SlideShare una empresa de Scribd logo
La Energía



Ana Herrera García
       3º A
30 de Mayo de 2008
Índice
●
    El camino de la
                                  –   Central de ciclo
    electricidad (dibujo)
                                      combinado (dibujo)
●
    El camino de la               –   Central de ciclo
    electricidad (teoría)
                                      combinado (teoría)
●
    La central térmica (dibujo)   –   5 normas para el ahorro
●
    La central térmica (teoría)       de energía en casa
●
    La central nuclear (dibujo)   –   El futuro de la energía
●
    La central nuclear (teoría)   –   Valoración personal
●
    El aereogenerador (dibujo)
●
    El aereogenerador (teoría)
El camino de la electricidad

TURBINA
                                TORRE DE ALTA
           GENERADOR
                                TENSIÓN

     EJE




                                       TRANSFORMADOR

 TRANSFORMADOR LINEA DE ALTA TENSIÓN
El camino de la electricidad (II)
●
    Generación de la energía eléctrica:
    –   Mediante: transformaciones quimicas, haciendo girar un
        generador y recogiendo luz solar con un panel
        fotovoltaico.
●
    Transporte y distribución de la energía electrica:
    –   En los transformadores (punto de producción) se eleva la
        tensión y se reduce la intensidad para su transporte, así
        se evitan pérdidas
    –   La electricidad se transporta a través de las líneas de
        alta tensión, hasta el lugar de consumo donde el
        transformador reduce la tensión, hasta la apta para el
        consumo.
La central térmica

 SALIDA DE RESIDUOS
 GASEOSOS                        TURBINA

                              Vapor de
                              agua


                                               GENERADOR
         CALDERA                                     Entrada de
                               agua
                                                     regrigerante


                                      CONDENSADOR
                                                     Salida de
                                                     regrigerante

ENTRADA DE
                      SALIDA DE RESIDUOS SÓLIDOS
COMBUSTIBLE
La central térmica (II)
●
    1º Entra el combustible que se quema en la caldera.
●
    2º La energía obtenida en la combustión se utiliza
    para calentar el agua, que pasa a gas a elevada
    temperatura y presión.
●
    3º El vapor hace mover la turbina, y este movimiento
                              turbina
    se transmite al generador que produce corriente
    eléctrica
●
    4º Una vez que el vapor sale de la turbina, se
    convierte en agua líquida en el condensador, y es
                                    condensador
    devuelta a la caldera para ser reutilizada y repetir el
    ciclo.
La central nuclear

              BARRAS DE       GENERADOR DE VAPOR
              CONTROL

                                                       GENERADOR


COMBUSTIBLE
                                                     Entrada de regrigerante


                          MODERADOR

                                                   Salida de regrigerante

                                        TURBINA
        NÚCLEO DEL
        REACTOR                REFRIGERANTE
La central nuclear (II)
   ●
       El óxido de uranio es bombardeado con neutrones
       partiéndose en núcleos cada vez más pequeños.
   ●
       El calor producido en la reacción nuclear calienta el agua
       que circula por las tuberías.
   ●
       El agua se evapora en el generador de vapor y el vapor
       mueve las turbinas
   ●
       El movimiento de las turbinas se transmite al
       generador, produciendo energía eléctrica.
*Vocabulario:
Barras de control: sirve para detener la reacción
Moderador: material que mantiene la reacción en cadena
Núcleo del reactor: en el se encuentra el combustible, las barras de control y el
moderador
El aereogenerador

MULTIPLICADOR

                    GÓNDOLA
                              ROTOR



                                      TRANSFORMADOR

        GENERADOR


        TORRE
El aereogenerador (II)
   ●
       El multipicador que se halla acoplado al rotor y a un
       sistema de transmisión por engranajes, aumenta la
       velocidad de giro del rotor.
   ●
       En el generador, se transforma el movimiento de giro
       del rotor, en electricidad.
   ●
       En el transformador, la electricidad generada es
       transformada a alta tensión.
Vocabulario:
Rotor: elemento que convierte la energía del viento en energía mecánica;
constituido por tres palas.
Góndola: es la parte que se soporta encima de la torre que contiene al
multipilcador y al generador.
Torre: mantiene a la góndola a gran altura, donde la velocidad del viento es
mayor.
Central de ciclo combinado
                                         CALDERA DE
                          GAS NATURAL
                                         RECUPERACIÓN
 AIRE
                  CÁMARA DE
                               CONDENSADOR
                  COMBUSTIÓN

              TURBINA DE GAS
ALTERNADOR


                      TURBINA DE VAPOR

               CONDENSADOR
Central de ciclo combinado
●
    Se aspira aire cogido del exterior y se conduce a la turbina de gas.
●
    El aire es comprimido y combinado con el combustible en la cámara de
    combustión.
●
    Como resultado obtenemos gases que al expandirse hacen mover la
    turbina, que transmite ese movimiento al generdor que genera energía
    eléctrica.
●
    Los gases de escape que salen de la turbina de gas pasan a la caldera de
    recuperación de calor, donde se les extrae el calor y son devueltos a la
    atmósfera.
●
    El vapor que sale de la Turbina de Vapor, pasa a un condensador donde se
    transforma en agua.
●
    Posteriormente el agua es bombeada a alta presión hasta la Caldera de
    Recuperación para iniciar nuevamente el ciclo.
5 Reglas para ahorrar energía
●
    Desconectar los aparatos que no se estén utilizando ni
    dejarlos en stand-by, pues siguen consumiendo.
●
    Separar la basura: vidrio, papel, plástico y orgánica; y
    depositarla en su contenedor correspondiente.
●
    Utilizar el coche lo menos posible y usar el transporte
    público y la bicicleta.
●
    Aprovechar la luz natural y usar bombillas de bajo
    consumo.
●
    Cerrar puertas cuando el aire acondicionado esté
    encendido para no desperdiciar energía y conservar el
    frío.
El futuro de la energía
●
    En un futuro no muy lejano, quedarán a un lado el uso de los
    combustibles fósiles, pues se acabarán agotando, dejando paso
    al uso de las energías renovables para evitar también el cambio
    climático.
●
    Un consumo excesivo provoca la sobreexplotación de recursos
    naturales y su desaparición.
●
    Protocolo de Kioto, Convenio Marco sobre Cambio Climático de
    la ONU, su objetivo es conseguir reducir un 5,2% las emisiones
    de gases de efecto invernadero, para hacer frente al cambio
    climático y minimizar sus impactos. Contiene como objetivos
    reducir las emisiones de dióxido de carbono, metano y óxido
    nitroso, hidrofluorocarbonos, perfluorocarbonos y
    hexafluoruro de azufre.
Valoración personal

 Mi valoración personal respecto al trabajo realizado, me
  parece positiva, ya que es importante saber de donde
 proviene la energía que utilizamos cada día y que nos es
              imprescindible en nuestra vida.

Respecto al cambio climático decir que es un problema que
   nos incumbe a todos y que está en la mano de todos,
     nuestra existencia futura, no esté marcada por
catástrofes naturales, entre otros desastres, que será lo
         que ocurrirá si no frenamos este cambio.
La energía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instalaciones en viviendas: instalaciones de calefaccion
Instalaciones en viviendas: instalaciones de calefaccion Instalaciones en viviendas: instalaciones de calefaccion
Instalaciones en viviendas: instalaciones de calefaccion BlancaTri
 
Hidrahulica de una central nuclear
Hidrahulica de una central nuclearHidrahulica de una central nuclear
Hidrahulica de una central nuclearJCMMORI
 
La energía eléctrica
La energía eléctricaLa energía eléctrica
La energía eléctricapesislove
 
SIMULACIÓN DE UNA PLANTA TERMOSOLAR DE COLECTORES CILINDRO PARABÓLICOS
SIMULACIÓN DE UNA PLANTA TERMOSOLAR DE COLECTORES CILINDRO PARABÓLICOSSIMULACIÓN DE UNA PLANTA TERMOSOLAR DE COLECTORES CILINDRO PARABÓLICOS
SIMULACIÓN DE UNA PLANTA TERMOSOLAR DE COLECTORES CILINDRO PARABÓLICOSRoberto Valer
 
Instalaciones en viviendas:calefaccion
Instalaciones en viviendas:calefaccion Instalaciones en viviendas:calefaccion
Instalaciones en viviendas:calefaccion Belen Muñoz gonzalez
 
Ciclo rankine generacion geotermica y oceanica
Ciclo rankine generacion geotermica y oceanica  Ciclo rankine generacion geotermica y oceanica
Ciclo rankine generacion geotermica y oceanica Itamar Bernal
 
EVALUACION DE UN CONCENTRADOR CILÍNDRICO PARABOLICO (CCP)
EVALUACION DE UN CONCENTRADOR CILÍNDRICO PARABOLICO (CCP)EVALUACION DE UN CONCENTRADOR CILÍNDRICO PARABOLICO (CCP)
EVALUACION DE UN CONCENTRADOR CILÍNDRICO PARABOLICO (CCP)Roberto Valer
 
Enfriamiento solar
Enfriamiento solarEnfriamiento solar
Enfriamiento solarEuler Macedo
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8AlmuPe
 
Tema 5 maquina frigo y bomba calor
Tema 5 maquina frigo y bomba calorTema 5 maquina frigo y bomba calor
Tema 5 maquina frigo y bomba calorAngel Torres Soria
 
Instalaciones en Viviendas: Instalaciones Eléctricas
Instalaciones en Viviendas: Instalaciones EléctricasInstalaciones en Viviendas: Instalaciones Eléctricas
Instalaciones en Viviendas: Instalaciones EléctricasInmaculada Barrera Benito
 
Valdes vaca-barrera
Valdes vaca-barreraValdes vaca-barrera
Valdes vaca-barreraspacexxi
 
Turbinas De Vapor
Turbinas De VaporTurbinas De Vapor
Turbinas De Vaporgocando
 
Ciclo Rankine Regenerativo
Ciclo Rankine RegenerativoCiclo Rankine Regenerativo
Ciclo Rankine RegenerativoItamar Bernal
 

La actualidad más candente (19)

Instalaciones en viviendas: instalaciones de calefaccion
Instalaciones en viviendas: instalaciones de calefaccion Instalaciones en viviendas: instalaciones de calefaccion
Instalaciones en viviendas: instalaciones de calefaccion
 
Hidrahulica de una central nuclear
Hidrahulica de una central nuclearHidrahulica de una central nuclear
Hidrahulica de una central nuclear
 
La energía eléctrica
La energía eléctricaLa energía eléctrica
La energía eléctrica
 
SIMULACIÓN DE UNA PLANTA TERMOSOLAR DE COLECTORES CILINDRO PARABÓLICOS
SIMULACIÓN DE UNA PLANTA TERMOSOLAR DE COLECTORES CILINDRO PARABÓLICOSSIMULACIÓN DE UNA PLANTA TERMOSOLAR DE COLECTORES CILINDRO PARABÓLICOS
SIMULACIÓN DE UNA PLANTA TERMOSOLAR DE COLECTORES CILINDRO PARABÓLICOS
 
Instalaciones en viviendas:calefaccion
Instalaciones en viviendas:calefaccion Instalaciones en viviendas:calefaccion
Instalaciones en viviendas:calefaccion
 
Sistema circulacion-gases
Sistema circulacion-gasesSistema circulacion-gases
Sistema circulacion-gases
 
CALEFACCION
CALEFACCIONCALEFACCION
CALEFACCION
 
Ciclo rankine generacion geotermica y oceanica
Ciclo rankine generacion geotermica y oceanica  Ciclo rankine generacion geotermica y oceanica
Ciclo rankine generacion geotermica y oceanica
 
EVALUACION DE UN CONCENTRADOR CILÍNDRICO PARABOLICO (CCP)
EVALUACION DE UN CONCENTRADOR CILÍNDRICO PARABOLICO (CCP)EVALUACION DE UN CONCENTRADOR CILÍNDRICO PARABOLICO (CCP)
EVALUACION DE UN CONCENTRADOR CILÍNDRICO PARABOLICO (CCP)
 
energias
energiasenergias
energias
 
Enfriamiento solar
Enfriamiento solarEnfriamiento solar
Enfriamiento solar
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Instalacion calefaccion
Instalacion calefaccionInstalacion calefaccion
Instalacion calefaccion
 
Tema 5 maquina frigo y bomba calor
Tema 5 maquina frigo y bomba calorTema 5 maquina frigo y bomba calor
Tema 5 maquina frigo y bomba calor
 
Instalaciones en Viviendas: Instalaciones Eléctricas
Instalaciones en Viviendas: Instalaciones EléctricasInstalaciones en Viviendas: Instalaciones Eléctricas
Instalaciones en Viviendas: Instalaciones Eléctricas
 
Valdes vaca-barrera
Valdes vaca-barreraValdes vaca-barrera
Valdes vaca-barrera
 
Turbinas De Vapor
Turbinas De VaporTurbinas De Vapor
Turbinas De Vapor
 
Ciclo Rankine Regenerativo
Ciclo Rankine RegenerativoCiclo Rankine Regenerativo
Ciclo Rankine Regenerativo
 
Calefacción
CalefacciónCalefacción
Calefacción
 

Destacado

Inthefield Presentatie tijdens Belona 2007
Inthefield Presentatie tijdens Belona 2007Inthefield Presentatie tijdens Belona 2007
Inthefield Presentatie tijdens Belona 2007Arjan in't Veld
 
Marketing Pioneers 2010 Arjan Int Veld Van Bureauvijftig
Marketing Pioneers 2010   Arjan Int Veld Van BureauvijftigMarketing Pioneers 2010   Arjan Int Veld Van Bureauvijftig
Marketing Pioneers 2010 Arjan Int Veld Van BureauvijftigArjan in't Veld
 
HOLA
HOLAHOLA
HOLAeul
 
el insttuto
el insttutoel insttuto
el insttutoeul
 
Nieuwe media voor een oude(re) doelgroep
Nieuwe media voor een oude(re) doelgroepNieuwe media voor een oude(re) doelgroep
Nieuwe media voor een oude(re) doelgroepArjan in't Veld
 
Carolee Schneemann
Carolee SchneemannCarolee Schneemann
Carolee Schneemanncristina_bdn
 

Destacado (7)

Inthefield Presentatie tijdens Belona 2007
Inthefield Presentatie tijdens Belona 2007Inthefield Presentatie tijdens Belona 2007
Inthefield Presentatie tijdens Belona 2007
 
Marketing Pioneers 2010 Arjan Int Veld Van Bureauvijftig
Marketing Pioneers 2010   Arjan Int Veld Van BureauvijftigMarketing Pioneers 2010   Arjan Int Veld Van Bureauvijftig
Marketing Pioneers 2010 Arjan Int Veld Van Bureauvijftig
 
HOLA
HOLAHOLA
HOLA
 
el insttuto
el insttutoel insttuto
el insttuto
 
Nieuwe media voor een oude(re) doelgroep
Nieuwe media voor een oude(re) doelgroepNieuwe media voor een oude(re) doelgroep
Nieuwe media voor een oude(re) doelgroep
 
IMMN presentation
IMMN presentationIMMN presentation
IMMN presentation
 
Carolee Schneemann
Carolee SchneemannCarolee Schneemann
Carolee Schneemann
 

Similar a La energía (20)

EnergíAs Secundarias
EnergíAs SecundariasEnergíAs Secundarias
EnergíAs Secundarias
 
La energía
La energíaLa energía
La energía
 
la energía
la energíala energía
la energía
 
Centrales de energia no renovable 3º A_ 1ª parte
Centrales de energia no renovable 3º A_ 1ª parteCentrales de energia no renovable 3º A_ 1ª parte
Centrales de energia no renovable 3º A_ 1ª parte
 
CENTRAL GEOTERMICA
CENTRAL GEOTERMICACENTRAL GEOTERMICA
CENTRAL GEOTERMICA
 
Hidrahulica de una central nuclear
Hidrahulica de una central nuclearHidrahulica de una central nuclear
Hidrahulica de una central nuclear
 
Calefacción
CalefacciónCalefacción
Calefacción
 
Energía2
Energía2Energía2
Energía2
 
generadores vapor.ppt
generadores vapor.pptgeneradores vapor.ppt
generadores vapor.ppt
 
Nucleolectrica Laguna Verde
Nucleolectrica Laguna VerdeNucleolectrica Laguna Verde
Nucleolectrica Laguna Verde
 
La Energia
La EnergiaLa Energia
La Energia
 
La energia
La energiaLa energia
La energia
 
Energía
EnergíaEnergía
Energía
 
Generadores de calor
Generadores de calorGeneradores de calor
Generadores de calor
 
Exposición termodinámica2
Exposición termodinámica2Exposición termodinámica2
Exposición termodinámica2
 
Energía2013bis
Energía2013bisEnergía2013bis
Energía2013bis
 
ENERGÍAS
ENERGÍASENERGÍAS
ENERGÍAS
 
la energia
la energiala energia
la energia
 
Presen
PresenPresen
Presen
 
Centrales electricas
Centrales electricasCentrales electricas
Centrales electricas
 

Más de crepusculo

Historia de las redes sociales [sólo lectura]
Historia de las redes sociales [sólo lectura]Historia de las redes sociales [sólo lectura]
Historia de las redes sociales [sólo lectura]crepusculo
 
Clasificacion de las redes sociales
Clasificacion de las redes socialesClasificacion de las redes sociales
Clasificacion de las redes socialescrepusculo
 
clasificacion-de-las-redes-sociales
clasificacion-de-las-redes-socialesclasificacion-de-las-redes-sociales
clasificacion-de-las-redes-socialescrepusculo
 
Valoración personal
Valoración personalValoración personal
Valoración personalcrepusculo
 
Mecanismos y máquinas
Mecanismos y máquinasMecanismos y máquinas
Mecanismos y máquinascrepusculo
 
Materiales de construcción
Materiales de construcciónMateriales de construcción
Materiales de construccióncrepusculo
 
Materiales de construcción
Materiales de construcciónMateriales de construcción
Materiales de construccióncrepusculo
 
Materiales de construcción
Materiales de construcciónMateriales de construcción
Materiales de construccióncrepusculo
 
Cambio Climático
Cambio ClimáticoCambio Climático
Cambio Climáticocrepusculo
 
Examen prático primer trimestre
Examen prático primer trimestreExamen prático primer trimestre
Examen prático primer trimestrecrepusculo
 
Los plásticos
Los plásticosLos plásticos
Los plásticoscrepusculo
 
TRABAJO SOBRE LAS REDES
TRABAJO SOBRE LAS REDESTRABAJO SOBRE LAS REDES
TRABAJO SOBRE LAS REDEScrepusculo
 
REDES INFORMATICAS
REDES INFORMATICASREDES INFORMATICAS
REDES INFORMATICAScrepusculo
 

Más de crepusculo (15)

Historia de las redes sociales [sólo lectura]
Historia de las redes sociales [sólo lectura]Historia de las redes sociales [sólo lectura]
Historia de las redes sociales [sólo lectura]
 
Clasificacion de las redes sociales
Clasificacion de las redes socialesClasificacion de las redes sociales
Clasificacion de las redes sociales
 
clasificacion-de-las-redes-sociales
clasificacion-de-las-redes-socialesclasificacion-de-las-redes-sociales
clasificacion-de-las-redes-sociales
 
Valoración personal
Valoración personalValoración personal
Valoración personal
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
 
Mecanismos y máquinas
Mecanismos y máquinasMecanismos y máquinas
Mecanismos y máquinas
 
Materiales de construcción
Materiales de construcciónMateriales de construcción
Materiales de construcción
 
Materiales de construcción
Materiales de construcciónMateriales de construcción
Materiales de construcción
 
Materiales de construcción
Materiales de construcciónMateriales de construcción
Materiales de construcción
 
Cambio Climático
Cambio ClimáticoCambio Climático
Cambio Climático
 
Examen prático primer trimestre
Examen prático primer trimestreExamen prático primer trimestre
Examen prático primer trimestre
 
Examen blog
Examen blogExamen blog
Examen blog
 
Los plásticos
Los plásticosLos plásticos
Los plásticos
 
TRABAJO SOBRE LAS REDES
TRABAJO SOBRE LAS REDESTRABAJO SOBRE LAS REDES
TRABAJO SOBRE LAS REDES
 
REDES INFORMATICAS
REDES INFORMATICASREDES INFORMATICAS
REDES INFORMATICAS
 

Último

INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALdorislilianagarb
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxestherregaladocordov
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalmarquezorozcomiguel
 
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...EOI Escuela de Organización Industrial
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptxgiltoledoluis123
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxMiguelBertel
 
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALInfografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALbygilprl
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxfernfre15
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...mijhaelbrayan952
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppteconoya12
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALAbdonQuispe2
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024larevista
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfPaolaAlexandraLozano2
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxbarraganbarahonajuan
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcessarvargass23
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssQuerubinOlayamedina
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSILVANALIZBETHMORALE
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOsergioandreslozanogi
 
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdfbygilprl
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdfzenen3
 

Último (20)

INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALInfografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 

La energía

  • 1. La Energía Ana Herrera García 3º A 30 de Mayo de 2008
  • 2. Índice ● El camino de la – Central de ciclo electricidad (dibujo) combinado (dibujo) ● El camino de la – Central de ciclo electricidad (teoría) combinado (teoría) ● La central térmica (dibujo) – 5 normas para el ahorro ● La central térmica (teoría) de energía en casa ● La central nuclear (dibujo) – El futuro de la energía ● La central nuclear (teoría) – Valoración personal ● El aereogenerador (dibujo) ● El aereogenerador (teoría)
  • 3. El camino de la electricidad TURBINA TORRE DE ALTA GENERADOR TENSIÓN EJE TRANSFORMADOR TRANSFORMADOR LINEA DE ALTA TENSIÓN
  • 4. El camino de la electricidad (II) ● Generación de la energía eléctrica: – Mediante: transformaciones quimicas, haciendo girar un generador y recogiendo luz solar con un panel fotovoltaico. ● Transporte y distribución de la energía electrica: – En los transformadores (punto de producción) se eleva la tensión y se reduce la intensidad para su transporte, así se evitan pérdidas – La electricidad se transporta a través de las líneas de alta tensión, hasta el lugar de consumo donde el transformador reduce la tensión, hasta la apta para el consumo.
  • 5. La central térmica SALIDA DE RESIDUOS GASEOSOS TURBINA Vapor de agua GENERADOR CALDERA Entrada de agua regrigerante CONDENSADOR Salida de regrigerante ENTRADA DE SALIDA DE RESIDUOS SÓLIDOS COMBUSTIBLE
  • 6. La central térmica (II) ● 1º Entra el combustible que se quema en la caldera. ● 2º La energía obtenida en la combustión se utiliza para calentar el agua, que pasa a gas a elevada temperatura y presión. ● 3º El vapor hace mover la turbina, y este movimiento turbina se transmite al generador que produce corriente eléctrica ● 4º Una vez que el vapor sale de la turbina, se convierte en agua líquida en el condensador, y es condensador devuelta a la caldera para ser reutilizada y repetir el ciclo.
  • 7. La central nuclear BARRAS DE GENERADOR DE VAPOR CONTROL GENERADOR COMBUSTIBLE Entrada de regrigerante MODERADOR Salida de regrigerante TURBINA NÚCLEO DEL REACTOR REFRIGERANTE
  • 8. La central nuclear (II) ● El óxido de uranio es bombardeado con neutrones partiéndose en núcleos cada vez más pequeños. ● El calor producido en la reacción nuclear calienta el agua que circula por las tuberías. ● El agua se evapora en el generador de vapor y el vapor mueve las turbinas ● El movimiento de las turbinas se transmite al generador, produciendo energía eléctrica. *Vocabulario: Barras de control: sirve para detener la reacción Moderador: material que mantiene la reacción en cadena Núcleo del reactor: en el se encuentra el combustible, las barras de control y el moderador
  • 9. El aereogenerador MULTIPLICADOR GÓNDOLA ROTOR TRANSFORMADOR GENERADOR TORRE
  • 10. El aereogenerador (II) ● El multipicador que se halla acoplado al rotor y a un sistema de transmisión por engranajes, aumenta la velocidad de giro del rotor. ● En el generador, se transforma el movimiento de giro del rotor, en electricidad. ● En el transformador, la electricidad generada es transformada a alta tensión. Vocabulario: Rotor: elemento que convierte la energía del viento en energía mecánica; constituido por tres palas. Góndola: es la parte que se soporta encima de la torre que contiene al multipilcador y al generador. Torre: mantiene a la góndola a gran altura, donde la velocidad del viento es mayor.
  • 11. Central de ciclo combinado CALDERA DE GAS NATURAL RECUPERACIÓN AIRE CÁMARA DE CONDENSADOR COMBUSTIÓN TURBINA DE GAS ALTERNADOR TURBINA DE VAPOR CONDENSADOR
  • 12. Central de ciclo combinado ● Se aspira aire cogido del exterior y se conduce a la turbina de gas. ● El aire es comprimido y combinado con el combustible en la cámara de combustión. ● Como resultado obtenemos gases que al expandirse hacen mover la turbina, que transmite ese movimiento al generdor que genera energía eléctrica. ● Los gases de escape que salen de la turbina de gas pasan a la caldera de recuperación de calor, donde se les extrae el calor y son devueltos a la atmósfera. ● El vapor que sale de la Turbina de Vapor, pasa a un condensador donde se transforma en agua. ● Posteriormente el agua es bombeada a alta presión hasta la Caldera de Recuperación para iniciar nuevamente el ciclo.
  • 13. 5 Reglas para ahorrar energía ● Desconectar los aparatos que no se estén utilizando ni dejarlos en stand-by, pues siguen consumiendo. ● Separar la basura: vidrio, papel, plástico y orgánica; y depositarla en su contenedor correspondiente. ● Utilizar el coche lo menos posible y usar el transporte público y la bicicleta. ● Aprovechar la luz natural y usar bombillas de bajo consumo. ● Cerrar puertas cuando el aire acondicionado esté encendido para no desperdiciar energía y conservar el frío.
  • 14. El futuro de la energía ● En un futuro no muy lejano, quedarán a un lado el uso de los combustibles fósiles, pues se acabarán agotando, dejando paso al uso de las energías renovables para evitar también el cambio climático. ● Un consumo excesivo provoca la sobreexplotación de recursos naturales y su desaparición. ● Protocolo de Kioto, Convenio Marco sobre Cambio Climático de la ONU, su objetivo es conseguir reducir un 5,2% las emisiones de gases de efecto invernadero, para hacer frente al cambio climático y minimizar sus impactos. Contiene como objetivos reducir las emisiones de dióxido de carbono, metano y óxido nitroso, hidrofluorocarbonos, perfluorocarbonos y hexafluoruro de azufre.
  • 15. Valoración personal Mi valoración personal respecto al trabajo realizado, me parece positiva, ya que es importante saber de donde proviene la energía que utilizamos cada día y que nos es imprescindible en nuestra vida. Respecto al cambio climático decir que es un problema que nos incumbe a todos y que está en la mano de todos, nuestra existencia futura, no esté marcada por catástrofes naturales, entre otros desastres, que será lo que ocurrirá si no frenamos este cambio.