SlideShare una empresa de Scribd logo
Superar las barreras idiomáticas: Un reto en Enfermería.
                                                             AUTORES/AS: Manuel Vargas Fernández, Jose Tomás Lorenzo Sánchez, Mónica María Rodríguez García, María Belén Díaz Segura, Francisca Ruiz
                                                             Vicente, Ana Eva Plaza Martínez
                                                             Emails: manuel.vargas@ephpo.es, josetomas.lorenzo@ephpo.es, monicamaria.rodriguez@ephpo.es, mariabelen.diaz@ephpo.es, francisca.ruiz@ephpo.es, anaeva.plaza@ephpo.es
                                                             Enfermeros Bloque Quirúrgico. Hospital de Poniente. El Ejido, Almería,


                                                                                                                                                                                       Introducción
                                                                En los últimos 10 años, España se ha convertido en uno de los diez países que mas inmigrantes recibe a nivel mundial, según los datos
                                                             del INE a Enero de 2011, suponen el 12.2% de la población total.
                                                                Con respecto al Poniente Almeriense este porcentaje es más elevado, cuantificando que aproximadamente un 15% de la población total
                                                             es inmigrante. Asentados en la comarca atraídos posiblemente por la demanda de trabajadores del sector de la agricultura intensiva.
                                                                Uno de los grandes retos al que se encuentra la comunicación interpersonal (enfermera-paciente) en la salud pública es el incremento
                                                             de la diversidad lingüística y cultural de las poblaciones a las que atiende. Durante la entrevista-anamnesis nos encontramos
                                                             frecuentemente con la barrera lingüística reciproca. Los pacientes inmigrantes que desconocen el castellano acuden generalmente
                                                             acompañados de amigos o familiares que hacen de intérpretes o a veces son personas ajenas quienes son utilizadas como traductores.
Agencia Pública Empresarial Sanitaria Hospital de Poniente




                                                                                                  Objetivos
                                                                     Ser conscientes de los problemas con los
                                                                    que se encuentran los profesionales de
                                                                    enfermería a la hora de prestar sus servicios a
                                                                    la población inmigrante.
                                                                     Poner de manifiesto los medios que estén en
                                                                    nuestro alcance para realizar nuestro trabajo
                                                                    con la mayor profesionalidad.
                                                                    Determinar las herramientas imprescindibles
                                                                    que ayuden a asegurar una asistencia
                                                                    efectiva a los servicios de salud.



                                                                                                                                                               Metodología y Resultados
                                                                Las medidas para romper las barreras lingüísticas en la comunicación personal y usuario se pueden definir en dos actuaciones, que
                                                                actualmente se encuentran en funcionamiento en el bloque quirúrgico pero que deben ser revisadas y actualizadas.
                                                                     Herramientas léxico-gráficas y traductoras para ayudar la labor de la enfermería en la entrevista pre-peri y post-quirúrgica. En la
                                                                     experiencia clínica actual se detectan los siguientes problemas:
                                                                                     desconocimiento de los derechos del inmigrante en materia de salud.
                                                                                     dificultad o incapacidad para atender la situación medica cuando no hay quien le explique en su idioma al paciente.
                                                                                     dificultad o incapacidad para comprender los cuidados pre-peri-postquirúrgicos.
                                                                                     sensación de no recibir/dar una buena asistencia sanitaria.
                                                                      Disposición de intérpretes profesionales. Se lleva a cabo actualmente la posibilidad de tele-traducción simultanea (de la consejería
                                                                     de salud de la Junta de Andalucía) y de un interprete presencial en el hospital en un horario determinado. Pero estas actuaciones
                                                                     conllevan una serie de dificultades:
                                                                                     reticencias a la hora de comunicarnos problemas personales delante de personas ajenas al proceso de salud.
                                                                                     Inexperiencia-Improvisación del interlocutor ocasional. Efecto interruptor para la comunicación enfermera-paciente.
                                                                                     impersonalidad telefónica.
                                                                                     horarios restringidos.

                                                                                                                                                                                                   Conclusiones
                                                                     El flujo migratorio dibuja un panorama multicultural y paralingüístico globalizado. Esta situación impone la adopción de medidas que
                                                                    faciliten la comunicación lingüística e intercultural para una mejor cobertura social y aprovechamiento de los recursos sanitarios.
                                                                    Sin estas medidas se pueden favorecer situaciones de error en la entrevista enfermera, mala compresión de los cuidados, rechazo del
                                                                    personal sanitario a dar atención al paciente y rechazo del paciente a ser atendido por dichos servicios de salud.

                                                                BIBLIOGRAFÍA
                                                                -       Bada Aínsa JL, Bada Jaime RM. Repercusiones sociosanitarias de la inmigración en España. FMC 1996; 3: 276-9
                                                                -       Gentil García I. Consideraciones para la Práctica de Cuidados a Inmigrantes Marroquíes. Cultura de los Cuidados 2007; 22-50.
                                                                -       García Durán A, Docobo Durántez F, Mena Robles J, Cárave López Becerra A, Vázquez Monchul J, Durán Ferreras I. Índices de satisfacción y calidad percibida en una Unidad de Cirugía Mayor Ambulatoria de un Hospital de Tercer Nivel. Rev. Esp. Enf Dig. 2003; 95(12):851-856.
                                                                -       Instituto Nacional de Estadística. 2011. Instituto Nacional de estadística [sitio web]. Madrid: INE. [Consulta: 20 agosto 2011]. Disponible en: http://www.ine.es/
                                                                -       Jacobs, E. A., D. S. Lauderdale, D. Meltzer, J. M. Shorey, W. Levinson, R. A. Thisted (2001). Impact of Interpreter Services on Delivery of Health Care to Limited-English-proficient Patients. Journal of General Internal Medicine, 16 (7), 468-474.
                                                                -       Parrilla Ruiz FM, Cárdenas Cruz DP, Vargas Ortega DA, Martínez Cabezas S, Díaz Castellanos MA, Cárdenas Cruz A. Reflexiones de la asistencia sanitaria al inmigrante en una unidad de urgencias. Medicina de Familia (And) Vol. 4, N.º 3, noviembre 2003.




                                                                                                                                                                                                                                                                    Hospital de Poniente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Clase Anatomia de Abdomen
Clase Anatomia de AbdomenClase Anatomia de Abdomen
Clase Anatomia de Abdomen
 
Nariz
NarizNariz
Nariz
 
Pleuras
PleurasPleuras
Pleuras
 
Topografia del abdomen y peritoneo
Topografia del abdomen y peritoneoTopografia del abdomen y peritoneo
Topografia del abdomen y peritoneo
 
Tejido epitelial nuevo
Tejido epitelial nuevoTejido epitelial nuevo
Tejido epitelial nuevo
 
anatomia femenino gineco.pptx
anatomia femenino gineco.pptxanatomia femenino gineco.pptx
anatomia femenino gineco.pptx
 
Yeyuno e Íleon
Yeyuno e ÍleonYeyuno e Íleon
Yeyuno e Íleon
 
Trompa de eustaquio
Trompa de eustaquioTrompa de eustaquio
Trompa de eustaquio
 
Hernia Hiatal
Hernia HiatalHernia Hiatal
Hernia Hiatal
 
Esofago
EsofagoEsofago
Esofago
 
Intestino Grueso
Intestino GruesoIntestino Grueso
Intestino Grueso
 
Anatomía de Esófago
Anatomía de EsófagoAnatomía de Esófago
Anatomía de Esófago
 
Aparato Digestivo - Embriología ERA 3
Aparato Digestivo - Embriología ERA 3Aparato Digestivo - Embriología ERA 3
Aparato Digestivo - Embriología ERA 3
 
Peritoneo
PeritoneoPeritoneo
Peritoneo
 
Esofago
Esofago Esofago
Esofago
 
Presentacion endocrino
Presentacion endocrinoPresentacion endocrino
Presentacion endocrino
 
Vísceras pélvicas (Moore, 6ta edición)
Vísceras pélvicas (Moore, 6ta edición)Vísceras pélvicas (Moore, 6ta edición)
Vísceras pélvicas (Moore, 6ta edición)
 
9. anatomia y fisiologia de la faringe (Otorrinolaringologia)
9. anatomia y fisiologia de la faringe (Otorrinolaringologia)9. anatomia y fisiologia de la faringe (Otorrinolaringologia)
9. anatomia y fisiologia de la faringe (Otorrinolaringologia)
 
Pleuras y pulmones
Pleuras y pulmonesPleuras y pulmones
Pleuras y pulmones
 
Anatomía (práctico de abdomen y visceras)
Anatomía (práctico de abdomen y visceras)Anatomía (práctico de abdomen y visceras)
Anatomía (práctico de abdomen y visceras)
 

Destacado

Barreras de comunicación en Enfermería
Barreras de comunicación en EnfermeríaBarreras de comunicación en Enfermería
Barreras de comunicación en EnfermeríaIsabel Timoteo
 
Barreras de comunicacion
Barreras de comunicacionBarreras de comunicacion
Barreras de comunicacionJesus Chaux
 
Bioseguridad 1y2 2014
Bioseguridad 1y2 2014Bioseguridad 1y2 2014
Bioseguridad 1y2 2014Mariale Mai
 
Administracion en servicios de enfermeria i
Administracion en servicios de enfermeria iAdministracion en servicios de enfermeria i
Administracion en servicios de enfermeria iElizabeth Nogales
 
El rol de enfermería en el programa de HIV
El rol de enfermería en el programa de HIVEl rol de enfermería en el programa de HIV
El rol de enfermería en el programa de HIVCuerpomedicoinsn
 
Plan de Cuidado Psiquiatrico
Plan de Cuidado PsiquiatricoPlan de Cuidado Psiquiatrico
Plan de Cuidado PsiquiatricoKritzia Ramos
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del pacienteCarmen Estevez
 
LAS BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN
LAS BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓNLAS BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN
LAS BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓNSec
 
cuidados de enfermeria al paciente psiquiatrico
cuidados de enfermeria al paciente psiquiatricocuidados de enfermeria al paciente psiquiatrico
cuidados de enfermeria al paciente psiquiatricoValery Palacios Arteaga
 
PAE EN SALUD MENTAL Y PSIQUIATRIA.
PAE EN SALUD MENTAL Y PSIQUIATRIA.PAE EN SALUD MENTAL Y PSIQUIATRIA.
PAE EN SALUD MENTAL Y PSIQUIATRIA.Rosa Arevalo
 
CUIDADO HUMANO DE JEAN WATSON
CUIDADO HUMANO DE JEAN WATSONCUIDADO HUMANO DE JEAN WATSON
CUIDADO HUMANO DE JEAN WATSONModelos09
 
Ppt comunicacion
Ppt comunicacionPpt comunicacion
Ppt comunicacionvaniport
 
Historia de la enfermería
Historia de la  enfermeríaHistoria de la  enfermería
Historia de la enfermeríaMaggie Araujo
 
Proceso De Atencion De Enfermeria
Proceso De Atencion De EnfermeriaProceso De Atencion De Enfermeria
Proceso De Atencion De Enfermeriaguest8fbce6
 

Destacado (20)

Barreras de comunicación en Enfermería
Barreras de comunicación en EnfermeríaBarreras de comunicación en Enfermería
Barreras de comunicación en Enfermería
 
Barreras de comunicacion
Barreras de comunicacionBarreras de comunicacion
Barreras de comunicacion
 
Programa exposición.
Programa exposición.Programa exposición.
Programa exposición.
 
Bioseguridad 1y2 2014
Bioseguridad 1y2 2014Bioseguridad 1y2 2014
Bioseguridad 1y2 2014
 
Nola Pender
Nola PenderNola Pender
Nola Pender
 
Administracion en servicios de enfermeria i
Administracion en servicios de enfermeria iAdministracion en servicios de enfermeria i
Administracion en servicios de enfermeria i
 
El rol de enfermería en el programa de HIV
El rol de enfermería en el programa de HIVEl rol de enfermería en el programa de HIV
El rol de enfermería en el programa de HIV
 
Plan de Cuidado Psiquiatrico
Plan de Cuidado PsiquiatricoPlan de Cuidado Psiquiatrico
Plan de Cuidado Psiquiatrico
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
 
LAS BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN
LAS BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓNLAS BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN
LAS BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN
 
cuidados de enfermeria al paciente psiquiatrico
cuidados de enfermeria al paciente psiquiatricocuidados de enfermeria al paciente psiquiatrico
cuidados de enfermeria al paciente psiquiatrico
 
PAE EN SALUD MENTAL Y PSIQUIATRIA.
PAE EN SALUD MENTAL Y PSIQUIATRIA.PAE EN SALUD MENTAL Y PSIQUIATRIA.
PAE EN SALUD MENTAL Y PSIQUIATRIA.
 
CUIDADO HUMANO DE JEAN WATSON
CUIDADO HUMANO DE JEAN WATSONCUIDADO HUMANO DE JEAN WATSON
CUIDADO HUMANO DE JEAN WATSON
 
Ppt comunicacion
Ppt comunicacionPpt comunicacion
Ppt comunicacion
 
ENFERMERIA
ENFERMERIAENFERMERIA
ENFERMERIA
 
Areas de accion y funciones de enfermeria
Areas de accion y funciones de enfermeriaAreas de accion y funciones de enfermeria
Areas de accion y funciones de enfermeria
 
Historia de la enfermería
Historia de la  enfermeríaHistoria de la  enfermería
Historia de la enfermería
 
Jean watson
Jean watson Jean watson
Jean watson
 
Proceso De Atencion De Enfermeria
Proceso De Atencion De EnfermeriaProceso De Atencion De Enfermeria
Proceso De Atencion De Enfermeria
 
Enfermería como profesión
Enfermería como profesiónEnfermería como profesión
Enfermería como profesión
 

Similar a Superar las barreras idiomaticas. un reto en enfermeria

Entrevista prequirurgica al paciente inmigrante con barreras de comunicacion
Entrevista prequirurgica al paciente inmigrante con barreras de comunicacionEntrevista prequirurgica al paciente inmigrante con barreras de comunicacion
Entrevista prequirurgica al paciente inmigrante con barreras de comunicacionGrupoIEEI
 
Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Enfermeriaeipel
 
Guía para Pacientes con Marcapasos
Guía para Pacientes con Marcapasos Guía para Pacientes con Marcapasos
Guía para Pacientes con Marcapasos FORMAXARQUIA
 
educacion permanente en consulta externa
educacion permanente en consulta externaeducacion permanente en consulta externa
educacion permanente en consulta externa"Health and Peace"
 
Taller Informática "RETO"
Taller Informática "RETO"Taller Informática "RETO"
Taller Informática "RETO"Cynthiasnchez19
 
Pautas preoperatorias para la comunicación intercultural
Pautas preoperatorias para la comunicación interculturalPautas preoperatorias para la comunicación intercultural
Pautas preoperatorias para la comunicación interculturalGrupoIEEI
 
Manual de prevencion y tratamiento de las ulceras por presion
Manual de prevencion y tratamiento de las ulceras por presionManual de prevencion y tratamiento de las ulceras por presion
Manual de prevencion y tratamiento de las ulceras por presionGNEAUPP.
 
Enfermera y triaje
Enfermera y triajeEnfermera y triaje
Enfermera y triajeimss
 
Pdf trabajo de por que estudiar aux enfermeria
Pdf trabajo de por que estudiar aux enfermeriaPdf trabajo de por que estudiar aux enfermeria
Pdf trabajo de por que estudiar aux enfermeriaLuisaMara15
 
Criterios de derivacion de AP a unidades específicas de cuidados paliativos
Criterios de derivacion de AP a unidades específicas de cuidados paliativosCriterios de derivacion de AP a unidades específicas de cuidados paliativos
Criterios de derivacion de AP a unidades específicas de cuidados paliativosMercedes Calleja
 
avances tecnológicos en enfermería siglo 21
avances tecnológicos en enfermería siglo 21avances tecnológicos en enfermería siglo 21
avances tecnológicos en enfermería siglo 21Kvin Torres
 
Dra fuentes ellauri unidad l.medulares granada
Dra fuentes ellauri unidad l.medulares granadaDra fuentes ellauri unidad l.medulares granada
Dra fuentes ellauri unidad l.medulares granadaSAMFYRE
 
Vision y mision de la enfermera intensivista lobitoferoz13
Vision y mision de la enfermera intensivista lobitoferoz13Vision y mision de la enfermera intensivista lobitoferoz13
Vision y mision de la enfermera intensivista lobitoferoz13unlobitoferoz
 
Manual de protocolos y procedimientos en el cuidado de las heridas
Manual de protocolos y procedimientos en el cuidado de las heridasManual de protocolos y procedimientos en el cuidado de las heridas
Manual de protocolos y procedimientos en el cuidado de las heridasGNEAUPP.
 
Relacionmedicopaciente 120709093654-phpapp02
Relacionmedicopaciente 120709093654-phpapp02Relacionmedicopaciente 120709093654-phpapp02
Relacionmedicopaciente 120709093654-phpapp02Juana Garcia
 
Dr. luna unidad a. locomotor cabra
Dr. luna unidad a. locomotor cabraDr. luna unidad a. locomotor cabra
Dr. luna unidad a. locomotor cabraSAMFYRE
 
La escuela de pacientes y su trabajo en diabetes
La escuela de pacientes y su trabajo en diabetesLa escuela de pacientes y su trabajo en diabetes
La escuela de pacientes y su trabajo en diabetesjoan carles march cerdà
 

Similar a Superar las barreras idiomaticas. un reto en enfermeria (20)

Entrevista prequirurgica al paciente inmigrante con barreras de comunicacion
Entrevista prequirurgica al paciente inmigrante con barreras de comunicacionEntrevista prequirurgica al paciente inmigrante con barreras de comunicacion
Entrevista prequirurgica al paciente inmigrante con barreras de comunicacion
 
Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Enfermeria
 
Guía para Pacientes con Marcapasos
Guía para Pacientes con Marcapasos Guía para Pacientes con Marcapasos
Guía para Pacientes con Marcapasos
 
educacion permanente en consulta externa
educacion permanente en consulta externaeducacion permanente en consulta externa
educacion permanente en consulta externa
 
Taller Informática "RETO"
Taller Informática "RETO"Taller Informática "RETO"
Taller Informática "RETO"
 
DOC-humani.pptx
DOC-humani.pptxDOC-humani.pptx
DOC-humani.pptx
 
Pautas preoperatorias para la comunicación intercultural
Pautas preoperatorias para la comunicación interculturalPautas preoperatorias para la comunicación intercultural
Pautas preoperatorias para la comunicación intercultural
 
Utilidad de la via sc
Utilidad de la via scUtilidad de la via sc
Utilidad de la via sc
 
Manual de prevencion y tratamiento de las ulceras por presion
Manual de prevencion y tratamiento de las ulceras por presionManual de prevencion y tratamiento de las ulceras por presion
Manual de prevencion y tratamiento de las ulceras por presion
 
Enfermera y triaje
Enfermera y triajeEnfermera y triaje
Enfermera y triaje
 
Pdf trabajo de por que estudiar aux enfermeria
Pdf trabajo de por que estudiar aux enfermeriaPdf trabajo de por que estudiar aux enfermeria
Pdf trabajo de por que estudiar aux enfermeria
 
Criterios de derivacion de AP a unidades específicas de cuidados paliativos
Criterios de derivacion de AP a unidades específicas de cuidados paliativosCriterios de derivacion de AP a unidades específicas de cuidados paliativos
Criterios de derivacion de AP a unidades específicas de cuidados paliativos
 
avances tecnológicos en enfermería siglo 21
avances tecnológicos en enfermería siglo 21avances tecnológicos en enfermería siglo 21
avances tecnológicos en enfermería siglo 21
 
Dra fuentes ellauri unidad l.medulares granada
Dra fuentes ellauri unidad l.medulares granadaDra fuentes ellauri unidad l.medulares granada
Dra fuentes ellauri unidad l.medulares granada
 
Vision y mision de la enfermera intensivista lobitoferoz13
Vision y mision de la enfermera intensivista lobitoferoz13Vision y mision de la enfermera intensivista lobitoferoz13
Vision y mision de la enfermera intensivista lobitoferoz13
 
Manual de protocolos y procedimientos en el cuidado de las heridas
Manual de protocolos y procedimientos en el cuidado de las heridasManual de protocolos y procedimientos en el cuidado de las heridas
Manual de protocolos y procedimientos en el cuidado de las heridas
 
Relacionmedicopaciente 120709093654-phpapp02
Relacionmedicopaciente 120709093654-phpapp02Relacionmedicopaciente 120709093654-phpapp02
Relacionmedicopaciente 120709093654-phpapp02
 
Dr. luna unidad a. locomotor cabra
Dr. luna unidad a. locomotor cabraDr. luna unidad a. locomotor cabra
Dr. luna unidad a. locomotor cabra
 
BoEx PAPP
BoEx PAPPBoEx PAPP
BoEx PAPP
 
La escuela de pacientes y su trabajo en diabetes
La escuela de pacientes y su trabajo en diabetesLa escuela de pacientes y su trabajo en diabetes
La escuela de pacientes y su trabajo en diabetes
 

Más de GrupoIEEI

La Educación Intercultural Bilingüe en Argentina: Propuestas pedagógicas medi...
La Educación Intercultural Bilingüe en Argentina: Propuestas pedagógicas medi...La Educación Intercultural Bilingüe en Argentina: Propuestas pedagógicas medi...
La Educación Intercultural Bilingüe en Argentina: Propuestas pedagógicas medi...GrupoIEEI
 
Escuelas Argentinas por la Identidad de sus alumnados
Escuelas Argentinas por la Identidad de sus alumnadosEscuelas Argentinas por la Identidad de sus alumnados
Escuelas Argentinas por la Identidad de sus alumnadosGrupoIEEI
 
Apuntes sobre el analisis critico del discurso, el racismo y la prensa española
Apuntes sobre el analisis critico del discurso, el racismo y la prensa españolaApuntes sobre el analisis critico del discurso, el racismo y la prensa española
Apuntes sobre el analisis critico del discurso, el racismo y la prensa españolaGrupoIEEI
 
Comunicacion intercultural y cambio escolar
Comunicacion intercultural y cambio escolarComunicacion intercultural y cambio escolar
Comunicacion intercultural y cambio escolarGrupoIEEI
 
Significados de violencia sexual en adolescentes en el contexto educativo
Significados de violencia sexual en adolescentes en el contexto educativoSignificados de violencia sexual en adolescentes en el contexto educativo
Significados de violencia sexual en adolescentes en el contexto educativoGrupoIEEI
 
Aprendizaje de español como segunda lengua por alumnado inmigrante
Aprendizaje de español como segunda lengua por alumnado inmigranteAprendizaje de español como segunda lengua por alumnado inmigrante
Aprendizaje de español como segunda lengua por alumnado inmigranteGrupoIEEI
 
La convivencia de culturas diferentes en las aulas de educación primaria el c...
La convivencia de culturas diferentes en las aulas de educación primaria el c...La convivencia de culturas diferentes en las aulas de educación primaria el c...
La convivencia de culturas diferentes en las aulas de educación primaria el c...GrupoIEEI
 
Tablero específico de comunicación ámbito educativo y ámbito sanitario tableco
Tablero específico de comunicación ámbito educativo y ámbito sanitario tablecoTablero específico de comunicación ámbito educativo y ámbito sanitario tableco
Tablero específico de comunicación ámbito educativo y ámbito sanitario tablecoGrupoIEEI
 
Teorías pedagógicas de adquisición de la lengua para estudiantes de habla no ...
Teorías pedagógicas de adquisición de la lengua para estudiantes de habla no ...Teorías pedagógicas de adquisición de la lengua para estudiantes de habla no ...
Teorías pedagógicas de adquisición de la lengua para estudiantes de habla no ...GrupoIEEI
 
La transmisión de valores culturales de la ciudad de melilla a sus ciudadanos
La transmisión de valores culturales de la ciudad de melilla a sus ciudadanosLa transmisión de valores culturales de la ciudad de melilla a sus ciudadanos
La transmisión de valores culturales de la ciudad de melilla a sus ciudadanosGrupoIEEI
 
La competencia intercultural en la enseñanza superior
La competencia intercultural en la enseñanza superiorLa competencia intercultural en la enseñanza superior
La competencia intercultural en la enseñanza superiorGrupoIEEI
 
Enfermera y mediadora & traductora intercultural
Enfermera y mediadora & traductora interculturalEnfermera y mediadora & traductora intercultural
Enfermera y mediadora & traductora interculturalGrupoIEEI
 
Comunicación a través de la llamada postquirúgica en pacientes árabes del hos...
Comunicación a través de la llamada postquirúgica en pacientes árabes del hos...Comunicación a través de la llamada postquirúgica en pacientes árabes del hos...
Comunicación a través de la llamada postquirúgica en pacientes árabes del hos...GrupoIEEI
 
El uso de las tics en la educación intercultural
El uso de las tics en la educación interculturalEl uso de las tics en la educación intercultural
El uso de las tics en la educación interculturalGrupoIEEI
 
Planificación de un proyecto para el análisis de la necesidad de intimidad de...
Planificación de un proyecto para el análisis de la necesidad de intimidad de...Planificación de un proyecto para el análisis de la necesidad de intimidad de...
Planificación de un proyecto para el análisis de la necesidad de intimidad de...GrupoIEEI
 
Amplificacion en los medios de comunicacion social de la conducta antisocial ...
Amplificacion en los medios de comunicacion social de la conducta antisocial ...Amplificacion en los medios de comunicacion social de la conducta antisocial ...
Amplificacion en los medios de comunicacion social de la conducta antisocial ...GrupoIEEI
 
Asimilación, multiculturalidad e interculturalidad, el caso del parque cerro ...
Asimilación, multiculturalidad e interculturalidad, el caso del parque cerro ...Asimilación, multiculturalidad e interculturalidad, el caso del parque cerro ...
Asimilación, multiculturalidad e interculturalidad, el caso del parque cerro ...GrupoIEEI
 
EXPECTATIVAS DEL PROFESORADO DE PRIMARIA RESPECTO AL APRENDIZAJE LINGÜÍSTICO...
EXPECTATIVAS DEL PROFESORADO DE PRIMARIA RESPECTO AL APRENDIZAJE  LINGÜÍSTICO...EXPECTATIVAS DEL PROFESORADO DE PRIMARIA RESPECTO AL APRENDIZAJE  LINGÜÍSTICO...
EXPECTATIVAS DEL PROFESORADO DE PRIMARIA RESPECTO AL APRENDIZAJE LINGÜÍSTICO...GrupoIEEI
 
Uso de las tic e incidencia del cyberbulling en los jóvenes adolescentes
Uso de las tic e incidencia del cyberbulling en los jóvenes adolescentesUso de las tic e incidencia del cyberbulling en los jóvenes adolescentes
Uso de las tic e incidencia del cyberbulling en los jóvenes adolescentesGrupoIEEI
 
EL LENGUAJE, UN IMPORTANTE INSTRUMENTO DE COMUNICACIÓN PARA LOGRAR LA INTEGRA...
EL LENGUAJE, UN IMPORTANTE INSTRUMENTO DE COMUNICACIÓN PARA LOGRAR LA INTEGRA...EL LENGUAJE, UN IMPORTANTE INSTRUMENTO DE COMUNICACIÓN PARA LOGRAR LA INTEGRA...
EL LENGUAJE, UN IMPORTANTE INSTRUMENTO DE COMUNICACIÓN PARA LOGRAR LA INTEGRA...GrupoIEEI
 

Más de GrupoIEEI (20)

La Educación Intercultural Bilingüe en Argentina: Propuestas pedagógicas medi...
La Educación Intercultural Bilingüe en Argentina: Propuestas pedagógicas medi...La Educación Intercultural Bilingüe en Argentina: Propuestas pedagógicas medi...
La Educación Intercultural Bilingüe en Argentina: Propuestas pedagógicas medi...
 
Escuelas Argentinas por la Identidad de sus alumnados
Escuelas Argentinas por la Identidad de sus alumnadosEscuelas Argentinas por la Identidad de sus alumnados
Escuelas Argentinas por la Identidad de sus alumnados
 
Apuntes sobre el analisis critico del discurso, el racismo y la prensa española
Apuntes sobre el analisis critico del discurso, el racismo y la prensa españolaApuntes sobre el analisis critico del discurso, el racismo y la prensa española
Apuntes sobre el analisis critico del discurso, el racismo y la prensa española
 
Comunicacion intercultural y cambio escolar
Comunicacion intercultural y cambio escolarComunicacion intercultural y cambio escolar
Comunicacion intercultural y cambio escolar
 
Significados de violencia sexual en adolescentes en el contexto educativo
Significados de violencia sexual en adolescentes en el contexto educativoSignificados de violencia sexual en adolescentes en el contexto educativo
Significados de violencia sexual en adolescentes en el contexto educativo
 
Aprendizaje de español como segunda lengua por alumnado inmigrante
Aprendizaje de español como segunda lengua por alumnado inmigranteAprendizaje de español como segunda lengua por alumnado inmigrante
Aprendizaje de español como segunda lengua por alumnado inmigrante
 
La convivencia de culturas diferentes en las aulas de educación primaria el c...
La convivencia de culturas diferentes en las aulas de educación primaria el c...La convivencia de culturas diferentes en las aulas de educación primaria el c...
La convivencia de culturas diferentes en las aulas de educación primaria el c...
 
Tablero específico de comunicación ámbito educativo y ámbito sanitario tableco
Tablero específico de comunicación ámbito educativo y ámbito sanitario tablecoTablero específico de comunicación ámbito educativo y ámbito sanitario tableco
Tablero específico de comunicación ámbito educativo y ámbito sanitario tableco
 
Teorías pedagógicas de adquisición de la lengua para estudiantes de habla no ...
Teorías pedagógicas de adquisición de la lengua para estudiantes de habla no ...Teorías pedagógicas de adquisición de la lengua para estudiantes de habla no ...
Teorías pedagógicas de adquisición de la lengua para estudiantes de habla no ...
 
La transmisión de valores culturales de la ciudad de melilla a sus ciudadanos
La transmisión de valores culturales de la ciudad de melilla a sus ciudadanosLa transmisión de valores culturales de la ciudad de melilla a sus ciudadanos
La transmisión de valores culturales de la ciudad de melilla a sus ciudadanos
 
La competencia intercultural en la enseñanza superior
La competencia intercultural en la enseñanza superiorLa competencia intercultural en la enseñanza superior
La competencia intercultural en la enseñanza superior
 
Enfermera y mediadora & traductora intercultural
Enfermera y mediadora & traductora interculturalEnfermera y mediadora & traductora intercultural
Enfermera y mediadora & traductora intercultural
 
Comunicación a través de la llamada postquirúgica en pacientes árabes del hos...
Comunicación a través de la llamada postquirúgica en pacientes árabes del hos...Comunicación a través de la llamada postquirúgica en pacientes árabes del hos...
Comunicación a través de la llamada postquirúgica en pacientes árabes del hos...
 
El uso de las tics en la educación intercultural
El uso de las tics en la educación interculturalEl uso de las tics en la educación intercultural
El uso de las tics en la educación intercultural
 
Planificación de un proyecto para el análisis de la necesidad de intimidad de...
Planificación de un proyecto para el análisis de la necesidad de intimidad de...Planificación de un proyecto para el análisis de la necesidad de intimidad de...
Planificación de un proyecto para el análisis de la necesidad de intimidad de...
 
Amplificacion en los medios de comunicacion social de la conducta antisocial ...
Amplificacion en los medios de comunicacion social de la conducta antisocial ...Amplificacion en los medios de comunicacion social de la conducta antisocial ...
Amplificacion en los medios de comunicacion social de la conducta antisocial ...
 
Asimilación, multiculturalidad e interculturalidad, el caso del parque cerro ...
Asimilación, multiculturalidad e interculturalidad, el caso del parque cerro ...Asimilación, multiculturalidad e interculturalidad, el caso del parque cerro ...
Asimilación, multiculturalidad e interculturalidad, el caso del parque cerro ...
 
EXPECTATIVAS DEL PROFESORADO DE PRIMARIA RESPECTO AL APRENDIZAJE LINGÜÍSTICO...
EXPECTATIVAS DEL PROFESORADO DE PRIMARIA RESPECTO AL APRENDIZAJE  LINGÜÍSTICO...EXPECTATIVAS DEL PROFESORADO DE PRIMARIA RESPECTO AL APRENDIZAJE  LINGÜÍSTICO...
EXPECTATIVAS DEL PROFESORADO DE PRIMARIA RESPECTO AL APRENDIZAJE LINGÜÍSTICO...
 
Uso de las tic e incidencia del cyberbulling en los jóvenes adolescentes
Uso de las tic e incidencia del cyberbulling en los jóvenes adolescentesUso de las tic e incidencia del cyberbulling en los jóvenes adolescentes
Uso de las tic e incidencia del cyberbulling en los jóvenes adolescentes
 
EL LENGUAJE, UN IMPORTANTE INSTRUMENTO DE COMUNICACIÓN PARA LOGRAR LA INTEGRA...
EL LENGUAJE, UN IMPORTANTE INSTRUMENTO DE COMUNICACIÓN PARA LOGRAR LA INTEGRA...EL LENGUAJE, UN IMPORTANTE INSTRUMENTO DE COMUNICACIÓN PARA LOGRAR LA INTEGRA...
EL LENGUAJE, UN IMPORTANTE INSTRUMENTO DE COMUNICACIÓN PARA LOGRAR LA INTEGRA...
 

Superar las barreras idiomaticas. un reto en enfermeria

  • 1. Superar las barreras idiomáticas: Un reto en Enfermería. AUTORES/AS: Manuel Vargas Fernández, Jose Tomás Lorenzo Sánchez, Mónica María Rodríguez García, María Belén Díaz Segura, Francisca Ruiz Vicente, Ana Eva Plaza Martínez Emails: manuel.vargas@ephpo.es, josetomas.lorenzo@ephpo.es, monicamaria.rodriguez@ephpo.es, mariabelen.diaz@ephpo.es, francisca.ruiz@ephpo.es, anaeva.plaza@ephpo.es Enfermeros Bloque Quirúrgico. Hospital de Poniente. El Ejido, Almería, Introducción En los últimos 10 años, España se ha convertido en uno de los diez países que mas inmigrantes recibe a nivel mundial, según los datos del INE a Enero de 2011, suponen el 12.2% de la población total. Con respecto al Poniente Almeriense este porcentaje es más elevado, cuantificando que aproximadamente un 15% de la población total es inmigrante. Asentados en la comarca atraídos posiblemente por la demanda de trabajadores del sector de la agricultura intensiva. Uno de los grandes retos al que se encuentra la comunicación interpersonal (enfermera-paciente) en la salud pública es el incremento de la diversidad lingüística y cultural de las poblaciones a las que atiende. Durante la entrevista-anamnesis nos encontramos frecuentemente con la barrera lingüística reciproca. Los pacientes inmigrantes que desconocen el castellano acuden generalmente acompañados de amigos o familiares que hacen de intérpretes o a veces son personas ajenas quienes son utilizadas como traductores. Agencia Pública Empresarial Sanitaria Hospital de Poniente Objetivos Ser conscientes de los problemas con los que se encuentran los profesionales de enfermería a la hora de prestar sus servicios a la población inmigrante. Poner de manifiesto los medios que estén en nuestro alcance para realizar nuestro trabajo con la mayor profesionalidad. Determinar las herramientas imprescindibles que ayuden a asegurar una asistencia efectiva a los servicios de salud. Metodología y Resultados Las medidas para romper las barreras lingüísticas en la comunicación personal y usuario se pueden definir en dos actuaciones, que actualmente se encuentran en funcionamiento en el bloque quirúrgico pero que deben ser revisadas y actualizadas. Herramientas léxico-gráficas y traductoras para ayudar la labor de la enfermería en la entrevista pre-peri y post-quirúrgica. En la experiencia clínica actual se detectan los siguientes problemas: desconocimiento de los derechos del inmigrante en materia de salud. dificultad o incapacidad para atender la situación medica cuando no hay quien le explique en su idioma al paciente. dificultad o incapacidad para comprender los cuidados pre-peri-postquirúrgicos. sensación de no recibir/dar una buena asistencia sanitaria. Disposición de intérpretes profesionales. Se lleva a cabo actualmente la posibilidad de tele-traducción simultanea (de la consejería de salud de la Junta de Andalucía) y de un interprete presencial en el hospital en un horario determinado. Pero estas actuaciones conllevan una serie de dificultades: reticencias a la hora de comunicarnos problemas personales delante de personas ajenas al proceso de salud. Inexperiencia-Improvisación del interlocutor ocasional. Efecto interruptor para la comunicación enfermera-paciente. impersonalidad telefónica. horarios restringidos. Conclusiones El flujo migratorio dibuja un panorama multicultural y paralingüístico globalizado. Esta situación impone la adopción de medidas que faciliten la comunicación lingüística e intercultural para una mejor cobertura social y aprovechamiento de los recursos sanitarios. Sin estas medidas se pueden favorecer situaciones de error en la entrevista enfermera, mala compresión de los cuidados, rechazo del personal sanitario a dar atención al paciente y rechazo del paciente a ser atendido por dichos servicios de salud. BIBLIOGRAFÍA - Bada Aínsa JL, Bada Jaime RM. Repercusiones sociosanitarias de la inmigración en España. FMC 1996; 3: 276-9 - Gentil García I. Consideraciones para la Práctica de Cuidados a Inmigrantes Marroquíes. Cultura de los Cuidados 2007; 22-50. - García Durán A, Docobo Durántez F, Mena Robles J, Cárave López Becerra A, Vázquez Monchul J, Durán Ferreras I. Índices de satisfacción y calidad percibida en una Unidad de Cirugía Mayor Ambulatoria de un Hospital de Tercer Nivel. Rev. Esp. Enf Dig. 2003; 95(12):851-856. - Instituto Nacional de Estadística. 2011. Instituto Nacional de estadística [sitio web]. Madrid: INE. [Consulta: 20 agosto 2011]. Disponible en: http://www.ine.es/ - Jacobs, E. A., D. S. Lauderdale, D. Meltzer, J. M. Shorey, W. Levinson, R. A. Thisted (2001). Impact of Interpreter Services on Delivery of Health Care to Limited-English-proficient Patients. Journal of General Internal Medicine, 16 (7), 468-474. - Parrilla Ruiz FM, Cárdenas Cruz DP, Vargas Ortega DA, Martínez Cabezas S, Díaz Castellanos MA, Cárdenas Cruz A. Reflexiones de la asistencia sanitaria al inmigrante en una unidad de urgencias. Medicina de Familia (And) Vol. 4, N.º 3, noviembre 2003. Hospital de Poniente