SlideShare una empresa de Scribd logo
Enfermedades en
mujeres adulto mayor.
Integrantes: Carolina Codoceo.
Loreto Molina.
Mabel Silva.
Introducción.
La vejez es un proceso natural de la vida del ser humano; sin embargo,
los hábitos saludables que tiene el ser humano impactan en la calidad de
vida que tendrán las personas cuando se conviertan en adultos mayores.
El proceso de la vejez determina algunos cambios físicos y psicológicos
en los individuos, por lo que es muy común que se presenten con más
regularidad diversas enfermedades como las crónico-degenerativas, que
detonan la muerte de los adultos mayores.
Programas adulto mayor.
 Visión: que las personas mayores permanezcan autónomas por el mayor tiempo
posible y que sus problemas de salud sean resueltos en forma oportuna.
 EMPAM: Plan periódico de monitoreo y evaluación de la salud con el propósito de
reducir la morbimortalidad o sufrimiento, asociada a aquellas enfermedades o
condiciones prevenibles o controlables.
 El taller está dirigido a adultos mayores, inscritos en el CESFAM. Se realizan sesiones
de forma semanal con una duración de dos horas Se busca también durante las
sesiones desarrollar espacios para estimular funciones básicas que permitan
ejercitar y fortalecer la memoria, además de generar espacios para la
socialización.
Enfermedades degenerativas.
 Una enfermedad
degenerativa es una
afección generalmente
crónica, en la cual la
función o la estructura
de los tejidos u órganos
afectados empeoran con
el transcurso del tiempo.
 Artritis (GES).
 Artrosis (GES).
 Arterioesclerosis de las extremidades.
 Osteoporosis.
 sordera.
 Perdida de la visión (GES).
Enfermedades mentales.
 Alzheimer.
 Demencia senil.
Son alteraciones de los procesos
cognitivos y afectivos del desarrollo,
consideradas como anormales con
respecto al grupo social de referencia
del cual proviene el individuo.
Patologías de base.
 Enfermedades cardiovasculares (GES).
- Hipertensión (GES).
- Accidentes cerebro vasculares (GES).
 Diabetes mellitus (GES).
Otras.
 Neumonía (GES).
 Desnutrición.
 Ulceras por presión.
Conclusión.
 Chile es un país donde la tasa de adulto mayor aumenta
cada día y las enfermedades mas frecuentes se hacen
presentes en ellos afectando su calidad de vida. El MINSAL
a través de sus políticas publicas de salud intentan
mediante el CESFAM educar, prevenir y rehabilitar a la
población tanto al adulto mayor como a sus familias, para
que cada día en chile los adultos mayores puedan acceder
a una mejores condiciones de vida desde el punto de vista
de la salud.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etapas De La Muerte
Etapas De La MuerteEtapas De La Muerte
Etapas De La Muerte
Giselle Velez-Torres
 
Problemas de salud pblica
Problemas de salud pblicaProblemas de salud pblica
Problemas de salud pblica
noeliamendozacatejo
 
Andropausia enfermería
Andropausia enfermeríaAndropausia enfermería
Andropausia enfermería
font Fawn
 
Hipertension arterial en_el_adulto_mayor[1]
Hipertension arterial en_el_adulto_mayor[1]Hipertension arterial en_el_adulto_mayor[1]
Hipertension arterial en_el_adulto_mayor[1]
Jose Herrera
 
METODOS DE PLANIFICACION
METODOS DE PLANIFICACIONMETODOS DE PLANIFICACION
METODOS DE PLANIFICACION
elena
 
ADMINISTRACION EN SERVICIOS DE SALUD.pptx
ADMINISTRACION EN SERVICIOS DE SALUD.pptxADMINISTRACION EN SERVICIOS DE SALUD.pptx
ADMINISTRACION EN SERVICIOS DE SALUD.pptx
LAURACAMILARODRIGUEZ23
 
Carta de ottawa para la promoción de la salud
Carta de ottawa para la promoción de la saludCarta de ottawa para la promoción de la salud
Carta de ottawa para la promoción de la salud
JORGE AMERICO PALACIOS PALACIOS
 
rehabilitacion geriatrica
rehabilitacion geriatricarehabilitacion geriatrica
rehabilitacion geriatrica
JESSENIA QUISPE
 
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DE SALUD.pptx
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DE SALUD.pptxORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DE SALUD.pptx
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DE SALUD.pptx
BequerJustinianoonco
 
Equipo de salud
Equipo de saludEquipo de salud
Equipo de salud
tzeitelbonita
 
Medicina Preventiva
Medicina PreventivaMedicina Preventiva
Medicina Preventiva
manciano
 
Implantes subdermico
Implantes subdermicoImplantes subdermico
Implantes subdermico
evelyn sagredo
 
Inyecciones mensuales
Inyecciones     mensualesInyecciones     mensuales
Inyecciones mensuales
AlejanraArango
 

La actualidad más candente (13)

Etapas De La Muerte
Etapas De La MuerteEtapas De La Muerte
Etapas De La Muerte
 
Problemas de salud pblica
Problemas de salud pblicaProblemas de salud pblica
Problemas de salud pblica
 
Andropausia enfermería
Andropausia enfermeríaAndropausia enfermería
Andropausia enfermería
 
Hipertension arterial en_el_adulto_mayor[1]
Hipertension arterial en_el_adulto_mayor[1]Hipertension arterial en_el_adulto_mayor[1]
Hipertension arterial en_el_adulto_mayor[1]
 
METODOS DE PLANIFICACION
METODOS DE PLANIFICACIONMETODOS DE PLANIFICACION
METODOS DE PLANIFICACION
 
ADMINISTRACION EN SERVICIOS DE SALUD.pptx
ADMINISTRACION EN SERVICIOS DE SALUD.pptxADMINISTRACION EN SERVICIOS DE SALUD.pptx
ADMINISTRACION EN SERVICIOS DE SALUD.pptx
 
Carta de ottawa para la promoción de la salud
Carta de ottawa para la promoción de la saludCarta de ottawa para la promoción de la salud
Carta de ottawa para la promoción de la salud
 
rehabilitacion geriatrica
rehabilitacion geriatricarehabilitacion geriatrica
rehabilitacion geriatrica
 
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DE SALUD.pptx
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DE SALUD.pptxORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DE SALUD.pptx
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DE SALUD.pptx
 
Equipo de salud
Equipo de saludEquipo de salud
Equipo de salud
 
Medicina Preventiva
Medicina PreventivaMedicina Preventiva
Medicina Preventiva
 
Implantes subdermico
Implantes subdermicoImplantes subdermico
Implantes subdermico
 
Inyecciones mensuales
Inyecciones     mensualesInyecciones     mensuales
Inyecciones mensuales
 

Similar a Enfermedades en mujeres adulto mayor

Cuidados de salud del anciano
Cuidados de salud del ancianoCuidados de salud del anciano
Cuidados de salud del anciano
Rogelio Flores Valencia
 
Educación
EducaciónEducación
Educación
Lupita Presley
 
Fisioterapia geriátrica 1
Fisioterapia geriátrica 1Fisioterapia geriátrica 1
Fisioterapia geriátrica 1
Patricia De La Cruz
 
UNIDAD 2 Crecimiento demografico.pdf
UNIDAD 2 Crecimiento demografico.pdfUNIDAD 2 Crecimiento demografico.pdf
UNIDAD 2 Crecimiento demografico.pdf
angelsolis4566
 
Capitulo 17, adultez .pdf
Capitulo 17, adultez .pdfCapitulo 17, adultez .pdf
Capitulo 17, adultez .pdf
nadiabetsy0
 
Ensayo final fisioterapia geriatrica
Ensayo final  fisioterapia geriatricaEnsayo final  fisioterapia geriatrica
Ensayo final fisioterapia geriatrica
Estefani Arias Macias
 
enfermedades cronico degenerativas
enfermedades cronico degenerativasenfermedades cronico degenerativas
enfermedades cronico degenerativas
Davila Gabriel Escalante
 
Virtualidad y actividad fisica
Virtualidad y actividad fisicaVirtualidad y actividad fisica
Virtualidad y actividad fisica
JACAICEDO
 
Virtualidad y actividad fisica
Virtualidad y actividad fisicaVirtualidad y actividad fisica
Virtualidad y actividad fisica
JACAICEDO
 
Virtualidad y actividad fisica
Virtualidad y actividad fisicaVirtualidad y actividad fisica
Virtualidad y actividad fisica
JACAICEDO
 
envejecimiento activo
envejecimiento activoenvejecimiento activo
envejecimiento activo
raqueblan
 
Introduccion en salud del adulto mayor
Introduccion en salud del adulto mayorIntroduccion en salud del adulto mayor
Introduccion en salud del adulto mayor
Amparo González Lagos
 
La tercera edad powert point
La tercera edad powert pointLa tercera edad powert point
La tercera edad powert point
Saioa123
 
La tercera edad powert point copia
La tercera edad powert point   copiaLa tercera edad powert point   copia
La tercera edad powert point copia
Saioa123
 
ADULTO MAYOR ENVEJEC. CLASE 2.ppt
ADULTO MAYOR ENVEJEC. CLASE 2.pptADULTO MAYOR ENVEJEC. CLASE 2.ppt
ADULTO MAYOR ENVEJEC. CLASE 2.ppt
omarastorgavera
 
ADULTO MAYOR ENVEJEC. CLASE 2.ppt
ADULTO MAYOR ENVEJEC. CLASE 2.pptADULTO MAYOR ENVEJEC. CLASE 2.ppt
ADULTO MAYOR ENVEJEC. CLASE 2.ppt
glendavargas11
 
ADULTO MAYOR ENVEJECIMIENTO CARACTERISTICASppt
ADULTO MAYOR ENVEJECIMIENTO CARACTERISTICASpptADULTO MAYOR ENVEJECIMIENTO CARACTERISTICASppt
ADULTO MAYOR ENVEJECIMIENTO CARACTERISTICASppt
YessySanmartin
 
Geriatria parte 3.5
Geriatria parte 3.5Geriatria parte 3.5
ADULTEZ TARDIA.pptx
ADULTEZ TARDIA.pptxADULTEZ TARDIA.pptx
ADULTEZ TARDIA.pptx
ZeylaVelez1
 
Enfermedades degenerativas
Enfermedades degenerativasEnfermedades degenerativas
Enfermedades degenerativas
mercy30081965
 

Similar a Enfermedades en mujeres adulto mayor (20)

Cuidados de salud del anciano
Cuidados de salud del ancianoCuidados de salud del anciano
Cuidados de salud del anciano
 
Educación
EducaciónEducación
Educación
 
Fisioterapia geriátrica 1
Fisioterapia geriátrica 1Fisioterapia geriátrica 1
Fisioterapia geriátrica 1
 
UNIDAD 2 Crecimiento demografico.pdf
UNIDAD 2 Crecimiento demografico.pdfUNIDAD 2 Crecimiento demografico.pdf
UNIDAD 2 Crecimiento demografico.pdf
 
Capitulo 17, adultez .pdf
Capitulo 17, adultez .pdfCapitulo 17, adultez .pdf
Capitulo 17, adultez .pdf
 
Ensayo final fisioterapia geriatrica
Ensayo final  fisioterapia geriatricaEnsayo final  fisioterapia geriatrica
Ensayo final fisioterapia geriatrica
 
enfermedades cronico degenerativas
enfermedades cronico degenerativasenfermedades cronico degenerativas
enfermedades cronico degenerativas
 
Virtualidad y actividad fisica
Virtualidad y actividad fisicaVirtualidad y actividad fisica
Virtualidad y actividad fisica
 
Virtualidad y actividad fisica
Virtualidad y actividad fisicaVirtualidad y actividad fisica
Virtualidad y actividad fisica
 
Virtualidad y actividad fisica
Virtualidad y actividad fisicaVirtualidad y actividad fisica
Virtualidad y actividad fisica
 
envejecimiento activo
envejecimiento activoenvejecimiento activo
envejecimiento activo
 
Introduccion en salud del adulto mayor
Introduccion en salud del adulto mayorIntroduccion en salud del adulto mayor
Introduccion en salud del adulto mayor
 
La tercera edad powert point
La tercera edad powert pointLa tercera edad powert point
La tercera edad powert point
 
La tercera edad powert point copia
La tercera edad powert point   copiaLa tercera edad powert point   copia
La tercera edad powert point copia
 
ADULTO MAYOR ENVEJEC. CLASE 2.ppt
ADULTO MAYOR ENVEJEC. CLASE 2.pptADULTO MAYOR ENVEJEC. CLASE 2.ppt
ADULTO MAYOR ENVEJEC. CLASE 2.ppt
 
ADULTO MAYOR ENVEJEC. CLASE 2.ppt
ADULTO MAYOR ENVEJEC. CLASE 2.pptADULTO MAYOR ENVEJEC. CLASE 2.ppt
ADULTO MAYOR ENVEJEC. CLASE 2.ppt
 
ADULTO MAYOR ENVEJECIMIENTO CARACTERISTICASppt
ADULTO MAYOR ENVEJECIMIENTO CARACTERISTICASpptADULTO MAYOR ENVEJECIMIENTO CARACTERISTICASppt
ADULTO MAYOR ENVEJECIMIENTO CARACTERISTICASppt
 
Geriatria parte 3.5
Geriatria parte 3.5Geriatria parte 3.5
Geriatria parte 3.5
 
ADULTEZ TARDIA.pptx
ADULTEZ TARDIA.pptxADULTEZ TARDIA.pptx
ADULTEZ TARDIA.pptx
 
Enfermedades degenerativas
Enfermedades degenerativasEnfermedades degenerativas
Enfermedades degenerativas
 

Último

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 

Enfermedades en mujeres adulto mayor

  • 1. Enfermedades en mujeres adulto mayor. Integrantes: Carolina Codoceo. Loreto Molina. Mabel Silva.
  • 2. Introducción. La vejez es un proceso natural de la vida del ser humano; sin embargo, los hábitos saludables que tiene el ser humano impactan en la calidad de vida que tendrán las personas cuando se conviertan en adultos mayores. El proceso de la vejez determina algunos cambios físicos y psicológicos en los individuos, por lo que es muy común que se presenten con más regularidad diversas enfermedades como las crónico-degenerativas, que detonan la muerte de los adultos mayores.
  • 3. Programas adulto mayor.  Visión: que las personas mayores permanezcan autónomas por el mayor tiempo posible y que sus problemas de salud sean resueltos en forma oportuna.  EMPAM: Plan periódico de monitoreo y evaluación de la salud con el propósito de reducir la morbimortalidad o sufrimiento, asociada a aquellas enfermedades o condiciones prevenibles o controlables.  El taller está dirigido a adultos mayores, inscritos en el CESFAM. Se realizan sesiones de forma semanal con una duración de dos horas Se busca también durante las sesiones desarrollar espacios para estimular funciones básicas que permitan ejercitar y fortalecer la memoria, además de generar espacios para la socialización.
  • 4. Enfermedades degenerativas.  Una enfermedad degenerativa es una afección generalmente crónica, en la cual la función o la estructura de los tejidos u órganos afectados empeoran con el transcurso del tiempo.
  • 5.  Artritis (GES).  Artrosis (GES).  Arterioesclerosis de las extremidades.  Osteoporosis.  sordera.  Perdida de la visión (GES).
  • 6. Enfermedades mentales.  Alzheimer.  Demencia senil. Son alteraciones de los procesos cognitivos y afectivos del desarrollo, consideradas como anormales con respecto al grupo social de referencia del cual proviene el individuo.
  • 7. Patologías de base.  Enfermedades cardiovasculares (GES). - Hipertensión (GES). - Accidentes cerebro vasculares (GES).  Diabetes mellitus (GES).
  • 8. Otras.  Neumonía (GES).  Desnutrición.  Ulceras por presión.
  • 9. Conclusión.  Chile es un país donde la tasa de adulto mayor aumenta cada día y las enfermedades mas frecuentes se hacen presentes en ellos afectando su calidad de vida. El MINSAL a través de sus políticas publicas de salud intentan mediante el CESFAM educar, prevenir y rehabilitar a la población tanto al adulto mayor como a sus familias, para que cada día en chile los adultos mayores puedan acceder a una mejores condiciones de vida desde el punto de vista de la salud.