SlideShare una empresa de Scribd logo
Newcastle Enfermedad  viral. Carlos Yaruro..  Carlos Badillo.
Newcastle Es una enfermedad viral, contagiosa y   letal que afecta a las aves, causando alta morbilidad y mortalidad en las mismas. Afecta más notoriamente a las aves de corral debido a su alta susceptibilidad, y a las posibilidades de impacto severo que una epidemia causa en la industria avícola. Esendémicade muchos países.
ENFERMEDAD DE NEWCASTLE Newcastle Pseudopeste aviar, peste atípica,enfermedad de ranikhet, neumoencefalitis aviar.
IMPORTANCIA ECONOMICA La globalización mundial de las economías ha resaltado la importancia de la Sanidad Animal en el intercambio comercial, por la presencia de enfermedades exóticas o de control primario afectan el intercambio de productos y subproductos entre los países que cuentan con tratados de libre comercio.  Los esfuerzos de erradicación costaron a los contribuyentes $56 millones de dólares ($228 millones de dólares .
HISTORIA La enfermedad fue descubierta en Indonesia en 1926, pero fue denominada por el pueblo de Newcastle-on-Tyne, Inglaterra, donde ocurrió en 1927.
FRECUENCIA ,[object Object]
AVES DOMESTICAS
AVES DE CORRAL,[object Object]
ETIOLOGÍA
Han descrito cinco formas o patotipos de la enfermedad, de acuerdo con los signos clínicos que se presentan en aves susceptibles   1.  Doyle's, denominada velogénica viscerotrópica , se presenta como un cuadro agudo, afectando a aves de todas las edades y con frecuencia se observan lesiones hemorrágicas en el tracto digestivo.  2.  Beach, denominada velogénica neurotrópica , afecta a aves de todas las edades. Se observan signos respiratorios y neurológicos.  3. Beaudette, causada por cepas mesogénicas, parece ser la forma menos patogénica de la enfermedad. La mortalidad se observa sólo en aves jóvenes.  4.Hitchner, presenta un cuadro respiratorio moderado o inaparente, es causada por cepas lentogénicas usadas como vacunas.  5. Entérica-asintomática, provocada por cepas lentogénicas que no causan signos clínicos o patología. El virus sólo está presente en las heces o en el intestino.
PERÍODO DE INCUBACIÓN  En exposición natural, el período de incubación varía de 2 a 15 días, con un promedio de cinco a seis días; la aparición de los signos depende de algunos factores como estado inmune, edad y ruta de exposición, entre otros .
TRANSMISIÓN Y PRINCIPALES PORTADORES Directa: contacto con secreciones, excretas. Indirecta: contacto con equipo y vestimenta contaminados
SINTOMAS RESPIRATORIO:  Tos y Estornudos. Respiración jadeante. Secreción nasal. Estertor traqueal y bronquial.  Conjuntivitis.  NERVIOSO: Depresión.  Temblores musculares.  Alas caídas.   Dan vueltas en círculos.   Parálisis completa De 10 a 20 días observa tortícolis y parálisis en alas y/o patas. Incoordinación.  DIGESTIVO: Pérdida de apetito.  Diarrea líquida verdosa (indica la falta de ingestión de alimentos).
La severidad de estos signos está relacionada con el tipo de cepa actuante, especie afectada, dosis, edad, estado inmune, ruta de exposición y condiciones ambientales.  Nervioso: depresión, temblores musculares, alas inclinadas, cabeza y cuello torcidos, movimiento en círculos, parálisis completa.
INFLAMACIÓN DE LOS TEJIDOS  alrededor de los ojos y en el cuello    podemos observar signos respiratorios(disnea). RESPIRATORIOS: estornudar, jadear para poder respirar, descarga nasal, toser
Cuando el sistema respiratorio está afectado se observan lesiones hemorrágicas y congestión de la tráquea, en algunos casos acompañados de exudado catarral Exudado hemorrágica en la cavidad bucal.
LESIONES Edema de cabeza y cuello, tráquea hemorrágica En aves de postura se observan óvulos flácidos y degenerados, hemorragias y palidez de otros órganos reproductores, así como yemas de huevos en la cavidad abdominal. La presencia de lesiones hemorrágicas en el tracto gastrointestinal, estas lesiones  son frecuentes enproventrículo, ciego, cloaca, tonsilas cecales, tracto intestinal y necrosis en la pared intestinal.
LESIONES Diarrea verdosa y congestión severa de la cloaca Tracto intestinal con zonas hemorrágicas, cloaca edematosa y hemorrágica
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL   EN INDIVIDUOS… Deficiencia de vitamina B1, intoxicación, influenza aviar, salmonelosis y ornitosis  Bronquitis infecciosa.  Influenza aviar, salmonelosis, cólera aviar,Micoplasmosis , Laringotraqueítis , También errores de manejo, tales como falta de agua, aire, alimentación
DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO  Pruebas serológicas Prueba de inhibición de la  hemaglutinación  ELISA  Muestras  Torundas de tráquea y cloaca (o muestras de heces) de aves vivas o de grupos de órganos y heces de aves muertas
Medidas de control y supervisión CONTROL CURATIVO: No hay tratamiento ,[object Object]
Desinfección: Por fumigación
Vacunación: En áreas de riesgo
Sacrificio: De aves enfermas y avesque tuvieron contacto ,[object Object]
Muestreos periódicos.,[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Micoplasmosis aviar
Micoplasmosis aviarMicoplasmosis aviar
Micoplasmosis aviar
juanalbertop
 
Newcastle en aves de producción
Newcastle en aves de producción Newcastle en aves de producción
Newcastle en aves de producción
Janitzin Herrera
 
Estomatitis vesicular y glosopeda en bovinos
Estomatitis vesicular y glosopeda en bovinosEstomatitis vesicular y glosopeda en bovinos
Estomatitis vesicular y glosopeda en bovinos
leidyalexandra2
 
Enfermedad de aujeszky
Enfermedad de aujeszkyEnfermedad de aujeszky
Enfermedad de aujeszky
Bell Chuchoo
 
Colibacilosis aviar
Colibacilosis aviarColibacilosis aviar
Colibacilosis aviarArantxxa Vg
 
Síndrome reproductivo y respiratorio porcino (prrs)
Síndrome reproductivo y respiratorio porcino (prrs)Síndrome reproductivo y respiratorio porcino (prrs)
Síndrome reproductivo y respiratorio porcino (prrs)xhantal
 
Viruela aviar seminario patologia aviar 2014 a mvz ut
Viruela aviar seminario patologia aviar 2014 a mvz utViruela aviar seminario patologia aviar 2014 a mvz ut
Viruela aviar seminario patologia aviar 2014 a mvz utJhoan Melendro
 
Rinotraqueitis infecciosa bovina
Rinotraqueitis infecciosa bovinaRinotraqueitis infecciosa bovina
Rinotraqueitis infecciosa bovina
KarlaIsabelEras
 
tuberculosis aviar
 tuberculosis aviar tuberculosis aviar
tuberculosis aviar
FreddyCamiloBayonaEs
 
PRRS
PRRSPRRS
Coriza infecciosa
Coriza infecciosaCoriza infecciosa
Coriza infecciosa
Yordan Correa
 
Coriza infecciosa
Coriza infecciosaCoriza infecciosa
Coriza infecciosa09m1958
 
CORIZA INFECCIOSA AVIAR.pptx
CORIZA INFECCIOSA AVIAR.pptxCORIZA INFECCIOSA AVIAR.pptx
CORIZA INFECCIOSA AVIAR.pptx
JUAN CAMILO CARVAJALINO AMAYA
 
Rinotraqueítis infecciosa bovina (ibr)
Rinotraqueítis infecciosa bovina (ibr)Rinotraqueítis infecciosa bovina (ibr)
Rinotraqueítis infecciosa bovina (ibr)
Alberto Lima Celi
 
Diapositivas newcastle
Diapositivas newcastleDiapositivas newcastle
Diapositivas newcastlelupaquina
 
PRRS: SÍNDROME REPRODUCTIVO Y RESPIRATORIO DEL CERDO
PRRS: SÍNDROME REPRODUCTIVO Y RESPIRATORIO DEL CERDO PRRS: SÍNDROME REPRODUCTIVO Y RESPIRATORIO DEL CERDO
PRRS: SÍNDROME REPRODUCTIVO Y RESPIRATORIO DEL CERDO
Greta Zaoldyeck Bielefeld
 

La actualidad más candente (20)

Micoplasmosis aviar
Micoplasmosis aviarMicoplasmosis aviar
Micoplasmosis aviar
 
Newcastle en aves de producción
Newcastle en aves de producción Newcastle en aves de producción
Newcastle en aves de producción
 
Estomatitis vesicular y glosopeda en bovinos
Estomatitis vesicular y glosopeda en bovinosEstomatitis vesicular y glosopeda en bovinos
Estomatitis vesicular y glosopeda en bovinos
 
Enfermedad de aujeszky
Enfermedad de aujeszkyEnfermedad de aujeszky
Enfermedad de aujeszky
 
Colibacilosis aviar
Colibacilosis aviarColibacilosis aviar
Colibacilosis aviar
 
Síndrome reproductivo y respiratorio porcino (prrs)
Síndrome reproductivo y respiratorio porcino (prrs)Síndrome reproductivo y respiratorio porcino (prrs)
Síndrome reproductivo y respiratorio porcino (prrs)
 
Viruela aviar seminario patologia aviar 2014 a mvz ut
Viruela aviar seminario patologia aviar 2014 a mvz utViruela aviar seminario patologia aviar 2014 a mvz ut
Viruela aviar seminario patologia aviar 2014 a mvz ut
 
Rinotraqueitis infecciosa bovina
Rinotraqueitis infecciosa bovinaRinotraqueitis infecciosa bovina
Rinotraqueitis infecciosa bovina
 
tuberculosis aviar
 tuberculosis aviar tuberculosis aviar
tuberculosis aviar
 
Newcastle Aviar
Newcastle AviarNewcastle Aviar
Newcastle Aviar
 
Coriza infecciosa
Coriza infecciosaCoriza infecciosa
Coriza infecciosa
 
PRRS
PRRSPRRS
PRRS
 
Coriza infecciosa
Coriza infecciosaCoriza infecciosa
Coriza infecciosa
 
Coriza infecciosa
Coriza infecciosaCoriza infecciosa
Coriza infecciosa
 
CORIZA INFECCIOSA AVIAR.pptx
CORIZA INFECCIOSA AVIAR.pptxCORIZA INFECCIOSA AVIAR.pptx
CORIZA INFECCIOSA AVIAR.pptx
 
Rinotraqueítis infecciosa bovina (ibr)
Rinotraqueítis infecciosa bovina (ibr)Rinotraqueítis infecciosa bovina (ibr)
Rinotraqueítis infecciosa bovina (ibr)
 
Artritis viral
Artritis viralArtritis viral
Artritis viral
 
Diapositivas newcastle
Diapositivas newcastleDiapositivas newcastle
Diapositivas newcastle
 
Viruela aviar
Viruela aviarViruela aviar
Viruela aviar
 
PRRS: SÍNDROME REPRODUCTIVO Y RESPIRATORIO DEL CERDO
PRRS: SÍNDROME REPRODUCTIVO Y RESPIRATORIO DEL CERDO PRRS: SÍNDROME REPRODUCTIVO Y RESPIRATORIO DEL CERDO
PRRS: SÍNDROME REPRODUCTIVO Y RESPIRATORIO DEL CERDO
 

Destacado

Virus panleucopenia felina
Virus panleucopenia felina Virus panleucopenia felina
Virus panleucopenia felina
marioumanaserrato
 
Enfermedad De Marek
Enfermedad De MarekEnfermedad De Marek
Enfermedad De Marek
Danilo Acevedo
 
Influenza aviar jesus
Influenza aviar jesusInfluenza aviar jesus
Influenza aviar jesus
jesusalveiro
 
ENFERMEDAD DEL GUMBORO
ENFERMEDAD DEL GUMBOROENFERMEDAD DEL GUMBORO
ENFERMEDAD DEL GUMBORO
YESSICA ANDREA
 

Destacado (6)

Virus panleucopenia felina
Virus panleucopenia felina Virus panleucopenia felina
Virus panleucopenia felina
 
Enfermedad De Marek
Enfermedad De MarekEnfermedad De Marek
Enfermedad De Marek
 
Influenza aviar jesus
Influenza aviar jesusInfluenza aviar jesus
Influenza aviar jesus
 
Enfermedad de gumboro
Enfermedad de gumboroEnfermedad de gumboro
Enfermedad de gumboro
 
ENFERMEDAD DEL GUMBORO
ENFERMEDAD DEL GUMBOROENFERMEDAD DEL GUMBORO
ENFERMEDAD DEL GUMBORO
 
Herpesvirus
HerpesvirusHerpesvirus
Herpesvirus
 

Similar a newcastle aves

Enfermedad newcastle 2017
Enfermedad newcastle 2017Enfermedad newcastle 2017
Enfermedad newcastle 2017
yeyisernaj
 
Enfermedad de New Castle
Enfermedad de New CastleEnfermedad de New Castle
Enfermedad de New Castleericandrea0119
 
Influenza aviar
Influenza aviarInfluenza aviar
Influenza aviar
nilson alvarez rueda
 
Colera aviar
Colera aviar Colera aviar
Colera aviar carlosavi
 
Influenza aviar
Influenza aviarInfluenza aviar
Influenza aviar
harvisanteliz1986
 
New castle alejandro solano.pdf
New castle alejandro solano.pdfNew castle alejandro solano.pdf
New castle alejandro solano.pdf
CAMILOADRIANPEREZVER
 
Influenza aviar.pptx2
Influenza aviar.pptx2Influenza aviar.pptx2
Influenza aviar.pptx2chocho125
 
https://www.slideshare.net/ricardopachecocorone/bronquitis-infecciosa-aviar-2...
https://www.slideshare.net/ricardopachecocorone/bronquitis-infecciosa-aviar-2...https://www.slideshare.net/ricardopachecocorone/bronquitis-infecciosa-aviar-2...
https://www.slideshare.net/ricardopachecocorone/bronquitis-infecciosa-aviar-2...
ricardo pacheco coronel
 
Bronquitis infecciosa aviar
Bronquitis infecciosa aviarBronquitis infecciosa aviar
Bronquitis infecciosa aviarAnyelo Alvarez
 
Newcastle
NewcastleNewcastle
Principales enfermedades que afectan la industria avicola
Principales enfermedades que afectan la industria avicolaPrincipales enfermedades que afectan la industria avicola
Principales enfermedades que afectan la industria avicola
Gary Rodriguez
 

Similar a newcastle aves (20)

Bronquitis infecciosa
Bronquitis infecciosaBronquitis infecciosa
Bronquitis infecciosa
 
Enfermedad newcastle 2017
Enfermedad newcastle 2017Enfermedad newcastle 2017
Enfermedad newcastle 2017
 
Enfermedad de New Castle
Enfermedad de New CastleEnfermedad de New Castle
Enfermedad de New Castle
 
Influenza aviar
Influenza aviarInfluenza aviar
Influenza aviar
 
Enfermedad de newcastle
Enfermedad de newcastleEnfermedad de newcastle
Enfermedad de newcastle
 
Colera aviar
Colera aviar Colera aviar
Colera aviar
 
Influenza aviar
Influenza aviarInfluenza aviar
Influenza aviar
 
New castle alejandro solano.pdf
New castle alejandro solano.pdfNew castle alejandro solano.pdf
New castle alejandro solano.pdf
 
Influenza aviar.pptx2
Influenza aviar.pptx2Influenza aviar.pptx2
Influenza aviar.pptx2
 
Influenza aviar
Influenza aviarInfluenza aviar
Influenza aviar
 
Influenza aviar
Influenza aviarInfluenza aviar
Influenza aviar
 
Curso enfermedades en aves en pr
Curso enfermedades en aves en prCurso enfermedades en aves en pr
Curso enfermedades en aves en pr
 
https://www.slideshare.net/ricardopachecocorone/bronquitis-infecciosa-aviar-2...
https://www.slideshare.net/ricardopachecocorone/bronquitis-infecciosa-aviar-2...https://www.slideshare.net/ricardopachecocorone/bronquitis-infecciosa-aviar-2...
https://www.slideshare.net/ricardopachecocorone/bronquitis-infecciosa-aviar-2...
 
Newcastle
NewcastleNewcastle
Newcastle
 
Newcastle
NewcastleNewcastle
Newcastle
 
Newcastle
NewcastleNewcastle
Newcastle
 
Bronquitis infecciosa aviar
Bronquitis infecciosa aviarBronquitis infecciosa aviar
Bronquitis infecciosa aviar
 
Newcastle
NewcastleNewcastle
Newcastle
 
Principales enfermedades que afectan la industria avicola
Principales enfermedades que afectan la industria avicolaPrincipales enfermedades que afectan la industria avicola
Principales enfermedades que afectan la industria avicola
 
New Castle
New Castle New Castle
New Castle
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

newcastle aves

  • 1. Newcastle Enfermedad viral. Carlos Yaruro.. Carlos Badillo.
  • 2. Newcastle Es una enfermedad viral, contagiosa y letal que afecta a las aves, causando alta morbilidad y mortalidad en las mismas. Afecta más notoriamente a las aves de corral debido a su alta susceptibilidad, y a las posibilidades de impacto severo que una epidemia causa en la industria avícola. Esendémicade muchos países.
  • 3. ENFERMEDAD DE NEWCASTLE Newcastle Pseudopeste aviar, peste atípica,enfermedad de ranikhet, neumoencefalitis aviar.
  • 4. IMPORTANCIA ECONOMICA La globalización mundial de las economías ha resaltado la importancia de la Sanidad Animal en el intercambio comercial, por la presencia de enfermedades exóticas o de control primario afectan el intercambio de productos y subproductos entre los países que cuentan con tratados de libre comercio. Los esfuerzos de erradicación costaron a los contribuyentes $56 millones de dólares ($228 millones de dólares .
  • 5. HISTORIA La enfermedad fue descubierta en Indonesia en 1926, pero fue denominada por el pueblo de Newcastle-on-Tyne, Inglaterra, donde ocurrió en 1927.
  • 6.
  • 8.
  • 10. Han descrito cinco formas o patotipos de la enfermedad, de acuerdo con los signos clínicos que se presentan en aves susceptibles  1. Doyle's, denominada velogénica viscerotrópica , se presenta como un cuadro agudo, afectando a aves de todas las edades y con frecuencia se observan lesiones hemorrágicas en el tracto digestivo.  2. Beach, denominada velogénica neurotrópica , afecta a aves de todas las edades. Se observan signos respiratorios y neurológicos.  3. Beaudette, causada por cepas mesogénicas, parece ser la forma menos patogénica de la enfermedad. La mortalidad se observa sólo en aves jóvenes.  4.Hitchner, presenta un cuadro respiratorio moderado o inaparente, es causada por cepas lentogénicas usadas como vacunas.  5. Entérica-asintomática, provocada por cepas lentogénicas que no causan signos clínicos o patología. El virus sólo está presente en las heces o en el intestino.
  • 11. PERÍODO DE INCUBACIÓN  En exposición natural, el período de incubación varía de 2 a 15 días, con un promedio de cinco a seis días; la aparición de los signos depende de algunos factores como estado inmune, edad y ruta de exposición, entre otros .
  • 12. TRANSMISIÓN Y PRINCIPALES PORTADORES Directa: contacto con secreciones, excretas. Indirecta: contacto con equipo y vestimenta contaminados
  • 13. SINTOMAS RESPIRATORIO:  Tos y Estornudos. Respiración jadeante. Secreción nasal. Estertor traqueal y bronquial. Conjuntivitis. NERVIOSO: Depresión. Temblores musculares. Alas caídas. Dan vueltas en círculos. Parálisis completa De 10 a 20 días observa tortícolis y parálisis en alas y/o patas. Incoordinación. DIGESTIVO: Pérdida de apetito. Diarrea líquida verdosa (indica la falta de ingestión de alimentos).
  • 14. La severidad de estos signos está relacionada con el tipo de cepa actuante, especie afectada, dosis, edad, estado inmune, ruta de exposición y condiciones ambientales. Nervioso: depresión, temblores musculares, alas inclinadas, cabeza y cuello torcidos, movimiento en círculos, parálisis completa.
  • 15. INFLAMACIÓN DE LOS TEJIDOS alrededor de los ojos y en el cuello   podemos observar signos respiratorios(disnea). RESPIRATORIOS: estornudar, jadear para poder respirar, descarga nasal, toser
  • 16. Cuando el sistema respiratorio está afectado se observan lesiones hemorrágicas y congestión de la tráquea, en algunos casos acompañados de exudado catarral Exudado hemorrágica en la cavidad bucal.
  • 17. LESIONES Edema de cabeza y cuello, tráquea hemorrágica En aves de postura se observan óvulos flácidos y degenerados, hemorragias y palidez de otros órganos reproductores, así como yemas de huevos en la cavidad abdominal. La presencia de lesiones hemorrágicas en el tracto gastrointestinal, estas lesiones son frecuentes enproventrículo, ciego, cloaca, tonsilas cecales, tracto intestinal y necrosis en la pared intestinal.
  • 18. LESIONES Diarrea verdosa y congestión severa de la cloaca Tracto intestinal con zonas hemorrágicas, cloaca edematosa y hemorrágica
  • 19.
  • 20. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL   EN INDIVIDUOS… Deficiencia de vitamina B1, intoxicación, influenza aviar, salmonelosis y ornitosis Bronquitis infecciosa. Influenza aviar, salmonelosis, cólera aviar,Micoplasmosis , Laringotraqueítis , También errores de manejo, tales como falta de agua, aire, alimentación
  • 21. DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO Pruebas serológicas Prueba de inhibición de la hemaglutinación ELISA Muestras Torundas de tráquea y cloaca (o muestras de heces) de aves vivas o de grupos de órganos y heces de aves muertas
  • 22.
  • 25.
  • 26.
  • 27. TRATAMIENTOS No existe ningún tratamiento efectivo contra la enfermedad de New Castle. El único control se logra mediante la vacunación, la cual se repite varias veces durante la vida del animal. Se recomienda como norma general, la primera vacunación a los cuatro días denacidas con la Cepa B1 del tipo suave, luego se continúa a las cuatro y doce semanas con la Cepa La Sota.De aquí en adelante se vacunará cada tres meses con la Cepa La Sota.
  • 28. ZOONOSIS La enfermedad en las aves es de distribución mundial. En el hombre es poco frecuente vías de entrada:  Vía respiratoria, por inhalación de aerosoles infecciosos, procedentes de aves enfermas. El riesgo es mayor en granjas avícolas, mataderos y laboratorios.  Por contacto intensivo con animales infectados y sus productos así como con objetos contaminados.
  • 29. BIBLIOGRAFIA Antillon, A. Observaciones patológicas e inmunológicas de un aislamiento viscerotrópico de la enfermedad de Newcastle en México. Memorias IV Ciclo Internacional de Conferencias sobre Avicultura. México, D. F. páginas 52 - 59, 1978. Cuadra. A. Experiencias de campo en el control de la enfermedad de Newcastle en pollos de engorda En zonas densamente pobladas. Veterinaria. 3. Estudillo, J. Curso sobre enfermedades emergentes. La enfermedad de Newcastle en México. ANECA,. 4. Fernández, R. J. La enfermedad de Newcastle. Situación actual; medidas de control y prevención. IX Congreso Nacional de Avicultura, Caracas, Ven., Mayo, 2005. 5. Hanson, R. P., Spalatin, J. y G. S. Jacobson. Theviscerotropicpathotype of Newcastle Disease Virus. AvianDis. 17: 354 - 361, 1973. 6. Lancaster, J. E. El control de la enfermedad de Newcastle. World'sPoultrySci. Journal, 37: 7. Lucio, B. Panorama de la enfermedad de Newcastle en México. Veterinaria, Méx. 7: 30 - 34, 8. Mosqueda, A. Medidas sanitarias empleadas en el control de la enfermedad de Newcastle. Veterinaria,