SlideShare una empresa de Scribd logo
PRODUCCIÓN AVÍCOLA
VIRUELA AVIAR
Profesora:
MIRIAM MEZA QUINTERO
Presentado por:
CHEHEYEN SALCEDO FRANCO 710459
JHENNYFER CHAVEZ RIOS 710485
Universidad Francisco De Paula Santander
definición
La Viruela Aviar es una enfermedad de las aves que puede afectar
diferentes especies. Se reconoce fácilmente por los síntomas
epidérmicos que muestra.
https://cutt.ly/Qt0wDVv https://cutt.ly/Vt0wQSn https://cutt.ly/0t0wlJS
DEFINICIÓN
La viruela aviar es una enfermedad viral común de las aves producida
por varias cepas del virus Variola avium de la familia Poxiviridae.
SINÓNIMOS
 *difteria aviar.
 *Difteriviruela.
 *Epitelioma contagioso de las aves.
 *Enfermedad de kikuth.
 *Pepilla.
 *conocida en nuestra región como bubas.
IMPORTACIA ECONÓMICA
Alto nivel de morbilidad.
Baja la producción de huevos.
Retarda el crecimiento.
Mortalidad del 30% en jóvenes en adultas del
50%.
Disminución en la ganancia de peso.
RESEÑA HISTORIA
La VA es una enfermedad muy antigua. El termino incluía
toda las infecciones por pxvirus de aves, pero en la
actualidad se refiere a la enfermedad se refiere de las
aves comerciales pollos y pavos. Los característicos
cuerpos de inclusión en la viruela llamados cuerpos de
Bollinger y los pequeños cuerpos partículas de virus
llamados cuerpos de Borrel son patognomónicos de la
enfermedad.
FRECUENCIA
• Se ha reportado la viruela aviar en cerca de 60 especies
pertenecientes a 20 familias.[] Pero las distintas especies
reportadas tienen susceptibilidad variada. En especies
paseriformes, galliformes y marinas a menudo los reportes
son avistamientos de grupos de aves enfermas.
https://n9.cl/uiz5s https://n9.cl/fb6q https://n9.cl/uiz5s
INCIDENCIA Y DISTRIBUCIÓN
• Infectan aves de todas las edades, sexos y razas. Tienen
distribución mundial en nuestro país durante el invierno tiene
mayor incidencia debido al aumento de vectores
especialmente mosquitos de los géneros Culex y Aedes es
zonas con mayor humedad y temperatura.
https://cutt.ly/Jt0oiHX https://cutt.ly/Ht0i11p
ETIOLOGÍA
 Los poxvirus aviares son miembros del genero
Avipoxvirus de la familia Poxviridae.
 Forma de ladrillo
 mide cerca de 250 por 354 nm.
 constituido por un núcleo bicóncavo localizado al centro.
 2 cuerpos laterales en cada concavidad y envoltura.
https://n9.cl/z1ud
 el genoma contiene DNA.
ETIOLOGÍA
• ESPECIES SUSCEPTIBLES:
TRANSMISIÓN
El poxvirus se transmite por:
 contacto directo entre el ave enferma y el ave sana.
 El virus penetra a través de líquidos en contacto con
la piel y de lesiones de la mucosa y de la picadura de
artrópodos.
Entre los artrópodos, los mosquitos del genero culex
y aedes y los ácaros demanyssus y argas, son citados
como los principales vectores de virus.
TRANSMISIÓN
• Otros factores de transmisión son:
PERIODO DE INCUBACIÓN
• El periodo varía entre 4 a 10 días en pollos, palomas
y pavos, y cerca de 4 días en canarios la enfermedad
puede presentarse de 2 maneras cutáneas o viruela
seca.
https://n9.cl/s6u9
https://n9.cl/zrdzw
SÍNTOMAS
Decaimiento
Somnolencia
Inapetencia
Adelgazamiento y a menudo
diarrea
Secreción nasal
Falta de aire
Respiración dificultosa y ruidosa
https://n9.cl/zrdzw
SÍNTOMAS
• Forma cutánea:
se manifiesta por la presencia de nódulos localizados
principalmente en las regiones sin plumas. en otras
especies de aves, la región de la comisura del pico y la
región peri-ocular son las más afectadas.
https://n9.cl/w8ytg https://n9.cl/yuyaw https://n9.cl/1838
SÍNTOMAS
• Forma diftérica.
se caracteriza por la formación de pequeñas pesado
membranas localizadas en la cavidad bucal, faringe y
laringe. La lesión inicial se presenta como una pequeña
placa redondeada de color blanca. Unos de los grandes
problemas es que, provocando asfixia y muerte.
https://n9.cl/1838https://n9.cl/1838
LESIONES
• MACROSCOPICAS:
la enfermedad se muestra pequeñas vesículas,
posteriormente se convierten en pústulas, después en
costras particularmente en cresta, barbillas, tarsos
estas lesiones se presentan en la forma seca; en la
forma húmeda hay la presencia de membranas
diftéricas blanco- en cavidad bocal, faringe y esófago
LESIONES
• MICROSCOPICAS:
La lesión más importante es la observación de
corpúsculos de inclusión intracitoplasmáticos
eosinofilico considerándose una lesión patognomónica
de Viruela aviar.
DIAGNOSTICO
DIFERENCIAL:
 La presencia húmeda deberá diferenciarse en casos de
Laringotraqueitis por la formación de membranas
diftéricas.

 Puede confundirse con tricomoniasis pero en esta
enfermedad se puede detectar el protozoario
 En casos de deficiencia de vit.A se puede confundir con
la Viruela húmeda pero al desprenderse las membranas
no deja una herido como se presenta en Viruela húmeda
o diftérica.
DIAGNOSTICO
LABORATORIO:
 puede ser realizado inoculando fragmentos de los
nódulos de la piel, y órganos del tracto respiratorio, en
huevo embrionado vía membrana corioalantoide.
 El examen histopatológico de las lesiones permite al
patologista identificar los corpúsculos de Bollinger, y es
uno de los métodos más seguros para llegar al
diagnostico de la dolencia.
 Otros métodos de diagnostico también pueden ser
usados, pero son más complejos y por lo tanto poco
aplicados en la rutina de los laboratorios. Son ellos: virus
neutralización, test de inmunodifusión y precipitación.
CONTROL
La mejor medida de control en aves domésticas y en
aviarios de especies amenazadas es la prevención
mediante vacunación con cepas vivas atenuadas.
La viruela aviar es muy contagiosa y algo elemental
para controlar su aparición y propagación es la
interrupción de la transmisión.
transmisión puede atacarse, además de con
vacunación, con medidas de control ambiental. Entre
éstas evitar la abundancia de vectores transmisores
como mosquitos y ácaros.
Para el control de mosquitos, que son los vectores
principales, deben eliminarse las aguas estancadas y
realizar fumigaciones para eliminar los adultos
TRATAMIENTO
 No existe tratamiento para las aves silvestres libres
enfermas de viruela aviar.
 El tratamiento de la forma cutánea consiste en quitar
las lesiones y curar con lavados previos y posteriores
de bicarbonato de sodio o solución iodada de Lugol
 El suministro de vitamina A ayuda a la regeneración
de la piel
VACUNA
• Se aplica de forma intra - alar en el día 40 y se
repite en la semana 16.
ZOONOSIS
• La viruela aviar no afecta a seres humanos.
bibliografía
• http://armando2413.blogspot.com/2010/04/v
iruela-aviar.html
• https://es.slideshare.net/joseefrainsalcedo/pr
oduccin-avcola-jose
• http://diccionario.sensagent.com/viruela%20a
viar/es-es/
• https://elsitioavicola.com/articles/2958/viruel
a-aviar-en-ponedoras-un-resumen-1/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Viruela aviar
Viruela aviarViruela aviar
Viruela aviar
Jonathan Real
 
Laringotraqueitis infecciosa aviar.pptx
Laringotraqueitis infecciosa aviar.pptxLaringotraqueitis infecciosa aviar.pptx
Laringotraqueitis infecciosa aviar.pptx
yusneidymolinavelasq
 
Diapositivas newcastle
Diapositivas newcastleDiapositivas newcastle
Diapositivas newcastlelupaquina
 
viruela aviar
 viruela aviar  viruela aviar
viruela aviar
Dayarath Gaona Cardona
 
Newcastle
NewcastleNewcastle
Newcastle
tattianabuenop
 
Viruela Aviar
Viruela AviarViruela Aviar
Colera aviar
Colera aviar Colera aviar
Colera aviar carlosavi
 
Newcastle Aviar
Newcastle AviarNewcastle Aviar
Newcastle Aviar
MANUELALEJANDRODURAN5
 
Micoplasmosis aviar
Micoplasmosis aviarMicoplasmosis aviar
Micoplasmosis aviar
juanalbertop
 
Enfermedad de marek
Enfermedad de marekEnfermedad de marek
Enfermedad de marek
Rosangela Hernández Peña
 
Influenza Aviar
Influenza AviarInfluenza Aviar
Influenza Aviar
Enrique Sevilla
 
Fiebre aftosa
Fiebre  aftosaFiebre  aftosa
Fiebre aftosa
Isabel Adame M
 
BRONQUITIS INFECCIOSA AVIAR
BRONQUITIS INFECCIOSA AVIAR BRONQUITIS INFECCIOSA AVIAR
BRONQUITIS INFECCIOSA AVIAR
YINETHCAMILAGARCIAMA
 
Brucelosis bovina2
Brucelosis bovina2Brucelosis bovina2
Brucelosis bovina2
KarinaAbad12
 

La actualidad más candente (20)

VIRUELA AVIAR.
VIRUELA AVIAR.VIRUELA AVIAR.
VIRUELA AVIAR.
 
Viruela aviar
Viruela aviarViruela aviar
Viruela aviar
 
Laringotraqueitis infecciosa aviar.pptx
Laringotraqueitis infecciosa aviar.pptxLaringotraqueitis infecciosa aviar.pptx
Laringotraqueitis infecciosa aviar.pptx
 
Diapositivas newcastle
Diapositivas newcastleDiapositivas newcastle
Diapositivas newcastle
 
viruela aviar
 viruela aviar  viruela aviar
viruela aviar
 
Newcastle
NewcastleNewcastle
Newcastle
 
Viruela Aviar
Viruela AviarViruela Aviar
Viruela Aviar
 
Aspergillosis
AspergillosisAspergillosis
Aspergillosis
 
Coriza infecciosa
Coriza infecciosaCoriza infecciosa
Coriza infecciosa
 
Colera aviar
Colera aviar Colera aviar
Colera aviar
 
Newcastle Aviar
Newcastle AviarNewcastle Aviar
Newcastle Aviar
 
Micoplasmosis aviar
Micoplasmosis aviarMicoplasmosis aviar
Micoplasmosis aviar
 
Enfermedad de marek
Enfermedad de marekEnfermedad de marek
Enfermedad de marek
 
Influenza Aviar
Influenza AviarInfluenza Aviar
Influenza Aviar
 
newcastle aves
newcastle avesnewcastle aves
newcastle aves
 
Enfermedad de newcastle
Enfermedad de newcastleEnfermedad de newcastle
Enfermedad de newcastle
 
Fiebre aftosa
Fiebre  aftosaFiebre  aftosa
Fiebre aftosa
 
BRONQUITIS INFECCIOSA AVIAR
BRONQUITIS INFECCIOSA AVIAR BRONQUITIS INFECCIOSA AVIAR
BRONQUITIS INFECCIOSA AVIAR
 
Brucelosis bovina2
Brucelosis bovina2Brucelosis bovina2
Brucelosis bovina2
 
Sarna psoroptica
Sarna psoropticaSarna psoroptica
Sarna psoroptica
 

Similar a Enfermedad viruela aviar

Viruela aviar
Viruela aviarViruela aviar
Viruela aviar
CHEHEYENSALCEDO
 
Viruela aviar
Viruela aviarViruela aviar
Viruela aviar
LeidyQuintero25
 
viruela aviar
viruela aviarviruela aviar
viruela aviar
joseefrainsalcedo
 
Avicultura
AviculturaAvicultura
Avicultura
katherine Velasco
 
Avicultura AVICULTURA AVIAR
Avicultura AVICULTURA AVIARAvicultura AVICULTURA AVIAR
Avicultura AVICULTURA AVIAR
victorlpinedajaime
 
Viruela aviar
Viruela aviarViruela aviar
Viruela aviar
Toñito Castilla
 
Viruela aviar
Viruela aviarViruela aviar
Viruela aviar sustentacion
Viruela aviar sustentacionViruela aviar sustentacion
Viruela aviar sustentacioncayoma
 
Viruela avia rsustentacion
Viruela avia rsustentacionViruela avia rsustentacion
Viruela avia rsustentacion
yomairapicon
 
Viruela avia rsustentacion
Viruela avia rsustentacionViruela avia rsustentacion
Viruela avia rsustentacionyomairapicon
 
Viruela aviar sustentacion
Viruela aviar sustentacionViruela aviar sustentacion
Viruela aviar sustentacion1viruelaufpso
 
NEWCASTLE.
 NEWCASTLE. NEWCASTLE.
NEWCASTLE.
Tatiana0220
 
https://www.slideshare.net/ricardopachecocorone/bronquitis-infecciosa-aviar-2...
https://www.slideshare.net/ricardopachecocorone/bronquitis-infecciosa-aviar-2...https://www.slideshare.net/ricardopachecocorone/bronquitis-infecciosa-aviar-2...
https://www.slideshare.net/ricardopachecocorone/bronquitis-infecciosa-aviar-2...
ricardo pacheco coronel
 
viruela aviar
viruela aviarviruela aviar
viruela aviar
Alejo Corts
 

Similar a Enfermedad viruela aviar (20)

Viruela aviar
Viruela aviarViruela aviar
Viruela aviar
 
Viruela aviar
Viruela aviarViruela aviar
Viruela aviar
 
viruela aviar
viruela aviarviruela aviar
viruela aviar
 
Avicultura
AviculturaAvicultura
Avicultura
 
Expo viruela aviar
Expo viruela aviarExpo viruela aviar
Expo viruela aviar
 
Expo viruela aviar
Expo viruela aviarExpo viruela aviar
Expo viruela aviar
 
Avicultura AVICULTURA AVIAR
Avicultura AVICULTURA AVIARAvicultura AVICULTURA AVIAR
Avicultura AVICULTURA AVIAR
 
Viruela aviar
Viruela aviarViruela aviar
Viruela aviar
 
Viruela aviar
Viruela aviarViruela aviar
Viruela aviar
 
Viruela aviar
Viruela aviarViruela aviar
Viruela aviar
 
Viruela aviar sustentacion
Viruela aviar sustentacionViruela aviar sustentacion
Viruela aviar sustentacion
 
Viruela avia rsustentacion
Viruela avia rsustentacionViruela avia rsustentacion
Viruela avia rsustentacion
 
Viruela avia rsustentacion
Viruela avia rsustentacionViruela avia rsustentacion
Viruela avia rsustentacion
 
Viruela aviar sustentacion
Viruela aviar sustentacionViruela aviar sustentacion
Viruela aviar sustentacion
 
NEWCASTLE.
 NEWCASTLE. NEWCASTLE.
NEWCASTLE.
 
https://www.slideshare.net/ricardopachecocorone/bronquitis-infecciosa-aviar-2...
https://www.slideshare.net/ricardopachecocorone/bronquitis-infecciosa-aviar-2...https://www.slideshare.net/ricardopachecocorone/bronquitis-infecciosa-aviar-2...
https://www.slideshare.net/ricardopachecocorone/bronquitis-infecciosa-aviar-2...
 
Viruela aviar
Viruela aviarViruela aviar
Viruela aviar
 
Viruela aviar
Viruela aviarViruela aviar
Viruela aviar
 
Viruela aviar
Viruela aviarViruela aviar
Viruela aviar
 
viruela aviar
viruela aviarviruela aviar
viruela aviar
 

Último

receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
DeidreBernal
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 

Último (6)

receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 

Enfermedad viruela aviar

  • 1.
  • 2. PRODUCCIÓN AVÍCOLA VIRUELA AVIAR Profesora: MIRIAM MEZA QUINTERO Presentado por: CHEHEYEN SALCEDO FRANCO 710459 JHENNYFER CHAVEZ RIOS 710485 Universidad Francisco De Paula Santander
  • 3. definición La Viruela Aviar es una enfermedad de las aves que puede afectar diferentes especies. Se reconoce fácilmente por los síntomas epidérmicos que muestra. https://cutt.ly/Qt0wDVv https://cutt.ly/Vt0wQSn https://cutt.ly/0t0wlJS
  • 4. DEFINICIÓN La viruela aviar es una enfermedad viral común de las aves producida por varias cepas del virus Variola avium de la familia Poxiviridae.
  • 5. SINÓNIMOS  *difteria aviar.  *Difteriviruela.  *Epitelioma contagioso de las aves.  *Enfermedad de kikuth.  *Pepilla.  *conocida en nuestra región como bubas.
  • 6. IMPORTACIA ECONÓMICA Alto nivel de morbilidad. Baja la producción de huevos. Retarda el crecimiento. Mortalidad del 30% en jóvenes en adultas del 50%. Disminución en la ganancia de peso.
  • 7. RESEÑA HISTORIA La VA es una enfermedad muy antigua. El termino incluía toda las infecciones por pxvirus de aves, pero en la actualidad se refiere a la enfermedad se refiere de las aves comerciales pollos y pavos. Los característicos cuerpos de inclusión en la viruela llamados cuerpos de Bollinger y los pequeños cuerpos partículas de virus llamados cuerpos de Borrel son patognomónicos de la enfermedad.
  • 8. FRECUENCIA • Se ha reportado la viruela aviar en cerca de 60 especies pertenecientes a 20 familias.[] Pero las distintas especies reportadas tienen susceptibilidad variada. En especies paseriformes, galliformes y marinas a menudo los reportes son avistamientos de grupos de aves enfermas. https://n9.cl/uiz5s https://n9.cl/fb6q https://n9.cl/uiz5s
  • 9. INCIDENCIA Y DISTRIBUCIÓN • Infectan aves de todas las edades, sexos y razas. Tienen distribución mundial en nuestro país durante el invierno tiene mayor incidencia debido al aumento de vectores especialmente mosquitos de los géneros Culex y Aedes es zonas con mayor humedad y temperatura. https://cutt.ly/Jt0oiHX https://cutt.ly/Ht0i11p
  • 10. ETIOLOGÍA  Los poxvirus aviares son miembros del genero Avipoxvirus de la familia Poxviridae.  Forma de ladrillo  mide cerca de 250 por 354 nm.  constituido por un núcleo bicóncavo localizado al centro.  2 cuerpos laterales en cada concavidad y envoltura. https://n9.cl/z1ud  el genoma contiene DNA.
  • 12. TRANSMISIÓN El poxvirus se transmite por:  contacto directo entre el ave enferma y el ave sana.  El virus penetra a través de líquidos en contacto con la piel y de lesiones de la mucosa y de la picadura de artrópodos. Entre los artrópodos, los mosquitos del genero culex y aedes y los ácaros demanyssus y argas, son citados como los principales vectores de virus.
  • 13. TRANSMISIÓN • Otros factores de transmisión son:
  • 14. PERIODO DE INCUBACIÓN • El periodo varía entre 4 a 10 días en pollos, palomas y pavos, y cerca de 4 días en canarios la enfermedad puede presentarse de 2 maneras cutáneas o viruela seca. https://n9.cl/s6u9 https://n9.cl/zrdzw
  • 15. SÍNTOMAS Decaimiento Somnolencia Inapetencia Adelgazamiento y a menudo diarrea Secreción nasal Falta de aire Respiración dificultosa y ruidosa https://n9.cl/zrdzw
  • 16. SÍNTOMAS • Forma cutánea: se manifiesta por la presencia de nódulos localizados principalmente en las regiones sin plumas. en otras especies de aves, la región de la comisura del pico y la región peri-ocular son las más afectadas. https://n9.cl/w8ytg https://n9.cl/yuyaw https://n9.cl/1838
  • 17. SÍNTOMAS • Forma diftérica. se caracteriza por la formación de pequeñas pesado membranas localizadas en la cavidad bucal, faringe y laringe. La lesión inicial se presenta como una pequeña placa redondeada de color blanca. Unos de los grandes problemas es que, provocando asfixia y muerte. https://n9.cl/1838https://n9.cl/1838
  • 18. LESIONES • MACROSCOPICAS: la enfermedad se muestra pequeñas vesículas, posteriormente se convierten en pústulas, después en costras particularmente en cresta, barbillas, tarsos estas lesiones se presentan en la forma seca; en la forma húmeda hay la presencia de membranas diftéricas blanco- en cavidad bocal, faringe y esófago
  • 19. LESIONES • MICROSCOPICAS: La lesión más importante es la observación de corpúsculos de inclusión intracitoplasmáticos eosinofilico considerándose una lesión patognomónica de Viruela aviar.
  • 20. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL:  La presencia húmeda deberá diferenciarse en casos de Laringotraqueitis por la formación de membranas diftéricas.   Puede confundirse con tricomoniasis pero en esta enfermedad se puede detectar el protozoario  En casos de deficiencia de vit.A se puede confundir con la Viruela húmeda pero al desprenderse las membranas no deja una herido como se presenta en Viruela húmeda o diftérica.
  • 21. DIAGNOSTICO LABORATORIO:  puede ser realizado inoculando fragmentos de los nódulos de la piel, y órganos del tracto respiratorio, en huevo embrionado vía membrana corioalantoide.  El examen histopatológico de las lesiones permite al patologista identificar los corpúsculos de Bollinger, y es uno de los métodos más seguros para llegar al diagnostico de la dolencia.  Otros métodos de diagnostico también pueden ser usados, pero son más complejos y por lo tanto poco aplicados en la rutina de los laboratorios. Son ellos: virus neutralización, test de inmunodifusión y precipitación.
  • 22. CONTROL La mejor medida de control en aves domésticas y en aviarios de especies amenazadas es la prevención mediante vacunación con cepas vivas atenuadas. La viruela aviar es muy contagiosa y algo elemental para controlar su aparición y propagación es la interrupción de la transmisión. transmisión puede atacarse, además de con vacunación, con medidas de control ambiental. Entre éstas evitar la abundancia de vectores transmisores como mosquitos y ácaros. Para el control de mosquitos, que son los vectores principales, deben eliminarse las aguas estancadas y realizar fumigaciones para eliminar los adultos
  • 23. TRATAMIENTO  No existe tratamiento para las aves silvestres libres enfermas de viruela aviar.  El tratamiento de la forma cutánea consiste en quitar las lesiones y curar con lavados previos y posteriores de bicarbonato de sodio o solución iodada de Lugol  El suministro de vitamina A ayuda a la regeneración de la piel
  • 24. VACUNA • Se aplica de forma intra - alar en el día 40 y se repite en la semana 16.
  • 25. ZOONOSIS • La viruela aviar no afecta a seres humanos.
  • 26.
  • 27. bibliografía • http://armando2413.blogspot.com/2010/04/v iruela-aviar.html • https://es.slideshare.net/joseefrainsalcedo/pr oduccin-avcola-jose • http://diccionario.sensagent.com/viruela%20a viar/es-es/ • https://elsitioavicola.com/articles/2958/viruel a-aviar-en-ponedoras-un-resumen-1/