SlideShare una empresa de Scribd logo
1
TRABAJO MICROSOFT WORD 2016
Presentado por
Valentina Pinilla Arciniegas
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales UDCA
Facultad de Ciencias de Salud
Programa de Enfermería
Curso Virtual de Informática Básica
Marzo 31 de 2019
2
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN..............................................................................................................................3
OBJETIVOS......................................................................................................................................4
OBJETIVO GENERAL..................................................................................................................4
OBJETIVOS ESPECÍFICOS...........................................................................................................4
DESARROLLO DEL TEMA..............................................................................................................5
RESIDUOS BIOLÓGICOS.............................................................................................................5
CLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS BIOLÓGICOS...............................................................7
CONCLUSIONES............................................................................................................................10
BIBLIOGRAFÍA..............................................................................................................................11
3
INTRODUCCIÓN
Los residuos peligrosos biológico infecciosos (RPBI) son aquellos materiales generados
durante los servicios de atención médica que contienen agentes biológico infecciosos (cualquier
microorganismo capaz de producir enfermedades cuando está presente en concentraciones
suficientes, en un ambiente propicio, en un lugar susceptible y en presencia de una vía de
entrada) que puedan causar efectos nocivos a la salud, generados en lugares públicos, sociales o
privados1.
De esta manera existen diferentes formas de clasificar los residuos biológicos entre ellas se
destaca los residuos comunes o no específicos son aquellos procedentes del contacto con directo
de los seres vivos y los residuos específicos son altamente peligrosos, ya que son de tipo
citostático o residuos con contaminación química.
Por ellos es de suma importancia conocer el manejo, la clasificación, el desecho y transporte de
dichos residuos que presentan un potencial para la salud del ser humano.
12015.Soluciones Ambientales Soluciones Integrales
4
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Conocer la importancia de manipular, clasificar y desechar de manera correcta los
residuos biológicos que representan efectos nocivos en la salud de una persona.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Comprender el concepto de los desechos biológicos.
 Identificar los desechos biológicos.
 Clasificar adecuadamente los desechos biológicos.
 Manipular correctamente los residuos biológicos.
 Establecer un punto óptimo para los desechos biológicos.
5
DESARROLLO DEL TEMA
RESIDUOS BIOLÓGICOS
Se consideran residuos biológicos todas aquellas materias de desecho producidas en
actividades sanitarias y de investigación fisiológica de seres humanos, u otros seres vivos, así
como los derivados del contacto y/o exposición contaminante con restos segregados por los
anteriores2.
Los residuos biológicos habitualmente presentan algún tipo de riesgo biológico tanto en
su manipulación, como en su traslado y tratamiento posterior, y por ello en PH Serkonten, como
empresa especializada en servicios higiénico-sanitarios y gestión de residuos, te vamos a aportar
toda la información que debes conocer en este sentido.
De forma general los residuos son materias desechadas, que ya no tienen utilidad, pero
que actualmente atendiendo al concepto de reciclaje pueden tener un nuevo uso potencial para su
reutilización, una vez clasificados y tras eliminar los posibles riesgos biológicos para la salud
humana, animal y medioambiental.
Dentro de las múltiples clasificaciones que hasta la fecha se han establecido en materia
de gestión de residuos, existe una primera clasificación general en atención a los siguientes
parámetros:
 Procedencia o fuente de los residuos, porque puede marcar la mayor o menor
peligrosidad de estas materias, dado que no revisten el mismo riesgo teórico los residuos
producidos en los hogares, que los residuos con riesgo biológico generados en las
industrias, laboratorios, hospitales, centros veterinarios u otras actividades productivas.
2phs Serkonten. (Dic 2018).
6
Dentro de esta clasificación se establecen subclasificaciones por la procedencia concreta y el
tipo de residuos que pueden ser orgánicos o inorgánicos, y a su vez se pueden clasificar
en residuos biológicos peligrosos, o comunes.
 Características de biodegradabilidad, porque cada materia tiene unas determinadas
características de duración una vez que se incorporan al medio ambiente, de tal manera
que los residuos orgánicos y son asimilables por el medio a través de su descomposición,
mientras que los elementos inorgánicos, permanecen inalterables.
Dentro de la biodegradabilidad existe una subclasificación en residuos degradables, e inertes
que a su vez pueden ser peligrosos de forma inmediata como pueden ser los residuos con riesgo
biológico, o a largo plazo como sucede con otro tipo de residuos que no generan infecciones,
pero pueden entrar en la cadena trófica generando graves riesgos.
 Por último, se establece también una clasificación por el tipo de composición, a efectos
de su tratamiento y posible reciclaje: sólido, líquido, gaseoso, y dentro de esta
subclasificación por materiales, como pueden ser dentro de los residuos sólidos el cartón,
vidrio, metal, tejidos, u otros.
Los residuos peligrosos, requieren un tratamiento prioritario y muy organizado porque
directamente entrañan un importante riesgo sanitario y medioambiental.
7
Figura 1: Residuos Biológicos
CLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS BIOLÓGICOS
RESIDUOS COMUNES ONO ESPECÍFICOS
Teniendo en cuenta que se consideran residuos biológicos no solo los restos orgánicos
que proceden directamente de seres vivos, sino también aquellos materiales que han sido
expuestos por contacto, o absorción de sustancias generadas por estos, se puede establecer una
clasificación por la procedencia de su origen y tipo:
RESIDUOS BIOLÓGICOS
Bacterias
Parásitos
Virus
Hongos
Producen una
enfermedad infecciosa
8
RESIDUOS ESPECÍFICOS
RESIDUOS BIOLÓGICOS RESIDUOS BIOLÓGICOS PROCEDENTES
DE ACTIVIDADES SANITARIAS
Son aquellos residuos procedentes del uso de
productos higiénicos de hogares, y otras
actividades humanas no clasificadas con riesgo
específico, como guarderías, colegios,
oficinas, hoteles, restaurantes, residencias
geriátricas entre otros.
Son residuos biológicos específicos por el tipo
de riesgo que entraña la trasmisión de
enfermedades infecciosas al contacto,
manipulación, almacenamiento, traslado y
tratamiento.
Entre este tipo de residuos biológicos se
encuentran:
 Restos anatómicos humanos o animales
reconocibles.
 Restos de sangre y sus hemoderivados
líquidos.
 Todo tipo de vacunas vivas y
atenuadas.
 Recipientes con sangre, hemoderivados
y otros líquidos biológicos, sin incluir
materiales sólidos que hayan podido
absorber este tipo de sustancias.
 Residuos peligrosos con material
punzante y cortante como agujas,
bisturís, y otro instrumental sanitario
como portaobjetos, pipetas, capilares, o
tubos de ensayo.3
Tabla 1: Clasificación de Residuos Específicos
3 2010.Vigilanciaen Salud Pública
9
RESIDUOS ESPECIALES OESPECÍFICOS
Son los que se encuentran tipificados específicamente en la legislación para su
tratamiento tanto dentro como fuera del centro que los genera.
En la gestión de residuos sanitarios de este tipo se incluyen:
 Residuos especiales biológicos de tipo citostático, o residuos con contaminación química.
 Restos humanos con entidad, como abortos, cadáveres, miembros y órganos.
 Residuos altamente peligrosos contaminados con sustancias radiactivas.
Figura 2: Clasificación de residuos
10
CONCLUSIONES
Teniendo en cuenta lo planteado anteriormente es de suma importancia conocer a fondo la
amplia temática que comprende los residuos biológicos, ya estos desencadenan un potencial peligro
para la saludde las personasque estánencontactodirectoe indirectocondichosdesechos.Paraello es
importante enfatizar en su concepto de definición y clasificación para posteriormente finalizar con su
destino final que es en este caso la eliminación.
11
BIBLIOGRAFÍA
 Manejo de Residuos Peligrosos Biológico – Infecciosos – RPBI
https://www.uv.mx/vinculacion/files/2013/04/manejo-residuos-peligrosos.pdf
 (Dic 2018). phs Serkonten. ¿Qué son y qué tipo de residuos biológicos son los más
habituales?. https://www.phsserkonten.com/gestion-de-residuos/residuos-biologicos/
 Simari. Residuos Biológicos Infecciosos. http://www.simari.com.mx/servicios/residuos-
biologicos-infecciosos
 ASECA. Residuos Peligrosos Biológicos Infecciosos RPBI.
https://www.aseca.com/servicios-de-recoleccion/residuos-peligrosos-biologicos-
infecciosos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestión de residuos sanitarios Cataluña
Gestión de residuos sanitarios CataluñaGestión de residuos sanitarios Cataluña
Gestión de residuos sanitarios Cataluña
Juan Carlos Moreira Avilés
 
Residuos hospitalarios
Residuos hospitalariosResiduos hospitalarios
Residuos hospitalarios
Rochy Montenegro
 
Residuos sanitarios y su gestión
Residuos sanitarios y su gestiónResiduos sanitarios y su gestión
Residuos sanitarios y su gestión
Corben Dallas
 
tratamiendo de_residuos_hospitalarios
tratamiendo de_residuos_hospitalariostratamiendo de_residuos_hospitalarios
tratamiendo de_residuos_hospitalarios
ASAMI SPA
 
Residuos solidos diapo
Residuos solidos diapoResiduos solidos diapo
Residuos solidos diapo
Antorcha Ripasa
 
MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS
MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOSMANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS
MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS
BenjaminAnilema
 
Instituto nacional de higiene
Instituto nacional de higieneInstituto nacional de higiene
Instituto nacional de higiene
Nicolas Noel Vargas Gonzalez
 
MEDICINA HUMANA -B
MEDICINA HUMANA -B MEDICINA HUMANA -B
MEDICINA HUMANA -B
YessicaMartinRodrigu
 
12.7 residuos peligrosos
12.7 residuos peligrosos12.7 residuos peligrosos
12.7 residuos peligrososUniambiental
 
Decreto 2676 de 2000
Decreto 2676 de 2000Decreto 2676 de 2000
Decreto 2676 de 2000Leonela Ruiz
 
Residuos Hospitalarios
Residuos HospitalariosResiduos Hospitalarios
Residuos Hospitalarios
Dc94oscco
 
Tarea de bioseguridad
Tarea de bioseguridadTarea de bioseguridad
Tarea de bioseguridad
neonattos
 
Gestión de residuos. mónica lópez
Gestión de residuos. mónica lópezGestión de residuos. mónica lópez
Gestión de residuos. mónica lópez
Monica Lopez Verdu
 
Los Residuos Sanitarios03
Los Residuos Sanitarios03Los Residuos Sanitarios03
Los Residuos Sanitarios03Cecilia Muñoz
 
Enfermería
Enfermería Enfermería
Enfermería
JennyCarolinaMojicaL
 
Diagnostico hospital cotoca
Diagnostico hospital cotocaDiagnostico hospital cotoca
Diagnostico hospital cotoca
Marlen Maturano
 
Manejo de los residuos en central de esterilización - CICAT-SALUD
Manejo de los residuos en central de esterilización - CICAT-SALUDManejo de los residuos en central de esterilización - CICAT-SALUD
Manejo de los residuos en central de esterilización - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Bioseguridad laboratorio clinico
Bioseguridad laboratorio clinicoBioseguridad laboratorio clinico
Bioseguridad laboratorio clinico
Karla Flores
 

La actualidad más candente (20)

Gestión de residuos sanitarios Cataluña
Gestión de residuos sanitarios CataluñaGestión de residuos sanitarios Cataluña
Gestión de residuos sanitarios Cataluña
 
Residuos hospitalarios
Residuos hospitalariosResiduos hospitalarios
Residuos hospitalarios
 
Residuos sanitarios y su gestión
Residuos sanitarios y su gestiónResiduos sanitarios y su gestión
Residuos sanitarios y su gestión
 
tratamiendo de_residuos_hospitalarios
tratamiendo de_residuos_hospitalariostratamiendo de_residuos_hospitalarios
tratamiendo de_residuos_hospitalarios
 
Residuos solidos diapo
Residuos solidos diapoResiduos solidos diapo
Residuos solidos diapo
 
MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS
MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOSMANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS
MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS
 
Instituto nacional de higiene
Instituto nacional de higieneInstituto nacional de higiene
Instituto nacional de higiene
 
MEDICINA HUMANA -B
MEDICINA HUMANA -B MEDICINA HUMANA -B
MEDICINA HUMANA -B
 
12.7 residuos peligrosos
12.7 residuos peligrosos12.7 residuos peligrosos
12.7 residuos peligrosos
 
Decreto 2676 de 2000
Decreto 2676 de 2000Decreto 2676 de 2000
Decreto 2676 de 2000
 
Residuos Hospitalarios
Residuos HospitalariosResiduos Hospitalarios
Residuos Hospitalarios
 
Tarea de bioseguridad
Tarea de bioseguridadTarea de bioseguridad
Tarea de bioseguridad
 
Gestión de residuos. mónica lópez
Gestión de residuos. mónica lópezGestión de residuos. mónica lópez
Gestión de residuos. mónica lópez
 
Clase 12
Clase 12Clase 12
Clase 12
 
Los Residuos Sanitarios03
Los Residuos Sanitarios03Los Residuos Sanitarios03
Los Residuos Sanitarios03
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Enfermería
Enfermería Enfermería
Enfermería
 
Diagnostico hospital cotoca
Diagnostico hospital cotocaDiagnostico hospital cotoca
Diagnostico hospital cotoca
 
Manejo de los residuos en central de esterilización - CICAT-SALUD
Manejo de los residuos en central de esterilización - CICAT-SALUDManejo de los residuos en central de esterilización - CICAT-SALUD
Manejo de los residuos en central de esterilización - CICAT-SALUD
 
Bioseguridad laboratorio clinico
Bioseguridad laboratorio clinicoBioseguridad laboratorio clinico
Bioseguridad laboratorio clinico
 

Similar a Enfermería

enfermería
enfermería enfermería
enfermería
lauranicolebarriosba
 
Quimica farmaceutica
Quimica farmaceuticaQuimica farmaceutica
Quimica farmaceutica
PaulaPuentes8
 
MEDICINA HUMANA- RESIDUOS BIOLÓGICOS
MEDICINA HUMANA- RESIDUOS BIOLÓGICOSMEDICINA HUMANA- RESIDUOS BIOLÓGICOS
MEDICINA HUMANA- RESIDUOS BIOLÓGICOS
ValentinaCoronado4
 
MICROBIOLOGIA: Bioseguridad
MICROBIOLOGIA: BioseguridadMICROBIOLOGIA: Bioseguridad
MICROBIOLOGIA: Bioseguridad
Amanda Rodrigues
 
Informática educación virtual
Informática educación virtualInformática educación virtual
Informática educación virtual
LauraGonzlez227
 
Enfermería
EnfermeríaEnfermería
Enfermería
IngridNaranjo4
 
CLINICA 2.pptx
CLINICA 2.pptxCLINICA 2.pptx
CLINICA 2.pptx
MiguelPoma12
 
CienciasDeLaSalud_microsoft_word
CienciasDeLaSalud_microsoft_wordCienciasDeLaSalud_microsoft_word
CienciasDeLaSalud_microsoft_word
NICKRG99
 
Guía para la Gestión Integral de Residuos Peligrosos tomo II
Guía para la Gestión Integral de Residuos Peligrosos tomo IIGuía para la Gestión Integral de Residuos Peligrosos tomo II
Guía para la Gestión Integral de Residuos Peligrosos tomo II
Daniel López Olivera
 
Módulo 2 de capacitación CAPACITACION DE DESECHOS RESIDUALES
Módulo 2 de capacitación CAPACITACION DE DESECHOS RESIDUALESMódulo 2 de capacitación CAPACITACION DE DESECHOS RESIDUALES
Módulo 2 de capacitación CAPACITACION DE DESECHOS RESIDUALES
hospitalandinogestio
 
Residuos biológicos
Residuos biológicosResiduos biológicos
Residuos biológicos
IsabellaCruz19
 
Resumen de la norma 052
Resumen de la norma 052Resumen de la norma 052
Resumen de la norma 052
Seguridad Higiene
 
Resumen equipo4 produccion
Resumen equipo4 produccionResumen equipo4 produccion
Resumen equipo4 produccion
Seguridad Higiene
 
Resumen de la norma 052
Resumen de la norma 052Resumen de la norma 052
Resumen de la norma 052
Seguridad Higiene
 
Fonseca04
Fonseca04Fonseca04
enfermería
enfermería enfermería
enfermería
EsmeraldaArenas1
 
CAPACITACIÓN MANEJO DE DESECHOS SEPTIEMBRE 2022.pptx
CAPACITACIÓN MANEJO DE DESECHOS SEPTIEMBRE 2022.pptxCAPACITACIÓN MANEJO DE DESECHOS SEPTIEMBRE 2022.pptx
CAPACITACIÓN MANEJO DE DESECHOS SEPTIEMBRE 2022.pptx
ChristianMontesdeoca11
 
MANEJO DE LOS DESECHOS HOSPITALARIOS - HOSPITAL JOSÉ DOMINGO DE OBALDÍA
MANEJO DE LOS DESECHOS HOSPITALARIOS - HOSPITAL JOSÉ DOMINGO DE OBALDÍAMANEJO DE LOS DESECHOS HOSPITALARIOS - HOSPITAL JOSÉ DOMINGO DE OBALDÍA
MANEJO DE LOS DESECHOS HOSPITALARIOS - HOSPITAL JOSÉ DOMINGO DE OBALDÍA
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Desechos sanitarios. Por: Ana Parreño
Desechos sanitarios. Por: Ana ParreñoDesechos sanitarios. Por: Ana Parreño
Desechos sanitarios. Por: Ana Parreño
AnaParreo2
 

Similar a Enfermería (20)

enfermería
enfermería enfermería
enfermería
 
Quimica farmaceutica
Quimica farmaceuticaQuimica farmaceutica
Quimica farmaceutica
 
MEDICINA HUMANA- RESIDUOS BIOLÓGICOS
MEDICINA HUMANA- RESIDUOS BIOLÓGICOSMEDICINA HUMANA- RESIDUOS BIOLÓGICOS
MEDICINA HUMANA- RESIDUOS BIOLÓGICOS
 
Desechos ..
Desechos ..Desechos ..
Desechos ..
 
MICROBIOLOGIA: Bioseguridad
MICROBIOLOGIA: BioseguridadMICROBIOLOGIA: Bioseguridad
MICROBIOLOGIA: Bioseguridad
 
Informática educación virtual
Informática educación virtualInformática educación virtual
Informática educación virtual
 
Enfermería
EnfermeríaEnfermería
Enfermería
 
CLINICA 2.pptx
CLINICA 2.pptxCLINICA 2.pptx
CLINICA 2.pptx
 
CienciasDeLaSalud_microsoft_word
CienciasDeLaSalud_microsoft_wordCienciasDeLaSalud_microsoft_word
CienciasDeLaSalud_microsoft_word
 
Guía para la Gestión Integral de Residuos Peligrosos tomo II
Guía para la Gestión Integral de Residuos Peligrosos tomo IIGuía para la Gestión Integral de Residuos Peligrosos tomo II
Guía para la Gestión Integral de Residuos Peligrosos tomo II
 
Módulo 2 de capacitación CAPACITACION DE DESECHOS RESIDUALES
Módulo 2 de capacitación CAPACITACION DE DESECHOS RESIDUALESMódulo 2 de capacitación CAPACITACION DE DESECHOS RESIDUALES
Módulo 2 de capacitación CAPACITACION DE DESECHOS RESIDUALES
 
Residuos biológicos
Residuos biológicosResiduos biológicos
Residuos biológicos
 
Resumen de la norma 052
Resumen de la norma 052Resumen de la norma 052
Resumen de la norma 052
 
Resumen equipo4 produccion
Resumen equipo4 produccionResumen equipo4 produccion
Resumen equipo4 produccion
 
Resumen de la norma 052
Resumen de la norma 052Resumen de la norma 052
Resumen de la norma 052
 
Fonseca04
Fonseca04Fonseca04
Fonseca04
 
enfermería
enfermería enfermería
enfermería
 
CAPACITACIÓN MANEJO DE DESECHOS SEPTIEMBRE 2022.pptx
CAPACITACIÓN MANEJO DE DESECHOS SEPTIEMBRE 2022.pptxCAPACITACIÓN MANEJO DE DESECHOS SEPTIEMBRE 2022.pptx
CAPACITACIÓN MANEJO DE DESECHOS SEPTIEMBRE 2022.pptx
 
MANEJO DE LOS DESECHOS HOSPITALARIOS - HOSPITAL JOSÉ DOMINGO DE OBALDÍA
MANEJO DE LOS DESECHOS HOSPITALARIOS - HOSPITAL JOSÉ DOMINGO DE OBALDÍAMANEJO DE LOS DESECHOS HOSPITALARIOS - HOSPITAL JOSÉ DOMINGO DE OBALDÍA
MANEJO DE LOS DESECHOS HOSPITALARIOS - HOSPITAL JOSÉ DOMINGO DE OBALDÍA
 
Desechos sanitarios. Por: Ana Parreño
Desechos sanitarios. Por: Ana ParreñoDesechos sanitarios. Por: Ana Parreño
Desechos sanitarios. Por: Ana Parreño
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Enfermería

  • 1. 1 TRABAJO MICROSOFT WORD 2016 Presentado por Valentina Pinilla Arciniegas Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales UDCA Facultad de Ciencias de Salud Programa de Enfermería Curso Virtual de Informática Básica Marzo 31 de 2019
  • 2. 2 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN..............................................................................................................................3 OBJETIVOS......................................................................................................................................4 OBJETIVO GENERAL..................................................................................................................4 OBJETIVOS ESPECÍFICOS...........................................................................................................4 DESARROLLO DEL TEMA..............................................................................................................5 RESIDUOS BIOLÓGICOS.............................................................................................................5 CLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS BIOLÓGICOS...............................................................7 CONCLUSIONES............................................................................................................................10 BIBLIOGRAFÍA..............................................................................................................................11
  • 3. 3 INTRODUCCIÓN Los residuos peligrosos biológico infecciosos (RPBI) son aquellos materiales generados durante los servicios de atención médica que contienen agentes biológico infecciosos (cualquier microorganismo capaz de producir enfermedades cuando está presente en concentraciones suficientes, en un ambiente propicio, en un lugar susceptible y en presencia de una vía de entrada) que puedan causar efectos nocivos a la salud, generados en lugares públicos, sociales o privados1. De esta manera existen diferentes formas de clasificar los residuos biológicos entre ellas se destaca los residuos comunes o no específicos son aquellos procedentes del contacto con directo de los seres vivos y los residuos específicos son altamente peligrosos, ya que son de tipo citostático o residuos con contaminación química. Por ellos es de suma importancia conocer el manejo, la clasificación, el desecho y transporte de dichos residuos que presentan un potencial para la salud del ser humano. 12015.Soluciones Ambientales Soluciones Integrales
  • 4. 4 OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Conocer la importancia de manipular, clasificar y desechar de manera correcta los residuos biológicos que representan efectos nocivos en la salud de una persona. OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Comprender el concepto de los desechos biológicos.  Identificar los desechos biológicos.  Clasificar adecuadamente los desechos biológicos.  Manipular correctamente los residuos biológicos.  Establecer un punto óptimo para los desechos biológicos.
  • 5. 5 DESARROLLO DEL TEMA RESIDUOS BIOLÓGICOS Se consideran residuos biológicos todas aquellas materias de desecho producidas en actividades sanitarias y de investigación fisiológica de seres humanos, u otros seres vivos, así como los derivados del contacto y/o exposición contaminante con restos segregados por los anteriores2. Los residuos biológicos habitualmente presentan algún tipo de riesgo biológico tanto en su manipulación, como en su traslado y tratamiento posterior, y por ello en PH Serkonten, como empresa especializada en servicios higiénico-sanitarios y gestión de residuos, te vamos a aportar toda la información que debes conocer en este sentido. De forma general los residuos son materias desechadas, que ya no tienen utilidad, pero que actualmente atendiendo al concepto de reciclaje pueden tener un nuevo uso potencial para su reutilización, una vez clasificados y tras eliminar los posibles riesgos biológicos para la salud humana, animal y medioambiental. Dentro de las múltiples clasificaciones que hasta la fecha se han establecido en materia de gestión de residuos, existe una primera clasificación general en atención a los siguientes parámetros:  Procedencia o fuente de los residuos, porque puede marcar la mayor o menor peligrosidad de estas materias, dado que no revisten el mismo riesgo teórico los residuos producidos en los hogares, que los residuos con riesgo biológico generados en las industrias, laboratorios, hospitales, centros veterinarios u otras actividades productivas. 2phs Serkonten. (Dic 2018).
  • 6. 6 Dentro de esta clasificación se establecen subclasificaciones por la procedencia concreta y el tipo de residuos que pueden ser orgánicos o inorgánicos, y a su vez se pueden clasificar en residuos biológicos peligrosos, o comunes.  Características de biodegradabilidad, porque cada materia tiene unas determinadas características de duración una vez que se incorporan al medio ambiente, de tal manera que los residuos orgánicos y son asimilables por el medio a través de su descomposición, mientras que los elementos inorgánicos, permanecen inalterables. Dentro de la biodegradabilidad existe una subclasificación en residuos degradables, e inertes que a su vez pueden ser peligrosos de forma inmediata como pueden ser los residuos con riesgo biológico, o a largo plazo como sucede con otro tipo de residuos que no generan infecciones, pero pueden entrar en la cadena trófica generando graves riesgos.  Por último, se establece también una clasificación por el tipo de composición, a efectos de su tratamiento y posible reciclaje: sólido, líquido, gaseoso, y dentro de esta subclasificación por materiales, como pueden ser dentro de los residuos sólidos el cartón, vidrio, metal, tejidos, u otros. Los residuos peligrosos, requieren un tratamiento prioritario y muy organizado porque directamente entrañan un importante riesgo sanitario y medioambiental.
  • 7. 7 Figura 1: Residuos Biológicos CLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS BIOLÓGICOS RESIDUOS COMUNES ONO ESPECÍFICOS Teniendo en cuenta que se consideran residuos biológicos no solo los restos orgánicos que proceden directamente de seres vivos, sino también aquellos materiales que han sido expuestos por contacto, o absorción de sustancias generadas por estos, se puede establecer una clasificación por la procedencia de su origen y tipo: RESIDUOS BIOLÓGICOS Bacterias Parásitos Virus Hongos Producen una enfermedad infecciosa
  • 8. 8 RESIDUOS ESPECÍFICOS RESIDUOS BIOLÓGICOS RESIDUOS BIOLÓGICOS PROCEDENTES DE ACTIVIDADES SANITARIAS Son aquellos residuos procedentes del uso de productos higiénicos de hogares, y otras actividades humanas no clasificadas con riesgo específico, como guarderías, colegios, oficinas, hoteles, restaurantes, residencias geriátricas entre otros. Son residuos biológicos específicos por el tipo de riesgo que entraña la trasmisión de enfermedades infecciosas al contacto, manipulación, almacenamiento, traslado y tratamiento. Entre este tipo de residuos biológicos se encuentran:  Restos anatómicos humanos o animales reconocibles.  Restos de sangre y sus hemoderivados líquidos.  Todo tipo de vacunas vivas y atenuadas.  Recipientes con sangre, hemoderivados y otros líquidos biológicos, sin incluir materiales sólidos que hayan podido absorber este tipo de sustancias.  Residuos peligrosos con material punzante y cortante como agujas, bisturís, y otro instrumental sanitario como portaobjetos, pipetas, capilares, o tubos de ensayo.3 Tabla 1: Clasificación de Residuos Específicos 3 2010.Vigilanciaen Salud Pública
  • 9. 9 RESIDUOS ESPECIALES OESPECÍFICOS Son los que se encuentran tipificados específicamente en la legislación para su tratamiento tanto dentro como fuera del centro que los genera. En la gestión de residuos sanitarios de este tipo se incluyen:  Residuos especiales biológicos de tipo citostático, o residuos con contaminación química.  Restos humanos con entidad, como abortos, cadáveres, miembros y órganos.  Residuos altamente peligrosos contaminados con sustancias radiactivas. Figura 2: Clasificación de residuos
  • 10. 10 CONCLUSIONES Teniendo en cuenta lo planteado anteriormente es de suma importancia conocer a fondo la amplia temática que comprende los residuos biológicos, ya estos desencadenan un potencial peligro para la saludde las personasque estánencontactodirectoe indirectocondichosdesechos.Paraello es importante enfatizar en su concepto de definición y clasificación para posteriormente finalizar con su destino final que es en este caso la eliminación.
  • 11. 11 BIBLIOGRAFÍA  Manejo de Residuos Peligrosos Biológico – Infecciosos – RPBI https://www.uv.mx/vinculacion/files/2013/04/manejo-residuos-peligrosos.pdf  (Dic 2018). phs Serkonten. ¿Qué son y qué tipo de residuos biológicos son los más habituales?. https://www.phsserkonten.com/gestion-de-residuos/residuos-biologicos/  Simari. Residuos Biológicos Infecciosos. http://www.simari.com.mx/servicios/residuos- biologicos-infecciosos  ASECA. Residuos Peligrosos Biológicos Infecciosos RPBI. https://www.aseca.com/servicios-de-recoleccion/residuos-peligrosos-biologicos- infecciosos