SlideShare una empresa de Scribd logo
Enfermedades causadas por Artrópodos ,[object Object]
[object Object],[object Object]
 
[object Object],[object Object],[object Object]
Son insectos ápteros miden de 2 a 3mm de longitud.  Aplanados dorso-ventralmente.  Provistos de uñas terminales en forma de garra. La cabeza es pequeña en relación con el resto del cuerpo.  Posee un par de antenas  y un aparato picador. La longevidad es de aproximadamente un mes.
Estos insectos son exclusivamente ectoparásitos y se alimentan de sangre que obtienen por picadura. En el cuerpo son más frecuentes en las zonas de mayor contacto con la ropa infectada. Consisten en máculo-pápulas muy pruriginosas por la acción irritante de la saliva del insecto. La piel con pediculosis de larga duración, se vuelve dura y pigmentada. El rascado produce excoriaciones y pequeñas hemorragias, que conducen a la formación de costras e infecciones secundarias exudativas y malolientes; en estos casos hay adenopatías regionales.
Los huevos o liendres miden 600u poseen una sustancia pegajosa. Cada hembra pone un número aproximado de 100 huevos. Embrionan de 5 a 10 días dan origen a una ninfa. Muda 3 veces antes de convertirse en adulto, constituyen así una metamorfosis incompleta. El ciclo desde huevo a adulto dura 2 a 4 semanas.
 
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mecanismos de Patogenesis de Hongos
Mecanismos de Patogenesis de HongosMecanismos de Patogenesis de Hongos
Mecanismos de Patogenesis de Hongos
Laura Sanchez-Markley
 
Miasis
MiasisMiasis
Patrones de sutura
Patrones de suturaPatrones de sutura
Patrones de sutura
Mario Flores Iriarte
 
Fasciola Hepática - Bruno Marcatto Maldonado
Fasciola Hepática -  Bruno Marcatto MaldonadoFasciola Hepática -  Bruno Marcatto Maldonado
Fasciola Hepática - Bruno Marcatto MaldonadoBruno Maldonado
 
Leishmania o Leishmaniasis.
Leishmania o Leishmaniasis.Leishmania o Leishmaniasis.
Leishmania o Leishmaniasis.
Andres Lopez Ugalde
 
Taenia saginata
Taenia saginataTaenia saginata
Taenia saginata
Xavier Lara
 
Caso clínico taenia
Caso clínico taeniaCaso clínico taenia
Caso clínico taenia
Nosé Quien
 
filariasis Loa loa (loiasis)
filariasis Loa  loa  (loiasis)filariasis Loa  loa  (loiasis)
filariasis Loa loa (loiasis)cjbato
 
Teniosis cisticercosis
Teniosis cisticercosisTeniosis cisticercosis
Teniosis cisticercosisDavid Pelaéz
 
Micosis superficiales, cutáneas y subcutáneas
Micosis superficiales, cutáneas y subcutáneasMicosis superficiales, cutáneas y subcutáneas
Micosis superficiales, cutáneas y subcutáneas
Tomás Calderón
 
Triquinosis
Triquinosis Triquinosis
Triquinosis
Estefany Parco
 
Microbiología; Giardia lamblia
Microbiología; Giardia lambliaMicrobiología; Giardia lamblia
Microbiología; Giardia lamblia
Estefanía V. Villarreal
 
Historia natural de la enfermedad de chagas
Historia natural de la enfermedad de chagasHistoria natural de la enfermedad de chagas
Historia natural de la enfermedad de chagas
alejandro2204
 
Miasis
Miasis Miasis
Parasitología: Toxoplamosis
Parasitología: ToxoplamosisParasitología: Toxoplamosis
Parasitología: Toxoplamosis
Fabricio Vásquez
 
Filariasis linfática
Filariasis linfáticaFilariasis linfática
Filariasis linfáticaDavid Aguilar
 
Enteroparásitos
EnteroparásitosEnteroparásitos
Enteroparásitos
Dina Salazar
 
ESCABIOSIS
ESCABIOSISESCABIOSIS
ESCABIOSIS
Johanna Rojas
 
Parasitologia I
Parasitologia IParasitologia I
Parasitologia I
Alfonso Vigo Quiñones
 

La actualidad más candente (20)

Mecanismos de Patogenesis de Hongos
Mecanismos de Patogenesis de HongosMecanismos de Patogenesis de Hongos
Mecanismos de Patogenesis de Hongos
 
Miasis
MiasisMiasis
Miasis
 
Patrones de sutura
Patrones de suturaPatrones de sutura
Patrones de sutura
 
Hymenolepis nana y diminuta
Hymenolepis nana y diminutaHymenolepis nana y diminuta
Hymenolepis nana y diminuta
 
Fasciola Hepática - Bruno Marcatto Maldonado
Fasciola Hepática -  Bruno Marcatto MaldonadoFasciola Hepática -  Bruno Marcatto Maldonado
Fasciola Hepática - Bruno Marcatto Maldonado
 
Leishmania o Leishmaniasis.
Leishmania o Leishmaniasis.Leishmania o Leishmaniasis.
Leishmania o Leishmaniasis.
 
Taenia saginata
Taenia saginataTaenia saginata
Taenia saginata
 
Caso clínico taenia
Caso clínico taeniaCaso clínico taenia
Caso clínico taenia
 
filariasis Loa loa (loiasis)
filariasis Loa  loa  (loiasis)filariasis Loa  loa  (loiasis)
filariasis Loa loa (loiasis)
 
Teniosis cisticercosis
Teniosis cisticercosisTeniosis cisticercosis
Teniosis cisticercosis
 
Micosis superficiales, cutáneas y subcutáneas
Micosis superficiales, cutáneas y subcutáneasMicosis superficiales, cutáneas y subcutáneas
Micosis superficiales, cutáneas y subcutáneas
 
Triquinosis
Triquinosis Triquinosis
Triquinosis
 
Microbiología; Giardia lamblia
Microbiología; Giardia lambliaMicrobiología; Giardia lamblia
Microbiología; Giardia lamblia
 
Historia natural de la enfermedad de chagas
Historia natural de la enfermedad de chagasHistoria natural de la enfermedad de chagas
Historia natural de la enfermedad de chagas
 
Miasis
Miasis Miasis
Miasis
 
Parasitología: Toxoplamosis
Parasitología: ToxoplamosisParasitología: Toxoplamosis
Parasitología: Toxoplamosis
 
Filariasis linfática
Filariasis linfáticaFilariasis linfática
Filariasis linfática
 
Enteroparásitos
EnteroparásitosEnteroparásitos
Enteroparásitos
 
ESCABIOSIS
ESCABIOSISESCABIOSIS
ESCABIOSIS
 
Parasitologia I
Parasitologia IParasitologia I
Parasitologia I
 

Similar a Enfermedades causadas por artrópodos

ENFERMEDADES CAUSADAS POR ARTROPODOS
ENFERMEDADES CAUSADAS POR ARTROPODOSENFERMEDADES CAUSADAS POR ARTROPODOS
ENFERMEDADES CAUSADAS POR ARTROPODOS
evelyn sagredo
 
Ectoparasitosis
EctoparasitosisEctoparasitosis
Ectoparasitosis
Daniel Farfán Miranda
 
ENFERMEDADES CAUSADAS POR ARTROPODOS
ENFERMEDADES CAUSADAS POR ARTROPODOSENFERMEDADES CAUSADAS POR ARTROPODOS
ENFERMEDADES CAUSADAS POR ARTROPODOS
evelyn sagredo
 
MIASIS CUTANEA FORUNCULOSA CERVICAL: A PROPOSITO DE UN CASO.
MIASIS CUTANEA FORUNCULOSA CERVICAL: A PROPOSITO DE UN CASO.MIASIS CUTANEA FORUNCULOSA CERVICAL: A PROPOSITO DE UN CASO.
MIASIS CUTANEA FORUNCULOSA CERVICAL: A PROPOSITO DE UN CASO.
Edwin José Calderón Flores
 
Ectoparasitos
EctoparasitosEctoparasitos
Ectoparasitos
erizhita94
 
Ectoparasitos
EctoparasitosEctoparasitos
Ectoparasitos
erizhita94
 
Artropodos de importância medica PDF.pdf
Artropodos de importância medica PDF.pdfArtropodos de importância medica PDF.pdf
Artropodos de importância medica PDF.pdf
DanielaArpazi1
 
Artrópodos parásitos y vectores
Artrópodos parásitos y vectoresArtrópodos parásitos y vectores
Artrópodos parásitos y vectores
Tomás Calderón
 
Enfermedades por artropodos
Enfermedades por artropodosEnfermedades por artropodos
Enfermedades por artropodos
Gise Estefania
 
Pulicosis 131029210035-phpapp01
Pulicosis 131029210035-phpapp01Pulicosis 131029210035-phpapp01
Pulicosis 131029210035-phpapp01WENDY FABIAN
 
Parasitología: Pulgas y Piojos
Parasitología: Pulgas y Piojos Parasitología: Pulgas y Piojos
Parasitología: Pulgas y Piojos
Sandra Águila
 
Infecciones e infestaciones del cabello y cuero cabelludo
Infecciones e infestaciones del cabello y cuero cabelludoInfecciones e infestaciones del cabello y cuero cabelludo
Infecciones e infestaciones del cabello y cuero cabelludoChus Suárez
 
Parasitología tema 28 (artrópodos de importancia médica)
Parasitología tema 28 (artrópodos de importancia médica)Parasitología tema 28 (artrópodos de importancia médica)
Parasitología tema 28 (artrópodos de importancia médica)
Luis Diego Caballero Espejo
 
miasis tanatopraxia estudio funeraria.pptx
miasis tanatopraxia estudio funeraria.pptxmiasis tanatopraxia estudio funeraria.pptx
miasis tanatopraxia estudio funeraria.pptx
Johancamilofernandez
 
Los artrópodos que transmiten bacterias
Los artrópodos que transmiten bacteriasLos artrópodos que transmiten bacterias
Los artrópodos que transmiten bacteriasStacey Guerrero Moral
 
Características de las garrapatas by Merana Liranzo
Características de las garrapatas  by Merana LiranzoCaracterísticas de las garrapatas  by Merana Liranzo
Características de las garrapatas by Merana Liranzo
Merana Liranzo
 

Similar a Enfermedades causadas por artrópodos (20)

ENFERMEDADES CAUSADAS POR ARTROPODOS
ENFERMEDADES CAUSADAS POR ARTROPODOSENFERMEDADES CAUSADAS POR ARTROPODOS
ENFERMEDADES CAUSADAS POR ARTROPODOS
 
Ectoparasitosis
EctoparasitosisEctoparasitosis
Ectoparasitosis
 
Sanidad 4 (clase 20)
Sanidad 4 (clase 20)Sanidad 4 (clase 20)
Sanidad 4 (clase 20)
 
ENFERMEDADES CAUSADAS POR ARTROPODOS
ENFERMEDADES CAUSADAS POR ARTROPODOSENFERMEDADES CAUSADAS POR ARTROPODOS
ENFERMEDADES CAUSADAS POR ARTROPODOS
 
MIASIS CUTANEA FORUNCULOSA CERVICAL: A PROPOSITO DE UN CASO.
MIASIS CUTANEA FORUNCULOSA CERVICAL: A PROPOSITO DE UN CASO.MIASIS CUTANEA FORUNCULOSA CERVICAL: A PROPOSITO DE UN CASO.
MIASIS CUTANEA FORUNCULOSA CERVICAL: A PROPOSITO DE UN CASO.
 
Entomología medica
Entomología medicaEntomología medica
Entomología medica
 
Ectoparasitos
EctoparasitosEctoparasitos
Ectoparasitos
 
Ectoparasitos
EctoparasitosEctoparasitos
Ectoparasitos
 
Artropodos de importância medica PDF.pdf
Artropodos de importância medica PDF.pdfArtropodos de importância medica PDF.pdf
Artropodos de importância medica PDF.pdf
 
Artrópodos parásitos y vectores
Artrópodos parásitos y vectoresArtrópodos parásitos y vectores
Artrópodos parásitos y vectores
 
Enfermedades por artropodos
Enfermedades por artropodosEnfermedades por artropodos
Enfermedades por artropodos
 
Argas
ArgasArgas
Argas
 
Pulicosis 131029210035-phpapp01
Pulicosis 131029210035-phpapp01Pulicosis 131029210035-phpapp01
Pulicosis 131029210035-phpapp01
 
Parasitología: Pulgas y Piojos
Parasitología: Pulgas y Piojos Parasitología: Pulgas y Piojos
Parasitología: Pulgas y Piojos
 
Infecciones e infestaciones del cabello y cuero cabelludo
Infecciones e infestaciones del cabello y cuero cabelludoInfecciones e infestaciones del cabello y cuero cabelludo
Infecciones e infestaciones del cabello y cuero cabelludo
 
Parasitología tema 28 (artrópodos de importancia médica)
Parasitología tema 28 (artrópodos de importancia médica)Parasitología tema 28 (artrópodos de importancia médica)
Parasitología tema 28 (artrópodos de importancia médica)
 
miasis tanatopraxia estudio funeraria.pptx
miasis tanatopraxia estudio funeraria.pptxmiasis tanatopraxia estudio funeraria.pptx
miasis tanatopraxia estudio funeraria.pptx
 
Los artrópodos que transmiten bacterias
Los artrópodos que transmiten bacteriasLos artrópodos que transmiten bacterias
Los artrópodos que transmiten bacterias
 
Miasis
MiasisMiasis
Miasis
 
Características de las garrapatas by Merana Liranzo
Características de las garrapatas  by Merana LiranzoCaracterísticas de las garrapatas  by Merana Liranzo
Características de las garrapatas by Merana Liranzo
 

Último

Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 

Último (20)

Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 

Enfermedades causadas por artrópodos

  • 1.
  • 2.
  • 3.  
  • 4.
  • 5. Son insectos ápteros miden de 2 a 3mm de longitud. Aplanados dorso-ventralmente. Provistos de uñas terminales en forma de garra. La cabeza es pequeña en relación con el resto del cuerpo. Posee un par de antenas y un aparato picador. La longevidad es de aproximadamente un mes.
  • 6. Estos insectos son exclusivamente ectoparásitos y se alimentan de sangre que obtienen por picadura. En el cuerpo son más frecuentes en las zonas de mayor contacto con la ropa infectada. Consisten en máculo-pápulas muy pruriginosas por la acción irritante de la saliva del insecto. La piel con pediculosis de larga duración, se vuelve dura y pigmentada. El rascado produce excoriaciones y pequeñas hemorragias, que conducen a la formación de costras e infecciones secundarias exudativas y malolientes; en estos casos hay adenopatías regionales.
  • 7. Los huevos o liendres miden 600u poseen una sustancia pegajosa. Cada hembra pone un número aproximado de 100 huevos. Embrionan de 5 a 10 días dan origen a una ninfa. Muda 3 veces antes de convertirse en adulto, constituyen así una metamorfosis incompleta. El ciclo desde huevo a adulto dura 2 a 4 semanas.
  • 8.  
  • 9.