SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
LUIS ALFONSO FLORES DOMINGUEZ
NEUROLOGÍA
1.CONCEPTO
La enfermedad de Alzheimer es un trastorno neurodegenerativo progresivo e irreversible
marcado por el deterioro cognoscitivo y conductual que interfiere significativamente con el
funcionamiento social y ocupacional.
• Incurable
• Período preclínico largo
• Curso paulatino
1.CONCEPTO
Término que engloba varias enfermedades
que afectan a la memoria, el pensamiento y
la capacidad para realizar actividades
cotidianas.
Es la causa más común de demencia y se caracteriza por pérdida gradual de la
memoria y un continuo deterioro de las actividades básicas de la vida diaria
asociado a cambios de conducta.
2.EPIDEMIOLOGÍA
Partiendo del 2010, cada 20 años, el numero acumulado de personas con demencia se
duplicará en el mundo.
En 2015, existían 46.8 millones de personas con demencia
• Para 2030, sean 74.7 millones
• Para 2050, sean 131.5 millones
En el 2015, aparecieron 9.9
millones de casos de
demencia
En el 2015, aparecieron 9.9
millones de casos de
demencia
2.EPIDEMIOLOGÍA
• Es la primera causa de demencia a nivel
mundial
• Responsable del 60% de los casos de
demencia
• Más frecuente en las sociedades occidentales
• Incidencia anual incrementa desde 1% entre los
60-70 años
• Se eleva hasta el 6-8% en los mayores de 85
años
• Mayor riesgo de las mujeres para padecer EA
2.EPIDEMIOLOGÍA
Prevalencia en Mexico según ENSANUT y ADI
• Área urbana: 7.4%
• Área rural :7.3%
Boletín epidemiológico SINAVE
• Veracruz 2022: 140 acumulado
• Veracruz: 68M y 86F
3.FACTORES DE RIESGO
Modificables
1. Depresión
2. Inactividad física
3. Hipertensión en el adulto joven
4. Obesidad (IMC >30kg/m2)
5. Tabaquismo
6. Baja nivel educativo
7. Diabetes)
No modificables
1. Edad avanzada. La incidencia se
estima que incrementa 0.7% por año
después de los 60 años.
2. Afectación de familiares de primer
grado. El riesgo aumenta 4 veces.
3. Presencia de alelo E4 de la
apoliproteina E. Es más significativo
en asiáticos.
Depresión
Hiperhomocistinemia
Obesidad en edad media y bajo peso en edad avanzada.
Ateroesclerosis carotidea.
Tabaquismo activo.
Diabetes Mellitus.
Hipertensión.
Síndrome de fragilidad.
Bajo nivel educativo (primaria incompleta).
3.FACTORES DE RIESGO - ESCENARIOS
4. FISIOPATOLOGÍA
APP: péptido precursor amiloide
Vía no
amidoilogenica
normal
Acumulación de formas
insolubles de beta
amiloide
Vía amidoilogenica
Formación de
placas
Alteración y toxicidad de sinapsi
Hiperfosforilación de
proteínas TAU
Angiopatía del Alzheim
• APP con dominio intra y extra celular
• Nos sirve para el aprendizaje, la
memoria, la motivación
• Los AB se tienen que eliminar
• Escinden a los péptidos app en lugares
erróneos
• Se acumulan y la eliminación se altera
• La acumulación promueve una
polimerización
• Se forman placas
• Se acumulan en la unión neuro
sináptica
• Mecanismo de señalización
interrumpido, desaparece la sinapsis
• Hiperfosforilación de las proteínas TAU
4. FISIOPATOLOGÍA
Activación de
proteínas cinasas
Desorganización de
microtúbulos por
fosforilación de proteínas
Tau
Formación de ovillos
neurofibrilares
• Microtúbulos permiten el
transporte retro y
anterógrado
• Proteínas TAU estabilizan
los microtubulos y
funcionan como puentes
• Formación de placas a
nivel de la membrana
• Activación de quinasas y
provocan fosforilación
• TAU ya no estabilizan y
hay oligomerización
• Se acumulan intracelular y
dañan los microtúbulos
4. FISIOPATOLOGÍA
Reducción del
hipocampo
Ensanchamiento
de los giros
Ensanchamien
to de los
surcos
5. CUADRO CLINICO EA es la causa más común de
demencia
 Curso crónico y progresivo
 La manifestación esencial es la alteración en la
memoria
 Siendo la memoria episódica la más afectada
 La memoria semántica se verá afectada
posteriormente
 Dos grupos:
• Manifestaciones cognoscitivas.
• Alteraciones del comportamiento y
manifestaciones psicológicas.
5. CUADRO CLINICO
Alteraciones de la
memoria
Alteraciones en la función
ejecutiva
Trastornos afásicos
Trastornos agnósicos
Trastornos apráxicos
Apatía y trastornos del
apetito
Hiperactividad
Psicosis
Alteraciones en el
estado de ánimo
SÍNTOMAS
COGNITIVOS
SIGNOS NO
COGNITIVOS
ETAPA
TEMPRANA
La pérdida de la memoria puede pasar
inadvertida.
Adjudicarse al envejecimiento.
Se aplica el termino daño cognitivo leve.
Cerca de 50% evolucionara a
AD en cuatro años.
ETAPA
TEMPRANA
Los problemas cognitivos empiezan a interferir en
• Las actividades diarias
• Manejar las finanzas personales
• Seguir instrucciones en el trabajo
• Conducir un vehículo
• Hacer compras
ETAPA INTERMEDIA
• No está en condiciones de
trabajar
• Se pierde y confunde con
facilidad
• Necesita supervisión diaria
• El lenguaje se deteriora,
primero para nombrar
objetos, luego la
comprensión y al final la
fluidez.
Surge la apraxia y los pacientes tienen problemas
para realizar tareas motoras secuenciales
aprendidas
ETAPA AVANZADA
• Algunas personas conservan la
capacidad para
• Deambular
• Vagabundean sin destino
• Perdida del criterio y del
razonamiento
• Ideas delirantes
• Patrones de sueño y vigilia se
alteran
• El vagabundeo nocturno se vuelve
perturbador para la familia
ETAPA FINAL
• Rígidos
• Mudos
• Incontinentes
• Confinados a la cama
• Necesitan ayuda para comer,
vestirse e ir al baño
• A menudo, la muerte se debe a
desnutrición
ENVEJECIMIENTO Y
EL ALZHEIMER
ENVEJECIMIENTO Y
EL ALZHEIMER
ENVEJECIMIENTO Y
EL ALZHEIMER
ENVEJECIMIENTO Y
EL ALZHEIMER
ENVEJECIMIENTO Y
EL ALZHEIMER
6. DIAGNOSTICO - ¿DEMENCIA?
6. DIAGNOSTICO - ¿DEMENCIA?
6. DIAGNOSTICO – CRITERIOS NINCDS
National Institute of
Neurological and Communicative
Disorders
6. DIAGNOSTICO – CRITERIOS NINCDS
6. DIAGNOSTICO
6. DIAGNOSTICO
GRAVEDAD
6. DIAGNOSTICO
DIAGNOSICO DE IMAGEN
7. TRATAMIENTO
7. TRATAMIENTO
ACE - DONEPEZILO
7. TRATAMIENTO
INHIBIDOR DEL RECEPTOR NMDA
1. Atri, A. (2019). The Alzheimer’s disease clinical spectrum: diagnosis and management. Medical
Clinics, 103(2), 263-293.
2. Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad de Alzheimer. Guía de Evidencias y Recomendaciones: Guía
de Práctica Clínica. México, IMSS; 2017
8. BIBLIOGRAFIA

Más contenido relacionado

Similar a Enfermedad de alzheimer y demencia - Actualizado.pptx

Signos de Alarma de la Demencia Senil
Signos de Alarma de la Demencia SenilSignos de Alarma de la Demencia Senil
Signos de Alarma de la Demencia Senil
miguel hilario
 
Presentación1alzheumer
Presentación1alzheumerPresentación1alzheumer
Presentación1alzheumer
Caribbean international University
 
Presentacion sslud mental.pptx
Presentacion sslud mental.pptxPresentacion sslud mental.pptx
Presentacion sslud mental.pptx
EstefanaIriarte
 
Demencia Leidy tavarez B. R2 de MFYC
Demencia  Leidy tavarez B. R2 de MFYCDemencia  Leidy tavarez B. R2 de MFYC
Demencia Leidy tavarez B. R2 de MFYC
Leidy Tavarez Bautista
 
Investigación sobre el alzheimer.
 Investigación sobre el alzheimer. Investigación sobre el alzheimer.
Investigación sobre el alzheimer.
noeliag_moreno
 
Demencias
DemenciasDemencias
Demencias
Ivan Libreros
 
Alzheimer una memoria olvidada - FARMACOLOGÍA
Alzheimer una memoria olvidada - FARMACOLOGÍAAlzheimer una memoria olvidada - FARMACOLOGÍA
Alzheimer una memoria olvidada - FARMACOLOGÍA
Universidad Alas Peruanas
 
ALZHEIMER.ppt
ALZHEIMER.pptALZHEIMER.ppt
ALZHEIMER.ppt
GuadalupeSegoviaMont1
 
ALZHEIMER DISEASE farmacología de neurologia
ALZHEIMER DISEASE  farmacología de neurologiaALZHEIMER DISEASE  farmacología de neurologia
ALZHEIMER DISEASE farmacología de neurologiaRonal
 
Presentación Clínica de Salud Mental Profesional Corporativo Azul y Rosa (1) ...
Presentación Clínica de Salud Mental Profesional Corporativo Azul y Rosa (1) ...Presentación Clínica de Salud Mental Profesional Corporativo Azul y Rosa (1) ...
Presentación Clínica de Salud Mental Profesional Corporativo Azul y Rosa (1) ...
NahomyArosteVelasque
 
Sistema Nervioso ALZHEIMER
Sistema Nervioso ALZHEIMERSistema Nervioso ALZHEIMER
Sistema Nervioso ALZHEIMER
1110paula
 
Trabajo de alzheimer
Trabajo  de alzheimerTrabajo  de alzheimer
Trabajo de alzheimer
Eli Aquino
 
Presentacion cmc. enfermedades degenerativas
Presentacion cmc. enfermedades degenerativasPresentacion cmc. enfermedades degenerativas
Presentacion cmc. enfermedades degenerativaseugenia6709
 
demencias
demenciasdemencias
demencias
Elvin Medina
 
Alteraciones de la memoria
Alteraciones de la memoriaAlteraciones de la memoria
Alteraciones de la memoria
Linda Aguiluz Mariona
 
Los distintos tipos de demencia
Los distintos tipos de demenciaLos distintos tipos de demencia
Los distintos tipos de demenciaAlberto_76
 
Enfermedad de Alzheimer
Enfermedad  de Alzheimer Enfermedad  de Alzheimer
Enfermedad de Alzheimer
Universidad Nacional de Ucayali
 

Similar a Enfermedad de alzheimer y demencia - Actualizado.pptx (20)

Signos de Alarma de la Demencia Senil
Signos de Alarma de la Demencia SenilSignos de Alarma de la Demencia Senil
Signos de Alarma de la Demencia Senil
 
Presentación1alzheumer
Presentación1alzheumerPresentación1alzheumer
Presentación1alzheumer
 
Presentacion sslud mental.pptx
Presentacion sslud mental.pptxPresentacion sslud mental.pptx
Presentacion sslud mental.pptx
 
Demencia Leidy tavarez B. R2 de MFYC
Demencia  Leidy tavarez B. R2 de MFYCDemencia  Leidy tavarez B. R2 de MFYC
Demencia Leidy tavarez B. R2 de MFYC
 
Investigación sobre el alzheimer.
 Investigación sobre el alzheimer. Investigación sobre el alzheimer.
Investigación sobre el alzheimer.
 
DEMENCIA - GERIATRIA
DEMENCIA - GERIATRIA DEMENCIA - GERIATRIA
DEMENCIA - GERIATRIA
 
Demencias
DemenciasDemencias
Demencias
 
Alzheimer una memoria olvidada - FARMACOLOGÍA
Alzheimer una memoria olvidada - FARMACOLOGÍAAlzheimer una memoria olvidada - FARMACOLOGÍA
Alzheimer una memoria olvidada - FARMACOLOGÍA
 
demencia
demenciademencia
demencia
 
ALZHEIMER.ppt
ALZHEIMER.pptALZHEIMER.ppt
ALZHEIMER.ppt
 
ALZHEIMER DISEASE farmacología de neurologia
ALZHEIMER DISEASE  farmacología de neurologiaALZHEIMER DISEASE  farmacología de neurologia
ALZHEIMER DISEASE farmacología de neurologia
 
Presentación Clínica de Salud Mental Profesional Corporativo Azul y Rosa (1) ...
Presentación Clínica de Salud Mental Profesional Corporativo Azul y Rosa (1) ...Presentación Clínica de Salud Mental Profesional Corporativo Azul y Rosa (1) ...
Presentación Clínica de Salud Mental Profesional Corporativo Azul y Rosa (1) ...
 
Demencias
DemenciasDemencias
Demencias
 
Sistema Nervioso ALZHEIMER
Sistema Nervioso ALZHEIMERSistema Nervioso ALZHEIMER
Sistema Nervioso ALZHEIMER
 
Trabajo de alzheimer
Trabajo  de alzheimerTrabajo  de alzheimer
Trabajo de alzheimer
 
Presentacion cmc. enfermedades degenerativas
Presentacion cmc. enfermedades degenerativasPresentacion cmc. enfermedades degenerativas
Presentacion cmc. enfermedades degenerativas
 
demencias
demenciasdemencias
demencias
 
Alteraciones de la memoria
Alteraciones de la memoriaAlteraciones de la memoria
Alteraciones de la memoria
 
Los distintos tipos de demencia
Los distintos tipos de demenciaLos distintos tipos de demencia
Los distintos tipos de demencia
 
Enfermedad de Alzheimer
Enfermedad  de Alzheimer Enfermedad  de Alzheimer
Enfermedad de Alzheimer
 

Último

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 

Enfermedad de alzheimer y demencia - Actualizado.pptx

  • 1. ENFERMEDAD DE ALZHEIMER LUIS ALFONSO FLORES DOMINGUEZ NEUROLOGÍA
  • 2.
  • 3. 1.CONCEPTO La enfermedad de Alzheimer es un trastorno neurodegenerativo progresivo e irreversible marcado por el deterioro cognoscitivo y conductual que interfiere significativamente con el funcionamiento social y ocupacional. • Incurable • Período preclínico largo • Curso paulatino
  • 4. 1.CONCEPTO Término que engloba varias enfermedades que afectan a la memoria, el pensamiento y la capacidad para realizar actividades cotidianas. Es la causa más común de demencia y se caracteriza por pérdida gradual de la memoria y un continuo deterioro de las actividades básicas de la vida diaria asociado a cambios de conducta.
  • 5. 2.EPIDEMIOLOGÍA Partiendo del 2010, cada 20 años, el numero acumulado de personas con demencia se duplicará en el mundo. En 2015, existían 46.8 millones de personas con demencia • Para 2030, sean 74.7 millones • Para 2050, sean 131.5 millones En el 2015, aparecieron 9.9 millones de casos de demencia En el 2015, aparecieron 9.9 millones de casos de demencia
  • 6. 2.EPIDEMIOLOGÍA • Es la primera causa de demencia a nivel mundial • Responsable del 60% de los casos de demencia • Más frecuente en las sociedades occidentales • Incidencia anual incrementa desde 1% entre los 60-70 años • Se eleva hasta el 6-8% en los mayores de 85 años • Mayor riesgo de las mujeres para padecer EA
  • 7. 2.EPIDEMIOLOGÍA Prevalencia en Mexico según ENSANUT y ADI • Área urbana: 7.4% • Área rural :7.3% Boletín epidemiológico SINAVE • Veracruz 2022: 140 acumulado • Veracruz: 68M y 86F
  • 8. 3.FACTORES DE RIESGO Modificables 1. Depresión 2. Inactividad física 3. Hipertensión en el adulto joven 4. Obesidad (IMC >30kg/m2) 5. Tabaquismo 6. Baja nivel educativo 7. Diabetes) No modificables 1. Edad avanzada. La incidencia se estima que incrementa 0.7% por año después de los 60 años. 2. Afectación de familiares de primer grado. El riesgo aumenta 4 veces. 3. Presencia de alelo E4 de la apoliproteina E. Es más significativo en asiáticos.
  • 9. Depresión Hiperhomocistinemia Obesidad en edad media y bajo peso en edad avanzada. Ateroesclerosis carotidea. Tabaquismo activo. Diabetes Mellitus. Hipertensión. Síndrome de fragilidad. Bajo nivel educativo (primaria incompleta). 3.FACTORES DE RIESGO - ESCENARIOS
  • 10.
  • 11. 4. FISIOPATOLOGÍA APP: péptido precursor amiloide Vía no amidoilogenica normal Acumulación de formas insolubles de beta amiloide Vía amidoilogenica Formación de placas Alteración y toxicidad de sinapsi Hiperfosforilación de proteínas TAU Angiopatía del Alzheim • APP con dominio intra y extra celular • Nos sirve para el aprendizaje, la memoria, la motivación • Los AB se tienen que eliminar • Escinden a los péptidos app en lugares erróneos • Se acumulan y la eliminación se altera • La acumulación promueve una polimerización • Se forman placas • Se acumulan en la unión neuro sináptica • Mecanismo de señalización interrumpido, desaparece la sinapsis • Hiperfosforilación de las proteínas TAU
  • 12. 4. FISIOPATOLOGÍA Activación de proteínas cinasas Desorganización de microtúbulos por fosforilación de proteínas Tau Formación de ovillos neurofibrilares • Microtúbulos permiten el transporte retro y anterógrado • Proteínas TAU estabilizan los microtubulos y funcionan como puentes • Formación de placas a nivel de la membrana • Activación de quinasas y provocan fosforilación • TAU ya no estabilizan y hay oligomerización • Se acumulan intracelular y dañan los microtúbulos
  • 13. 4. FISIOPATOLOGÍA Reducción del hipocampo Ensanchamiento de los giros Ensanchamien to de los surcos
  • 14. 5. CUADRO CLINICO EA es la causa más común de demencia  Curso crónico y progresivo  La manifestación esencial es la alteración en la memoria  Siendo la memoria episódica la más afectada  La memoria semántica se verá afectada posteriormente  Dos grupos: • Manifestaciones cognoscitivas. • Alteraciones del comportamiento y manifestaciones psicológicas.
  • 15.
  • 16. 5. CUADRO CLINICO Alteraciones de la memoria Alteraciones en la función ejecutiva Trastornos afásicos Trastornos agnósicos Trastornos apráxicos Apatía y trastornos del apetito Hiperactividad Psicosis Alteraciones en el estado de ánimo SÍNTOMAS COGNITIVOS SIGNOS NO COGNITIVOS
  • 17. ETAPA TEMPRANA La pérdida de la memoria puede pasar inadvertida. Adjudicarse al envejecimiento. Se aplica el termino daño cognitivo leve. Cerca de 50% evolucionara a AD en cuatro años.
  • 18. ETAPA TEMPRANA Los problemas cognitivos empiezan a interferir en • Las actividades diarias • Manejar las finanzas personales • Seguir instrucciones en el trabajo • Conducir un vehículo • Hacer compras
  • 19. ETAPA INTERMEDIA • No está en condiciones de trabajar • Se pierde y confunde con facilidad • Necesita supervisión diaria • El lenguaje se deteriora, primero para nombrar objetos, luego la comprensión y al final la fluidez. Surge la apraxia y los pacientes tienen problemas para realizar tareas motoras secuenciales aprendidas
  • 20. ETAPA AVANZADA • Algunas personas conservan la capacidad para • Deambular • Vagabundean sin destino • Perdida del criterio y del razonamiento • Ideas delirantes • Patrones de sueño y vigilia se alteran • El vagabundeo nocturno se vuelve perturbador para la familia
  • 21. ETAPA FINAL • Rígidos • Mudos • Incontinentes • Confinados a la cama • Necesitan ayuda para comer, vestirse e ir al baño • A menudo, la muerte se debe a desnutrición
  • 22.
  • 28. 6. DIAGNOSTICO - ¿DEMENCIA?
  • 29. 6. DIAGNOSTICO - ¿DEMENCIA?
  • 30. 6. DIAGNOSTICO – CRITERIOS NINCDS National Institute of Neurological and Communicative Disorders
  • 31. 6. DIAGNOSTICO – CRITERIOS NINCDS
  • 36. 7. TRATAMIENTO ACE - DONEPEZILO
  • 38. 1. Atri, A. (2019). The Alzheimer’s disease clinical spectrum: diagnosis and management. Medical Clinics, 103(2), 263-293. 2. Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad de Alzheimer. Guía de Evidencias y Recomendaciones: Guía de Práctica Clínica. México, IMSS; 2017 8. BIBLIOGRAFIA

Notas del editor

  1. Esto es una proteína transmembranal, con dominio intra y extra celular, es el APP, está a nivel de las dendritas aportando el aumento de la sinapsis y la plasticidad neural, lo que nos sirve para el aprendizaje, la memoria, la motivación, todo esto es atribuido al APP, sus fragmentos son cortados por las enzimas secretasas, tienen que eliminarse, no se pueden almacenar, para su eliminacion tenemos a los astrocitos, cumplen con la función del clearance de los peptidos beta amiloides, se eliminan mediante la fagocitosis y liberación de proteasas. Se le conoce como via no amiloideogenica pq no se almacenan los APP. Las enzimas de las secretasas escinden a los peptidos APP en lugares que no les corresponden y estos se hacen insolubles, es la via amidoiligenica, estos no se eliminan y se acumulan. Además las vías de eliminación de fagocitosis y liberación de endoproteasas están alteradas. La acumulación de estos peptidos permiten que haya una oligomerización y polimerización, es decir se van a unir y formarán las placas , dentro de estas los AB40 y AB42 son los más neurotoxicos, se acumulan en la unión neurosinaptica, el cuerpo reacciona contra esto pq no debería estar ahí, permite que los astrocitos y la liberación de endoproteasas en esa parte, pero inducen a la inflamación porque seguramente no podrán eliminar estás placas (beta amiloides). Las placas bloquean los canales iónicos que existen, hay un mecanismo de señalización interrumpido, desaparece la sinapsis. Esto provoca una angiopatia y la hiperfosforilación de las proteínas TAU.
  2. 1. Activación de proteínas cinasas En el citoplasma tendremos proteínas estructurales, los microtúbulos permiten el transporte retro y anterogrado, desde el citoplasma hasta las dendritas para la comunicación, llevan las vesículas caminando (GIF) encima de los microtúbulos, las proteínas TAU estabilizan los microtubulos y funcionan como puentes. En el Alzheimer hay una formación de placas, estás tienen a nivel de la membrana producen una señalizacion, la activación de quinasas, estás provocan fosforilaciónLas proteínas TAU se hiperfosforilan, ya no estabilizan a los microtubulos y hay una desorganización, ya no hay puente. Ahora las proteínas que caminaban encima de los microtubulos ya no pueden, la señalización y el transporte de vesículas está alterado. Las proteínas TAU ya no están tan separadas, se empiezan a juntar y se permite la oligomerización , formando unos fragmentos enormes de ovillos neurofibrilares, los cuales se acumulan intracelular, dañan los microtubulos, se pierde la comunicación, está disfunción provoca una apoptosis, por lo tanto hay una perdida de neuronas
  3. amnesica tipica, la perdida de la memoria puede pasar inadvertida o adjudicarse a olvidos benignos del envejecimiento. Una vez que la perdida de la memoria se vuelve notoria para el paciente y el conyuge, se aplica el termino dano cognitivo leve.
  4. Algunos pacientes no estan conscientes de estas dificultades (anosognosia), pero la mayoria perciben sus deficiencias.
  5. Las defi ciencias visuoespaciales empiezan a interferir al momento de vestirse, comer e incluso caminar, y los pacientes son incapaces de resolver rompecabezas sencillos o copiar figuras geometricas. Los calculos simples y la lectura del reloj se dificultan de manera paralela.