SlideShare una empresa de Scribd logo
Giardia lamblia
Dr. Marin Uc Jorge Luis
UNIVERSIDAD VERACRUZANA MÉX. VER.
GIARDIA
Especie
Giardia muris: roedores y aves
Giardia agilis: anfibios
Giardia duodenalis: mamíferos y el hombre
Giardia intstinalis
Giardia lamblia
Dr. Marin Uc Jorge Luis
Morfología
Trofozoito
• Periforme
• Extremo anterior ancho
• Extremo posterior delgado
• Diámetro mayor 12-15 micras
• Diametro menor 5-9 micras
• Discosectur
• Axonema o axostilo
• Dos núcleos ovalados
• Cuerpos parabasales
• Vacuolas en el citoplasma
• Borde y surco paradiscal
• Ribosomas
• Microtubulos
• 4 PARES DE FLAGELOS(blefaroplastos):
anterios, posterior, neural y caudal
Dr. Marin Uc Jorge Luis
Quiste
Resistente al medio ambiente
• Ovalado
• Diámetro de 6-12 micras
• Pared quística .3-.5micras
• Citoplasma con:
– Núcleos 4-8
– Restos de flagelos
– Cuerpos parabasales
– Vacuolas
– Axonemas
– Fragmentos de disco suctor
Dr. Marin Uc Jorge Luis
Ciclo biológico
Hábitat duodeno
Quiste libera el trofozoito en el
duodeno
Trofozoitos arrastrados por el
tránsito intestinal
Crecee y se fija en la pared
intestinal
Se multiplica por fisión binaria
Cantidad de agua y escazes de
colesterol
Estímulos para cambiar de
forma.Duodeno y yeyuno.
Intestino grueso
Enquistamiento
Quistes sales con heces Se ingiere
Dr. Marin Uc Jorge Luis
1. Los quistes que se encuentran en el
medio ambiente contaminan el agua y
los alimentos
2.Los quistes son ingeridos con el agua
y los alimentos
3. Los trofozoitos son liberados por
acción de los jugos gástricos (2 por cada
quiste).
4. Se establecen en el duodeno y el
yeyuno y se multiplican por fisión
binaria
5. Si las condiciones del medio son
desfavorables, los trofozoitos se
enquistan y salen al exterior junto con
las heces
Dr. Marin Uc Jorge Luis
Patogenia
• Giardia se adhiere a la pared intestinal
– Mediantes estructura paradiscal
– Presión negativa del disco suctor
– Fuerza hidrodinámica por flagelos ventrales
– Proteínas contráctiles del disco suctor: Giardinas, Actina, Miosina, Tropomiosina, Vinculian, lectinas
Debido a sus enizmas: sulfatas, hidrolasa, fosfatasa… y toxinas
Irritación de la pared
Alteración del epitelio intestinal
Exfoliación
Lisis celular
Aumento del índice mitótico
Aplanamiento de las microvellosidades
SI EL NÚMERO DE TROFOZOITOS ,NO ES MUCHO, NO TIENE IMPORTNCIA CLINICA, PERO SI SON
CIENTOS DE MILES O MILLONES, QUE VAN TAPIZANDO LA PARED DEL DUODENO ENTONCES SE
PRESENTA MALAABSORCIÓN
Dr. Marin Uc Jorge Luis
• Irritación de tipos catarral. Debido al daño que provoca la pared secreta moco, pero es igual
queda en la superficie, teniendo doble obstrucción.
• Daño de enterocitos
• Mala absorción
• Atrofia de vellosidades
• Recambio acelerado de enterocitos
• Alteración de la producción de enzimas;disacaridas,glucoamilasa,isomaltasa, ATPasa
Dr. Marin Uc Jorge Luis
• Rompe las inmunoglubulinas a nivel de la bisagra
Los trofozoítos compiten por:
• Sales biliares
• Colesterol
• Fosfolipidos
• Aminoácidos
• Nucleótidos
• Aspartato
• Alanina
• Micronutrientes
Dr. Marin Uc Jorge Luis
Epidemiología
• Más frecuencia en niños
• No diferencia de sexo
• Paises en desarrollo del 20 al 69%
• Transmisión fecal-oral
Dr. Marin Uc Jorge Luis
Manifestaciones clínicas
 Incubación:12-19 días
 Dolor abdominal en el epigastro
 Heces fétidas
 Diarrea explosiva
 Puede flotar
 Meteorismo
 Náuseas
 Flatulencias
 Los niños dejan de comer.
 Vómito
 Palidez de tegumentos
 Borborigmos
 Talla baja
Dr. Marin Uc Jorge Luis
Dolor abdominal
Se exacerba a ingestión de
alimentos
Meteorismo
Distención abdominal
Flatulencia fétida
Evacuaciones blandas y fétidas
Astenia
Adinamia
Perdida de peso
Talla baja
FORMA CRÓNICA
Dr. Marin Uc Jorge Luis
Diagnóstico
• Presencia de trofozoitos o quistes
• Examen directo en fresco (3-5)
• Coproparasitoscópicos de concentración
• ADN de Giardia en materia fecal
• Coproantígenos GSA-65
• Estudio de contenido duodenal:
– Capsula de beal
– Sondeo duodenal
La excreción de quistes no es permanente , ya que no es constante, por lo cual no se recomieda un
coproparasitoscipio de concentración
Dr. Marin Uc Jorge Luis
Tratamiento
• Furazolidona
• Nifurzida
• Nifuroxazida
• Tinidazol
• Metronidazol
• Secnidazol
• Albendazol
 Mebendazol
 Hemezol
 Ornidazol
 Nitazoxanida
Dr. Marin Uc Jorge Luis
Profilaxis
• Agua libre de quistes
• Manejo adecuado de las excretas
• Buenos hábitos de higiene personal
• Lavado de manos
• Desinfectar frutas y verduras
• Higiene en los utensilios de cocina
• Control de manejadores de alimentos
Dr. Marin Uc Jorge Luis
REFERENCIAS:
• Romero Cabello R. Giardia lamblia. En: Microbiología y parasitología
humana.Edit. 3ra edición. . México D.F. editorial: Panamericana; 2008; pg 770 -775
• Para un estudio completo se recomienda visitar la siguiente pagina:
http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/parasitologia/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Balantidium coli
Balantidium coliBalantidium coli
Balantidium coli
Luis Fernando
 
Giardia lamblia ii periodo 2012 (i parcial)
Giardia lamblia ii periodo 2012 (i parcial)Giardia lamblia ii periodo 2012 (i parcial)
Giardia lamblia ii periodo 2012 (i parcial)
University Harvard
 
Entamoeba coli
Entamoeba coliEntamoeba coli
Entamoeba coliely06eri
 
Paragonimus (Paragonimiasis)
Paragonimus (Paragonimiasis)Paragonimus (Paragonimiasis)
Paragonimus (Paragonimiasis)Eduardo Alvarado
 
Trichuriasis o tricocefalosis
Trichuriasis o tricocefalosisTrichuriasis o tricocefalosis
Trichuriasis o tricocefalosis
Brenda Aurora Tafur Hoyos
 
Diagnóstico parasitológico(metodo directo,indirecto y molecular) (i parcial)
Diagnóstico parasitológico(metodo directo,indirecto y molecular) (i parcial)Diagnóstico parasitológico(metodo directo,indirecto y molecular) (i parcial)
Diagnóstico parasitológico(metodo directo,indirecto y molecular) (i parcial)
University Harvard
 
PARASITOSIS HUMANAS - MORFOLOGÍA
PARASITOSIS HUMANAS - MORFOLOGÍAPARASITOSIS HUMANAS - MORFOLOGÍA
PARASITOSIS HUMANAS - MORFOLOGÍA
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Microbiología; Giardia lamblia
Microbiología; Giardia lambliaMicrobiología; Giardia lamblia
Microbiología; Giardia lamblia
Estefanía V. Villarreal
 
Balantidium coli
Balantidium coliBalantidium coli
Balantidium coli
Zurisadai Flores.
 
Uncinariasis por Necator americanus
Uncinariasis por Necator americanusUncinariasis por Necator americanus
Uncinariasis por Necator americanus
Carlos Melquiades Andrade
 
Toxoplasmosis (Toxoplasma gondii)
Toxoplasmosis (Toxoplasma gondii)Toxoplasmosis (Toxoplasma gondii)
Toxoplasmosis (Toxoplasma gondii)
Andres Lopez Ugalde
 
Practica 2 tecnicas coproparasitologicas
Practica 2 tecnicas coproparasitologicasPractica 2 tecnicas coproparasitologicas
Practica 2 tecnicas coproparasitologicasmonik2010
 
Malaria o paludismo
Malaria o paludismoMalaria o paludismo
Malaria o paludismo
Andres Lopez Ugalde
 
Fasciola hepatica
Fasciola hepaticaFasciola hepatica
Fasciola hepatica
Ax Carmona
 
Hymenolepis nana y diminuta
Hymenolepis nana y diminutaHymenolepis nana y diminuta
Hymenolepis nana y diminuta
Gwenndoline Santos González
 
Uncinariasis: Necator americanus y Ancylostoma duodenale
Uncinariasis: Necator americanus y Ancylostoma duodenaleUncinariasis: Necator americanus y Ancylostoma duodenale
Uncinariasis: Necator americanus y Ancylostoma duodenale
Luis Fernando
 

La actualidad más candente (20)

Balantidium coli
Balantidium coliBalantidium coli
Balantidium coli
 
Giardia lamblia ii periodo 2012 (i parcial)
Giardia lamblia ii periodo 2012 (i parcial)Giardia lamblia ii periodo 2012 (i parcial)
Giardia lamblia ii periodo 2012 (i parcial)
 
Giardiasis
GiardiasisGiardiasis
Giardiasis
 
Entamoeba coli
Entamoeba coliEntamoeba coli
Entamoeba coli
 
Paragonimus (Paragonimiasis)
Paragonimus (Paragonimiasis)Paragonimus (Paragonimiasis)
Paragonimus (Paragonimiasis)
 
Taenia solium
Taenia soliumTaenia solium
Taenia solium
 
Trichuriasis o tricocefalosis
Trichuriasis o tricocefalosisTrichuriasis o tricocefalosis
Trichuriasis o tricocefalosis
 
Entamoebas
EntamoebasEntamoebas
Entamoebas
 
Diagnóstico parasitológico(metodo directo,indirecto y molecular) (i parcial)
Diagnóstico parasitológico(metodo directo,indirecto y molecular) (i parcial)Diagnóstico parasitológico(metodo directo,indirecto y molecular) (i parcial)
Diagnóstico parasitológico(metodo directo,indirecto y molecular) (i parcial)
 
PARASITOSIS HUMANAS - MORFOLOGÍA
PARASITOSIS HUMANAS - MORFOLOGÍAPARASITOSIS HUMANAS - MORFOLOGÍA
PARASITOSIS HUMANAS - MORFOLOGÍA
 
Microbiología; Giardia lamblia
Microbiología; Giardia lambliaMicrobiología; Giardia lamblia
Microbiología; Giardia lamblia
 
Balantidium coli
Balantidium coliBalantidium coli
Balantidium coli
 
Moraxella catarrhalis
Moraxella catarrhalisMoraxella catarrhalis
Moraxella catarrhalis
 
Uncinariasis por Necator americanus
Uncinariasis por Necator americanusUncinariasis por Necator americanus
Uncinariasis por Necator americanus
 
Toxoplasmosis (Toxoplasma gondii)
Toxoplasmosis (Toxoplasma gondii)Toxoplasmosis (Toxoplasma gondii)
Toxoplasmosis (Toxoplasma gondii)
 
Practica 2 tecnicas coproparasitologicas
Practica 2 tecnicas coproparasitologicasPractica 2 tecnicas coproparasitologicas
Practica 2 tecnicas coproparasitologicas
 
Malaria o paludismo
Malaria o paludismoMalaria o paludismo
Malaria o paludismo
 
Fasciola hepatica
Fasciola hepaticaFasciola hepatica
Fasciola hepatica
 
Hymenolepis nana y diminuta
Hymenolepis nana y diminutaHymenolepis nana y diminuta
Hymenolepis nana y diminuta
 
Uncinariasis: Necator americanus y Ancylostoma duodenale
Uncinariasis: Necator americanus y Ancylostoma duodenaleUncinariasis: Necator americanus y Ancylostoma duodenale
Uncinariasis: Necator americanus y Ancylostoma duodenale
 

Similar a Giardia lamblia

GIARDIA LAMBLIA LUZVELIA.pptx
GIARDIA LAMBLIA LUZVELIA.pptxGIARDIA LAMBLIA LUZVELIA.pptx
GIARDIA LAMBLIA LUZVELIA.pptx
Wilmer Cuellar Poma
 
giardiasis intestinal.pptx
giardiasis intestinal.pptxgiardiasis intestinal.pptx
giardiasis intestinal.pptx
oscarmarroquin20
 
INFECCIONES GASTROINTESTINALES.pptx
INFECCIONES GASTROINTESTINALES.pptxINFECCIONES GASTROINTESTINALES.pptx
INFECCIONES GASTROINTESTINALES.pptx
oscarmarroquin20
 
Amebiasis y Giardiasis
Amebiasis y GiardiasisAmebiasis y Giardiasis
Amebiasis y Giardiasis
Rodrigo Díaz
 
Parasitosis Intraintestinales
Parasitosis IntraintestinalesParasitosis Intraintestinales
Parasitosis Intraintestinales
Eslinta
 
ENFERMEDADES DE ORIGEN PARASITARIO.pptx
ENFERMEDADES DE ORIGEN PARASITARIO.pptxENFERMEDADES DE ORIGEN PARASITARIO.pptx
ENFERMEDADES DE ORIGEN PARASITARIO.pptx
AlejandroCastillo925880
 
Giardiasis
GiardiasisGiardiasis
Giardiasis
Adriana2906
 
Giardiasis y amibiasis
Giardiasis y amibiasisGiardiasis y amibiasis
Giardiasis y amibiasis
amylu88
 
parasitismo-intestinal-unah-i.ppt
parasitismo-intestinal-unah-i.pptparasitismo-intestinal-unah-i.ppt
parasitismo-intestinal-unah-i.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Ascaris lumbricoides
Ascaris lumbricoidesAscaris lumbricoides
Ascaris lumbricoides
Cari Caicedo
 
Poliparasitismo Pediatria
Poliparasitismo PediatriaPoliparasitismo Pediatria
Poliparasitismo Pediatria
pedro-cuases
 
Parasitosis
ParasitosisParasitosis
Parasitosis
CRIS25212
 
Giardia lamblia
Giardia lambliaGiardia lamblia
Giardia lamblia
Adriana Olivhdz
 
HELMINTOS2020.pptx
HELMINTOS2020.pptxHELMINTOS2020.pptx
HELMINTOS2020.pptx
Manuel Ríos
 
14 Parasitosis
14 Parasitosis14 Parasitosis
14 Parasitosis
Joaquín Olvera
 
14 Parasitosis
14 Parasitosis14 Parasitosis
14 Parasitosiselgrupo13
 
14parasitosis 1216203656750917-9
14parasitosis 1216203656750917-914parasitosis 1216203656750917-9
14parasitosis 1216203656750917-9Mocte Salaiza
 
PARASITOSIS.pptx
PARASITOSIS.pptxPARASITOSIS.pptx
PARASITOSIS.pptx
MichelleArmijos4
 
Geohelmintosis en México
Geohelmintosis en MéxicoGeohelmintosis en México
Geohelmintosis en México
Carlos Orlando Popoca Plutarco
 

Similar a Giardia lamblia (20)

GIARDIA LAMBLIA LUZVELIA.pptx
GIARDIA LAMBLIA LUZVELIA.pptxGIARDIA LAMBLIA LUZVELIA.pptx
GIARDIA LAMBLIA LUZVELIA.pptx
 
giardiasis intestinal.pptx
giardiasis intestinal.pptxgiardiasis intestinal.pptx
giardiasis intestinal.pptx
 
INFECCIONES GASTROINTESTINALES.pptx
INFECCIONES GASTROINTESTINALES.pptxINFECCIONES GASTROINTESTINALES.pptx
INFECCIONES GASTROINTESTINALES.pptx
 
Amebiasis y Giardiasis
Amebiasis y GiardiasisAmebiasis y Giardiasis
Amebiasis y Giardiasis
 
Parasitosis Intraintestinales
Parasitosis IntraintestinalesParasitosis Intraintestinales
Parasitosis Intraintestinales
 
ENFERMEDADES DE ORIGEN PARASITARIO.pptx
ENFERMEDADES DE ORIGEN PARASITARIO.pptxENFERMEDADES DE ORIGEN PARASITARIO.pptx
ENFERMEDADES DE ORIGEN PARASITARIO.pptx
 
Giardiasis
GiardiasisGiardiasis
Giardiasis
 
Giardiasis y amibiasis
Giardiasis y amibiasisGiardiasis y amibiasis
Giardiasis y amibiasis
 
parasitismo-intestinal-unah-i.ppt
parasitismo-intestinal-unah-i.pptparasitismo-intestinal-unah-i.ppt
parasitismo-intestinal-unah-i.ppt
 
Ascaris lumbricoides
Ascaris lumbricoidesAscaris lumbricoides
Ascaris lumbricoides
 
Poliparasitismo Pediatria
Poliparasitismo PediatriaPoliparasitismo Pediatria
Poliparasitismo Pediatria
 
Parasitosis
ParasitosisParasitosis
Parasitosis
 
Giardia lamblia
Giardia lambliaGiardia lamblia
Giardia lamblia
 
HELMINTOS2020.pptx
HELMINTOS2020.pptxHELMINTOS2020.pptx
HELMINTOS2020.pptx
 
14 Parasitosis
14 Parasitosis14 Parasitosis
14 Parasitosis
 
14 Parasitosis
14 Parasitosis14 Parasitosis
14 Parasitosis
 
14 parasitosis
14 parasitosis14 parasitosis
14 parasitosis
 
14parasitosis 1216203656750917-9
14parasitosis 1216203656750917-914parasitosis 1216203656750917-9
14parasitosis 1216203656750917-9
 
PARASITOSIS.pptx
PARASITOSIS.pptxPARASITOSIS.pptx
PARASITOSIS.pptx
 
Geohelmintosis en México
Geohelmintosis en MéxicoGeohelmintosis en México
Geohelmintosis en México
 

Más de Dr.Marin Uc Luis

Crisis hipertensiva
Crisis hipertensiva Crisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
Dr.Marin Uc Luis
 
Tipos de choque
Tipos de choque Tipos de choque
Tipos de choque
Dr.Marin Uc Luis
 
Priapismo
PriapismoPriapismo
Priapismo
Dr.Marin Uc Luis
 
Enfermedad litiasica
Enfermedad litiasicaEnfermedad litiasica
Enfermedad litiasica
Dr.Marin Uc Luis
 
Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Valvulopatias
Dr.Marin Uc Luis
 
Prostatitis
ProstatitisProstatitis
Prostatitis
Dr.Marin Uc Luis
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
Dr.Marin Uc Luis
 
Enfermedad pelvica inflamatoria
Enfermedad pelvica inflamatoriaEnfermedad pelvica inflamatoria
Enfermedad pelvica inflamatoria
Dr.Marin Uc Luis
 
Dislipidemias relacionadas con la genética
Dislipidemias relacionadas con la genéticaDislipidemias relacionadas con la genética
Dislipidemias relacionadas con la genética
Dr.Marin Uc Luis
 
Diagnóstico y tratamiento de dislipidemia(hipercolesterolemia)
Diagnóstico y tratamiento de  dislipidemia(hipercolesterolemia)Diagnóstico y tratamiento de  dislipidemia(hipercolesterolemia)
Diagnóstico y tratamiento de dislipidemia(hipercolesterolemia)
Dr.Marin Uc Luis
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
Dr.Marin Uc Luis
 
ASPECTOS EPIDEMIOLÓGICOS DE LAS ENFERMEDADES CARDIO VASCULARES
ASPECTOS EPIDEMIOLÓGICOS DE LAS ENFERMEDADES CARDIO VASCULARESASPECTOS EPIDEMIOLÓGICOS DE LAS ENFERMEDADES CARDIO VASCULARES
ASPECTOS EPIDEMIOLÓGICOS DE LAS ENFERMEDADES CARDIO VASCULARES
Dr.Marin Uc Luis
 
Tratamiento diabetes mellitus tipo 2 en el primer nivel de atención.
Tratamiento diabetes mellitus tipo 2 en el primer nivel de atención.Tratamiento diabetes mellitus tipo 2 en el primer nivel de atención.
Tratamiento diabetes mellitus tipo 2 en el primer nivel de atención.
Dr.Marin Uc Luis
 
Fimosis y parafimosis
Fimosis y parafimosis Fimosis y parafimosis
Fimosis y parafimosis
Dr.Marin Uc Luis
 
Sarcodarios de la vida libre como patógeno del hombre.
Sarcodarios de la vida libre como patógeno del hombre.Sarcodarios de la vida libre como patógeno del hombre.
Sarcodarios de la vida libre como patógeno del hombre.
Dr.Marin Uc Luis
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
Dr.Marin Uc Luis
 
STREPTOCOCCUS AGALACTIAE
STREPTOCOCCUS AGALACTIAESTREPTOCOCCUS AGALACTIAE
STREPTOCOCCUS AGALACTIAE
Dr.Marin Uc Luis
 
Esofagitis eosinofílica
Esofagitis eosinofílicaEsofagitis eosinofílica
Esofagitis eosinofílica
Dr.Marin Uc Luis
 
Tesina sindrome de axenfeld rieger.
Tesina sindrome de axenfeld rieger.Tesina sindrome de axenfeld rieger.
Tesina sindrome de axenfeld rieger.
Dr.Marin Uc Luis
 
Mutación. polimorfismos
Mutación. polimorfismosMutación. polimorfismos
Mutación. polimorfismos
Dr.Marin Uc Luis
 

Más de Dr.Marin Uc Luis (20)

Crisis hipertensiva
Crisis hipertensiva Crisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
 
Tipos de choque
Tipos de choque Tipos de choque
Tipos de choque
 
Priapismo
PriapismoPriapismo
Priapismo
 
Enfermedad litiasica
Enfermedad litiasicaEnfermedad litiasica
Enfermedad litiasica
 
Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Valvulopatias
 
Prostatitis
ProstatitisProstatitis
Prostatitis
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Enfermedad pelvica inflamatoria
Enfermedad pelvica inflamatoriaEnfermedad pelvica inflamatoria
Enfermedad pelvica inflamatoria
 
Dislipidemias relacionadas con la genética
Dislipidemias relacionadas con la genéticaDislipidemias relacionadas con la genética
Dislipidemias relacionadas con la genética
 
Diagnóstico y tratamiento de dislipidemia(hipercolesterolemia)
Diagnóstico y tratamiento de  dislipidemia(hipercolesterolemia)Diagnóstico y tratamiento de  dislipidemia(hipercolesterolemia)
Diagnóstico y tratamiento de dislipidemia(hipercolesterolemia)
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
ASPECTOS EPIDEMIOLÓGICOS DE LAS ENFERMEDADES CARDIO VASCULARES
ASPECTOS EPIDEMIOLÓGICOS DE LAS ENFERMEDADES CARDIO VASCULARESASPECTOS EPIDEMIOLÓGICOS DE LAS ENFERMEDADES CARDIO VASCULARES
ASPECTOS EPIDEMIOLÓGICOS DE LAS ENFERMEDADES CARDIO VASCULARES
 
Tratamiento diabetes mellitus tipo 2 en el primer nivel de atención.
Tratamiento diabetes mellitus tipo 2 en el primer nivel de atención.Tratamiento diabetes mellitus tipo 2 en el primer nivel de atención.
Tratamiento diabetes mellitus tipo 2 en el primer nivel de atención.
 
Fimosis y parafimosis
Fimosis y parafimosis Fimosis y parafimosis
Fimosis y parafimosis
 
Sarcodarios de la vida libre como patógeno del hombre.
Sarcodarios de la vida libre como patógeno del hombre.Sarcodarios de la vida libre como patógeno del hombre.
Sarcodarios de la vida libre como patógeno del hombre.
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
 
STREPTOCOCCUS AGALACTIAE
STREPTOCOCCUS AGALACTIAESTREPTOCOCCUS AGALACTIAE
STREPTOCOCCUS AGALACTIAE
 
Esofagitis eosinofílica
Esofagitis eosinofílicaEsofagitis eosinofílica
Esofagitis eosinofílica
 
Tesina sindrome de axenfeld rieger.
Tesina sindrome de axenfeld rieger.Tesina sindrome de axenfeld rieger.
Tesina sindrome de axenfeld rieger.
 
Mutación. polimorfismos
Mutación. polimorfismosMutación. polimorfismos
Mutación. polimorfismos
 

Último

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 

Último (20)

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 

Giardia lamblia

  • 1. Giardia lamblia Dr. Marin Uc Jorge Luis UNIVERSIDAD VERACRUZANA MÉX. VER.
  • 2. GIARDIA Especie Giardia muris: roedores y aves Giardia agilis: anfibios Giardia duodenalis: mamíferos y el hombre Giardia intstinalis Giardia lamblia Dr. Marin Uc Jorge Luis
  • 3. Morfología Trofozoito • Periforme • Extremo anterior ancho • Extremo posterior delgado • Diámetro mayor 12-15 micras • Diametro menor 5-9 micras • Discosectur • Axonema o axostilo • Dos núcleos ovalados • Cuerpos parabasales • Vacuolas en el citoplasma • Borde y surco paradiscal • Ribosomas • Microtubulos • 4 PARES DE FLAGELOS(blefaroplastos): anterios, posterior, neural y caudal Dr. Marin Uc Jorge Luis
  • 4. Quiste Resistente al medio ambiente • Ovalado • Diámetro de 6-12 micras • Pared quística .3-.5micras • Citoplasma con: – Núcleos 4-8 – Restos de flagelos – Cuerpos parabasales – Vacuolas – Axonemas – Fragmentos de disco suctor Dr. Marin Uc Jorge Luis
  • 5. Ciclo biológico Hábitat duodeno Quiste libera el trofozoito en el duodeno Trofozoitos arrastrados por el tránsito intestinal Crecee y se fija en la pared intestinal Se multiplica por fisión binaria Cantidad de agua y escazes de colesterol Estímulos para cambiar de forma.Duodeno y yeyuno. Intestino grueso Enquistamiento Quistes sales con heces Se ingiere Dr. Marin Uc Jorge Luis
  • 6. 1. Los quistes que se encuentran en el medio ambiente contaminan el agua y los alimentos 2.Los quistes son ingeridos con el agua y los alimentos 3. Los trofozoitos son liberados por acción de los jugos gástricos (2 por cada quiste). 4. Se establecen en el duodeno y el yeyuno y se multiplican por fisión binaria 5. Si las condiciones del medio son desfavorables, los trofozoitos se enquistan y salen al exterior junto con las heces Dr. Marin Uc Jorge Luis
  • 7. Patogenia • Giardia se adhiere a la pared intestinal – Mediantes estructura paradiscal – Presión negativa del disco suctor – Fuerza hidrodinámica por flagelos ventrales – Proteínas contráctiles del disco suctor: Giardinas, Actina, Miosina, Tropomiosina, Vinculian, lectinas Debido a sus enizmas: sulfatas, hidrolasa, fosfatasa… y toxinas Irritación de la pared Alteración del epitelio intestinal Exfoliación Lisis celular Aumento del índice mitótico Aplanamiento de las microvellosidades SI EL NÚMERO DE TROFOZOITOS ,NO ES MUCHO, NO TIENE IMPORTNCIA CLINICA, PERO SI SON CIENTOS DE MILES O MILLONES, QUE VAN TAPIZANDO LA PARED DEL DUODENO ENTONCES SE PRESENTA MALAABSORCIÓN Dr. Marin Uc Jorge Luis
  • 8. • Irritación de tipos catarral. Debido al daño que provoca la pared secreta moco, pero es igual queda en la superficie, teniendo doble obstrucción. • Daño de enterocitos • Mala absorción • Atrofia de vellosidades • Recambio acelerado de enterocitos • Alteración de la producción de enzimas;disacaridas,glucoamilasa,isomaltasa, ATPasa Dr. Marin Uc Jorge Luis
  • 9. • Rompe las inmunoglubulinas a nivel de la bisagra Los trofozoítos compiten por: • Sales biliares • Colesterol • Fosfolipidos • Aminoácidos • Nucleótidos • Aspartato • Alanina • Micronutrientes Dr. Marin Uc Jorge Luis
  • 10. Epidemiología • Más frecuencia en niños • No diferencia de sexo • Paises en desarrollo del 20 al 69% • Transmisión fecal-oral Dr. Marin Uc Jorge Luis
  • 11. Manifestaciones clínicas  Incubación:12-19 días  Dolor abdominal en el epigastro  Heces fétidas  Diarrea explosiva  Puede flotar  Meteorismo  Náuseas  Flatulencias  Los niños dejan de comer.  Vómito  Palidez de tegumentos  Borborigmos  Talla baja Dr. Marin Uc Jorge Luis
  • 12. Dolor abdominal Se exacerba a ingestión de alimentos Meteorismo Distención abdominal Flatulencia fétida Evacuaciones blandas y fétidas Astenia Adinamia Perdida de peso Talla baja FORMA CRÓNICA Dr. Marin Uc Jorge Luis
  • 13. Diagnóstico • Presencia de trofozoitos o quistes • Examen directo en fresco (3-5) • Coproparasitoscópicos de concentración • ADN de Giardia en materia fecal • Coproantígenos GSA-65 • Estudio de contenido duodenal: – Capsula de beal – Sondeo duodenal La excreción de quistes no es permanente , ya que no es constante, por lo cual no se recomieda un coproparasitoscipio de concentración Dr. Marin Uc Jorge Luis
  • 14. Tratamiento • Furazolidona • Nifurzida • Nifuroxazida • Tinidazol • Metronidazol • Secnidazol • Albendazol  Mebendazol  Hemezol  Ornidazol  Nitazoxanida Dr. Marin Uc Jorge Luis
  • 15. Profilaxis • Agua libre de quistes • Manejo adecuado de las excretas • Buenos hábitos de higiene personal • Lavado de manos • Desinfectar frutas y verduras • Higiene en los utensilios de cocina • Control de manejadores de alimentos Dr. Marin Uc Jorge Luis
  • 16. REFERENCIAS: • Romero Cabello R. Giardia lamblia. En: Microbiología y parasitología humana.Edit. 3ra edición. . México D.F. editorial: Panamericana; 2008; pg 770 -775 • Para un estudio completo se recomienda visitar la siguiente pagina: http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/parasitologia/