SlideShare una empresa de Scribd logo
LA PATOLOGIA: Del griego, estudio (logos) del sufrimiento (paethothos), es la
parte de la medicina encargada del estudio de las enfermedades en su más
amplio sentido, es decir, como procesos o estados anormales de causas
conocidas o desconocidas.
 Las pruebas que mejor demuestran la existencia de una enfermedad se basan
principalmente en el examen de una lesión en todos sus niveles estructurales, la
evidencia de la presencia de un microorganismo (bacteria, parásito, hongo o
virus) cuando se trata de una enfermedad infecciosa o la alteración de algún o
algunos componentes del organismo (por ejemplo la glucosa en la diabetes
mellitus, o la hemoglobina, en la anemia).
LA ENFERMEDAD: Es un proceso y el status consecuente de afección de un ser
vivo, caracterizado por una alteración de su estado ontológico de salud. El
estado y/o proceso de enfermedad puede ser provocado por diversos factores,
tanto intrínsecos como extrínsecos al organismo enfermo: estos factores se
denominan noxas (del griego nósos: «enfermedad», «afección de la salud»).


Las enfermedades son una alteración de la salud. Pueden ser de origen
infeccioso o no infeccioso. Las primeras son causadas por virus, bacterias,
hongos u otros agentes patógenos. Las segundas, tienen un origen variado que
puede ser genético o provocado por otros agentes.


Las enfermedades provocan un desequilibrio físico, mental y social en quienes
las padecen. Generan un trastorno en la función o estructura de una o varias
partes del cuerpo. Todas las enfermedades tienen un proceso evolutivo. Sus
causas por lo general son conocidas y se manifiestan a través de ciertos
síntomas y signos característicos, cuya evolución puede ser más o menos
                                  previsible.
El empeoramiento de los hábitos de vida propio de las sociedades
occidentales, la evolución de los sistemas de transporte y la tecnología
laboral, los nuevo modos de ocio… todo colabora para que todos –niños y
mayores- asuman como válidos comportamientos claramente sedentarios y,
por tanto, perjudiciales para la salud.


La inactividad física o falta de ejercicio se considera uno de los mayores
factores de riesgo en el desarrollo de la enfermedad cardiaca e incluso se
ha establecido una relación directa entre el estilo de vida sedentario y la
mortalidad cardiovascular. Una persona sedentaria tiene más riesgo de sufrir
arterioesclerosis, hipertensión y enfermedades respiratorias
La actividad física es todo tipo de movimiento corporal que realiza el ser
humano durante un determinado periodo de tiempo, ya sea en su trabajo o
actividad laboral y en sus momentos de ocio, que aumenta el consumo de
energía considerablemente y el metabolismo basal, Considere la actividad
física como una solución para combatir el cansancio, el aburrimiento y el estar
fuera de forma.

¡Acabe con las excusas! ¡Aproveche el tiempo! Nunca es tarde para decidirse a
tener un corazón y un cuerpo sano. Agregue actividad física a su vida y a la de
su familia.
Tanto los niños como los adultos deben hacer cada día 30 minutos o más de
actividad física moderada.
Ayuda a mantener la estructura y función de las articulaciones. La actividad
física de intensidad moderada, como la recomendada con el fin de obtener
beneficios para la salud, no produce daño articular y por el contrario puede
ser beneficiosa para la artrosis .

Ayuda a conciliar y mejorar la calidad del sueño.

Mejora la imagen personal y permite compartir una actividad con la familia y
amigos.

Ayuda a liberar tensiones y mejora el manejo del estrés.

Ayuda a combatir y mejorar los síntomas de la ansiedad y la depresión, y
aumenta el entusiasmo y el optimismo.
La actividad física y de forma especial aquella en la que se soporta peso, es
esencial para el desarrollo normal del hueso durante la infancia y para
alcanzar y mantener el pico de masa ósea en adultos jóvenes.


Ayuda a establecer unos hábitos de vida cardio saludables en los niños y
combatir los factores (obesidad, hipertensión, hipercolesterolemia, etc.)
 que favorecen el desarrollo de enfermedades cardiovasculares en la
edad                                                                  adulta.
La educación ha sido siempre una tarea compleja. Desde que nacemos y nos
relacionamos estamos siempre expuestos a procesos de aprendizaje. La
educación forma parte destacada de nuestros mecanismos de identificación,
transmisión y pervivencia humana. Educación y aprendizaje son, de hecho,
acciones plenamente humanas. Pero hay quien opina que la educación a
distancia sólo puede ser formación, es decir, proceso instruccional, no
educativo. Esta percepción se fundamenta en la característica definitoria de la
no presencialidad: la ausencia de presencia; y de ello se podría concluir la
imposibilidad de educar, de socializar, de transmitir percepciones comunitarias.
• LOGRAR UN GRAN DESEMPEÑO Y ENTUSIASMO EN LOS ESTUDIANTES
  PARA EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES.

• PROPONER DIFERENTES ACTIVIDADES QUE MOTIVEN AL ESTUDIANTE
  PARA DESARROLLARLAS EN CASA.

• CREAR UNA NUEVA FORMA Y HABITO DE ESTUDIO PARA EL BUEN
  DESARROLLO DE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE.

• DAR IMPORTANCIA AL PROGRAMA DE ESTUDIO Y A LA FUNCION
  DE LA VIRTUALIDAD.
•http://www.youtube.com/watch?v=-glEcaQ85JA

•http://www.youtube.com/watch?v=49TzltZyFcc&feature=
related

•http://www.youtube.com/watch?v=enlkpPhSlSo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Salud integral del adolescente 1
Salud integral del adolescente 1Salud integral del adolescente 1
Salud integral del adolescente 1
Esoj Siul Hernandez
 
Word info educ
Word info educWord info educ
Word info educ
Nico Toledo Foschetti
 
Ensayo estigma de la obesidad en atención primaria
Ensayo estigma de la obesidad en atención primariaEnsayo estigma de la obesidad en atención primaria
Ensayo estigma de la obesidad en atención primaria
Elizabeth Regui
 
Transtornosalimenticiosanorexybulim2
Transtornosalimenticiosanorexybulim2Transtornosalimenticiosanorexybulim2
Transtornosalimenticiosanorexybulim2
guestaa70f6
 
Trastornos alimenticios.
Trastornos alimenticios. Trastornos alimenticios.
Trastornos alimenticios.
Jazmin Sarai Arellanoo
 
Cuidados de enfermeria,para el adulto mayor
Cuidados de enfermeria,para el adulto mayorCuidados de enfermeria,para el adulto mayor
Cuidados de enfermeria,para el adulto mayor
Gyna Vargas
 
Transtornosalimenticios
TranstornosalimenticiosTranstornosalimenticios
Transtornosalimenticios
guestaa70f6
 
Arte Islámico
Arte IslámicoArte Islámico
Arte Islámico
ecursocig
 
Mitos y atención enfermería en el adulto mayor
Mitos y atención enfermería en el adulto mayorMitos y atención enfermería en el adulto mayor
Mitos y atención enfermería en el adulto mayor
Nelly Diaz
 
Cuidado Adulto Mayor Dr. Matos MFYC
Cuidado Adulto Mayor Dr. Matos MFYCCuidado Adulto Mayor Dr. Matos MFYC
Cuidado Adulto Mayor Dr. Matos MFYC
Daniery Matos
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
joselsilva
 
La nocion de salud y la nocion de enfermedad resumen
La nocion de salud y la nocion de enfermedad resumenLa nocion de salud y la nocion de enfermedad resumen
La nocion de salud y la nocion de enfermedad resumen
Sandra Romero Escorza
 
Entregable 2 omarramosb pp
Entregable 2 omarramosb ppEntregable 2 omarramosb pp
Entregable 2 omarramosb pp
Omar Ramos
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
Virginia Palacio
 
Do not let them die
Do not let them dieDo not let them die
Do not let them die
Vicky T'jeda
 
Seguimiento de estudios familiares fabian nuevo
Seguimiento de estudios familiares fabian nuevoSeguimiento de estudios familiares fabian nuevo
Seguimiento de estudios familiares fabian nuevo
residencia Familia UMF 33 IMSS
 

La actualidad más candente (16)

Salud integral del adolescente 1
Salud integral del adolescente 1Salud integral del adolescente 1
Salud integral del adolescente 1
 
Word info educ
Word info educWord info educ
Word info educ
 
Ensayo estigma de la obesidad en atención primaria
Ensayo estigma de la obesidad en atención primariaEnsayo estigma de la obesidad en atención primaria
Ensayo estigma de la obesidad en atención primaria
 
Transtornosalimenticiosanorexybulim2
Transtornosalimenticiosanorexybulim2Transtornosalimenticiosanorexybulim2
Transtornosalimenticiosanorexybulim2
 
Trastornos alimenticios.
Trastornos alimenticios. Trastornos alimenticios.
Trastornos alimenticios.
 
Cuidados de enfermeria,para el adulto mayor
Cuidados de enfermeria,para el adulto mayorCuidados de enfermeria,para el adulto mayor
Cuidados de enfermeria,para el adulto mayor
 
Transtornosalimenticios
TranstornosalimenticiosTranstornosalimenticios
Transtornosalimenticios
 
Arte Islámico
Arte IslámicoArte Islámico
Arte Islámico
 
Mitos y atención enfermería en el adulto mayor
Mitos y atención enfermería en el adulto mayorMitos y atención enfermería en el adulto mayor
Mitos y atención enfermería en el adulto mayor
 
Cuidado Adulto Mayor Dr. Matos MFYC
Cuidado Adulto Mayor Dr. Matos MFYCCuidado Adulto Mayor Dr. Matos MFYC
Cuidado Adulto Mayor Dr. Matos MFYC
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
 
La nocion de salud y la nocion de enfermedad resumen
La nocion de salud y la nocion de enfermedad resumenLa nocion de salud y la nocion de enfermedad resumen
La nocion de salud y la nocion de enfermedad resumen
 
Entregable 2 omarramosb pp
Entregable 2 omarramosb ppEntregable 2 omarramosb pp
Entregable 2 omarramosb pp
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
 
Do not let them die
Do not let them dieDo not let them die
Do not let them die
 
Seguimiento de estudios familiares fabian nuevo
Seguimiento de estudios familiares fabian nuevoSeguimiento de estudios familiares fabian nuevo
Seguimiento de estudios familiares fabian nuevo
 

Destacado

Divino niño de jesus
Divino niño de jesusDivino niño de jesus
Divino niño de jesus
cesar antonio castillo calderon
 
Kirchberg
KirchbergKirchberg
Els consells de l'àvia oliveta 201314
Els consells de l'àvia oliveta 201314Els consells de l'àvia oliveta 201314
Els consells de l'àvia oliveta 201314
emallol1
 
Rocío Blanca Paloma
Rocío Blanca PalomaRocío Blanca Paloma
Rocío Blanca Paloma
José de María Pinto Pinto
 
Dropbox
DropboxDropbox
Is.1p.0 Oportunidad de negocio en Educacion Infantil
Is.1p.0 Oportunidad de negocio en Educacion InfantilIs.1p.0 Oportunidad de negocio en Educacion Infantil
Is.1p.0 Oportunidad de negocio en Educacion Infantil
Universidad Politecnica de Catalunya
 
Apresentação MensenFusion
Apresentação MensenFusionApresentação MensenFusion
Apresentação MensenFusion
Marcio Pereira
 
End
EndEnd
уклін кобзарю
уклін кобзарюуклін кобзарю
уклін кобзарюsvet2121
 
Reactive programming principles
Reactive programming principlesReactive programming principles
Reactive programming principles
Riccardo Cardin
 
201307苦勞季刊vol.5
201307苦勞季刊vol.5201307苦勞季刊vol.5
201307苦勞季刊vol.5Willy Chen
 
Pdg Apr 1 T09 Port
Pdg Apr 1 T09 PortPdg Apr 1 T09 Port
Pdg Apr 1 T09 Port
PDG Realty
 
Wedding Halls in Bangalore
Wedding Halls in BangaloreWedding Halls in Bangalore
Wedding Halls in Bangalore
MLR Convention Centre
 
ExposiçãO
ExposiçãOExposiçãO
ExposiçãO
Filipa Martins
 
Kathe
KatheKathe
Kathe
kathycues
 
Apresentação - Parceria Habiarte Barc
Apresentação - Parceria Habiarte BarcApresentação - Parceria Habiarte Barc
Apresentação - Parceria Habiarte Barc
PDG Realty
 
Tutorial de slide share
Tutorial de slide shareTutorial de slide share
Tutorial de slide share
MartitaDiaz16
 
Republika 30 Maret 2014
Republika 30 Maret 2014Republika 30 Maret 2014
Republika 30 Maret 2014
hastapurnama
 

Destacado (20)

Divino niño de jesus
Divino niño de jesusDivino niño de jesus
Divino niño de jesus
 
Sergi, Lluc, Nadine
Sergi, Lluc, NadineSergi, Lluc, Nadine
Sergi, Lluc, Nadine
 
Kirchberg
KirchbergKirchberg
Kirchberg
 
Els consells de l'àvia oliveta 201314
Els consells de l'àvia oliveta 201314Els consells de l'àvia oliveta 201314
Els consells de l'àvia oliveta 201314
 
Rocío Blanca Paloma
Rocío Blanca PalomaRocío Blanca Paloma
Rocío Blanca Paloma
 
Dropbox
DropboxDropbox
Dropbox
 
Is.1p.0 Oportunidad de negocio en Educacion Infantil
Is.1p.0 Oportunidad de negocio en Educacion InfantilIs.1p.0 Oportunidad de negocio en Educacion Infantil
Is.1p.0 Oportunidad de negocio en Educacion Infantil
 
Apresentação MensenFusion
Apresentação MensenFusionApresentação MensenFusion
Apresentação MensenFusion
 
End
EndEnd
End
 
уклін кобзарю
уклін кобзарюуклін кобзарю
уклін кобзарю
 
Reactive programming principles
Reactive programming principlesReactive programming principles
Reactive programming principles
 
201307苦勞季刊vol.5
201307苦勞季刊vol.5201307苦勞季刊vol.5
201307苦勞季刊vol.5
 
Pdg Apr 1 T09 Port
Pdg Apr 1 T09 PortPdg Apr 1 T09 Port
Pdg Apr 1 T09 Port
 
Wedding Halls in Bangalore
Wedding Halls in BangaloreWedding Halls in Bangalore
Wedding Halls in Bangalore
 
ExposiçãO
ExposiçãOExposiçãO
ExposiçãO
 
Grup1 noms
Grup1 nomsGrup1 noms
Grup1 noms
 
Kathe
KatheKathe
Kathe
 
Apresentação - Parceria Habiarte Barc
Apresentação - Parceria Habiarte BarcApresentação - Parceria Habiarte Barc
Apresentação - Parceria Habiarte Barc
 
Tutorial de slide share
Tutorial de slide shareTutorial de slide share
Tutorial de slide share
 
Republika 30 Maret 2014
Republika 30 Maret 2014Republika 30 Maret 2014
Republika 30 Maret 2014
 

Similar a Virtualidad y actividad fisica

Educacion fisica y salud
Educacion fisica y saludEducacion fisica y salud
Educacion fisica y salud
Elia Paz
 
Ensayo de-la-maestra-beztsy
Ensayo de-la-maestra-beztsyEnsayo de-la-maestra-beztsy
Ensayo de-la-maestra-beztsy
Alejandroo Mendozaa Salazarr
 
cuida tu salud
cuida tu salud cuida tu salud
cuida tu salud
Any Cordova
 
la sadud es vital
la sadud es vital la sadud es vital
la sadud es vital
Any Cordova
 
Desarrollo físico vinculado a los hábitos
Desarrollo físico vinculado a los hábitosDesarrollo físico vinculado a los hábitos
Desarrollo físico vinculado a los hábitos
Dorian Díaz
 
La Salud
La SaludLa Salud
Actividad de Aprendizaje 08
Actividad de Aprendizaje 08Actividad de Aprendizaje 08
Actividad de Aprendizaje 08
anitafrancovallejo
 
Actividad de Aprendizaje 08
Actividad de Aprendizaje 08Actividad de Aprendizaje 08
Actividad de Aprendizaje 08
sfrancoV
 
Adultez Temprana Desarrollo Fìsico, Cognoscitivo y Psicosocial.pdf
Adultez Temprana Desarrollo Fìsico, Cognoscitivo y Psicosocial.pdfAdultez Temprana Desarrollo Fìsico, Cognoscitivo y Psicosocial.pdf
Adultez Temprana Desarrollo Fìsico, Cognoscitivo y Psicosocial.pdf
MONICATRINIDADMOLINA
 
VIDA SALUDABLE-LAURI.docx
VIDA SALUDABLE-LAURI.docxVIDA SALUDABLE-LAURI.docx
VIDA SALUDABLE-LAURI.docx
Sandra299322
 
ADULTO MAYOR.ppt..... diapositivas del adulto mayor
ADULTO MAYOR.ppt..... diapositivas del adulto mayorADULTO MAYOR.ppt..... diapositivas del adulto mayor
ADULTO MAYOR.ppt..... diapositivas del adulto mayor
wwwjosecom44
 
Educación
EducaciónEducación
Educación
Lupita Presley
 
ensayo final
ensayo finalensayo final
ensayo final
lauratorlim
 
adulto mayor 1.pptx
adulto mayor 1.pptxadulto mayor 1.pptx
adulto mayor 1.pptx
TityVasKa
 
Libro geriatria
Libro geriatriaLibro geriatria
Libro geriatria
madab2011
 
Salud Y Deporte
Salud Y DeporteSalud Y Deporte
Salud Y Deporte
Daigkral
 
Desarrollo Físico y Salud
Desarrollo Físico y SaludDesarrollo Físico y Salud
Desarrollo Físico y Salud
yahaira96
 
Envejecimiento normal (exposición).-2.pptx
Envejecimiento normal (exposición).-2.pptxEnvejecimiento normal (exposición).-2.pptx
Envejecimiento normal (exposición).-2.pptx
PruebaUno8
 
NUTRICIÓN Y SALUD
NUTRICIÓN Y SALUD NUTRICIÓN Y SALUD
NUTRICIÓN Y SALUD
liru8
 
Sesión i
Sesión iSesión i
Sesión i
solnaciente2013
 

Similar a Virtualidad y actividad fisica (20)

Educacion fisica y salud
Educacion fisica y saludEducacion fisica y salud
Educacion fisica y salud
 
Ensayo de-la-maestra-beztsy
Ensayo de-la-maestra-beztsyEnsayo de-la-maestra-beztsy
Ensayo de-la-maestra-beztsy
 
cuida tu salud
cuida tu salud cuida tu salud
cuida tu salud
 
la sadud es vital
la sadud es vital la sadud es vital
la sadud es vital
 
Desarrollo físico vinculado a los hábitos
Desarrollo físico vinculado a los hábitosDesarrollo físico vinculado a los hábitos
Desarrollo físico vinculado a los hábitos
 
La Salud
La SaludLa Salud
La Salud
 
Actividad de Aprendizaje 08
Actividad de Aprendizaje 08Actividad de Aprendizaje 08
Actividad de Aprendizaje 08
 
Actividad de Aprendizaje 08
Actividad de Aprendizaje 08Actividad de Aprendizaje 08
Actividad de Aprendizaje 08
 
Adultez Temprana Desarrollo Fìsico, Cognoscitivo y Psicosocial.pdf
Adultez Temprana Desarrollo Fìsico, Cognoscitivo y Psicosocial.pdfAdultez Temprana Desarrollo Fìsico, Cognoscitivo y Psicosocial.pdf
Adultez Temprana Desarrollo Fìsico, Cognoscitivo y Psicosocial.pdf
 
VIDA SALUDABLE-LAURI.docx
VIDA SALUDABLE-LAURI.docxVIDA SALUDABLE-LAURI.docx
VIDA SALUDABLE-LAURI.docx
 
ADULTO MAYOR.ppt..... diapositivas del adulto mayor
ADULTO MAYOR.ppt..... diapositivas del adulto mayorADULTO MAYOR.ppt..... diapositivas del adulto mayor
ADULTO MAYOR.ppt..... diapositivas del adulto mayor
 
Educación
EducaciónEducación
Educación
 
ensayo final
ensayo finalensayo final
ensayo final
 
adulto mayor 1.pptx
adulto mayor 1.pptxadulto mayor 1.pptx
adulto mayor 1.pptx
 
Libro geriatria
Libro geriatriaLibro geriatria
Libro geriatria
 
Salud Y Deporte
Salud Y DeporteSalud Y Deporte
Salud Y Deporte
 
Desarrollo Físico y Salud
Desarrollo Físico y SaludDesarrollo Físico y Salud
Desarrollo Físico y Salud
 
Envejecimiento normal (exposición).-2.pptx
Envejecimiento normal (exposición).-2.pptxEnvejecimiento normal (exposición).-2.pptx
Envejecimiento normal (exposición).-2.pptx
 
NUTRICIÓN Y SALUD
NUTRICIÓN Y SALUD NUTRICIÓN Y SALUD
NUTRICIÓN Y SALUD
 
Sesión i
Sesión iSesión i
Sesión i
 

Virtualidad y actividad fisica

  • 1.
  • 2. LA PATOLOGIA: Del griego, estudio (logos) del sufrimiento (paethothos), es la parte de la medicina encargada del estudio de las enfermedades en su más amplio sentido, es decir, como procesos o estados anormales de causas conocidas o desconocidas. Las pruebas que mejor demuestran la existencia de una enfermedad se basan principalmente en el examen de una lesión en todos sus niveles estructurales, la evidencia de la presencia de un microorganismo (bacteria, parásito, hongo o virus) cuando se trata de una enfermedad infecciosa o la alteración de algún o algunos componentes del organismo (por ejemplo la glucosa en la diabetes mellitus, o la hemoglobina, en la anemia).
  • 3. LA ENFERMEDAD: Es un proceso y el status consecuente de afección de un ser vivo, caracterizado por una alteración de su estado ontológico de salud. El estado y/o proceso de enfermedad puede ser provocado por diversos factores, tanto intrínsecos como extrínsecos al organismo enfermo: estos factores se denominan noxas (del griego nósos: «enfermedad», «afección de la salud»). Las enfermedades son una alteración de la salud. Pueden ser de origen infeccioso o no infeccioso. Las primeras son causadas por virus, bacterias, hongos u otros agentes patógenos. Las segundas, tienen un origen variado que puede ser genético o provocado por otros agentes. Las enfermedades provocan un desequilibrio físico, mental y social en quienes las padecen. Generan un trastorno en la función o estructura de una o varias partes del cuerpo. Todas las enfermedades tienen un proceso evolutivo. Sus causas por lo general son conocidas y se manifiestan a través de ciertos síntomas y signos característicos, cuya evolución puede ser más o menos previsible.
  • 4. El empeoramiento de los hábitos de vida propio de las sociedades occidentales, la evolución de los sistemas de transporte y la tecnología laboral, los nuevo modos de ocio… todo colabora para que todos –niños y mayores- asuman como válidos comportamientos claramente sedentarios y, por tanto, perjudiciales para la salud. La inactividad física o falta de ejercicio se considera uno de los mayores factores de riesgo en el desarrollo de la enfermedad cardiaca e incluso se ha establecido una relación directa entre el estilo de vida sedentario y la mortalidad cardiovascular. Una persona sedentaria tiene más riesgo de sufrir arterioesclerosis, hipertensión y enfermedades respiratorias
  • 5. La actividad física es todo tipo de movimiento corporal que realiza el ser humano durante un determinado periodo de tiempo, ya sea en su trabajo o actividad laboral y en sus momentos de ocio, que aumenta el consumo de energía considerablemente y el metabolismo basal, Considere la actividad física como una solución para combatir el cansancio, el aburrimiento y el estar fuera de forma. ¡Acabe con las excusas! ¡Aproveche el tiempo! Nunca es tarde para decidirse a tener un corazón y un cuerpo sano. Agregue actividad física a su vida y a la de su familia. Tanto los niños como los adultos deben hacer cada día 30 minutos o más de actividad física moderada.
  • 6. Ayuda a mantener la estructura y función de las articulaciones. La actividad física de intensidad moderada, como la recomendada con el fin de obtener beneficios para la salud, no produce daño articular y por el contrario puede ser beneficiosa para la artrosis . Ayuda a conciliar y mejorar la calidad del sueño. Mejora la imagen personal y permite compartir una actividad con la familia y amigos. Ayuda a liberar tensiones y mejora el manejo del estrés. Ayuda a combatir y mejorar los síntomas de la ansiedad y la depresión, y aumenta el entusiasmo y el optimismo.
  • 7. La actividad física y de forma especial aquella en la que se soporta peso, es esencial para el desarrollo normal del hueso durante la infancia y para alcanzar y mantener el pico de masa ósea en adultos jóvenes. Ayuda a establecer unos hábitos de vida cardio saludables en los niños y combatir los factores (obesidad, hipertensión, hipercolesterolemia, etc.) que favorecen el desarrollo de enfermedades cardiovasculares en la edad adulta.
  • 8. La educación ha sido siempre una tarea compleja. Desde que nacemos y nos relacionamos estamos siempre expuestos a procesos de aprendizaje. La educación forma parte destacada de nuestros mecanismos de identificación, transmisión y pervivencia humana. Educación y aprendizaje son, de hecho, acciones plenamente humanas. Pero hay quien opina que la educación a distancia sólo puede ser formación, es decir, proceso instruccional, no educativo. Esta percepción se fundamenta en la característica definitoria de la no presencialidad: la ausencia de presencia; y de ello se podría concluir la imposibilidad de educar, de socializar, de transmitir percepciones comunitarias.
  • 9. • LOGRAR UN GRAN DESEMPEÑO Y ENTUSIASMO EN LOS ESTUDIANTES PARA EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES. • PROPONER DIFERENTES ACTIVIDADES QUE MOTIVEN AL ESTUDIANTE PARA DESARROLLARLAS EN CASA. • CREAR UNA NUEVA FORMA Y HABITO DE ESTUDIO PARA EL BUEN DESARROLLO DE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE. • DAR IMPORTANCIA AL PROGRAMA DE ESTUDIO Y A LA FUNCION DE LA VIRTUALIDAD.