SlideShare una empresa de Scribd logo
Centrales de
energías
alternativas

                José Manuel Arroyo Sánchez
                         Área de Ingeniería Eléctrica
Departamento de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Automática y Comunicaciones
                    Universidad de Castilla – La Mancha

                                      1
Contenidos

• Eólica

• Solar

• Minihidráulica

• Geotérmica

• Del mar

• Biomasa

                       2
Energía eólica
• Uso de la energía cinética del viento
• Molinos con palas orientadas adecuadamente
              1
                mV 2
        Ecin 2         V2           ρπD2 3
     P=     =        =    (ρAVt ) =     V
         t       t     2t             8
• Ventajas: ↓     Coste       del   combustible,   no
  contamina
• Inconvenientes:    Variaciones     del     viento
  (velocidad, densidad aire), suministro irregular
                          3
Energía eólica. Parques eólicos

• Conjunto de aerogeneradores conectados a la
  red (de transporte o distribución)

• Instalación costosa ⇒ ↑ Coste inversión inicial
  ⇒ Amortización en 15-20 años

• Avances tecnológicos: ↓ Coste aerogenerador

• Potencia instalada: 10-50 MW

• Central de control (arranque, generación,
  información meteorológica)
                        4
Esquema central eólica




          5
Energía eólica
Parques eólicos




       6
Energía eólica
Parques eólicos




       7
Energía eólica
      Parques eólicos en el mar
• ↑ Costes de inversión: cableado submarino y
  cimentación

• Avances en cimentaciones y generadores del
  orden de MW ⇒ Opción competitiva en aguas
  de hasta 15 m de profundidad

• Producción 50% mayor que parques terrestres

                      8
Energía eólica
Parques eólicos en el mar




            9
Energía eólica
Parques eólicos en el mar




            10
Energía eólica
Montaje de parque eólico en el mar




                11
Energía eólica. Aerogeneradores




               12
Elementos del aerogenerador

• Torre


• Rotor


• Góndola




                13
Elementos del aerogenerador
         Tipos de torres
• Celosía: poco usada, generadores grandes,
  bajo coste y fea apariencia visual

• Atirantada: generadores pequeños

• Tubular: de las más típicas, de acero, en
  generadores grandes

• Hormigón: de las más típicas, en generadores
  grandes
                      14
Elementos del aerogenerador
      Tipos de torres




             15
Elementos del aerogenerador
              Rotor

• Pala

    Superficie aerodinámica

    Cuello

    Brida

• Buje

                      16
Elementos del aerogenerador
         Perfiles de palas
a) Madera
contrachapada maciza
b) Chapa metálica
conformada
c) Aluminio macizo

d) Aluminio extruido

e) Acero-madera-fibra
de vidrio
                        17
Elementos del aerogenerador
          Perfiles de palas
f) Acero-espuma de
poliuretano-fibra de vidrio

g) Aluminio-espuma de
poliuretano-fibra de vidrio

h) Aluminio-espuma de
poliuretano-fibra de vidrio

i) Aluminio extruido-panel
de abeja-fibra de vidrio

                              18
Elementos del aerogenerador
           Buje




             19
Elementos del aerogenerador
         Góndola




             20
Elementos del aerogenerador
             Góndola
• Cadena cinemática
    Eje de baja
    Rodamientos
    Caja de multiplicación
    Eje de alta
• Generador
• Sistema de orientación
• Sistemas hidráulicos y otros
                       21
Elementos del aerogenerador
    Interior de la góndola




             22
Elementos del aerogenerador
    Interior de la góndola
   Capota          Alternador




                                           Eje de alta
                                 Caja de multiplicación

                               Suelo de la góndola
    Buje                  Eje de baja

           Brida                               Torre


                            23
Energía solar
• Sol emite 1014 GWh cada segundo ⇒
                                26
  Potencia solar igual a 3.86×10   W o
         23
  5.24×10 CV

• 1 GWh ⇒ Energía necesaria para iluminar
                                     6
  una bombilla de 100 W durante 10×10 horas

• La atmósfera intercepta ≈ 1500×1012
                                        GWh/año

• Por reflexión, dispersión y absorción por los
  gases de la atmósfera sólo llegan a la
  superficie terrestre ≈ 700×10 GWh/año
                               12

                      24
Energía solar
         Sistemas de captación
• Pasivos (calefacción, refrigeración)

     Sin dispositivo captor de energía solar

     Aplicación de elementos arquitectónicos o
     estrategias de funcionamiento

• Activos ⇒ Captan la radiación solar mediante
  un elemento de determinadas características
  llamado colector
                        25
Sistemas activos
• Hay dos tipos de conversión energética:

    Eléctrica (Solar fotovoltaica)
    Térmica (Solar      térmica      ⇒   Vapor   ⇒
    Electricidad):

     o Baja temperatura (< 100 ºC)
     o Media temperatura (> 100 ºC, < 300 ºC)
     o Alta temperatura (> 300 ºC)

                        26
Sistemas activos




       27
Efecto fotovoltaico
• Radiación solar incide sobre un semiconductor
  ⇒ Movimiento caótico de electrones
• Si se unen dos regiones p-n ⇒ Campo
  electrostático constante (corriente continua)
• Panel solar:
    Células solares embutidas en Etilen-Vinil-
    Acetato (EVA), conectadas en serie para
    aumentar la diferencia de potencial
    Protección contra humedad y golpes
    mediante vidrio templado y una lámina de
    teldar
                      28
Panel solar




     29
Vista transversal de un panel solar




                 30
Característica I-V en función de la
            iluminación




                 31
Característica I-V en función de la
           temperatura




                 32
Panel fotovoltaico




        33
Energía solar fotovoltaica




            34
Esquema central fotovoltaica




             35
Energía solar térmica

• Baja temperatura ⇒ Colectores planos (aire,
  agua)

• Media     temperatura      ⇒        Colectores
  concentradores parabólicos

• Alta temperatura:

    Colectores concentradores paraboloides

    Centrales de torre central con heliostatos

                       36
Energía solar térmica
     Colectores concentradores




Parabólico    Torre central    Paraboloide
             con heliostatos

                   37
Energía solar térmica
Colectores parabólicos




          38
Energía solar térmica
Colectores parabólicos




          39
Energía solar térmica
Colectores parabólicos




          40
Energía solar térmica
Colectores paraboloides




           41
Energía solar térmica
Colectores paraboloides




           42
Energía solar térmica
Colectores paraboloides




           43
Central de colectores concentradores
             Esquema




                 44
Energía solar térmica
Torre central con heliostatos




              45
Energía solar térmica
Torre central con heliostatos




              46
Energía solar térmica
Torre central con heliostatos




              47
Energía solar térmica
Torre central con heliostatos




              48
Central solar de torre central
         Esquema




              49
Central solar de torre central
         Esquema




              50
Energía solar térmica
 Central eólico-solar




          51
Energía solar
              Inconvenientes

• Baja densidad de energía por unidad de
  superficie (captación y concentración de esta
  energía)


• Disponible sólo durante una parte del día


• Dependiente de las condiciones atmosféricas

                       52
Centrales minihidráulicas

• No requieren grandes embalses reguladores


• Menor impacto ambiental


• Potencia instalada ≤ 10 MW


• Realidad en España ⇒ Estancamiento
                      53
Tipos de centrales minihidráulicas
• Centrales de agua fluyente
    Usan parte del caudal de un río
    Salto útil constante
    Caudal muy variable (hidrología)
• Centrales de pie de presa ⇒ Situadas aguas
  abajo de embalses
• Centrales de canal de riego ⇒ Situadas en
  conducciones de agua para riego o
  abastecimiento de poblaciones
                           54
Centrales minihidráulicas




            55
Centrales minihidráulicas
             Elementos
• Muro para desviar el caudal de agua

• Presa

• Canal de derivación

• Cámara de carga

• Tubería forzada


                        56
Energía geotérmica
• Geotermia
    Fenómenos        relacionados    con      el
    almacenamiento de calor en el interior de la
    Tierra por la desintegración de sustancias
    radiactivas de su núcleo
• Origen

    Períodos de formación de la Tierra
    Baja disipación por la baja conductividad de
    los materiales que forman la Tierra
                      57
Energía geotérmica
• Gradiente geotérmico

    Δ de la temperatura con la profundidad


    Variable según las zonas del planeta


    Gradiente normal: 1 ºC por cada 33 m de
    profundidad = 30 ºC/km

                      58
Energía geotérmica
• Flujo geotérmico ⇔ Flujo de calor asociado al
  gradiente de temperatura:

                            dT
                   q = −k
                            dx

• Gradiente normal: q = −60 mW/m ⇒ Poco
                                    2

  aprovechable

• Gradiente útil: q ≥ −400 mW/m2 ⇒ Debido a
  alteraciones geotérmicas
                      59
Energía geotérmica
• Manifestación de alteraciones geotérmicas:

    Vulcanismo

    Alteraciones hidrotermales (géiser)

    Emanaciones gaseosas

    Fuentes termales y minerales



                       60
Energía geotérmica
• Tipos de yacimientos geotérmicos:


    Sistemas hidrotérmicos


    Sistemas geopresurizados


    Sistemas de roca seca caliente

                      61
Sistemas hidrotérmicos


• Fuente de calor a poca profundidad


• Estrato de roca permeable que contiene agua


• Capa de roca impermeable por encima



                      62
Sistemas hidrotérmicos
• Clasificación por la fase del fluido:
     Sistemas con predominio de agua ⇒
     Problemas por sales corrosivas disueltas
     Sistemas con predominio de vapor ⇒
     Turbina de vapor ⇒ Electricidad
• Clasificación por la temperatura:
     Sistemas de alta entalpía (T > 150 ºC)
     Sistemas de baja entalpía (T < 150 ºC)
                         63
Sistemas geopresurizados

• Fluido localizado en formaciones rocosas
  profundas ⇒ Alta presión


• Acompañado generalmente por gas natural


• Explotación muy costosa



                     64
Sistemas de roca seca caliente
• Rocas impermeables que rodean una cámara
  magmática

• Ausencia de acuífero

• Extracción difícil del calor

     Perforación de pozos profundos

     Creación de superficies de transferencia
     (fracturas)
                         65
Aprovechamiento de energía
            geotérmica
• Calor ⇒ Calentamiento de fluido (agua, vapor)
  en el lugar de la explotación

• Vapor ⇒ Accionamiento de turbina-generador

• Condensador ⇒ Enfría el vapor y el fluido
  resultante es calentado de nuevo (se cierra el
  ciclo)

• España ⇒ 0.05% de energías renovables
  (Futuro: Islas Canarias)
                       66
Aprovechamiento de un yacimiento
        de baja entalpía




               67
Central geotérmica




        68
Central geotérmica




        69
Energía geotérmica
             Inconvenientes
• Tratamiento de yacimientos para evitar la
  contaminación a su alrededor (mercurio,
  compuestos de azufre, etc.)


• Deterioro del paisaje


• Uso local de la energía

                          70
Energía del mar

• Debida a la influencia de la radiación solar y
  de los campos gravitatorios solar, terrestre y
  lunar sobre las grandes superficies de mares y
  océanos


• Fenómenos energéticamente aprovechables




                       71
Posibles fuentes de energía en el mar

• Mareas ⇒ Bastante estudiado

• Gradiente térmico ⇒ Bastante estudiado

• Olas ⇒ Bastante estudiado

• Gradiente salino

• Vientos oceánicos

• Corrientes marinas

• Biomasa marina
                       72
Energía del mar
             Inconvenientes
• Bajo grado de desarrollo tecnológico


• Elevado coste de instalación


• Deterioro del paisaje e impacto en fauna y
  flora


                       73
Energía mareomotriz
• Mareas: Fluctuación periódica del nivel del
  mar debido a la atracción gravitatoria de los
  astros y al movimiento de rotación de la Tierra

• Factores que influyen en las mareas:

    Relieve de las costas

    Orografía del fondo

    Fenómenos meteorológicos
                       74
Energía mareomotriz
     Magnitudes características
• Período ⇒ Tiempo comprendido entre dos
  pleamares o dos bajamares (≈ 12 horas)


• Amplitud ⇒ Diferencia de nivel entre una
  pleamar y una bajamar consecutivas


              P ∝ S Amplitud   2



                    75
Energía mareomotriz
• Amplitud de las mareas ⇒ Valor variable en el
  planeta
    Baja en el centro de los océanos ≈ 1 m
    En algunos lugares se alcanzan los 15 m
    Amplitudes menores de 5 m ⇒ ↓ Viabilidad
• Máxima si Sol, Tierra y Luna están en línea
• Mínima si Sol, Tierra y Luna forman 90º

                       76
Energía mareomotriz
       Zonas de gran potencial
• Potencia teórica = 3 × 10 MW
                          6




                     77
Centrales mareomotrices
• Aprovechamiento de las mareas embalsando
  agua de mar en ensenadas naturales y
  haciéndola pasar por turbinas hidráulicas
• Modos de operación:
    Ciclo de simple efecto
    Ciclo de doble efecto
    Ciclo de acumulación por bombeo
    Ciclos múltiples

                        78
Centrales mareomotrices
       Ciclo de simple efecto
• Generación   con   bajamar   (vaciado   del
  embalse)

• Generación con pleamar (llenado del
  embalse) ⇒ ↓ eficiente (niveles más bajos)




                     79
Ciclo de simple efecto
Generación con bajamar




           80
Centrales mareomotrices
       Ciclo de doble efecto
• Aprovecha vaciado y llenado del embalse

    Inversión del sentido del flujo de agua ⇒
    Circulación en la misma dirección en la
    turbina

    Turbina reversible

• ↓ eficiencia en cada ciclo pero ↑ producción
  de energía
                         81
Centrales mareomotrices
 Ciclo de doble efecto




           82
Centrales mareomotrices
     Otros modos de operación
• Ciclo de acumulación por bombeo

    Generación de energía con ambas mareas

    Almacenamiento por bombeo ⇒ ↑ eficiencia

    Grupo turbina-bomba ⇒ Turbina bulbo en
    lugar de turbina Kaplan:

    o Turbina reversible

    o Los dos extremos son cotas altas
                      83
Centrales mareomotrices
     Turbina bulbo




           84
Centrales mareomotrices
      Otros modos de operación

• Ciclo múltiple


     Requiere dos embalses


     Producción de energía en todo momento



                      85
Centrales mareomotrices
           Inconvenientes

• Número reducido de horas de utilización


• No opera para amplitudes menores que el
  salto mínimo utilizable para el funcionamiento
  de las turbinas


• Potencia muy variable

                       86
Centrales mareomotrices
     Instalaciones




           87
Centrales mareomotrices
     Instalaciones




           88
Centrales mareomotrices
            Instalaciones

• Central del Rance (Francia)




                       89
Energía maremotérmica

• Debida a la diferencia de temperatura entre la
  superficie y las profundidades del mar

• Zona más aprovechable: Mares de zonas
  intertropicales

    30% superficie marina total del planeta

    Reciben grandes cantidades de radiación

    Suponen un almacén de energía térmica
                       90
Energía maremotérmica
     Perfil de temperaturas típico

• Capa superficial (100-200 m de espesor):
    Temperatura muy uniforme (25-30 ºC)
    Sirve de capa colectora de la radiación
• Capa de transición (200-400 m de espesor):
    Variación rápida de la temperatura
    Actúa como barrera entre las otras dos
    capas
                       91
Energía maremotérmica
    Perfil de temperaturas típico

• Capa de aguas profundas:

    Temperatura estable (≈ 4 ºC)

    A partir de 1000 m siempre hay 4 ºC




                      92
Energía maremotérmica

• Rendimiento del proceso termodinámico ⇒ En
  torno al 2% para transferencia entre un foco
  frío a 4 ºC y un foco caliente a 30 ºC
• Condiciones    deseables       para     central
  maremotérmica:
    Gradiente térmico mínimo de 18 ºC
    Condiciones marinas favorables: corriente,
    tempestades, olas, meteorología, etc.
    Utilización local de la energía producida
                       93
Energía maremotérmica
         Modos de operación

• Ciclo abierto:

     Fluido de trabajo: Agua del mar

     Evaporación parcial por expansión

     Expansión en la turbina

     Condensación mediante el agua fría

                       94
Energía maremotérmica
     Ciclo abierto




          95
Energía maremotérmica
        Modos de operación

• Ciclo cerrado:

    Fluido de trabajo de bajo punto         de
    ebullición: Amoniaco, propano, freón

    Evaporación mediante el agua caliente

    Expansión en la turbina

    Condensación mediante el agua fría
                      96
Energía maremotérmica
     Ciclo cerrado




          97
Energía maremotérmica
  Tipos de central maremotérmica
• Planta terrestre

• Planta oceánica

     Estructura flotante

     Sistema de anclaje

     Cable submarino            ⇒   Transporte   de
     electricidad
                           98
Central maremotérmica
      Esquema




          99
Central maremotérmica
1. Bombas de aspiración
2. Evaporador
3. Conducto de vapor
4. Turbina
5. Generador
6. Condensador
7. Bomba de aspiración
8. Tubería de aspiración
9. Tubería de salida de agua condensada
                     100
Energía de las olas

• Fricción del viento con la superficie del mar ⇒
  Movimientos ondulatorios circulares en las
  partículas fluidas

• Recurso de densidad energética débil ⇒
  Explotación difícil

• Recurso energético aleatorio


                       101
Energía de las olas
Fenómenos básicos aprovechables

• Empuje ⇒ Se aprovecha la velocidad
  horizontal del agua mediante un obstáculo


• Variación de altura ⇒ Se aprovecha el
  movimiento alternativo vertical de las olas con
  estructuras flotantes



                       102
Energía de las olas
Fenómenos básicos aprovechables
• Variación de presión ⇒ Volumen de aire
  sometido a presión variable por el oleaje

    Sistemas activos ⇒ Se mueven con la ola
    para extraer energía por el movimiento
    relativo de sus partes

    Sistemas pasivos ⇒ Estructuras fijas que
    extraen la energía directamente de las
    partículas fluidas
                    103
Energía de las olas
             Convertidor
• Capta energía mecánica aleatoria de las olas
  y la convierte en energía útil (electricidad)

    Totalizadores o terminadores ⇒ Largos,
    con eje paralelo al frente del oleaje

    Atenuadores      ⇒     Largos,     con   eje
    perpendicular al frente del oleaje

    Absorbedores puntuales ⇒ Aislados, de
    dimensiones reducidas
                      104
Convertidores totalizadores

• Situados perpendicularmente a la dirección de
  la ola incidente



• Captan la energía de una sola vez



• Son los más estudiados

                      105
Convertidores totalizadores

• Rectificador Russell ⇒ Tanque de dos niveles
  entre los que fluye el agua pasando por una
  turbina




                      106
Energía de las olas
     Convertidores totalizadores
• Balsa Cockerell ⇒ 3 flotadores entre los que
  se instalan bombas de pistón (1-2.5 MW)




                      107
Energía de las olas
 Balsa Cockerell




        108
Energía de las olas
     Convertidores totalizadores
• Pato Salter ⇒ La ola presiona sobre su parte
  baja ⇒ Movimiento de semirrotación ⇒
  Turbina




                      109
Energía de las olas
     Convertidores atenuadores
• Estructuras largas paralelas a la dirección de
  avance de la ola

• Reducen la energía de la ola absorbiéndola
  progresivamente

• Captan la energía por dos lados ⇒ ↓ esfuerzo
  sobre la estructura ⇒ Anclaje más sencillo

• Menos expuestos a daños
                       110
Energía de las olas
     Convertidores atenuadores
• Bolsa de Lancaster ⇒ Estructura de hormigón
  con bolsas flexibles llenas de aire que acciona
  una turbina de aire




                       111
Energía de las olas
    Convertidores atenuadores
• Buque Kaimei ⇒ Barco equipado        con
  columnas de agua oscilantes (2 MW)




                   112
Convertidores atenuadores
     Buque Kaimei




           113
Energía de las olas
       Convertidores puntuales

• Aprovechan la energía de la ola en cualquier
  dirección


• Muy usados en boyas o balizas




                      114
Energía de las olas
        Convertidores puntuales


• Boya Masuda ⇒
  Cámara         flotante
  semisumergida con
  una           columna
  oscilante de agua



                        115
Energía de la biomasa

• Obtención de la biomasa:

    Residuos vegetales

    Residuos animales

    Residuos industriales

    Residuos urbanos
                       116
Aprovechamiento de la biomasa

• Extracción de hidrocarburos

• Combustión directa

• Gasificación (combustión con defecto de
  oxígeno)

• Pirólisis (descomposición por acción del calor
  en ausencia de oxígeno ⇒ gases
  combustibles)
                       117
Aprovechamiento de la biomasa

• Procesos bioquímicos:

    Fermentación alcohólica

    Digestión    anaeróbica      (fermentación
    microbiana en ausencia de oxígeno)




                     118
Esquema de central de biomasa




             119
Cogeneración




     120
Cogeneración




     121

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Centrales Electricas
Centrales ElectricasCentrales Electricas
Centrales Electricascarmenosuna
 
Lisett.
Lisett.Lisett.
Lisett.liveoc
 
Tecnologia: sistemas ambientales
Tecnologia: sistemas ambientalesTecnologia: sistemas ambientales
Tecnologia: sistemas ambientalesJesus Cortes
 
Planta centro modificado
Planta centro modificadoPlanta centro modificado
Planta centro modificadovictor barreto
 
Tema 7 La EnergíA Electrica
Tema 7 La EnergíA ElectricaTema 7 La EnergíA Electrica
Tema 7 La EnergíA ElectricaMaria
 
Materiales i t2_fuentes_de_energia_no_convencionales
Materiales i  t2_fuentes_de_energia_no_convencionalesMateriales i  t2_fuentes_de_energia_no_convencionales
Materiales i t2_fuentes_de_energia_no_convencionalesSalesianos Atocha
 
Centrales electricas
Centrales electricasCentrales electricas
Centrales electricasRonald Lipa
 
Energia solar
Energia solarEnergia solar
Energia solarcmfp2010
 
Generación, transporte y consumo de la energía
Generación, transporte y consumo de la energíaGeneración, transporte y consumo de la energía
Generación, transporte y consumo de la energíanoelia_n8
 
Tecnología cilidroparabólica vs tecnología de torre.
Tecnología cilidroparabólica vs tecnología de torre.Tecnología cilidroparabólica vs tecnología de torre.
Tecnología cilidroparabólica vs tecnología de torre.Abengoa
 
La ProduccióN De EnergíA
La ProduccióN De EnergíALa ProduccióN De EnergíA
La ProduccióN De EnergíAAranchaa
 

La actualidad más candente (16)

Generadores
GeneradoresGeneradores
Generadores
 
Centrales Electricas
Centrales ElectricasCentrales Electricas
Centrales Electricas
 
Lisett.
Lisett.Lisett.
Lisett.
 
Generacion de energia
Generacion de energiaGeneracion de energia
Generacion de energia
 
Tecnologia: sistemas ambientales
Tecnologia: sistemas ambientalesTecnologia: sistemas ambientales
Tecnologia: sistemas ambientales
 
Planta centro modificado
Planta centro modificadoPlanta centro modificado
Planta centro modificado
 
Tema 7 La EnergíA Electrica
Tema 7 La EnergíA ElectricaTema 7 La EnergíA Electrica
Tema 7 La EnergíA Electrica
 
Materiales i t2_fuentes_de_energia_no_convencionales
Materiales i  t2_fuentes_de_energia_no_convencionalesMateriales i  t2_fuentes_de_energia_no_convencionales
Materiales i t2_fuentes_de_energia_no_convencionales
 
Centrales electricas
Centrales electricasCentrales electricas
Centrales electricas
 
Energia solar
Energia solarEnergia solar
Energia solar
 
Generación, transporte y consumo de la energía
Generación, transporte y consumo de la energíaGeneración, transporte y consumo de la energía
Generación, transporte y consumo de la energía
 
Energia termica y rsu
Energia termica y rsu Energia termica y rsu
Energia termica y rsu
 
Tecnología cilidroparabólica vs tecnología de torre.
Tecnología cilidroparabólica vs tecnología de torre.Tecnología cilidroparabólica vs tecnología de torre.
Tecnología cilidroparabólica vs tecnología de torre.
 
Ex po generacion
Ex po generacionEx po generacion
Ex po generacion
 
Las centrales electricas
Las centrales electricasLas centrales electricas
Las centrales electricas
 
La ProduccióN De EnergíA
La ProduccióN De EnergíALa ProduccióN De EnergíA
La ProduccióN De EnergíA
 

Destacado

Phase2-DublinTheatreFinder-SystemsAnalysis
Phase2-DublinTheatreFinder-SystemsAnalysisPhase2-DublinTheatreFinder-SystemsAnalysis
Phase2-DublinTheatreFinder-SystemsAnalysisKate Godinho
 
Value for Money in Retail .....
Value for Money in Retail .....Value for Money in Retail .....
Value for Money in Retail .....PESHWA ACHARYA
 
Entregable final entregable final +ingrid sarabia rodriguez
Entregable final entregable final +ingrid sarabia rodriguezEntregable final entregable final +ingrid sarabia rodriguez
Entregable final entregable final +ingrid sarabia rodriguezLUINGI
 
CLASE 2: Comunicaciones Integradas de Marketing, Métodos de Integración Efect...
CLASE 2: Comunicaciones Integradas de Marketing, Métodos de Integración Efect...CLASE 2: Comunicaciones Integradas de Marketing, Métodos de Integración Efect...
CLASE 2: Comunicaciones Integradas de Marketing, Métodos de Integración Efect...Mariano di Palma
 
QNB Group Kingdom of Saudi Arabia Economic Insight 2013
QNB Group Kingdom of Saudi Arabia Economic Insight 2013QNB Group Kingdom of Saudi Arabia Economic Insight 2013
QNB Group Kingdom of Saudi Arabia Economic Insight 2013Joannes Mongardini
 
Cabezas de tormenta - Ferrer
Cabezas de tormenta - FerrerCabezas de tormenta - Ferrer
Cabezas de tormenta - FerrerN SinApellido
 
Platou monthly 12 2012
Platou monthly 12 2012Platou monthly 12 2012
Platou monthly 12 2012Kaushik Das
 
Tommy Mitchell Catalog (email safe)
Tommy Mitchell Catalog (email safe)Tommy Mitchell Catalog (email safe)
Tommy Mitchell Catalog (email safe)Renee' Russell
 
2nd International Conference Advances in Wind Turbine Towers
2nd International Conference Advances in Wind Turbine Towers2nd International Conference Advances in Wind Turbine Towers
2nd International Conference Advances in Wind Turbine TowersTorben Haagh
 
Agrimony
AgrimonyAgrimony
Agrimonyagelaz
 
Recruitment
RecruitmentRecruitment
Recruitmentalper
 
Crystalsol Overview - Developing Next Generation Photovoltaics - Thomas Badeg...
Crystalsol Overview - Developing Next Generation Photovoltaics - Thomas Badeg...Crystalsol Overview - Developing Next Generation Photovoltaics - Thomas Badeg...
Crystalsol Overview - Developing Next Generation Photovoltaics - Thomas Badeg...Burton Lee
 
RECLUTAMIENTO SLIDE SHOW
RECLUTAMIENTO SLIDE SHOWRECLUTAMIENTO SLIDE SHOW
RECLUTAMIENTO SLIDE SHOWIngrid Moya
 

Destacado (20)

Energía Eólica
Energía EólicaEnergía Eólica
Energía Eólica
 
Phase2-DublinTheatreFinder-SystemsAnalysis
Phase2-DublinTheatreFinder-SystemsAnalysisPhase2-DublinTheatreFinder-SystemsAnalysis
Phase2-DublinTheatreFinder-SystemsAnalysis
 
Lenguaje ensamblador
Lenguaje ensambladorLenguaje ensamblador
Lenguaje ensamblador
 
Video en SmartCity
Video en SmartCityVideo en SmartCity
Video en SmartCity
 
Value for Money in Retail .....
Value for Money in Retail .....Value for Money in Retail .....
Value for Money in Retail .....
 
Entregable final entregable final +ingrid sarabia rodriguez
Entregable final entregable final +ingrid sarabia rodriguezEntregable final entregable final +ingrid sarabia rodriguez
Entregable final entregable final +ingrid sarabia rodriguez
 
CLASE 2: Comunicaciones Integradas de Marketing, Métodos de Integración Efect...
CLASE 2: Comunicaciones Integradas de Marketing, Métodos de Integración Efect...CLASE 2: Comunicaciones Integradas de Marketing, Métodos de Integración Efect...
CLASE 2: Comunicaciones Integradas de Marketing, Métodos de Integración Efect...
 
El Gusto
El GustoEl Gusto
El Gusto
 
QNB Group Kingdom of Saudi Arabia Economic Insight 2013
QNB Group Kingdom of Saudi Arabia Economic Insight 2013QNB Group Kingdom of Saudi Arabia Economic Insight 2013
QNB Group Kingdom of Saudi Arabia Economic Insight 2013
 
Cabezas de tormenta - Ferrer
Cabezas de tormenta - FerrerCabezas de tormenta - Ferrer
Cabezas de tormenta - Ferrer
 
Platou monthly 12 2012
Platou monthly 12 2012Platou monthly 12 2012
Platou monthly 12 2012
 
Tommy Mitchell Catalog (email safe)
Tommy Mitchell Catalog (email safe)Tommy Mitchell Catalog (email safe)
Tommy Mitchell Catalog (email safe)
 
tributario
tributariotributario
tributario
 
Los controles-de-precios.-Vladimir-Chelminski
Los controles-de-precios.-Vladimir-ChelminskiLos controles-de-precios.-Vladimir-Chelminski
Los controles-de-precios.-Vladimir-Chelminski
 
El cumpleaños
El cumpleañosEl cumpleaños
El cumpleaños
 
2nd International Conference Advances in Wind Turbine Towers
2nd International Conference Advances in Wind Turbine Towers2nd International Conference Advances in Wind Turbine Towers
2nd International Conference Advances in Wind Turbine Towers
 
Agrimony
AgrimonyAgrimony
Agrimony
 
Recruitment
RecruitmentRecruitment
Recruitment
 
Crystalsol Overview - Developing Next Generation Photovoltaics - Thomas Badeg...
Crystalsol Overview - Developing Next Generation Photovoltaics - Thomas Badeg...Crystalsol Overview - Developing Next Generation Photovoltaics - Thomas Badeg...
Crystalsol Overview - Developing Next Generation Photovoltaics - Thomas Badeg...
 
RECLUTAMIENTO SLIDE SHOW
RECLUTAMIENTO SLIDE SHOWRECLUTAMIENTO SLIDE SHOW
RECLUTAMIENTO SLIDE SHOW
 

Similar a Energías renovables

Energía termosolar: tecnología cilindroparabólica vs tecnología de torre
Energía termosolar: tecnología cilindroparabólica vs tecnología de torre Energía termosolar: tecnología cilindroparabólica vs tecnología de torre
Energía termosolar: tecnología cilindroparabólica vs tecnología de torre Abengoa
 
Eneria solar 2
Eneria solar 2Eneria solar 2
Eneria solar 2DanMvrck
 
Unidad 03 tecno industrial
Unidad 03 tecno industrialUnidad 03 tecno industrial
Unidad 03 tecno industrialjabuenol01
 
Fórmulas fotovoltaica
Fórmulas fotovoltaicaFórmulas fotovoltaica
Fórmulas fotovoltaicafepafu
 
energia y recursos naturales.pptx
energia y recursos naturales.pptxenergia y recursos naturales.pptx
energia y recursos naturales.pptxBenjaminGarciaMaya
 
Modulo 2 conceptos básicos de sistemas solares.
Modulo 2 conceptos básicos de sistemas solares.Modulo 2 conceptos básicos de sistemas solares.
Modulo 2 conceptos básicos de sistemas solares.Fernando Vera
 
proyecto soluciones a recursos energeticos
proyecto soluciones a recursos energeticos proyecto soluciones a recursos energeticos
proyecto soluciones a recursos energeticos renataaraya1
 
Energía2
Energía2Energía2
Energía2shio93
 
Energía
EnergíaEnergía
Energíashio93
 
Fuentes de Energías Renovables de hidráulica a biomasa.pdf
Fuentes de Energías Renovables de hidráulica a biomasa.pdfFuentes de Energías Renovables de hidráulica a biomasa.pdf
Fuentes de Energías Renovables de hidráulica a biomasa.pdfAlmuPe
 
presentacion riego foto.pptx
presentacion riego foto.pptxpresentacion riego foto.pptx
presentacion riego foto.pptxConsorcioCcatcca
 
Integración Fotovoltaica con Sistemas de Climatización
Integración Fotovoltaica con Sistemas de Climatización Integración Fotovoltaica con Sistemas de Climatización
Integración Fotovoltaica con Sistemas de Climatización Enertres
 
2 Energia Solar .pdf
2 Energia Solar .pdf2 Energia Solar .pdf
2 Energia Solar .pdfwilmer kt
 
Presentacin energia renovable_aee
Presentacin energia renovable_aeePresentacin energia renovable_aee
Presentacin energia renovable_aeeprohibidoincinerar
 

Similar a Energías renovables (20)

Energía termosolar: tecnología cilindroparabólica vs tecnología de torre
Energía termosolar: tecnología cilindroparabólica vs tecnología de torre Energía termosolar: tecnología cilindroparabólica vs tecnología de torre
Energía termosolar: tecnología cilindroparabólica vs tecnología de torre
 
Eneria solar 2
Eneria solar 2Eneria solar 2
Eneria solar 2
 
Unidad 03 tecno industrial
Unidad 03 tecno industrialUnidad 03 tecno industrial
Unidad 03 tecno industrial
 
Fórmulas fotovoltaica
Fórmulas fotovoltaicaFórmulas fotovoltaica
Fórmulas fotovoltaica
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
energia y recursos naturales.pptx
energia y recursos naturales.pptxenergia y recursos naturales.pptx
energia y recursos naturales.pptx
 
Modulo 2 conceptos básicos de sistemas solares.
Modulo 2 conceptos básicos de sistemas solares.Modulo 2 conceptos básicos de sistemas solares.
Modulo 2 conceptos básicos de sistemas solares.
 
SESION 01-SFV.pdf
SESION 01-SFV.pdfSESION 01-SFV.pdf
SESION 01-SFV.pdf
 
proyecto soluciones a recursos energeticos
proyecto soluciones a recursos energeticos proyecto soluciones a recursos energeticos
proyecto soluciones a recursos energeticos
 
semana 1.pptx
semana 1.pptxsemana 1.pptx
semana 1.pptx
 
Energía2
Energía2Energía2
Energía2
 
Energía
EnergíaEnergía
Energía
 
Energia Solar
Energia SolarEnergia Solar
Energia Solar
 
Fuentes de Energías Renovables de hidráulica a biomasa.pdf
Fuentes de Energías Renovables de hidráulica a biomasa.pdfFuentes de Energías Renovables de hidráulica a biomasa.pdf
Fuentes de Energías Renovables de hidráulica a biomasa.pdf
 
presentacion riego foto.pptx
presentacion riego foto.pptxpresentacion riego foto.pptx
presentacion riego foto.pptx
 
Integración Fotovoltaica con Sistemas de Climatización
Integración Fotovoltaica con Sistemas de Climatización Integración Fotovoltaica con Sistemas de Climatización
Integración Fotovoltaica con Sistemas de Climatización
 
energia solar
energia solar energia solar
energia solar
 
2 Energia Solar .pdf
2 Energia Solar .pdf2 Energia Solar .pdf
2 Energia Solar .pdf
 
Presentacin energia renovable_aee
Presentacin energia renovable_aeePresentacin energia renovable_aee
Presentacin energia renovable_aee
 
Pedro sanchez cortez minam
Pedro sanchez cortez   minamPedro sanchez cortez   minam
Pedro sanchez cortez minam
 

Último

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 

Último (20)

5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Energías renovables

  • 1. Centrales de energías alternativas José Manuel Arroyo Sánchez Área de Ingeniería Eléctrica Departamento de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Automática y Comunicaciones Universidad de Castilla – La Mancha 1
  • 2. Contenidos • Eólica • Solar • Minihidráulica • Geotérmica • Del mar • Biomasa 2
  • 3. Energía eólica • Uso de la energía cinética del viento • Molinos con palas orientadas adecuadamente 1 mV 2 Ecin 2 V2 ρπD2 3 P= = = (ρAVt ) = V t t 2t 8 • Ventajas: ↓ Coste del combustible, no contamina • Inconvenientes: Variaciones del viento (velocidad, densidad aire), suministro irregular 3
  • 4. Energía eólica. Parques eólicos • Conjunto de aerogeneradores conectados a la red (de transporte o distribución) • Instalación costosa ⇒ ↑ Coste inversión inicial ⇒ Amortización en 15-20 años • Avances tecnológicos: ↓ Coste aerogenerador • Potencia instalada: 10-50 MW • Central de control (arranque, generación, información meteorológica) 4
  • 8. Energía eólica Parques eólicos en el mar • ↑ Costes de inversión: cableado submarino y cimentación • Avances en cimentaciones y generadores del orden de MW ⇒ Opción competitiva en aguas de hasta 15 m de profundidad • Producción 50% mayor que parques terrestres 8
  • 11. Energía eólica Montaje de parque eólico en el mar 11
  • 13. Elementos del aerogenerador • Torre • Rotor • Góndola 13
  • 14. Elementos del aerogenerador Tipos de torres • Celosía: poco usada, generadores grandes, bajo coste y fea apariencia visual • Atirantada: generadores pequeños • Tubular: de las más típicas, de acero, en generadores grandes • Hormigón: de las más típicas, en generadores grandes 14
  • 15. Elementos del aerogenerador Tipos de torres 15
  • 16. Elementos del aerogenerador Rotor • Pala Superficie aerodinámica Cuello Brida • Buje 16
  • 17. Elementos del aerogenerador Perfiles de palas a) Madera contrachapada maciza b) Chapa metálica conformada c) Aluminio macizo d) Aluminio extruido e) Acero-madera-fibra de vidrio 17
  • 18. Elementos del aerogenerador Perfiles de palas f) Acero-espuma de poliuretano-fibra de vidrio g) Aluminio-espuma de poliuretano-fibra de vidrio h) Aluminio-espuma de poliuretano-fibra de vidrio i) Aluminio extruido-panel de abeja-fibra de vidrio 18
  • 21. Elementos del aerogenerador Góndola • Cadena cinemática Eje de baja Rodamientos Caja de multiplicación Eje de alta • Generador • Sistema de orientación • Sistemas hidráulicos y otros 21
  • 22. Elementos del aerogenerador Interior de la góndola 22
  • 23. Elementos del aerogenerador Interior de la góndola Capota Alternador Eje de alta Caja de multiplicación Suelo de la góndola Buje Eje de baja Brida Torre 23
  • 24. Energía solar • Sol emite 1014 GWh cada segundo ⇒ 26 Potencia solar igual a 3.86×10 W o 23 5.24×10 CV • 1 GWh ⇒ Energía necesaria para iluminar 6 una bombilla de 100 W durante 10×10 horas • La atmósfera intercepta ≈ 1500×1012 GWh/año • Por reflexión, dispersión y absorción por los gases de la atmósfera sólo llegan a la superficie terrestre ≈ 700×10 GWh/año 12 24
  • 25. Energía solar Sistemas de captación • Pasivos (calefacción, refrigeración) Sin dispositivo captor de energía solar Aplicación de elementos arquitectónicos o estrategias de funcionamiento • Activos ⇒ Captan la radiación solar mediante un elemento de determinadas características llamado colector 25
  • 26. Sistemas activos • Hay dos tipos de conversión energética: Eléctrica (Solar fotovoltaica) Térmica (Solar térmica ⇒ Vapor ⇒ Electricidad): o Baja temperatura (< 100 ºC) o Media temperatura (> 100 ºC, < 300 ºC) o Alta temperatura (> 300 ºC) 26
  • 28. Efecto fotovoltaico • Radiación solar incide sobre un semiconductor ⇒ Movimiento caótico de electrones • Si se unen dos regiones p-n ⇒ Campo electrostático constante (corriente continua) • Panel solar: Células solares embutidas en Etilen-Vinil- Acetato (EVA), conectadas en serie para aumentar la diferencia de potencial Protección contra humedad y golpes mediante vidrio templado y una lámina de teldar 28
  • 30. Vista transversal de un panel solar 30
  • 31. Característica I-V en función de la iluminación 31
  • 32. Característica I-V en función de la temperatura 32
  • 36. Energía solar térmica • Baja temperatura ⇒ Colectores planos (aire, agua) • Media temperatura ⇒ Colectores concentradores parabólicos • Alta temperatura: Colectores concentradores paraboloides Centrales de torre central con heliostatos 36
  • 37. Energía solar térmica Colectores concentradores Parabólico Torre central Paraboloide con heliostatos 37
  • 44. Central de colectores concentradores Esquema 44
  • 45. Energía solar térmica Torre central con heliostatos 45
  • 46. Energía solar térmica Torre central con heliostatos 46
  • 47. Energía solar térmica Torre central con heliostatos 47
  • 48. Energía solar térmica Torre central con heliostatos 48
  • 49. Central solar de torre central Esquema 49
  • 50. Central solar de torre central Esquema 50
  • 51. Energía solar térmica Central eólico-solar 51
  • 52. Energía solar Inconvenientes • Baja densidad de energía por unidad de superficie (captación y concentración de esta energía) • Disponible sólo durante una parte del día • Dependiente de las condiciones atmosféricas 52
  • 53. Centrales minihidráulicas • No requieren grandes embalses reguladores • Menor impacto ambiental • Potencia instalada ≤ 10 MW • Realidad en España ⇒ Estancamiento 53
  • 54. Tipos de centrales minihidráulicas • Centrales de agua fluyente Usan parte del caudal de un río Salto útil constante Caudal muy variable (hidrología) • Centrales de pie de presa ⇒ Situadas aguas abajo de embalses • Centrales de canal de riego ⇒ Situadas en conducciones de agua para riego o abastecimiento de poblaciones 54
  • 56. Centrales minihidráulicas Elementos • Muro para desviar el caudal de agua • Presa • Canal de derivación • Cámara de carga • Tubería forzada 56
  • 57. Energía geotérmica • Geotermia Fenómenos relacionados con el almacenamiento de calor en el interior de la Tierra por la desintegración de sustancias radiactivas de su núcleo • Origen Períodos de formación de la Tierra Baja disipación por la baja conductividad de los materiales que forman la Tierra 57
  • 58. Energía geotérmica • Gradiente geotérmico Δ de la temperatura con la profundidad Variable según las zonas del planeta Gradiente normal: 1 ºC por cada 33 m de profundidad = 30 ºC/km 58
  • 59. Energía geotérmica • Flujo geotérmico ⇔ Flujo de calor asociado al gradiente de temperatura: dT q = −k dx • Gradiente normal: q = −60 mW/m ⇒ Poco 2 aprovechable • Gradiente útil: q ≥ −400 mW/m2 ⇒ Debido a alteraciones geotérmicas 59
  • 60. Energía geotérmica • Manifestación de alteraciones geotérmicas: Vulcanismo Alteraciones hidrotermales (géiser) Emanaciones gaseosas Fuentes termales y minerales 60
  • 61. Energía geotérmica • Tipos de yacimientos geotérmicos: Sistemas hidrotérmicos Sistemas geopresurizados Sistemas de roca seca caliente 61
  • 62. Sistemas hidrotérmicos • Fuente de calor a poca profundidad • Estrato de roca permeable que contiene agua • Capa de roca impermeable por encima 62
  • 63. Sistemas hidrotérmicos • Clasificación por la fase del fluido: Sistemas con predominio de agua ⇒ Problemas por sales corrosivas disueltas Sistemas con predominio de vapor ⇒ Turbina de vapor ⇒ Electricidad • Clasificación por la temperatura: Sistemas de alta entalpía (T > 150 ºC) Sistemas de baja entalpía (T < 150 ºC) 63
  • 64. Sistemas geopresurizados • Fluido localizado en formaciones rocosas profundas ⇒ Alta presión • Acompañado generalmente por gas natural • Explotación muy costosa 64
  • 65. Sistemas de roca seca caliente • Rocas impermeables que rodean una cámara magmática • Ausencia de acuífero • Extracción difícil del calor Perforación de pozos profundos Creación de superficies de transferencia (fracturas) 65
  • 66. Aprovechamiento de energía geotérmica • Calor ⇒ Calentamiento de fluido (agua, vapor) en el lugar de la explotación • Vapor ⇒ Accionamiento de turbina-generador • Condensador ⇒ Enfría el vapor y el fluido resultante es calentado de nuevo (se cierra el ciclo) • España ⇒ 0.05% de energías renovables (Futuro: Islas Canarias) 66
  • 67. Aprovechamiento de un yacimiento de baja entalpía 67
  • 70. Energía geotérmica Inconvenientes • Tratamiento de yacimientos para evitar la contaminación a su alrededor (mercurio, compuestos de azufre, etc.) • Deterioro del paisaje • Uso local de la energía 70
  • 71. Energía del mar • Debida a la influencia de la radiación solar y de los campos gravitatorios solar, terrestre y lunar sobre las grandes superficies de mares y océanos • Fenómenos energéticamente aprovechables 71
  • 72. Posibles fuentes de energía en el mar • Mareas ⇒ Bastante estudiado • Gradiente térmico ⇒ Bastante estudiado • Olas ⇒ Bastante estudiado • Gradiente salino • Vientos oceánicos • Corrientes marinas • Biomasa marina 72
  • 73. Energía del mar Inconvenientes • Bajo grado de desarrollo tecnológico • Elevado coste de instalación • Deterioro del paisaje e impacto en fauna y flora 73
  • 74. Energía mareomotriz • Mareas: Fluctuación periódica del nivel del mar debido a la atracción gravitatoria de los astros y al movimiento de rotación de la Tierra • Factores que influyen en las mareas: Relieve de las costas Orografía del fondo Fenómenos meteorológicos 74
  • 75. Energía mareomotriz Magnitudes características • Período ⇒ Tiempo comprendido entre dos pleamares o dos bajamares (≈ 12 horas) • Amplitud ⇒ Diferencia de nivel entre una pleamar y una bajamar consecutivas P ∝ S Amplitud 2 75
  • 76. Energía mareomotriz • Amplitud de las mareas ⇒ Valor variable en el planeta Baja en el centro de los océanos ≈ 1 m En algunos lugares se alcanzan los 15 m Amplitudes menores de 5 m ⇒ ↓ Viabilidad • Máxima si Sol, Tierra y Luna están en línea • Mínima si Sol, Tierra y Luna forman 90º 76
  • 77. Energía mareomotriz Zonas de gran potencial • Potencia teórica = 3 × 10 MW 6 77
  • 78. Centrales mareomotrices • Aprovechamiento de las mareas embalsando agua de mar en ensenadas naturales y haciéndola pasar por turbinas hidráulicas • Modos de operación: Ciclo de simple efecto Ciclo de doble efecto Ciclo de acumulación por bombeo Ciclos múltiples 78
  • 79. Centrales mareomotrices Ciclo de simple efecto • Generación con bajamar (vaciado del embalse) • Generación con pleamar (llenado del embalse) ⇒ ↓ eficiente (niveles más bajos) 79
  • 80. Ciclo de simple efecto Generación con bajamar 80
  • 81. Centrales mareomotrices Ciclo de doble efecto • Aprovecha vaciado y llenado del embalse Inversión del sentido del flujo de agua ⇒ Circulación en la misma dirección en la turbina Turbina reversible • ↓ eficiencia en cada ciclo pero ↑ producción de energía 81
  • 82. Centrales mareomotrices Ciclo de doble efecto 82
  • 83. Centrales mareomotrices Otros modos de operación • Ciclo de acumulación por bombeo Generación de energía con ambas mareas Almacenamiento por bombeo ⇒ ↑ eficiencia Grupo turbina-bomba ⇒ Turbina bulbo en lugar de turbina Kaplan: o Turbina reversible o Los dos extremos son cotas altas 83
  • 84. Centrales mareomotrices Turbina bulbo 84
  • 85. Centrales mareomotrices Otros modos de operación • Ciclo múltiple Requiere dos embalses Producción de energía en todo momento 85
  • 86. Centrales mareomotrices Inconvenientes • Número reducido de horas de utilización • No opera para amplitudes menores que el salto mínimo utilizable para el funcionamiento de las turbinas • Potencia muy variable 86
  • 87. Centrales mareomotrices Instalaciones 87
  • 88. Centrales mareomotrices Instalaciones 88
  • 89. Centrales mareomotrices Instalaciones • Central del Rance (Francia) 89
  • 90. Energía maremotérmica • Debida a la diferencia de temperatura entre la superficie y las profundidades del mar • Zona más aprovechable: Mares de zonas intertropicales 30% superficie marina total del planeta Reciben grandes cantidades de radiación Suponen un almacén de energía térmica 90
  • 91. Energía maremotérmica Perfil de temperaturas típico • Capa superficial (100-200 m de espesor): Temperatura muy uniforme (25-30 ºC) Sirve de capa colectora de la radiación • Capa de transición (200-400 m de espesor): Variación rápida de la temperatura Actúa como barrera entre las otras dos capas 91
  • 92. Energía maremotérmica Perfil de temperaturas típico • Capa de aguas profundas: Temperatura estable (≈ 4 ºC) A partir de 1000 m siempre hay 4 ºC 92
  • 93. Energía maremotérmica • Rendimiento del proceso termodinámico ⇒ En torno al 2% para transferencia entre un foco frío a 4 ºC y un foco caliente a 30 ºC • Condiciones deseables para central maremotérmica: Gradiente térmico mínimo de 18 ºC Condiciones marinas favorables: corriente, tempestades, olas, meteorología, etc. Utilización local de la energía producida 93
  • 94. Energía maremotérmica Modos de operación • Ciclo abierto: Fluido de trabajo: Agua del mar Evaporación parcial por expansión Expansión en la turbina Condensación mediante el agua fría 94
  • 95. Energía maremotérmica Ciclo abierto 95
  • 96. Energía maremotérmica Modos de operación • Ciclo cerrado: Fluido de trabajo de bajo punto de ebullición: Amoniaco, propano, freón Evaporación mediante el agua caliente Expansión en la turbina Condensación mediante el agua fría 96
  • 97. Energía maremotérmica Ciclo cerrado 97
  • 98. Energía maremotérmica Tipos de central maremotérmica • Planta terrestre • Planta oceánica Estructura flotante Sistema de anclaje Cable submarino ⇒ Transporte de electricidad 98
  • 100. Central maremotérmica 1. Bombas de aspiración 2. Evaporador 3. Conducto de vapor 4. Turbina 5. Generador 6. Condensador 7. Bomba de aspiración 8. Tubería de aspiración 9. Tubería de salida de agua condensada 100
  • 101. Energía de las olas • Fricción del viento con la superficie del mar ⇒ Movimientos ondulatorios circulares en las partículas fluidas • Recurso de densidad energética débil ⇒ Explotación difícil • Recurso energético aleatorio 101
  • 102. Energía de las olas Fenómenos básicos aprovechables • Empuje ⇒ Se aprovecha la velocidad horizontal del agua mediante un obstáculo • Variación de altura ⇒ Se aprovecha el movimiento alternativo vertical de las olas con estructuras flotantes 102
  • 103. Energía de las olas Fenómenos básicos aprovechables • Variación de presión ⇒ Volumen de aire sometido a presión variable por el oleaje Sistemas activos ⇒ Se mueven con la ola para extraer energía por el movimiento relativo de sus partes Sistemas pasivos ⇒ Estructuras fijas que extraen la energía directamente de las partículas fluidas 103
  • 104. Energía de las olas Convertidor • Capta energía mecánica aleatoria de las olas y la convierte en energía útil (electricidad) Totalizadores o terminadores ⇒ Largos, con eje paralelo al frente del oleaje Atenuadores ⇒ Largos, con eje perpendicular al frente del oleaje Absorbedores puntuales ⇒ Aislados, de dimensiones reducidas 104
  • 105. Convertidores totalizadores • Situados perpendicularmente a la dirección de la ola incidente • Captan la energía de una sola vez • Son los más estudiados 105
  • 106. Convertidores totalizadores • Rectificador Russell ⇒ Tanque de dos niveles entre los que fluye el agua pasando por una turbina 106
  • 107. Energía de las olas Convertidores totalizadores • Balsa Cockerell ⇒ 3 flotadores entre los que se instalan bombas de pistón (1-2.5 MW) 107
  • 108. Energía de las olas Balsa Cockerell 108
  • 109. Energía de las olas Convertidores totalizadores • Pato Salter ⇒ La ola presiona sobre su parte baja ⇒ Movimiento de semirrotación ⇒ Turbina 109
  • 110. Energía de las olas Convertidores atenuadores • Estructuras largas paralelas a la dirección de avance de la ola • Reducen la energía de la ola absorbiéndola progresivamente • Captan la energía por dos lados ⇒ ↓ esfuerzo sobre la estructura ⇒ Anclaje más sencillo • Menos expuestos a daños 110
  • 111. Energía de las olas Convertidores atenuadores • Bolsa de Lancaster ⇒ Estructura de hormigón con bolsas flexibles llenas de aire que acciona una turbina de aire 111
  • 112. Energía de las olas Convertidores atenuadores • Buque Kaimei ⇒ Barco equipado con columnas de agua oscilantes (2 MW) 112
  • 113. Convertidores atenuadores Buque Kaimei 113
  • 114. Energía de las olas Convertidores puntuales • Aprovechan la energía de la ola en cualquier dirección • Muy usados en boyas o balizas 114
  • 115. Energía de las olas Convertidores puntuales • Boya Masuda ⇒ Cámara flotante semisumergida con una columna oscilante de agua 115
  • 116. Energía de la biomasa • Obtención de la biomasa: Residuos vegetales Residuos animales Residuos industriales Residuos urbanos 116
  • 117. Aprovechamiento de la biomasa • Extracción de hidrocarburos • Combustión directa • Gasificación (combustión con defecto de oxígeno) • Pirólisis (descomposición por acción del calor en ausencia de oxígeno ⇒ gases combustibles) 117
  • 118. Aprovechamiento de la biomasa • Procesos bioquímicos: Fermentación alcohólica Digestión anaeróbica (fermentación microbiana en ausencia de oxígeno) 118
  • 119. Esquema de central de biomasa 119