  en mujeres  menores de 35 años . ▬  Entre un  27-36%  en mujeres de  35 a 37 años . ▬  Entre un  20-26%  en mujeres de  38 a 40 años . ▬  Entre un  10-13%  en mujeres  mayores de 40 años .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aparato Reproductor
Aparato ReproductorAparato Reproductor
Aparato ReproductorSegundo E
 
Aparato reproductor-femenino
Aparato reproductor-femeninoAparato reproductor-femenino
Aparato reproductor-femenino
Nestor Andrade
 
Aparato Reproductor Femenino y Masculino
Aparato Reproductor Femenino y MasculinoAparato Reproductor Femenino y Masculino
Aparato Reproductor Femenino y Masculino
Jualexdith Delfín
 
Sistema reproductor masculino y femenino
Sistema reproductor masculino y femeninoSistema reproductor masculino y femenino
Sistema reproductor masculino y femenino
Pako Alameda
 
Aparato reproductor masculino y femenino
Aparato reproductor masculino y femeninoAparato reproductor masculino y femenino
Aparato reproductor masculino y femenino
maria_jose_salcedo
 
Aparato Reproductor Masculino
Aparato Reproductor  MasculinoAparato Reproductor  Masculino
Aparato Reproductor Masculino
Gabimanri
 
Aparato Reproductor Masculino
Aparato Reproductor MasculinoAparato Reproductor Masculino
Aparato Reproductor Masculino
LIZBETH ROMERO
 
Anatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femeninoAnatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femenino
Roland Merino Moreno
 
Presentacion aparato reproductor masculino
Presentacion aparato reproductor masculinoPresentacion aparato reproductor masculino
Presentacion aparato reproductor masculino
dorlys123
 
Fecundacion
FecundacionFecundacion
Anatomia del sistema reproductor femenino y masculino
Anatomia del sistema reproductor femenino y masculinoAnatomia del sistema reproductor femenino y masculino
Anatomia del sistema reproductor femenino y masculino
Karol Montañez
 
Tema7 b_Aparato reproductor femenino
Tema7 b_Aparato reproductor femeninoTema7 b_Aparato reproductor femenino
Tema7 b_Aparato reproductor femenino
geopaloma
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
constanzamercedes
 
Sistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculinoSistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculino
Sthephannie Giovanna
 
Sistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculinoSistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculino
Escuela Pedro Millan Rivera
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor Femenino
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor FemeninoANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor Femenino
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor Femenino
dramtzgallegos
 
Sistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculinoSistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculino
ANY GRISEL
 
Aparato Reproductor Femenino, partes y enfermedades
Aparato Reproductor Femenino, partes y enfermedadesAparato Reproductor Femenino, partes y enfermedades
Aparato Reproductor Femenino, partes y enfermedades
Peter A. Flores Ocampo
 

La actualidad más candente (20)

Aparato Reproductor
Aparato ReproductorAparato Reproductor
Aparato Reproductor
 
Aparato reproductor-femenino
Aparato reproductor-femeninoAparato reproductor-femenino
Aparato reproductor-femenino
 
Aparato Reproductor Femenino y Masculino
Aparato Reproductor Femenino y MasculinoAparato Reproductor Femenino y Masculino
Aparato Reproductor Femenino y Masculino
 
Sistema reproductor masculino y femenino
Sistema reproductor masculino y femeninoSistema reproductor masculino y femenino
Sistema reproductor masculino y femenino
 
Aparato reproductor masculino y femenino
Aparato reproductor masculino y femeninoAparato reproductor masculino y femenino
Aparato reproductor masculino y femenino
 
Aparato Reproductor Masculino
Aparato Reproductor  MasculinoAparato Reproductor  Masculino
Aparato Reproductor Masculino
 
Aparato Reproductor Masculino
Aparato Reproductor MasculinoAparato Reproductor Masculino
Aparato Reproductor Masculino
 
Anatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femeninoAnatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femenino
 
Presentacion aparato reproductor masculino
Presentacion aparato reproductor masculinoPresentacion aparato reproductor masculino
Presentacion aparato reproductor masculino
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
 
Fecundacion
FecundacionFecundacion
Fecundacion
 
Anatomia del sistema reproductor femenino y masculino
Anatomia del sistema reproductor femenino y masculinoAnatomia del sistema reproductor femenino y masculino
Anatomia del sistema reproductor femenino y masculino
 
Tema7 b_Aparato reproductor femenino
Tema7 b_Aparato reproductor femeninoTema7 b_Aparato reproductor femenino
Tema7 b_Aparato reproductor femenino
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
 
Sistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculinoSistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculino
 
Sistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculinoSistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculino
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor Femenino
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor FemeninoANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor Femenino
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor Femenino
 
Sistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculinoSistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculino
 
Aparato Reproductor Femenino, partes y enfermedades
Aparato Reproductor Femenino, partes y enfermedadesAparato Reproductor Femenino, partes y enfermedades
Aparato Reproductor Femenino, partes y enfermedades
 
Sistema reproductor masculino y femenino 2009
Sistema reproductor masculino y femenino 2009Sistema reproductor masculino y femenino 2009
Sistema reproductor masculino y femenino 2009
 

Destacado

La reprodución asistida
La reprodución asistidaLa reprodución asistida
La reprodución asistidamariagc
 
Inseminacion artificial
Inseminacion artificialInseminacion artificial
Inseminacion artificialjerry13
 
Tecnicas de reproduccion asistida
Tecnicas de reproduccion asistidaTecnicas de reproduccion asistida
Tecnicas de reproduccion asistida
Maria Anillo
 
Infertilidad
InfertilidadInfertilidad
Infertilidad
UGC Farmacia Granada
 
Métodos de reproducción asistida
Métodos de reproducción asistidaMétodos de reproducción asistida
Métodos de reproducción asistidaguestd458f8e
 
La ReproduccióN Asistida
La ReproduccióN AsistidaLa ReproduccióN Asistida
La ReproduccióN Asistidaitsasu
 

Destacado (7)

La reprodución asistida
La reprodución asistidaLa reprodución asistida
La reprodución asistida
 
Inseminacion artificial
Inseminacion artificialInseminacion artificial
Inseminacion artificial
 
Tecnicas de reproduccion asistida
Tecnicas de reproduccion asistidaTecnicas de reproduccion asistida
Tecnicas de reproduccion asistida
 
Infertilidad
InfertilidadInfertilidad
Infertilidad
 
Métodos de reproducción asistida
Métodos de reproducción asistidaMétodos de reproducción asistida
Métodos de reproducción asistida
 
Inseminacion artificial
Inseminacion artificialInseminacion artificial
Inseminacion artificial
 
La ReproduccióN Asistida
La ReproduccióN AsistidaLa ReproduccióN Asistida
La ReproduccióN Asistida
 

Similar a Reproducción Asistida

Inseminación artificial.
Inseminación artificial.Inseminación artificial.
Inseminación artificial.
eticafranciscomarin
 
Inseminación artificial 2
Inseminación artificial 2Inseminación artificial 2
Inseminación artificial 2Valeriasista9615
 
Reproduccion Asistida
Reproduccion AsistidaReproduccion Asistida
Inseminación artificial informatica
Inseminación artificial informaticaInseminación artificial informatica
Inseminación artificial informatica
Lilly Rosado
 
Reproducción asistida
Reproducción asistida  Reproducción asistida
Reproducción asistida
maariarml
 
INFERTILIDAD.pptx
INFERTILIDAD.pptxINFERTILIDAD.pptx
INFERTILIDAD.pptx
Carlos Andrés Ochoa Pinzón
 
Otra oportunidad de vida
Otra oportunidad de vidaOtra oportunidad de vida
Otra oportunidad de vida
Jhovanny Ramirez Lopez
 
Reproducción asistida
Reproducción asistidaReproducción asistida
Reproducción asistidabarrameda
 
Presentacion descubre el proceso de la inseminacion artificial
Presentacion descubre el proceso de la inseminacion artificialPresentacion descubre el proceso de la inseminacion artificial
Presentacion descubre el proceso de la inseminacion artificial
Sandra Ramirez Vazquez
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
LeonelDaz7
 
Presentacion que es y cuando recurrir a la reproduccion asistida
Presentacion que es y cuando recurrir a la reproduccion asistidaPresentacion que es y cuando recurrir a la reproduccion asistida
Presentacion que es y cuando recurrir a la reproduccion asistida
clinicafertilidad
 
Inseminación artificial en humanos
Inseminación artificial en humanosInseminación artificial en humanos
Inseminación artificial en humanos
galemale
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazomaiider
 
ABORTO.pptx
ABORTO.pptxABORTO.pptx
ABORTO.pptx
ABORTO.pptxABORTO.pptx
El aborto en adolescentes y sus efectos
El aborto en adolescentes y sus efectosEl aborto en adolescentes y sus efectos
El aborto en adolescentes y sus efectos
ANNYLL
 

Similar a Reproducción Asistida (20)

Inseminación artificial.
Inseminación artificial.Inseminación artificial.
Inseminación artificial.
 
Inseminación artificial.
Inseminación artificial.Inseminación artificial.
Inseminación artificial.
 
Repro
ReproRepro
Repro
 
Cmc Copia
Cmc   CopiaCmc   Copia
Cmc Copia
 
Inseminación artificial 2
Inseminación artificial 2Inseminación artificial 2
Inseminación artificial 2
 
Reproduccion Asistida
Reproduccion AsistidaReproduccion Asistida
Reproduccion Asistida
 
Inseminación artificial informatica
Inseminación artificial informaticaInseminación artificial informatica
Inseminación artificial informatica
 
Reproducción asistida
Reproducción asistida  Reproducción asistida
Reproducción asistida
 
INFERTILIDAD.pptx
INFERTILIDAD.pptxINFERTILIDAD.pptx
INFERTILIDAD.pptx
 
Otra oportunidad de vida
Otra oportunidad de vidaOtra oportunidad de vida
Otra oportunidad de vida
 
Rep. asis
Rep. asisRep. asis
Rep. asis
 
Reproducción asistida
Reproducción asistidaReproducción asistida
Reproducción asistida
 
Presentacion descubre el proceso de la inseminacion artificial
Presentacion descubre el proceso de la inseminacion artificialPresentacion descubre el proceso de la inseminacion artificial
Presentacion descubre el proceso de la inseminacion artificial
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Presentacion que es y cuando recurrir a la reproduccion asistida
Presentacion que es y cuando recurrir a la reproduccion asistidaPresentacion que es y cuando recurrir a la reproduccion asistida
Presentacion que es y cuando recurrir a la reproduccion asistida
 
Inseminación artificial en humanos
Inseminación artificial en humanosInseminación artificial en humanos
Inseminación artificial en humanos
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
 
ABORTO.pptx
ABORTO.pptxABORTO.pptx
ABORTO.pptx
 
ABORTO.pptx
ABORTO.pptxABORTO.pptx
ABORTO.pptx
 
El aborto en adolescentes y sus efectos
El aborto en adolescentes y sus efectosEl aborto en adolescentes y sus efectos
El aborto en adolescentes y sus efectos
 

Más de Ciencias para el Mundo Contemporáneo 2010

Materiales
Materiales Materiales
Polímeros Artificiales
Polímeros ArtificialesPolímeros Artificiales
Energía
EnergíaEnergía
Los Metales
Los MetalesLos Metales
Nuevos Materiales
Nuevos MaterialesNuevos Materiales
Riesgos Naturales
Riesgos NaturalesRiesgos Naturales
La Contaminación
La ContaminaciónLa Contaminación
Gestión Sostenible
Gestión SostenibleGestión Sostenible
Energía Nuclear
Energía NuclearEnergía Nuclear
Ingeniería Genética
Ingeniería GenéticaIngeniería Genética
Células Madre y Clonación
Células Madre y ClonaciónCélulas Madre y Clonación
Células Madre y Clonación
Ciencias para el Mundo Contemporáneo 2010
 
Genética
GenéticaGenética
ADN y Código Genético
ADN y Código GenéticoADN y Código Genético
Leyes de Mendel
Leyes de MendelLeyes de Mendel
Enfermedades De Transmisión Sexual
Enfermedades De Transmisión SexualEnfermedades De Transmisión Sexual
Enfermedades De Transmisión Sexual
Ciencias para el Mundo Contemporáneo 2010
 
Diagnostico por la Imagen
Diagnostico por la ImagenDiagnostico por la Imagen
Cáncer
CáncerCáncer
Vivir Mas, Vivir Mejor
Vivir Mas, Vivir MejorVivir Mas, Vivir Mejor
La evolución de los seres vivos
La evolución de los seres vivosLa evolución de los seres vivos
La evolución de los seres vivos
Ciencias para el Mundo Contemporáneo 2010
 
Origen de la vida y evolución celular
Origen de la vida y evolución celularOrigen de la vida y evolución celular
Origen de la vida y evolución celular
Ciencias para el Mundo Contemporáneo 2010
 

Más de Ciencias para el Mundo Contemporáneo 2010 (20)

Materiales
Materiales Materiales
Materiales
 
Polímeros Artificiales
Polímeros ArtificialesPolímeros Artificiales
Polímeros Artificiales
 
Energía
EnergíaEnergía
Energía
 
Los Metales
Los MetalesLos Metales
Los Metales
 
Nuevos Materiales
Nuevos MaterialesNuevos Materiales
Nuevos Materiales
 
Riesgos Naturales
Riesgos NaturalesRiesgos Naturales
Riesgos Naturales
 
La Contaminación
La ContaminaciónLa Contaminación
La Contaminación
 
Gestión Sostenible
Gestión SostenibleGestión Sostenible
Gestión Sostenible
 
Energía Nuclear
Energía NuclearEnergía Nuclear
Energía Nuclear
 
Ingeniería Genética
Ingeniería GenéticaIngeniería Genética
Ingeniería Genética
 
Células Madre y Clonación
Células Madre y ClonaciónCélulas Madre y Clonación
Células Madre y Clonación
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
 
ADN y Código Genético
ADN y Código GenéticoADN y Código Genético
ADN y Código Genético
 
Leyes de Mendel
Leyes de MendelLeyes de Mendel
Leyes de Mendel
 
Enfermedades De Transmisión Sexual
Enfermedades De Transmisión SexualEnfermedades De Transmisión Sexual
Enfermedades De Transmisión Sexual
 
Diagnostico por la Imagen
Diagnostico por la ImagenDiagnostico por la Imagen
Diagnostico por la Imagen
 
Cáncer
CáncerCáncer
Cáncer
 
Vivir Mas, Vivir Mejor
Vivir Mas, Vivir MejorVivir Mas, Vivir Mejor
Vivir Mas, Vivir Mejor
 
La evolución de los seres vivos
La evolución de los seres vivosLa evolución de los seres vivos
La evolución de los seres vivos
 
Origen de la vida y evolución celular
Origen de la vida y evolución celularOrigen de la vida y evolución celular
Origen de la vida y evolución celular
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Reproducción Asistida

  • 1.  
  • 2.
  • 3.
  • 4. La fertilidad del ser humano es aproximadamente de un 20 a un 30% por mes, es decir, en el primer mes de mantener relaciones sexuales sin protección solo entre el 20 y el 30% de las parejas consiguen un embarazo. La probabilidad de quedar embarazada se acumula en cada ciclo menstrual. Esto implica que, después de 12 ciclos menstruales intentándolo la probabilidad de conseguir una gestación es del 80 al 85%. Si en este tiempo no se ha conseguido, la probabilidad de conseguir un embarazo después es muy baja, ya que a partir de estos 12 ciclos, la probabilidad no aumenta significativamente.
  • 5.
  • 6. El proceso de la inseminación artificial son: 1º- Estimulación de la ovulación. 2º- Recogida y preparación del semen. 3º- Inseminación. Ventajas de la inseminación artificial: -Se trata de una técnica indolora. -Tiene un bajo coste económico. -En comparación con otras técnicas más sencillas, como la toma de la temperatura basal, mediante la inseminación artificial se conoce el momento exacto de la ovulación y se deposita el semen directamente en el útero, por lo que los espermatozoides no han de atravesar el moco cervical y pueden llegar más fácilmente hasta el óvulo.
  • 7. Problemas de la inseminación artificial : Los problemas asociados a la inseminación artificial pueden estar derivados de la técnica, de la estimulación ovárica del embarazo. Los riesgos derivados de la técnica son: ▬ Infecciones: 1,8 mujeres de cada 1.000 mujeres inseminadas artificialmente desarrolla una infección. La probabilidad de desarrollar una infección es del 0,07% por ciclo de inseminación. ▬ Alergias: Se puede desarrollar algún tipo de alergia a los componentes del lavado seminal, aunque las probabilidades son ínfimas. ▬ Inmunológicas: Creación de anticuerpos anti espermatozoides en mujeres sometidas a inseminación artificial. La única población de mujeres con cierto riesgo son aquellas con títulos ya existentes de anticuerpos anti espermáticos. La probabilidad es menor al 5%.
  • 8. Los riesgos derivados de la estimulación son: ▬ Síndrome de hiperestimulacion ovárica: en la inseminación artificial este riesgo es mínimo y se resuelve rápidamente con la cancelación del ciclo de inseminación. ▬ Embarazos múltiples: ocurre entre el 12 y el 30% de los casos, siendo más frecuente en mujeres jóvenes, con más de 5 folículos ováricos mayores de 16 mm. e inseminadas con más de 30 millones de espermatozoides. Los riesgos derivados del embarazo son: ▬ Aborto natural: se calcula que se produce entre el 20-22% de los casos. La mayoría de los abortos espontáneos ocurren en las primeras semanas de embarazo. ▬ Un embarazo ectópico: la estadística nos dice que 4 mujeres de cada 100 sometidas a inseminación artificial pueden tener un embarazo ectópico. En la inseminación natural la probabilidad es de 0,8%. ▬ Embarazos múltiples: Producidos de forma natural.
  • 9.
  • 10. Problemas de la Fecundación in Vitro: Los principales problemas asociados a la fecundación in vitro pueden estar derivados de la estimulación ovárica o del embarazo. Los riesgos derivados de la estimulación son: ▬ Síndrome de hiperestimulación ovárica. ▬ Embarazos múltiples: En ciclos donde se transfieren dos embriones la probabilidad de tener un embarazo gemelar es del 6%. En ciclos donde se transfieren tres embriones la probabilidad de tener un embarazo gemelar es del 12% y de tener un embarazo triple es del 3%. Los riesgos derivados del embarazo son: ▬ Aborto natural: se calcula que se produce entre el 20-22% de los casos. La mayoría de los abortos espontáneos ocurren en las primeras semanas de embarazo. ▬ Un embarazo ectópico: la estadística nos dice que entre 2 y 5 mujeres de cada 100 sometidas a fecundación in vitro pueden tener un embarazo ectópico. En los embarazos concebidos de forma natural la probabilidad es de 1%- 1,5%. ▬ Embarazos múltiples: Producidos de forma natural.
  • 11. Resultados de la FIV: La probabilidad de finalizar con un embarazo tras realizar la fecundación in vitro depende de los problemas de esterilidad que posea cada pareja. Se puede generalizar de la siguiente forma: La probabilidad de quedar embarazada y dar a luz un bebé tras un ciclo de fecundación in vitro es de: ▬ Un 40% en mujeres menores de 35 años . ▬ Entre un 27-36% en mujeres de 35 a 37 años . ▬ Entre un 20-26% en mujeres de 38 a 40 años . ▬ Entre un 10-13% en mujeres mayores de 40 años .