SlideShare una empresa de Scribd logo
Miasis
Ricardo Antonio Rosales
García
Lic. Ángela Ramos
La palabra miasis viene del
griego myia, que significa
mosca.
La enfermedad corresponde
a los daños causados por la
invasión de las larvas de las
moscas a tejidos u órganos
de los animales o del
hombre.
Las moscas son dípteros
que tienen importancia
médica como transmisoras
de enfermedades, bien sea
por la picadura o por la
transmisión mecánica.
Agente Etiológico
Miasis Obligadas
• Los géneros Dermatobia : Cordylobia, Hypoderma,
Wohlfahrtia , Gasteropbilus, Oestms y Cbrysomyia, son
parásitos obligados para su fase larvaria que ocurre en los
animales o en el hombre. Pueden causar invasiones en piel,
mucosas, oídos, fosas nasales e intestino.
Miasis facultativas
Los géneros Sarcophaga, Cocbliomyia, Callipbom, Lucilia, Musca,
Fannia y Phaenicia depositan sus huevos o larvas en material
orgánico animal o vegetal en descomposición o en tejidos muertos,
por lo tanto causan miasis facultativas o semiespecificas.
Miasis accidentales
• Los géneros Musca, Fannia, Stomoxys y otros. Los huevos o
las larvas son depositados en el exterior pero accidentalme nte
ingeridos o llevados a la región genital o anal, de donde pasan
a la cavidad o suben por e l tracto gastrointestinal.
Ciclo de vida
• Otras como
la
dermatobia
bominis
Salen del
huesped, se
transforman en
pupas, que
posteriormente
dan origen a
moscas adultas
Algunas larvas
depositan los
huevos
directamente
sobre el
huesped
Adhieren los
huevos sobre
artropodos
hematofagos,
allí eclosionan
las larvas.
Las larvas de
los mosquitos
obligados
permanecen en
los tejidos por
un tiempo.
Manifestaciones clínicas
Cutánea fija
• La forma clínica de tipo
forunculoso está
caracterizada por un
nódulo rojizo
• Las larvas se localizan
especialmente en partes
expuestas del cuerpo,
como cuero cabelludo, en
extremidades o en el
tronco.
• Al madurar la larva sale
espontáneamente después
ele seis a doce semanas y
luego la herida cicatriza.
Cutanea Migrante
• Géneros Hypoderma y
Gasterophilus
• Las larvas se trasladan por
el tejido subcutáneo,
fonnanclo un nódulo do
loroso que se desplaza y
seguido de una zona
enrojecida.
• Se refiere a la localización en mucosas de las cavidades,
nasal, oral, ocular, auricular y urogenital
• El cuadro clínico varía ele acuerdo a la localización y se
caracteriza por inflamación, presencia ele nódulos, tejido
necrótico y secreción.
Cavitaria
• Causada por las moscas que son atraídas por lesiones
necróticas o purulentas, principalmente con mal olor, como
lo hace la mosca Cochliomyia hominivorax.
• Las larvas generalmente permanecen superficiales, pero en
ocasiones pueden migrar a planos profundos y causar
nódulos subcutáneos y otras veces llegan hasta tejidos
sanos y otros órganos como el cerebro
De las
heridas
• Pueden causar sintomatología digestiva inespecífica y
presentar irritación local, vómito y diarrea.
• En otros casos la penetración accidental ele las larvas es
seguida de una rápida eliminación por heces o vómitos, sin
localizarse en el tejido intestinal, por lo cual no puede
considerarse como una verdadera miasis intestinal.
Intestinal
Diagnostico
Se hace por las características clínicas como
nódulos en la piel con un orificio a través del cual
algunas veces se observa la larva móvil
También como nódulos migrantes y como
presencia de larvas en cavidades como boca,
nariz, genitales, heridas, etc. y también casos
observados en cirugía o autopsia
La comprobación y la clasificación de especie se
hace por la morfología de las larvas y las
características de los espiráculos respiratorios.
Tratamiento
 Consiste en la extracción de las larvas por
métodos manuales o quirúrgicos.
 La ivermectina por vía oral en dosis única de
200 ug/kg de peso
Bibliografia
 Botero David, Restrepo Marcos, Parasitosis
Humana, 5ta edición, Medellín, Colombia.
2012. Capitulo 16, pág. 605 - 610 .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Toxoplasmosis Dr. Palmieri
Toxoplasmosis Dr. PalmieriToxoplasmosis Dr. Palmieri
Toxoplasmosis Dr. Palmieri
BernardoOro
 
Miasis
MiasisMiasis
Miasis
960209
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
Joel T. Mauriño
 
Larva migrans cutanea
Larva migrans cutaneaLarva migrans cutanea
Larva migrans cutanea
AngelicaDiazZamora
 
Paracoccidioidomicosis o Blastomicosis
Paracoccidioidomicosis o BlastomicosisParacoccidioidomicosis o Blastomicosis
Paracoccidioidomicosis o Blastomicosis
Andres Lopez Ugalde
 
Sarcocystis sp
Sarcocystis spSarcocystis sp
Sarcocystis sp
Samy Holguin
 
Microbiologia histoplasma capsulatum
Microbiologia   histoplasma  capsulatumMicrobiologia   histoplasma  capsulatum
Microbiologia histoplasma capsulatum
Darwin Quijano
 
Schistosoma
SchistosomaSchistosoma
Schistosoma
Karem Rolón López
 
D E R M A T O F I T O S
D E R M A T O F I T O SD E R M A T O F I T O S
D E R M A T O F I T O Sguestf5ea7e
 
Balantidium coli
Balantidium  coli Balantidium  coli
Balantidium coli
Juan Carlos Blanco Ramírez
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
Erik Gonzales
 
Clase 11 filariasis linfatica
Clase 11 filariasis linfaticaClase 11 filariasis linfatica
Clase 11 filariasis linfatica
Nombre Apellidos
 
Paragonimosi scompleta
Paragonimosi scompletaParagonimosi scompleta
Paragonimosi scompletaVianey Montes
 
Trichuris trichiura
Trichuris trichiuraTrichuris trichiura
Trichuris trichiura
ShaddF
 
Myiasis humana - PARASITOLOGÍA
Myiasis humana - PARASITOLOGÍAMyiasis humana - PARASITOLOGÍA
Myiasis humana - PARASITOLOGÍA
Universidad Alas Peruanas
 

La actualidad más candente (20)

Toxoplasmosis Dr. Palmieri
Toxoplasmosis Dr. PalmieriToxoplasmosis Dr. Palmieri
Toxoplasmosis Dr. Palmieri
 
Histoplasmosis
Histoplasmosis Histoplasmosis
Histoplasmosis
 
Miasis
MiasisMiasis
Miasis
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
 
MUCORMICOSIS
MUCORMICOSISMUCORMICOSIS
MUCORMICOSIS
 
Larva migrans cutanea
Larva migrans cutaneaLarva migrans cutanea
Larva migrans cutanea
 
Paracoccidioidomicosis o Blastomicosis
Paracoccidioidomicosis o BlastomicosisParacoccidioidomicosis o Blastomicosis
Paracoccidioidomicosis o Blastomicosis
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
 
Sarcocystis sp
Sarcocystis spSarcocystis sp
Sarcocystis sp
 
Microbiologia histoplasma capsulatum
Microbiologia   histoplasma  capsulatumMicrobiologia   histoplasma  capsulatum
Microbiologia histoplasma capsulatum
 
Schistosoma
SchistosomaSchistosoma
Schistosoma
 
D E R M A T O F I T O S
D E R M A T O F I T O SD E R M A T O F I T O S
D E R M A T O F I T O S
 
Balantidium coli
Balantidium  coli Balantidium  coli
Balantidium coli
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
 
Miasis
MiasisMiasis
Miasis
 
Cisticercosis
CisticercosisCisticercosis
Cisticercosis
 
Clase 11 filariasis linfatica
Clase 11 filariasis linfaticaClase 11 filariasis linfatica
Clase 11 filariasis linfatica
 
Paragonimosi scompleta
Paragonimosi scompletaParagonimosi scompleta
Paragonimosi scompleta
 
Trichuris trichiura
Trichuris trichiuraTrichuris trichiura
Trichuris trichiura
 
Myiasis humana - PARASITOLOGÍA
Myiasis humana - PARASITOLOGÍAMyiasis humana - PARASITOLOGÍA
Myiasis humana - PARASITOLOGÍA
 

Similar a Miasis

Micosis
MicosisMicosis
Micosis
Yoshua Avalos
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
Lety Cortez
 
Micosis
MicosisMicosis
ENFERMEDADES CAUSADAS POR ARTROPODOS
ENFERMEDADES CAUSADAS POR ARTROPODOSENFERMEDADES CAUSADAS POR ARTROPODOS
ENFERMEDADES CAUSADAS POR ARTROPODOS
evelyn sagredo
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
Blancam97
 
Micosis (1)
Micosis (1)Micosis (1)
Micosis (1)
PaulinaGarcia76
 
Micosis
Micosis Micosis
Micosis
sandraflores06
 
PARASITOLOGIA - CLASE 5 - LEISHMANIASIS.pdf
PARASITOLOGIA - CLASE 5 - LEISHMANIASIS.pdfPARASITOLOGIA - CLASE 5 - LEISHMANIASIS.pdf
PARASITOLOGIA - CLASE 5 - LEISHMANIASIS.pdf
Cristhian Enmanuel Ayala Gimenez
 
Enfermedades por artropodos
Enfermedades por artropodosEnfermedades por artropodos
Enfermedades por artropodos
Gise Estefania
 
Hongos y micosis
Hongos y micosisHongos y micosis
Hongos y micosis
losmerosnettersnette
 
Myasis Laboratorio
Myasis LaboratorioMyasis Laboratorio
Myasis Laboratorio
josearancel
 
tipos de parasitos.pptx
tipos de parasitos.pptxtipos de parasitos.pptx
tipos de parasitos.pptx
DanaiGonzalez2
 
Micosis
Micosis Micosis
Micosis
XochitlIrene
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
CarlosMtzJ
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
Ana Forte
 
35 parasitosis dermicas
35 parasitosis dermicas35 parasitosis dermicas
35 parasitosis dermicasNancy Lopez
 
Estrongyloidosis
EstrongyloidosisEstrongyloidosis
Estrongyloidosis
JimmyA6
 

Similar a Miasis (20)

Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
Revision de-miasis
Revision de-miasisRevision de-miasis
Revision de-miasis
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
ENFERMEDADES CAUSADAS POR ARTROPODOS
ENFERMEDADES CAUSADAS POR ARTROPODOSENFERMEDADES CAUSADAS POR ARTROPODOS
ENFERMEDADES CAUSADAS POR ARTROPODOS
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
Micosis (1)
Micosis (1)Micosis (1)
Micosis (1)
 
Micosis
Micosis Micosis
Micosis
 
PARASITOLOGIA - CLASE 5 - LEISHMANIASIS.pdf
PARASITOLOGIA - CLASE 5 - LEISHMANIASIS.pdfPARASITOLOGIA - CLASE 5 - LEISHMANIASIS.pdf
PARASITOLOGIA - CLASE 5 - LEISHMANIASIS.pdf
 
Enfermedades por artropodos
Enfermedades por artropodosEnfermedades por artropodos
Enfermedades por artropodos
 
Hongos y micosis
Hongos y micosisHongos y micosis
Hongos y micosis
 
Myasis Laboratorio
Myasis LaboratorioMyasis Laboratorio
Myasis Laboratorio
 
Esporotricosis
EsporotricosisEsporotricosis
Esporotricosis
 
tipos de parasitos.pptx
tipos de parasitos.pptxtipos de parasitos.pptx
tipos de parasitos.pptx
 
MIASIS.pdf
MIASIS.pdfMIASIS.pdf
MIASIS.pdf
 
Micosis
Micosis Micosis
Micosis
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
35 parasitosis dermicas
35 parasitosis dermicas35 parasitosis dermicas
35 parasitosis dermicas
 
Estrongyloidosis
EstrongyloidosisEstrongyloidosis
Estrongyloidosis
 

Más de Ricardo Antonio Rosales Garcia

Ulcera péptica y gastroparesia
Ulcera péptica y gastroparesiaUlcera péptica y gastroparesia
Ulcera péptica y gastroparesia
Ricardo Antonio Rosales Garcia
 
Chikungunya
ChikungunyaChikungunya
Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidadNeumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad
Ricardo Antonio Rosales Garcia
 
Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominalHernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominal
Ricardo Antonio Rosales Garcia
 
Apéndicitis
ApéndicitisApéndicitis
Choque
ChoqueChoque
Generalidades sobre helmintos
Generalidades sobre helmintosGeneralidades sobre helmintos
Generalidades sobre helmintos
Ricardo Antonio Rosales Garcia
 
Patologia Anemia
Patologia AnemiaPatologia Anemia
Sistema endocrino Histologia
Sistema endocrino HistologiaSistema endocrino Histologia
Sistema endocrino Histologia
Ricardo Antonio Rosales Garcia
 

Más de Ricardo Antonio Rosales Garcia (13)

Ulcera péptica y gastroparesia
Ulcera péptica y gastroparesiaUlcera péptica y gastroparesia
Ulcera péptica y gastroparesia
 
Chikungunya
ChikungunyaChikungunya
Chikungunya
 
Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidadNeumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad
 
Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominalHernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominal
 
Apéndicitis
ApéndicitisApéndicitis
Apéndicitis
 
Choque
ChoqueChoque
Choque
 
Generalidades sobre helmintos
Generalidades sobre helmintosGeneralidades sobre helmintos
Generalidades sobre helmintos
 
Patologia Anemia
Patologia AnemiaPatologia Anemia
Patologia Anemia
 
Aprendizaje y memoria.
Aprendizaje y memoria.Aprendizaje y memoria.
Aprendizaje y memoria.
 
Sistema endocrino Histologia
Sistema endocrino HistologiaSistema endocrino Histologia
Sistema endocrino Histologia
 
Teorias de desarrollo social y los procesos de 2
Teorias de desarrollo social y los procesos de 2Teorias de desarrollo social y los procesos de 2
Teorias de desarrollo social y los procesos de 2
 
Ultrasonido
UltrasonidoUltrasonido
Ultrasonido
 
Sistema nervioso ricardo rosales
Sistema nervioso ricardo rosalesSistema nervioso ricardo rosales
Sistema nervioso ricardo rosales
 

Último

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 

Último (20)

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 

Miasis

  • 2. La palabra miasis viene del griego myia, que significa mosca. La enfermedad corresponde a los daños causados por la invasión de las larvas de las moscas a tejidos u órganos de los animales o del hombre. Las moscas son dípteros que tienen importancia médica como transmisoras de enfermedades, bien sea por la picadura o por la transmisión mecánica.
  • 3. Agente Etiológico Miasis Obligadas • Los géneros Dermatobia : Cordylobia, Hypoderma, Wohlfahrtia , Gasteropbilus, Oestms y Cbrysomyia, son parásitos obligados para su fase larvaria que ocurre en los animales o en el hombre. Pueden causar invasiones en piel, mucosas, oídos, fosas nasales e intestino. Miasis facultativas Los géneros Sarcophaga, Cocbliomyia, Callipbom, Lucilia, Musca, Fannia y Phaenicia depositan sus huevos o larvas en material orgánico animal o vegetal en descomposición o en tejidos muertos, por lo tanto causan miasis facultativas o semiespecificas. Miasis accidentales • Los géneros Musca, Fannia, Stomoxys y otros. Los huevos o las larvas son depositados en el exterior pero accidentalme nte ingeridos o llevados a la región genital o anal, de donde pasan a la cavidad o suben por e l tracto gastrointestinal.
  • 4. Ciclo de vida • Otras como la dermatobia bominis Salen del huesped, se transforman en pupas, que posteriormente dan origen a moscas adultas Algunas larvas depositan los huevos directamente sobre el huesped Adhieren los huevos sobre artropodos hematofagos, allí eclosionan las larvas. Las larvas de los mosquitos obligados permanecen en los tejidos por un tiempo.
  • 5. Manifestaciones clínicas Cutánea fija • La forma clínica de tipo forunculoso está caracterizada por un nódulo rojizo • Las larvas se localizan especialmente en partes expuestas del cuerpo, como cuero cabelludo, en extremidades o en el tronco. • Al madurar la larva sale espontáneamente después ele seis a doce semanas y luego la herida cicatriza. Cutanea Migrante • Géneros Hypoderma y Gasterophilus • Las larvas se trasladan por el tejido subcutáneo, fonnanclo un nódulo do loroso que se desplaza y seguido de una zona enrojecida.
  • 6. • Se refiere a la localización en mucosas de las cavidades, nasal, oral, ocular, auricular y urogenital • El cuadro clínico varía ele acuerdo a la localización y se caracteriza por inflamación, presencia ele nódulos, tejido necrótico y secreción. Cavitaria • Causada por las moscas que son atraídas por lesiones necróticas o purulentas, principalmente con mal olor, como lo hace la mosca Cochliomyia hominivorax. • Las larvas generalmente permanecen superficiales, pero en ocasiones pueden migrar a planos profundos y causar nódulos subcutáneos y otras veces llegan hasta tejidos sanos y otros órganos como el cerebro De las heridas • Pueden causar sintomatología digestiva inespecífica y presentar irritación local, vómito y diarrea. • En otros casos la penetración accidental ele las larvas es seguida de una rápida eliminación por heces o vómitos, sin localizarse en el tejido intestinal, por lo cual no puede considerarse como una verdadera miasis intestinal. Intestinal
  • 7. Diagnostico Se hace por las características clínicas como nódulos en la piel con un orificio a través del cual algunas veces se observa la larva móvil También como nódulos migrantes y como presencia de larvas en cavidades como boca, nariz, genitales, heridas, etc. y también casos observados en cirugía o autopsia La comprobación y la clasificación de especie se hace por la morfología de las larvas y las características de los espiráculos respiratorios.
  • 8. Tratamiento  Consiste en la extracción de las larvas por métodos manuales o quirúrgicos.  La ivermectina por vía oral en dosis única de 200 ug/kg de peso
  • 9. Bibliografia  Botero David, Restrepo Marcos, Parasitosis Humana, 5ta edición, Medellín, Colombia. 2012. Capitulo 16, pág. 605 - 610 .