SlideShare una empresa de Scribd logo
GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA
Tarea unidad 3
Presentación con diapositivas
Presentado por:
William Federico Niño
Universidad pedagógica y tecnológica de Colombia
Facultad de estudios a distancia
Tecnología en electricidad
Tunja (Boyacá)
2020
Introducción
• La demanda de energía eléctrica de una ciudad, región o país tiene una
variación a lo largo del día. Esta variación es función de muchos factores,
entre los que destacan: tipos de industrias existentes en la zona y turnos que
realizan en su producción, climatología extremas de frío o calor, tipo de
electrodomésticos que se utilizan más frecuentemente, tipo de calentador de
agua que haya instalado en los hogares, la estación del año y la hora del día
en que se considera la demanda. La generación de energía eléctrica debe
seguir la curva de demanda y, a medida que aumenta la potencia demandada,
se debe incrementar la potencia suministrada. Esto conlleva el tener que
iniciar la generación con unidades adicionales, ubicadas en la misma central
o en centrales reservadas para estos períodos. En general los sistemas de
generación se diferencian por el periodo del ciclo en el que está planificado
que sean utilizados.
Definición
Consiste en transformar alguna clase de energía (química, térmica, lumínica,
nuclear, solar, entre otras), en energía eléctrica. Para la generación industrial
se recurre a instalaciones denominadas centrales eléctricas, que ejecutan
alguna de las transformaciones citadas. Estas constituyen el primer escalón
del sistema de suministro eléctrico La energía eléctrica se produce, a escala
industrial, en las centrales eléctricas. "fábrica de corriente eléctrica". La forma
más habitual de producir energía eléctrica es usando un alternador o
generador. Un alternador está formado por una bobina que gira dentro de un
imán, a su vez es impulsada por una turbina o motor y por último la corriente
eléctrica se modifica por medio de un transformador quedando acta para su
distribución y consumo.
.
Historia
Alessandro Volta, Charles-Augustin de Coulomb, André-Marie Ampèr. Ellos y otros
investigadores, impulsores de los grandes descubrimientos científicos y tecnológicos de los
siglos XVIII y XIX, contribuyeron a dar paso a la revolución industrial, la consagración definitiva
de la energía eléctrica.
Época Griega: los griegos habían detectado en las laderas de la ciudad de Magnesia un
extraño fenómeno, en ciertas zonas pequeñas piedras se atraían sin razón aparente.
Tales de Mileto, uno de los personajes icónicos de la historia de la energía eléctrica; al
descubrir que, frotando una varilla de ámbar con lana, se conseguía atraer pequeños objetos
e incluso provocar algún chispazo… Como los que provocaban los rayos de las tormentas al
caer, capaces de provocar incendios y matar personas o ganado, cuyo efecto fue neutralizado
en 1753, gracias a Benjamín Franklin, inventor del pararrayos.
Siglo XVIII: la historia de la energía eléctrica se empezó a visualizar las ventajas de este tipo
de energía. Fueron sin duda los acontecimientos sociales del agitado siglo XVIII.
Siglo XIX: La Electricidad Llega A Los Hogares.
En el siglo XIX, la electricidad dio un gran salto a campos tan insospechados en un
primer momento, como las telecomunicaciones: la radio, el teléfono, el código
Morse, entre otros; dispositivos que hoy forman parte de la historia de la energía
eléctrica. la energía eléctrica se coló en las casas de los países industrializados
amparando desde los más básicos a los más sofisticados electrodomésticos.
Centrales termoeléctricas
Una central termoeléctrica o central térmica es una instalación empleada para la
generación de energía eléctrica a partir de calor. Este calor puede obtenerse tanto
de combustibles fósiles( Petróleo, gas natural o carbón) como de la fisión nuclear
del u otro nnuclear. En las centrales termoeléctricas denominadas de ciclo
combinado se usan los gases de la combustión del gas natural para mover una
turbina de gas . Como, tras pasar por la turbina, esos gases todavía se encuentran a
alta temperatura, se reutilizan para generar vapor que mueve una turbina de vapor.
Cada una de estas turbinas impulsa un alternador.
Centrales térmicas solares
Es una instalación industrial en la que, a partir del calentamiento de un fluido
mediante radiación solar y su uso en un ciclo termodinámico convencional, se
produce la potencia necesaria para mover un alternador para la generación de
energía eléctrica como en una central térmica clásica. En ellas es necesario
concentrar la radiación solar para que se puedan alcanzar temperaturas elevadas, de
300 °C hasta 1000 °C, y obtener así un rendimiento aceptable en el ciclo
termodinámico, que no se podría obtener con temperaturas más bajas. La captación
y concentración de los rayos solares se hacen por medio de espejos con orientación
automática que apuntan a una torre central donde se calienta el fluido, o con
mecanismos más pequeños de geometría parabólica.
Centrales geotérmicas
Es aquella energía que puede obtenerse mediante el aprovechamiento del calor del
interior de la Tierra. El término "geotérmico" viene del griego geo (Tierra), y
thermos (calor). Este calor interno calienta hasta las capas de agua más profundas: al
ascender, el agua caliente o el vapor producen manifestaciones, como los géiseres o
las fuentes termales, utilizadas para calefacción desde la época de los romanos. Hoy
en día, los progresos en los métodos de perforación y bombeo permiten explotar la
energía geotérmica en numerosos lugares del mundo.
Centrales nucleares
Es una instalación industrial en la que se genera electricidad a partir de la energía
térmica producida mediante reacciones de fisión de átomos de uranio en la vasija
de un reactor nuclear. El componente central es el reactor, que es la instalación
donde se aloja el combustible nuclear y que cuenta con sistemas que permiten
iniciar, mantener y detener, de modo controlado, reacciones nucleares de fisión que
liberan grandes cantidades de energía térmica. La energía térmica liberada se utiliza
para calentar agua hasta convertirla en vapor a alta presión y temperatura. Este
vapor hace girar una turbina que está conectada a un generador que transforma la
energía mecánica en energía eléctrica, lista para su utilización industrial.
Central hidroeléctrica
Es aquella que se utiliza para la generación de energía eléctrica mediante el
aprovechamiento de la energía potencial del agua embalsada en una presa situada a
más alto nivel que la central. El agua se lleva por una tubería de descarga a la sala de
máquinas de la central, donde mediante enormes turbinas hidráulicas se produce la
electricidad en alternadores y el agua regresa a su cauce natural tras la salida de las
turbinas. Las dos características principales de una central hidroeléctrica, desde el
punto de vista de su capacidad de generación de electricidad son: potencia y energía.
Centrales mareomotrices
Utilizan el flujo y reflujo de las mareas. En general, pueden ser útiles en zonas
costeras donde la amplitud de la marea sea alta y las condiciones morfológicas
de la costa permitan la construcción de una presa que corte la entrada y salida
de la marea en una bahía. Se genera energía tanto en el momento del llenado
como en el momento del vaciado de la bahía.
Centrales eólicas
La energía eólica se obtiene mediante el movimiento del aire, es decir, de la energía
cinética generada por efecto de las corrientes de aire o de las vibraciones que el
dicho viento produce. Los molinos de viento se han usado desde hace muchos siglos
para moler el grano, bombear agua u otras tareas que requieren una energía. En la
actualidad se usan aerogeneradores para generar electricidad, especialmente en áreas
expuestas a vientos frecuentes, como zonas costeras, alturas montañosas o islas.
Centrales fotovoltaicas
Obtención de energía eléctrica a través de paneles fotovoltaicos. Los paneles,
módulos o colectores fotovoltaicos están formados por dispositivos semiconductores
tipo diodo que, al recibir radiación solar, se excitan y provocan saltos electrónicos,
generando una pequeña diferencia de potencial en sus extremos. El acoplamiento en
serie de varios de estos fotodiodos permite la obtención de voltajes mayores en
configuraciones muy sencillas y aptas para alimentar pequeños dispositivos
electrónicos. A mayor escala, la corriente eléctrica continua que proporcionan los
paneles fotovoltaicos se puede transformar en corriente alterna e inyectar en la red
eléctrica.
Generación a pequeña escala
Un grupo electrógeno es una máquina que mueve un generador de energía
eléctrica a través de un motor de combustión interna . Es comúnmente
utilizado cuando hay déficit en la generación de energía de algún lugar, o
cuando hay corte en el suministro eléctrico y es necesario mantener la
actividad. Una de sus utilidades más comunes es en aquellos lugares donde no
hay suministro a través de la red eléctrica, generalmente son zonas agrícolas
con pocas infraestructuras o viviendas aisladas.
Partes del grupo electrógeno
• Motor de combustión interna
• Sistema de refrigeración
• Alternador
• Depósito de combustible y bancada
• Sistema de control
• Interruptor automático de salida
• Regulación del motor.
Pila voltaica
La pila voltaica o pila primaria es un tipo de pila electroquímica en la
que se aprovecha el flujo de electrones desde un ánodo, formado por
una sustancia reductora (que se oxida), hacia el cátodo, formado por
una sustancia oxidante (que se reduce), para generar electricidad.
Pilas de combustible
Es un dispositivo electroquímico de generación de electricidad similar a una batería,
que se diferencia de esta en estar diseñada para permitir el reabastecimiento
continuo de los reactivos consumidos. Esto permite producir electricidad a partir de
una fuente externa de combustible y de oxígeno, en contraposición a la capacidad
limitada de almacenamiento de energía de una batería. Además, la composición
química de los electrodos de una batería cambia según el estado de carga, mientras
que en una celda de combustible los electrodos funcionan por la acción
de catalizadores, por lo que son mucho más estables.
Generador termoeléctrico de radioisótopos
Es un generador eléctrico simple que obtiene su energía liberada por
la desintegración radiactiva de determinados elementos. En este dispositivo,
el calor liberado por la desintegración de un material radiactivo se convierte
en electricidad directamente gracias al uso de una serie de termopares, que
convierten el calor en electricidad gracias al efecto seebeck en el
llamado unidad de calor de radioisótopos.
Bibliografía
• https://www.google.com/search?q=CENTRAL+TERMOELECTRICA&rlz=1C1OKWM_esCO810CO810
&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwip782847rnAhUxwVkKHUsSCDcQ_AUoAXoECBIQA
w&biw=1366&bih=576#imgrc=8nRDFs4TEc1vvM
• https://www.google.com/search?q=centrales+de+energia+solar+termica&rlz=1C1OKWM_esCO81
0CO810&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwigyoeo6brnAhXOmVkKHZitDcMQ_AUoAXo
ECBMQAw&biw=1366&bih=576#imgrc=bNkqqVRtlD2HIM
• https://www.google.com/search?q=centrales+de+energia+geotermica&rlz=1C1OKWM_esCO810C
O810&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwiDyurB6rrnAhXoqlkKHZKHAuMQ_AUoAXoECB
IQAw&biw=1366&bih=576#imgrc=qaAIXTK67jN8dM
• https://www.google.com/search?q=centrales+de+energia+nucleares&rlz=1C1OKWM_esCO810CO
810&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwi506_-
n7vnAhVnx1kKHfxXDEUQ_AUoAXoECBEQAw&biw=1366&bih=576#imgrc=jFr3Q1Fo7_rEiM
https://www.google.com/search?q=centrales+de+hidroelectricas&rlz=1C1OKWM_esCO8
10CO810&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwiEmZrUpLvnAhWBzVkKHf96D
UEQ_AUoAXoECBQQAw&biw=1366&bih=576#imgrc=cypi5ksNcYcqRM
https://www.edu.xunta.es/espazoAbalar/sites/espazoAbalar/files/datos/1464947843/conti
do/131_tipos_de_centrales_elctricas.html
https://www.google.com/search?q=central+de+energia+fotovoltaica&rlz=1C1OKWM_esC
O810CO810&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwj0noGoqbvnAhVCpFkKHZh
uCkAQ_AUoAXoECBAQAw&biw=1366&bih=576#imgrc=FIF_zMsvU1XyNM
https://www.google.com/search?q=grupo+electrogeno&rlz=1C1OKWM_esCO810CO810
&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwjp4LiLq7vnAhXu01kKHZjDCaUQ_AUoA
XoECA4QAw&biw=1366&bih=576#imgrc=el5aIv970HkOfM
https://www.google.com/search?q=pila+voltaica&rlz=1C1OKWM_esCO810CO810&source=lnms&tbm=isch
&sa=X&ved=2ahUKEwj4o4LQrLvnAhVIwVkKHVUIBMMQ_AUoAXoECBEQAw&biw=1366&bih=576#imgrc
=hXJ7mZKVCrxnwM
https://www.google.com/search?q=pilas+de+combustible&rlz=1C1OKWM_esCO810CO810&source=lnms
&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwj9x7rUsLvnAhXlx1kKHcJhAgAQ_AUoAXoECBIQAw&biw=1366&bih=576
#imgrc=L_boInPlRJXxpM
https://www.google.com/search?q=generador+termoelectrico+de+radioisotopos&rlz=1C1OKWM_esCO810
CO810&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwi2yJLDsrvnAhVKnlkKHboVANUQ_AUoAXoECBAQ
Aw&biw=1366&bih=576#imgrc=FFbzL4K-tnHStM
https://www.ecured.cu/Generaci%C3%B3n_de_Energ%C3%ADa_El%C3%A9ctrica
https://es.wikipedia.org/wiki/Generaci%C3%B3n_de_energ%C3%ADa_el%C3%A9ctrica
https://twenergy.com/energia/energia-electrica/la-historia-de-la-energia-electrica-521/#Epoca_griega

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion tecnologia
Presentacion tecnologiaPresentacion tecnologia
Presentacion tecnologia
anaisabelmepa
 
La energia electrica 1 9
La energia electrica   1 9La energia electrica   1 9
La energia electrica 1 9
Hugo Alexander
 
Centrales generadoras de energia elctrica (2)
Centrales generadoras de energia elctrica (2)Centrales generadoras de energia elctrica (2)
Centrales generadoras de energia elctrica (2)
joseortega170
 
La Produccio De Energia
La Produccio De EnergiaLa Produccio De Energia
La Produccio De Energia
tomy_vk
 
La Produccio De Energia
La Produccio De EnergiaLa Produccio De Energia
La Produccio De Energia
tomy_vk
 
La Produccin De Energa 1227705883745199 8
La Produccin De Energa 1227705883745199 8La Produccin De Energa 1227705883745199 8
La Produccin De Energa 1227705883745199 8
Aranchaa
 
Trabajo Centrales eléctricas
Trabajo Centrales eléctricasTrabajo Centrales eléctricas
Trabajo Centrales eléctricas
PATRY
 
La ProduccióN De EnergíA
La ProduccióN De EnergíALa ProduccióN De EnergíA
La ProduccióN De EnergíA
Raul Vera
 
La Produccin De Energa 1227705883745199 8
La Produccin De Energa 1227705883745199 8La Produccin De Energa 1227705883745199 8
La Produccin De Energa 1227705883745199 8
Aranchaa
 
La ProduccióN De Energía
La ProduccióN De EnergíaLa ProduccióN De Energía
La ProduccióN De Energía
alejandro220794
 
La ProduccióN De EnergíA
La ProduccióN De EnergíALa ProduccióN De EnergíA
La ProduccióN De EnergíA
Raul Vera
 
Generador electrico
Generador electricoGenerador electrico
Generador electrico
nesterz
 
La Produccion De Energia
La Produccion De EnergiaLa Produccion De Energia
La Produccion De Energia
Pilar Galan
 

La actualidad más candente (19)

Presentacion tecnologia
Presentacion tecnologiaPresentacion tecnologia
Presentacion tecnologia
 
Roza
RozaRoza
Roza
 
La energia electrica 1 9
La energia electrica   1 9La energia electrica   1 9
La energia electrica 1 9
 
Centrales generadoras de energia elctrica (2)
Centrales generadoras de energia elctrica (2)Centrales generadoras de energia elctrica (2)
Centrales generadoras de energia elctrica (2)
 
La Produccio De Energia
La Produccio De EnergiaLa Produccio De Energia
La Produccio De Energia
 
La Produccio De Energia
La Produccio De EnergiaLa Produccio De Energia
La Produccio De Energia
 
La Produccin De Energa 1227705883745199 8
La Produccin De Energa 1227705883745199 8La Produccin De Energa 1227705883745199 8
La Produccin De Energa 1227705883745199 8
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Trabajo Centrales eléctricas
Trabajo Centrales eléctricasTrabajo Centrales eléctricas
Trabajo Centrales eléctricas
 
La ProduccióN De EnergíA
La ProduccióN De EnergíALa ProduccióN De EnergíA
La ProduccióN De EnergíA
 
La Produccin De Energa 1227705883745199 8
La Produccin De Energa 1227705883745199 8La Produccin De Energa 1227705883745199 8
La Produccin De Energa 1227705883745199 8
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Tema
TemaTema
Tema
 
La ProduccióN De Energía
La ProduccióN De EnergíaLa ProduccióN De Energía
La ProduccióN De Energía
 
La ProduccióN De EnergíA
La ProduccióN De EnergíALa ProduccióN De EnergíA
La ProduccióN De EnergíA
 
Generador electrico
Generador electricoGenerador electrico
Generador electrico
 
Centrales eléctricas.
Centrales eléctricas.Centrales eléctricas.
Centrales eléctricas.
 
Generación, transporte y consumo de la energía
Generación, transporte y consumo de la energíaGeneración, transporte y consumo de la energía
Generación, transporte y consumo de la energía
 
La Produccion De Energia
La Produccion De EnergiaLa Produccion De Energia
La Produccion De Energia
 

Similar a Generacion electrica 2020

La Produccion De Energia
La Produccion De EnergiaLa Produccion De Energia
La Produccion De Energia
Pilar Galan
 
La Produccion De Energia
La Produccion De EnergiaLa Produccion De Energia
La Produccion De Energia
Pilar Galan
 
Energía eléctrica recursos renovables por Carlos Simbaña
Energía eléctrica recursos renovables por Carlos SimbañaEnergía eléctrica recursos renovables por Carlos Simbaña
Energía eléctrica recursos renovables por Carlos Simbaña
carlosalb2180
 
La Energ%C3%Ad[1]..
La Energ%C3%Ad[1]..La Energ%C3%Ad[1]..
La Energ%C3%Ad[1]..
POE_vk
 
Generacion de energia electrica
Generacion de energia electricaGeneracion de energia electrica
Generacion de energia electrica
jessica1196
 

Similar a Generacion electrica 2020 (20)

Generación, transporte y consumo de la energía
Generación, transporte y consumo de la energíaGeneración, transporte y consumo de la energía
Generación, transporte y consumo de la energía
 
generacion de energia electrica jose triptico.pdf
generacion de energia electrica jose triptico.pdfgeneracion de energia electrica jose triptico.pdf
generacion de energia electrica jose triptico.pdf
 
Energía eléctrica
Energía eléctricaEnergía eléctrica
Energía eléctrica
 
La Produccion De Energia
La Produccion De EnergiaLa Produccion De Energia
La Produccion De Energia
 
La Produccion De Energia
La Produccion De EnergiaLa Produccion De Energia
La Produccion De Energia
 
Energía eléctrica recursos renovables por Carlos Simbaña
Energía eléctrica recursos renovables por Carlos SimbañaEnergía eléctrica recursos renovables por Carlos Simbaña
Energía eléctrica recursos renovables por Carlos Simbaña
 
Las centrales elcetricas y la electricidad, infor.
Las centrales elcetricas y la electricidad, infor.Las centrales elcetricas y la electricidad, infor.
Las centrales elcetricas y la electricidad, infor.
 
Las centrales electricas
Las centrales electricasLas centrales electricas
Las centrales electricas
 
riesgo electrico
riesgo electricoriesgo electrico
riesgo electrico
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
La Energía
La EnergíaLa Energía
La Energía
 
Generación, transporte y consumo de la energía
Generación, transporte y consumo de la energíaGeneración, transporte y consumo de la energía
Generación, transporte y consumo de la energía
 
La Energ%C3%Ad[1]..
La Energ%C3%Ad[1]..La Energ%C3%Ad[1]..
La Energ%C3%Ad[1]..
 
La Energ%C3%Ad[1]..
La Energ%C3%Ad[1]..La Energ%C3%Ad[1]..
La Energ%C3%Ad[1]..
 
Taller de redes de computadoras
Taller de redes de computadorasTaller de redes de computadoras
Taller de redes de computadoras
 
Generacion de enegia electrica
Generacion de enegia electricaGeneracion de enegia electrica
Generacion de enegia electrica
 
Generacion de energia electrica
Generacion de energia electricaGeneracion de energia electrica
Generacion de energia electrica
 
Sistemas de transmisión, y producción de energia
Sistemas de transmisión, y producción de energiaSistemas de transmisión, y producción de energia
Sistemas de transmisión, y producción de energia
 
Triangulo de ohm
Triangulo de ohmTriangulo de ohm
Triangulo de ohm
 
Sistemas de almacenamiento y producción
Sistemas de almacenamiento y producciónSistemas de almacenamiento y producción
Sistemas de almacenamiento y producción
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 

Generacion electrica 2020

  • 2. Tarea unidad 3 Presentación con diapositivas Presentado por: William Federico Niño Universidad pedagógica y tecnológica de Colombia Facultad de estudios a distancia Tecnología en electricidad Tunja (Boyacá) 2020
  • 3. Introducción • La demanda de energía eléctrica de una ciudad, región o país tiene una variación a lo largo del día. Esta variación es función de muchos factores, entre los que destacan: tipos de industrias existentes en la zona y turnos que realizan en su producción, climatología extremas de frío o calor, tipo de electrodomésticos que se utilizan más frecuentemente, tipo de calentador de agua que haya instalado en los hogares, la estación del año y la hora del día en que se considera la demanda. La generación de energía eléctrica debe seguir la curva de demanda y, a medida que aumenta la potencia demandada, se debe incrementar la potencia suministrada. Esto conlleva el tener que iniciar la generación con unidades adicionales, ubicadas en la misma central o en centrales reservadas para estos períodos. En general los sistemas de generación se diferencian por el periodo del ciclo en el que está planificado que sean utilizados.
  • 4. Definición Consiste en transformar alguna clase de energía (química, térmica, lumínica, nuclear, solar, entre otras), en energía eléctrica. Para la generación industrial se recurre a instalaciones denominadas centrales eléctricas, que ejecutan alguna de las transformaciones citadas. Estas constituyen el primer escalón del sistema de suministro eléctrico La energía eléctrica se produce, a escala industrial, en las centrales eléctricas. "fábrica de corriente eléctrica". La forma más habitual de producir energía eléctrica es usando un alternador o generador. Un alternador está formado por una bobina que gira dentro de un imán, a su vez es impulsada por una turbina o motor y por último la corriente eléctrica se modifica por medio de un transformador quedando acta para su distribución y consumo. .
  • 5. Historia Alessandro Volta, Charles-Augustin de Coulomb, André-Marie Ampèr. Ellos y otros investigadores, impulsores de los grandes descubrimientos científicos y tecnológicos de los siglos XVIII y XIX, contribuyeron a dar paso a la revolución industrial, la consagración definitiva de la energía eléctrica. Época Griega: los griegos habían detectado en las laderas de la ciudad de Magnesia un extraño fenómeno, en ciertas zonas pequeñas piedras se atraían sin razón aparente. Tales de Mileto, uno de los personajes icónicos de la historia de la energía eléctrica; al descubrir que, frotando una varilla de ámbar con lana, se conseguía atraer pequeños objetos e incluso provocar algún chispazo… Como los que provocaban los rayos de las tormentas al caer, capaces de provocar incendios y matar personas o ganado, cuyo efecto fue neutralizado en 1753, gracias a Benjamín Franklin, inventor del pararrayos. Siglo XVIII: la historia de la energía eléctrica se empezó a visualizar las ventajas de este tipo de energía. Fueron sin duda los acontecimientos sociales del agitado siglo XVIII.
  • 6. Siglo XIX: La Electricidad Llega A Los Hogares. En el siglo XIX, la electricidad dio un gran salto a campos tan insospechados en un primer momento, como las telecomunicaciones: la radio, el teléfono, el código Morse, entre otros; dispositivos que hoy forman parte de la historia de la energía eléctrica. la energía eléctrica se coló en las casas de los países industrializados amparando desde los más básicos a los más sofisticados electrodomésticos.
  • 7. Centrales termoeléctricas Una central termoeléctrica o central térmica es una instalación empleada para la generación de energía eléctrica a partir de calor. Este calor puede obtenerse tanto de combustibles fósiles( Petróleo, gas natural o carbón) como de la fisión nuclear del u otro nnuclear. En las centrales termoeléctricas denominadas de ciclo combinado se usan los gases de la combustión del gas natural para mover una turbina de gas . Como, tras pasar por la turbina, esos gases todavía se encuentran a alta temperatura, se reutilizan para generar vapor que mueve una turbina de vapor. Cada una de estas turbinas impulsa un alternador.
  • 8. Centrales térmicas solares Es una instalación industrial en la que, a partir del calentamiento de un fluido mediante radiación solar y su uso en un ciclo termodinámico convencional, se produce la potencia necesaria para mover un alternador para la generación de energía eléctrica como en una central térmica clásica. En ellas es necesario concentrar la radiación solar para que se puedan alcanzar temperaturas elevadas, de 300 °C hasta 1000 °C, y obtener así un rendimiento aceptable en el ciclo termodinámico, que no se podría obtener con temperaturas más bajas. La captación y concentración de los rayos solares se hacen por medio de espejos con orientación automática que apuntan a una torre central donde se calienta el fluido, o con mecanismos más pequeños de geometría parabólica.
  • 9. Centrales geotérmicas Es aquella energía que puede obtenerse mediante el aprovechamiento del calor del interior de la Tierra. El término "geotérmico" viene del griego geo (Tierra), y thermos (calor). Este calor interno calienta hasta las capas de agua más profundas: al ascender, el agua caliente o el vapor producen manifestaciones, como los géiseres o las fuentes termales, utilizadas para calefacción desde la época de los romanos. Hoy en día, los progresos en los métodos de perforación y bombeo permiten explotar la energía geotérmica en numerosos lugares del mundo.
  • 10. Centrales nucleares Es una instalación industrial en la que se genera electricidad a partir de la energía térmica producida mediante reacciones de fisión de átomos de uranio en la vasija de un reactor nuclear. El componente central es el reactor, que es la instalación donde se aloja el combustible nuclear y que cuenta con sistemas que permiten iniciar, mantener y detener, de modo controlado, reacciones nucleares de fisión que liberan grandes cantidades de energía térmica. La energía térmica liberada se utiliza para calentar agua hasta convertirla en vapor a alta presión y temperatura. Este vapor hace girar una turbina que está conectada a un generador que transforma la energía mecánica en energía eléctrica, lista para su utilización industrial.
  • 11. Central hidroeléctrica Es aquella que se utiliza para la generación de energía eléctrica mediante el aprovechamiento de la energía potencial del agua embalsada en una presa situada a más alto nivel que la central. El agua se lleva por una tubería de descarga a la sala de máquinas de la central, donde mediante enormes turbinas hidráulicas se produce la electricidad en alternadores y el agua regresa a su cauce natural tras la salida de las turbinas. Las dos características principales de una central hidroeléctrica, desde el punto de vista de su capacidad de generación de electricidad son: potencia y energía.
  • 12. Centrales mareomotrices Utilizan el flujo y reflujo de las mareas. En general, pueden ser útiles en zonas costeras donde la amplitud de la marea sea alta y las condiciones morfológicas de la costa permitan la construcción de una presa que corte la entrada y salida de la marea en una bahía. Se genera energía tanto en el momento del llenado como en el momento del vaciado de la bahía.
  • 13. Centrales eólicas La energía eólica se obtiene mediante el movimiento del aire, es decir, de la energía cinética generada por efecto de las corrientes de aire o de las vibraciones que el dicho viento produce. Los molinos de viento se han usado desde hace muchos siglos para moler el grano, bombear agua u otras tareas que requieren una energía. En la actualidad se usan aerogeneradores para generar electricidad, especialmente en áreas expuestas a vientos frecuentes, como zonas costeras, alturas montañosas o islas.
  • 14. Centrales fotovoltaicas Obtención de energía eléctrica a través de paneles fotovoltaicos. Los paneles, módulos o colectores fotovoltaicos están formados por dispositivos semiconductores tipo diodo que, al recibir radiación solar, se excitan y provocan saltos electrónicos, generando una pequeña diferencia de potencial en sus extremos. El acoplamiento en serie de varios de estos fotodiodos permite la obtención de voltajes mayores en configuraciones muy sencillas y aptas para alimentar pequeños dispositivos electrónicos. A mayor escala, la corriente eléctrica continua que proporcionan los paneles fotovoltaicos se puede transformar en corriente alterna e inyectar en la red eléctrica.
  • 15. Generación a pequeña escala Un grupo electrógeno es una máquina que mueve un generador de energía eléctrica a través de un motor de combustión interna . Es comúnmente utilizado cuando hay déficit en la generación de energía de algún lugar, o cuando hay corte en el suministro eléctrico y es necesario mantener la actividad. Una de sus utilidades más comunes es en aquellos lugares donde no hay suministro a través de la red eléctrica, generalmente son zonas agrícolas con pocas infraestructuras o viviendas aisladas.
  • 16. Partes del grupo electrógeno • Motor de combustión interna • Sistema de refrigeración • Alternador • Depósito de combustible y bancada • Sistema de control • Interruptor automático de salida • Regulación del motor.
  • 17. Pila voltaica La pila voltaica o pila primaria es un tipo de pila electroquímica en la que se aprovecha el flujo de electrones desde un ánodo, formado por una sustancia reductora (que se oxida), hacia el cátodo, formado por una sustancia oxidante (que se reduce), para generar electricidad.
  • 18. Pilas de combustible Es un dispositivo electroquímico de generación de electricidad similar a una batería, que se diferencia de esta en estar diseñada para permitir el reabastecimiento continuo de los reactivos consumidos. Esto permite producir electricidad a partir de una fuente externa de combustible y de oxígeno, en contraposición a la capacidad limitada de almacenamiento de energía de una batería. Además, la composición química de los electrodos de una batería cambia según el estado de carga, mientras que en una celda de combustible los electrodos funcionan por la acción de catalizadores, por lo que son mucho más estables.
  • 19. Generador termoeléctrico de radioisótopos Es un generador eléctrico simple que obtiene su energía liberada por la desintegración radiactiva de determinados elementos. En este dispositivo, el calor liberado por la desintegración de un material radiactivo se convierte en electricidad directamente gracias al uso de una serie de termopares, que convierten el calor en electricidad gracias al efecto seebeck en el llamado unidad de calor de radioisótopos.
  • 20. Bibliografía • https://www.google.com/search?q=CENTRAL+TERMOELECTRICA&rlz=1C1OKWM_esCO810CO810 &source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwip782847rnAhUxwVkKHUsSCDcQ_AUoAXoECBIQA w&biw=1366&bih=576#imgrc=8nRDFs4TEc1vvM • https://www.google.com/search?q=centrales+de+energia+solar+termica&rlz=1C1OKWM_esCO81 0CO810&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwigyoeo6brnAhXOmVkKHZitDcMQ_AUoAXo ECBMQAw&biw=1366&bih=576#imgrc=bNkqqVRtlD2HIM • https://www.google.com/search?q=centrales+de+energia+geotermica&rlz=1C1OKWM_esCO810C O810&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwiDyurB6rrnAhXoqlkKHZKHAuMQ_AUoAXoECB IQAw&biw=1366&bih=576#imgrc=qaAIXTK67jN8dM • https://www.google.com/search?q=centrales+de+energia+nucleares&rlz=1C1OKWM_esCO810CO 810&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwi506_- n7vnAhVnx1kKHfxXDEUQ_AUoAXoECBEQAw&biw=1366&bih=576#imgrc=jFr3Q1Fo7_rEiM
  • 22. https://www.google.com/search?q=pila+voltaica&rlz=1C1OKWM_esCO810CO810&source=lnms&tbm=isch &sa=X&ved=2ahUKEwj4o4LQrLvnAhVIwVkKHVUIBMMQ_AUoAXoECBEQAw&biw=1366&bih=576#imgrc =hXJ7mZKVCrxnwM https://www.google.com/search?q=pilas+de+combustible&rlz=1C1OKWM_esCO810CO810&source=lnms &tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwj9x7rUsLvnAhXlx1kKHcJhAgAQ_AUoAXoECBIQAw&biw=1366&bih=576 #imgrc=L_boInPlRJXxpM https://www.google.com/search?q=generador+termoelectrico+de+radioisotopos&rlz=1C1OKWM_esCO810 CO810&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwi2yJLDsrvnAhVKnlkKHboVANUQ_AUoAXoECBAQ Aw&biw=1366&bih=576#imgrc=FFbzL4K-tnHStM https://www.ecured.cu/Generaci%C3%B3n_de_Energ%C3%ADa_El%C3%A9ctrica https://es.wikipedia.org/wiki/Generaci%C3%B3n_de_energ%C3%ADa_el%C3%A9ctrica https://twenergy.com/energia/energia-electrica/la-historia-de-la-energia-electrica-521/#Epoca_griega