SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Politécnica de Chiapas
Ing. Biomédica

Tecnología Hospitalaria Ambiental
Ing. Othoniel Hernández Ovando

Suchiapa, Chiapas. 08 de Mayo de 2013
Residuos
Hospitalarios

Residuos No
Peligrosos

Biodegradables

Residuos Peligrosos

Infecciosos o de
Riesgo Biológico

Químicos

Reciclables

Biosanitarios

Fármacos

Inertes

Anatomopatologías

Citotóxicos

Ordinarios o
comunes

Cortopunzantes

Metales pesados

Animales

Reactivos

Contenedores
Presurizados

Aceites usados

Radioactivos
Son aquellos producidos por el generador en
cualquier lugar y en desarrollo de su actividad, que
no presentan riesgo para la salud humana y/o el
medio ambiente.
Cualquier residuo no peligroso sobre el que se presuma él
haber estado en contacto con residuos peligrosos debe ser
tratado como tal.

Residuos Hospitalarios >> Residuos No Peligrosos
Son aquellos restos
químicos naturales que se
descomponen fácilmente en
el ambiente: vegetales,
residuos alimenticios no
infectados, papel higiénico,
papeles no aptos para reciclaje,
jabones y detergentes
biodegradables, madera y
residuos que se transforman
fácilmente en materia orgánica.

Residuos Hospitalarios >> Residuos No Peligrosos >> Biodegradables
Son aquellos que no se
descomponen fácilmente y
pueden volver a ser
utilizados en procesos
productivos como materia
prima: papeles y plásticos,
chatarra, vidrio, telas,
radiografías, partes y equipos
obsoletos o en desuso, entre
otros.

Residuos Hospitalarios >> Residuos No Peligrosos >> Reciclables
Son aquellos que no se
descomponen ni se
transforman en materia
prima y su degradación
natural requiere grandes
periodos de tiempo: icopor,
algunos tipos de papel como el
papel carbón y algunos plásticos.

Residuos Hospitalarios >> Residuos No Peligrosos >> Inertes
Son aquellos generados en
el desempeño normal de las
actividades. Estos residuos
se generan en oficinas,
pasillos, áreas comunes,
cafeterías, salas de espera,
auditorios y en general en
todos los sitios del
establecimiento del
generador.

Residuos Hospitalarios >> Residuos No Peligrosos >> Ordinarios Comunes
Son aquellos producidos por el generador con
alguna
de las
siguientes
características:
infecciosos, combustibles, inflamables, explosivos,
reactivos, radiactivos, volátiles, corrosivos y/o
tóxicos; los cuales pueden causar daño a la salud
humana y/o el medio ambiente.
Se consideran peligrosos los envases, empaques y
embalajes que hayan estado en contacto con ellos.
Residuos Hospitalarios >> Residuos Peligrosos
Son aquellos que contienen
microorganismos patógenos
tales como bacterias,
parásitos, virus, hongos,
virus oncogénicos y
recombinantes como sus
toxinas, con el suficiente
grado de virulencia y
concentración que pueda
producir una enfermedad
infecciosa en huéspedes
susceptibles.
Residuos Hospitalarios >> Residuos Peligrosos >> Infecciosos o de Riesgo Biológico
Los residuos infecciosos o de riesgo biológico se
clasifican en:

Infecciosos o de
Riesgo Biológico

Biosanitarios

Anatomopatologías

Cortopunzantes

Animales

Residuos Hospitalarios >> Residuos Peligrosos >> Infecciosos o de Riesgo Biológico
Son aquellos elementos o
instrumentos utilizados
durante la ejecución de los
procedimientos asistenciales
que tienen contacto con
materia orgánica, sangre o
fluidos corporales de paciente
humano o animal tales como:
gasas, apósitos, aplicadores,
algodones, drenes, vendajes,
mechas, guantes, bolsas para
transfusiones, catéteres, sondas.
Residuos Hospitalarios >> Residuos Peligrosos >> Infecciosos o de Riesgo Biológico
>> Biosanitarios
Son los provenientes de
restos humanos, muestras
para análisis, incluyendo
biopsias, tejidos orgánicos
amputados, partes y fluidos
corporales, que se mueven
durante necropsias, cirugías
u otros procedimientos, tales
como placentas, restos de
exhumaciones entre otros.

Residuos Hospitalarios >> Residuos Peligrosos >> Infecciosos o de Riesgo Biológico
>> Anatomopatológicos
Son aquellos que por sus
características punzantes o
cortantes pueden dar origen
a un accidente percutáneo
infeccioso: limas, lancetas,
cuchillas, agujas, restos de
ampolletas, pipetas, laminas de
bisturí o vidrio y cualquier otro
elemento que por sus
características cortopunzantes
pueda lesionar y ocasionar un
riesgo infeccioso.
Residuos Hospitalarios >> Residuos Peligrosos >> Infecciosos o de Riesgo Biológico
>> Cortopunzantes
Son aquellos provenientes de
animales de experimentación,
inoculados con
microorganismos patógenos
y/o provenientes de animales
portadores de enfermedades
infectocontagiosas.

Residuos Hospitalarios >> Residuos Peligrosos >> Infecciosos o de Riesgo Biológico
>> Animales
Son los restos de
sustancias químicas y sus
empaques o cualquier otro
residuo contaminado con
éstos, los cuales,
dependiendo de su
concentración y tiempo de
exposición tienen el
potencial para causar
muerte, lesiones graves o
efectos adversos a la salud
y el medio ambiente
Residuos Hospitalarios >> Residuos Peligrosos >> Residuos Químicos
Los residuos químicos se clasifican en:

Químicos

Fármacos

Citotóxicos

Metales
pesados

Reactivos

Contenedores
Presurizados

Aceites
usados

Residuos Hospitalarios >> Residuos Peligrosos >> Residuos Químicos
Son aquellos medicamentos
vencidos, deteriorados y/o
excedentes de sustancias
que han sido empleados en
cualquier tipo de
procedimiento, dentro de los
cuales se incluyen los residuos en
laboratorios farmacéuticos de
producción y dispositivos médicos
que no cumplen estándares de
calidad, incluyendo sus empaques,

Residuos Hospitalarios >> Residuos Peligrosos >> Residuos Químicos
>> Fármacos
Son los excedentes de
fármacos provenientes de
tratamientos oncológicos y
elementos utilizados en su
aplicación tales como: jeringas,
guantes, frascos, botas, bolsas de
papel absorbente y demás material
usado en la aplicación del fármaco.

Residuos Hospitalarios >> Residuos Peligrosos >> Residuos Químicos
>> Citotóxicos
Son objetos, elementos o
restos de éstos en desuso,
contaminados o que
contengan metales pesados
como: Plomo, Cromo,
Cadmio, Antimonio, Bario,
Níquel, Estaño, Vanadio,
Zinc, Mercurio.

Residuos Hospitalarios >> Residuos Peligrosos >> Residuos Químicos
>> Metales Pesados
Son aquellos que por si solos y en
condiciones normales, al mezclarse
o al entrar en contacto con otros
elementos, compuestos, sustancias
o residuos, generan gases,
vapores, humos tóxicos, explosión
o reaccionan térmicamente
colocando en riesgo la salud
humana o el medio ambiente:
líquidos de revelado y fijado, de
laboratorios, medios de contraste,
reactivos de diagnostico in vitro y de banco
de sangre.
Residuos Hospitalarios >> Residuos Peligrosos >> Residuos Químicos
>> Reactivos
Son los empaques
presurizados de gases
anestésicos, medicamentos,
óxidos de etileno y otros que
tengan esta presentación,
llenos o vacíos.

Residuos Hospitalarios >> Residuos Peligrosos >> Residuos Químicos
>> Contenedores Presurizados
Son aquellos aceites con
base mineral o sintético que
se ha convertido o tornado
inadecuado para el uso
asignado o previsto
inicialmente: lubricantes de
motores y de transformadores,
usados en vehículos, grasas,
aceites de equipos, residuos de
trampas de grasas.

Residuos Hospitalarios >> Residuos Peligrosos >> Residuos Químicos
>> Aceites Usados
Son sustancias emisoras de
energía predecible y continua
en forma alfa, beta o de
fotones, cuya interacción con
materia puede dar lugar a
rayos X y neutrones.
Estos materiales se originan en el
uso de fuentes radiactivas
adscritas a una práctica y se
retienen con la intención de
restringir las tasa de emisión a la
biosfera.
Residuos Hospitalarios >> Residuos Radiactivos
Residuos
Hospitalarios

Residuos No
Peligrosos

Biodegradables

Residuos Peligrosos

Infecciosos o de
Riesgo Biológico

Químicos

Reciclables

Biosanitarios

Fármacos

Inertes

Anatomopatologías

Citotóxicos

Ordinarios o
comunes

Cortopunzantes

Metales pesados

Animales

Reactivos

Contenedores
Presurizados

Aceites usados

Radioactivos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MANEJO DE LOS DESECHOS HOSPITALARIOS - HOSPITAL JOSÉ DOMINGO DE OBALDÍA
MANEJO DE LOS DESECHOS HOSPITALARIOS - HOSPITAL JOSÉ DOMINGO DE OBALDÍAMANEJO DE LOS DESECHOS HOSPITALARIOS - HOSPITAL JOSÉ DOMINGO DE OBALDÍA
MANEJO DE LOS DESECHOS HOSPITALARIOS - HOSPITAL JOSÉ DOMINGO DE OBALDÍA
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Clasificacion de desechos sólidos hospitalarios
Clasificacion de desechos sólidos hospitalariosClasificacion de desechos sólidos hospitalarios
Clasificacion de desechos sólidos hospitalarios
Ana González Sánchez
 
Manejo de desechos hospitalarios_ Ecuador
Manejo de desechos  hospitalarios_ EcuadorManejo de desechos  hospitalarios_ Ecuador
Manejo de desechos hospitalarios_ Ecuador
Ej Vera
 
Residuos biocontaminados
Residuos biocontaminadosResiduos biocontaminados
Residuos biocontaminadosalbertososa
 
Normas de Bioseguridad
Normas de BioseguridadNormas de Bioseguridad
Normas de Bioseguridad
Preinternado
 
Bioseguridad Hospitalaria
Bioseguridad HospitalariaBioseguridad Hospitalaria
Bioseguridad Hospitalaria
Harrison Sandoval Castillo
 
Residuos radiactivos Hospitalarios
Residuos radiactivos HospitalariosResiduos radiactivos Hospitalarios
Residuos radiactivos HospitalariosKatherine U
 
Bioseguridad en atención de enfermería
Bioseguridad en atención de enfermeríaBioseguridad en atención de enfermería
Bioseguridad en atención de enfermería
AnGeLuZ OZ
 
Residuos Hospitalarios
Residuos HospitalariosResiduos Hospitalarios
Residuos Hospitalarios
Dc94oscco
 
RESIDUOS HOSPITALARIOS
RESIDUOS HOSPITALARIOSRESIDUOS HOSPITALARIOS
RESIDUOS HOSPITALARIOS
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Presentacion bioseguridad
Presentacion bioseguridadPresentacion bioseguridad
Presentacion bioseguridad
Iris Casasola
 
Preparación y empaque de los materiales de uso hospitalario - CICAT-SALUD
Preparación y empaque de los materiales de uso hospitalario - CICAT-SALUDPreparación y empaque de los materiales de uso hospitalario - CICAT-SALUD
Preparación y empaque de los materiales de uso hospitalario - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Bioseguridad para Enfermería
Bioseguridad para EnfermeríaBioseguridad para Enfermería
Bioseguridad para EnfermeríaAida Mg
 
Manejo de cortopunzantes
Manejo de cortopunzantesManejo de cortopunzantes
Manejo de cortopunzantescarmenzarivera
 
Riesgos quimicos hospitalarios
Riesgos quimicos hospitalariosRiesgos quimicos hospitalarios
Riesgos quimicos hospitalarios
Edwin Carmona
 
Exposicion bioseguridad
Exposicion bioseguridadExposicion bioseguridad
Exposicion bioseguridad
yesenia torres
 
Uso de elementos de barrera
Uso de elementos de barreraUso de elementos de barrera
Uso de elementos de barreraUNIANDES
 

La actualidad más candente (20)

MANEJO DE LOS DESECHOS HOSPITALARIOS - HOSPITAL JOSÉ DOMINGO DE OBALDÍA
MANEJO DE LOS DESECHOS HOSPITALARIOS - HOSPITAL JOSÉ DOMINGO DE OBALDÍAMANEJO DE LOS DESECHOS HOSPITALARIOS - HOSPITAL JOSÉ DOMINGO DE OBALDÍA
MANEJO DE LOS DESECHOS HOSPITALARIOS - HOSPITAL JOSÉ DOMINGO DE OBALDÍA
 
Manejo de residuos hospitalarios
Manejo de residuos hospitalarios Manejo de residuos hospitalarios
Manejo de residuos hospitalarios
 
Clasificacion de desechos sólidos hospitalarios
Clasificacion de desechos sólidos hospitalariosClasificacion de desechos sólidos hospitalarios
Clasificacion de desechos sólidos hospitalarios
 
Residuos intrahospitalarios
Residuos intrahospitalariosResiduos intrahospitalarios
Residuos intrahospitalarios
 
Manejo de desechos hospitalarios_ Ecuador
Manejo de desechos  hospitalarios_ EcuadorManejo de desechos  hospitalarios_ Ecuador
Manejo de desechos hospitalarios_ Ecuador
 
Residuos biocontaminados
Residuos biocontaminadosResiduos biocontaminados
Residuos biocontaminados
 
Normas de Bioseguridad
Normas de BioseguridadNormas de Bioseguridad
Normas de Bioseguridad
 
Bioseguridad Hospitalaria
Bioseguridad HospitalariaBioseguridad Hospitalaria
Bioseguridad Hospitalaria
 
Residuos radiactivos Hospitalarios
Residuos radiactivos HospitalariosResiduos radiactivos Hospitalarios
Residuos radiactivos Hospitalarios
 
Bioseguridad en atención de enfermería
Bioseguridad en atención de enfermeríaBioseguridad en atención de enfermería
Bioseguridad en atención de enfermería
 
Residuos Hospitalarios
Residuos HospitalariosResiduos Hospitalarios
Residuos Hospitalarios
 
RESIDUOS HOSPITALARIOS
RESIDUOS HOSPITALARIOSRESIDUOS HOSPITALARIOS
RESIDUOS HOSPITALARIOS
 
Presentacion bioseguridad
Presentacion bioseguridadPresentacion bioseguridad
Presentacion bioseguridad
 
Preparación y empaque de los materiales de uso hospitalario - CICAT-SALUD
Preparación y empaque de los materiales de uso hospitalario - CICAT-SALUDPreparación y empaque de los materiales de uso hospitalario - CICAT-SALUD
Preparación y empaque de los materiales de uso hospitalario - CICAT-SALUD
 
Bioseguridad para Enfermería
Bioseguridad para EnfermeríaBioseguridad para Enfermería
Bioseguridad para Enfermería
 
Manejo de cortopunzantes
Manejo de cortopunzantesManejo de cortopunzantes
Manejo de cortopunzantes
 
Riesgos quimicos hospitalarios
Riesgos quimicos hospitalariosRiesgos quimicos hospitalarios
Riesgos quimicos hospitalarios
 
Exposicion bioseguridad
Exposicion bioseguridadExposicion bioseguridad
Exposicion bioseguridad
 
Uso de elementos de barrera
Uso de elementos de barreraUso de elementos de barrera
Uso de elementos de barrera
 
Bioseguridad
Bioseguridad Bioseguridad
Bioseguridad
 

Destacado

Cuestiones prácticas en la administración de fármacos: técnicas de dilución, ...
Cuestiones prácticas en la administración de fármacos: técnicas de dilución, ...Cuestiones prácticas en la administración de fármacos: técnicas de dilución, ...
Cuestiones prácticas en la administración de fármacos: técnicas de dilución, ...
Clínica Universidad de Navarra
 
Administración parenteral de fármacos: indicaciones y recomendaciones en la p...
Administración parenteral de fármacos: indicaciones y recomendaciones en la p...Administración parenteral de fármacos: indicaciones y recomendaciones en la p...
Administración parenteral de fármacos: indicaciones y recomendaciones en la p...
Servicio de Docencia - Hospital Universitari Sagrat Cor
 
Tipos de Suero
Tipos de SueroTipos de Suero
Tipos de Suero
Macarena Valenzuela
 
Registros de enfermeria - version exposición
Registros de enfermeria - version exposiciónRegistros de enfermeria - version exposición
Registros de enfermeria - version exposiciónenfermeriacensa
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
Nico Sitja
 

Destacado (6)

Cuestiones prácticas en la administración de fármacos: técnicas de dilución, ...
Cuestiones prácticas en la administración de fármacos: técnicas de dilución, ...Cuestiones prácticas en la administración de fármacos: técnicas de dilución, ...
Cuestiones prácticas en la administración de fármacos: técnicas de dilución, ...
 
Administración parenteral de fármacos: indicaciones y recomendaciones en la p...
Administración parenteral de fármacos: indicaciones y recomendaciones en la p...Administración parenteral de fármacos: indicaciones y recomendaciones en la p...
Administración parenteral de fármacos: indicaciones y recomendaciones en la p...
 
Tipos de Suero
Tipos de SueroTipos de Suero
Tipos de Suero
 
Registros de enfermeria - version exposición
Registros de enfermeria - version exposiciónRegistros de enfermeria - version exposición
Registros de enfermeria - version exposición
 
Callista roy
Callista royCallista roy
Callista roy
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 

Similar a Clasificacion de Residuos Hospitalarios

Residuos hospitalarios
Residuos hospitalariosResiduos hospitalarios
Residuos hospitalarios
Rochy Montenegro
 
Desechos hospitalarios point
Desechos hospitalarios pointDesechos hospitalarios point
Desechos hospitalarios point
Carolina Stefanya
 
Residuos solidos diapo
Residuos solidos diapoResiduos solidos diapo
Residuos solidos diapo
Antorcha Ripasa
 
ACTIVIDAD N° 2 -23 MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS.pptx
ACTIVIDAD N° 2 -23 MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS.pptxACTIVIDAD N° 2 -23 MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS.pptx
ACTIVIDAD N° 2 -23 MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS.pptx
rosamamanipayehuanca1
 
C:\fakepath\residuos solidos
C:\fakepath\residuos solidosC:\fakepath\residuos solidos
C:\fakepath\residuos solidosOMAR MORENO
 
Residuos Hospitalarios
Residuos HospitalariosResiduos Hospitalarios
Residuos Hospitalarios
Eduardo Morales
 
MEDICINA HUMANA- RESIDUOS BIOLÓGICOS
MEDICINA HUMANA- RESIDUOS BIOLÓGICOSMEDICINA HUMANA- RESIDUOS BIOLÓGICOS
MEDICINA HUMANA- RESIDUOS BIOLÓGICOS
ValentinaCoronado4
 
TEORIA RRSS.ppt
TEORIA RRSS.pptTEORIA RRSS.ppt
TEORIA RRSS.ppt
DianaMonicaOrmeoLino1
 
Decreto 2676 de 2000
Decreto 2676 de 2000Decreto 2676 de 2000
Decreto 2676 de 2000
caro0521
 
Residuos hospitalarios psf
Residuos hospitalarios psfResiduos hospitalarios psf
Residuos hospitalarios psf
Carlos Andres Sambon Arcila
 
Enfermeria
Enfermeria Enfermeria
Enfermeria
NataliaAriasFajardo
 
tratamiendo de_residuos_hospitalarios
tratamiendo de_residuos_hospitalariostratamiendo de_residuos_hospitalarios
tratamiendo de_residuos_hospitalarios
ASAMI SPA
 
Residuos biológicos
Residuos biológicosResiduos biológicos
Residuos biológicos
IsabellaCruz19
 
RPBI.pptx
RPBI.pptxRPBI.pptx
Presentación admon-del-consultorio
Presentación admon-del-consultorioPresentación admon-del-consultorio
Presentación admon-del-consultorio
fernando ramos ortiz
 
Qué es manejo hospitalarios
Qué es manejo hospitalariosQué es manejo hospitalarios
Qué es manejo hospitalarios
MiguelazoAngelRealpe
 
Presentacion decreto 2676 del 2000
Presentacion decreto 2676 del 2000Presentacion decreto 2676 del 2000
Presentacion decreto 2676 del 2000
Luisa Lazaro Cano
 
Presentación sobre residuos y su clasificación.pptx
Presentación sobre residuos y su clasificación.pptxPresentación sobre residuos y su clasificación.pptx
Presentación sobre residuos y su clasificación.pptx
ElkinGuerreroJimnez
 
12.7 residuos peligrosos
12.7 residuos peligrosos12.7 residuos peligrosos
12.7 residuos peligrososUniambiental
 

Similar a Clasificacion de Residuos Hospitalarios (20)

Residuos hospitalarios
Residuos hospitalariosResiduos hospitalarios
Residuos hospitalarios
 
Desechos hospitalarios point
Desechos hospitalarios pointDesechos hospitalarios point
Desechos hospitalarios point
 
Residuos solidos diapo
Residuos solidos diapoResiduos solidos diapo
Residuos solidos diapo
 
ACTIVIDAD N° 2 -23 MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS.pptx
ACTIVIDAD N° 2 -23 MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS.pptxACTIVIDAD N° 2 -23 MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS.pptx
ACTIVIDAD N° 2 -23 MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS.pptx
 
C:\fakepath\residuos solidos
C:\fakepath\residuos solidosC:\fakepath\residuos solidos
C:\fakepath\residuos solidos
 
Residuos Hospitalarios
Residuos HospitalariosResiduos Hospitalarios
Residuos Hospitalarios
 
MEDICINA HUMANA- RESIDUOS BIOLÓGICOS
MEDICINA HUMANA- RESIDUOS BIOLÓGICOSMEDICINA HUMANA- RESIDUOS BIOLÓGICOS
MEDICINA HUMANA- RESIDUOS BIOLÓGICOS
 
Manejo de residuos
Manejo de residuosManejo de residuos
Manejo de residuos
 
TEORIA RRSS.ppt
TEORIA RRSS.pptTEORIA RRSS.ppt
TEORIA RRSS.ppt
 
Decreto 2676 de 2000
Decreto 2676 de 2000Decreto 2676 de 2000
Decreto 2676 de 2000
 
Residuos hospitalarios psf
Residuos hospitalarios psfResiduos hospitalarios psf
Residuos hospitalarios psf
 
Enfermeria
Enfermeria Enfermeria
Enfermeria
 
tratamiendo de_residuos_hospitalarios
tratamiendo de_residuos_hospitalariostratamiendo de_residuos_hospitalarios
tratamiendo de_residuos_hospitalarios
 
Residuos biológicos
Residuos biológicosResiduos biológicos
Residuos biológicos
 
RPBI.pptx
RPBI.pptxRPBI.pptx
RPBI.pptx
 
Presentación admon-del-consultorio
Presentación admon-del-consultorioPresentación admon-del-consultorio
Presentación admon-del-consultorio
 
Qué es manejo hospitalarios
Qué es manejo hospitalariosQué es manejo hospitalarios
Qué es manejo hospitalarios
 
Presentacion decreto 2676 del 2000
Presentacion decreto 2676 del 2000Presentacion decreto 2676 del 2000
Presentacion decreto 2676 del 2000
 
Presentación sobre residuos y su clasificación.pptx
Presentación sobre residuos y su clasificación.pptxPresentación sobre residuos y su clasificación.pptx
Presentación sobre residuos y su clasificación.pptx
 
12.7 residuos peligrosos
12.7 residuos peligrosos12.7 residuos peligrosos
12.7 residuos peligrosos
 

Más de Othoniel Hernandez Ovando

Que es Instrumentacion Biomedica y Clasificacion de Equipos Medicos
Que es Instrumentacion Biomedica y Clasificacion de Equipos MedicosQue es Instrumentacion Biomedica y Clasificacion de Equipos Medicos
Que es Instrumentacion Biomedica y Clasificacion de Equipos Medicos
Othoniel Hernandez Ovando
 
Que es Ingenieria Biomedica
Que es Ingenieria BiomedicaQue es Ingenieria Biomedica
Que es Ingenieria Biomedica
Othoniel Hernandez Ovando
 
Responsabilidad Gerencial en un Hospital - Director de Hospital
Responsabilidad Gerencial en un Hospital - Director de HospitalResponsabilidad Gerencial en un Hospital - Director de Hospital
Responsabilidad Gerencial en un Hospital - Director de Hospital
Othoniel Hernandez Ovando
 
Tecnologia Hospitalaria Ambiental
Tecnologia Hospitalaria AmbientalTecnologia Hospitalaria Ambiental
Tecnologia Hospitalaria Ambiental
Othoniel Hernandez Ovando
 
Formulas Quimicas
Formulas QuimicasFormulas Quimicas
Formulas Quimicas
Othoniel Hernandez Ovando
 
Moleculas e Iones
Moleculas e IonesMoleculas e Iones
Moleculas e Iones
Othoniel Hernandez Ovando
 
Tabla Periodica de los Elementos Quimicos
Tabla Periodica de los Elementos QuimicosTabla Periodica de los Elementos Quimicos
Tabla Periodica de los Elementos Quimicos
Othoniel Hernandez Ovando
 
Numero Atomico, Numero de Masa e Isotopos
Numero Atomico, Numero de Masa e IsotoposNumero Atomico, Numero de Masa e Isotopos
Numero Atomico, Numero de Masa e Isotopos
Othoniel Hernandez Ovando
 
La Estructura del Atomo
La Estructura del AtomoLa Estructura del Atomo
La Estructura del Atomo
Othoniel Hernandez Ovando
 
La Teoria Atomica
La Teoria AtomicaLa Teoria Atomica
La Teoria Atomica
Othoniel Hernandez Ovando
 
Entorno de Microsoft Excel 2007 y 2010
Entorno de Microsoft Excel 2007 y 2010Entorno de Microsoft Excel 2007 y 2010
Entorno de Microsoft Excel 2007 y 2010
Othoniel Hernandez Ovando
 
Entorno de Microsoft Word 2007 y 2010
Entorno de Microsoft Word 2007 y 2010Entorno de Microsoft Word 2007 y 2010
Entorno de Microsoft Word 2007 y 2010
Othoniel Hernandez Ovando
 
Metodos abreviados de teclado Windows
Metodos abreviados de teclado WindowsMetodos abreviados de teclado Windows
Metodos abreviados de teclado Windows
Othoniel Hernandez Ovando
 
Practicas sobre el manejo de ambiente Windows
Practicas sobre el manejo de ambiente WindowsPracticas sobre el manejo de ambiente Windows
Practicas sobre el manejo de ambiente Windows
Othoniel Hernandez Ovando
 
Conceptos de Hardware y Software para ambientes ofimáticos
Conceptos de Hardware y Software para ambientes ofimáticosConceptos de Hardware y Software para ambientes ofimáticos
Conceptos de Hardware y Software para ambientes ofimáticos
Othoniel Hernandez Ovando
 
Ventana de Comandos de Windows
Ventana de Comandos de WindowsVentana de Comandos de Windows
Ventana de Comandos de Windows
Othoniel Hernandez Ovando
 
Introducción a la Ofimática
Introducción a la OfimáticaIntroducción a la Ofimática
Introducción a la Ofimática
Othoniel Hernandez Ovando
 
LabVIEW - Estructuras
LabVIEW - EstructurasLabVIEW - Estructuras
LabVIEW - Estructuras
Othoniel Hernandez Ovando
 
LabVIEW - Introduccion
LabVIEW - IntroduccionLabVIEW - Introduccion
LabVIEW - Introduccion
Othoniel Hernandez Ovando
 
Lógica Difusa Aplicada al Estacionamiento de un Carro
Lógica Difusa Aplicada al Estacionamiento de un CarroLógica Difusa Aplicada al Estacionamiento de un Carro
Lógica Difusa Aplicada al Estacionamiento de un Carro
Othoniel Hernandez Ovando
 

Más de Othoniel Hernandez Ovando (20)

Que es Instrumentacion Biomedica y Clasificacion de Equipos Medicos
Que es Instrumentacion Biomedica y Clasificacion de Equipos MedicosQue es Instrumentacion Biomedica y Clasificacion de Equipos Medicos
Que es Instrumentacion Biomedica y Clasificacion de Equipos Medicos
 
Que es Ingenieria Biomedica
Que es Ingenieria BiomedicaQue es Ingenieria Biomedica
Que es Ingenieria Biomedica
 
Responsabilidad Gerencial en un Hospital - Director de Hospital
Responsabilidad Gerencial en un Hospital - Director de HospitalResponsabilidad Gerencial en un Hospital - Director de Hospital
Responsabilidad Gerencial en un Hospital - Director de Hospital
 
Tecnologia Hospitalaria Ambiental
Tecnologia Hospitalaria AmbientalTecnologia Hospitalaria Ambiental
Tecnologia Hospitalaria Ambiental
 
Formulas Quimicas
Formulas QuimicasFormulas Quimicas
Formulas Quimicas
 
Moleculas e Iones
Moleculas e IonesMoleculas e Iones
Moleculas e Iones
 
Tabla Periodica de los Elementos Quimicos
Tabla Periodica de los Elementos QuimicosTabla Periodica de los Elementos Quimicos
Tabla Periodica de los Elementos Quimicos
 
Numero Atomico, Numero de Masa e Isotopos
Numero Atomico, Numero de Masa e IsotoposNumero Atomico, Numero de Masa e Isotopos
Numero Atomico, Numero de Masa e Isotopos
 
La Estructura del Atomo
La Estructura del AtomoLa Estructura del Atomo
La Estructura del Atomo
 
La Teoria Atomica
La Teoria AtomicaLa Teoria Atomica
La Teoria Atomica
 
Entorno de Microsoft Excel 2007 y 2010
Entorno de Microsoft Excel 2007 y 2010Entorno de Microsoft Excel 2007 y 2010
Entorno de Microsoft Excel 2007 y 2010
 
Entorno de Microsoft Word 2007 y 2010
Entorno de Microsoft Word 2007 y 2010Entorno de Microsoft Word 2007 y 2010
Entorno de Microsoft Word 2007 y 2010
 
Metodos abreviados de teclado Windows
Metodos abreviados de teclado WindowsMetodos abreviados de teclado Windows
Metodos abreviados de teclado Windows
 
Practicas sobre el manejo de ambiente Windows
Practicas sobre el manejo de ambiente WindowsPracticas sobre el manejo de ambiente Windows
Practicas sobre el manejo de ambiente Windows
 
Conceptos de Hardware y Software para ambientes ofimáticos
Conceptos de Hardware y Software para ambientes ofimáticosConceptos de Hardware y Software para ambientes ofimáticos
Conceptos de Hardware y Software para ambientes ofimáticos
 
Ventana de Comandos de Windows
Ventana de Comandos de WindowsVentana de Comandos de Windows
Ventana de Comandos de Windows
 
Introducción a la Ofimática
Introducción a la OfimáticaIntroducción a la Ofimática
Introducción a la Ofimática
 
LabVIEW - Estructuras
LabVIEW - EstructurasLabVIEW - Estructuras
LabVIEW - Estructuras
 
LabVIEW - Introduccion
LabVIEW - IntroduccionLabVIEW - Introduccion
LabVIEW - Introduccion
 
Lógica Difusa Aplicada al Estacionamiento de un Carro
Lógica Difusa Aplicada al Estacionamiento de un CarroLógica Difusa Aplicada al Estacionamiento de un Carro
Lógica Difusa Aplicada al Estacionamiento de un Carro
 

Último

C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 

Último (20)

C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 

Clasificacion de Residuos Hospitalarios

  • 1. Universidad Politécnica de Chiapas Ing. Biomédica Tecnología Hospitalaria Ambiental Ing. Othoniel Hernández Ovando Suchiapa, Chiapas. 08 de Mayo de 2013
  • 2. Residuos Hospitalarios Residuos No Peligrosos Biodegradables Residuos Peligrosos Infecciosos o de Riesgo Biológico Químicos Reciclables Biosanitarios Fármacos Inertes Anatomopatologías Citotóxicos Ordinarios o comunes Cortopunzantes Metales pesados Animales Reactivos Contenedores Presurizados Aceites usados Radioactivos
  • 3. Son aquellos producidos por el generador en cualquier lugar y en desarrollo de su actividad, que no presentan riesgo para la salud humana y/o el medio ambiente. Cualquier residuo no peligroso sobre el que se presuma él haber estado en contacto con residuos peligrosos debe ser tratado como tal. Residuos Hospitalarios >> Residuos No Peligrosos
  • 4. Son aquellos restos químicos naturales que se descomponen fácilmente en el ambiente: vegetales, residuos alimenticios no infectados, papel higiénico, papeles no aptos para reciclaje, jabones y detergentes biodegradables, madera y residuos que se transforman fácilmente en materia orgánica. Residuos Hospitalarios >> Residuos No Peligrosos >> Biodegradables
  • 5. Son aquellos que no se descomponen fácilmente y pueden volver a ser utilizados en procesos productivos como materia prima: papeles y plásticos, chatarra, vidrio, telas, radiografías, partes y equipos obsoletos o en desuso, entre otros. Residuos Hospitalarios >> Residuos No Peligrosos >> Reciclables
  • 6. Son aquellos que no se descomponen ni se transforman en materia prima y su degradación natural requiere grandes periodos de tiempo: icopor, algunos tipos de papel como el papel carbón y algunos plásticos. Residuos Hospitalarios >> Residuos No Peligrosos >> Inertes
  • 7. Son aquellos generados en el desempeño normal de las actividades. Estos residuos se generan en oficinas, pasillos, áreas comunes, cafeterías, salas de espera, auditorios y en general en todos los sitios del establecimiento del generador. Residuos Hospitalarios >> Residuos No Peligrosos >> Ordinarios Comunes
  • 8. Son aquellos producidos por el generador con alguna de las siguientes características: infecciosos, combustibles, inflamables, explosivos, reactivos, radiactivos, volátiles, corrosivos y/o tóxicos; los cuales pueden causar daño a la salud humana y/o el medio ambiente. Se consideran peligrosos los envases, empaques y embalajes que hayan estado en contacto con ellos. Residuos Hospitalarios >> Residuos Peligrosos
  • 9. Son aquellos que contienen microorganismos patógenos tales como bacterias, parásitos, virus, hongos, virus oncogénicos y recombinantes como sus toxinas, con el suficiente grado de virulencia y concentración que pueda producir una enfermedad infecciosa en huéspedes susceptibles. Residuos Hospitalarios >> Residuos Peligrosos >> Infecciosos o de Riesgo Biológico
  • 10. Los residuos infecciosos o de riesgo biológico se clasifican en: Infecciosos o de Riesgo Biológico Biosanitarios Anatomopatologías Cortopunzantes Animales Residuos Hospitalarios >> Residuos Peligrosos >> Infecciosos o de Riesgo Biológico
  • 11. Son aquellos elementos o instrumentos utilizados durante la ejecución de los procedimientos asistenciales que tienen contacto con materia orgánica, sangre o fluidos corporales de paciente humano o animal tales como: gasas, apósitos, aplicadores, algodones, drenes, vendajes, mechas, guantes, bolsas para transfusiones, catéteres, sondas. Residuos Hospitalarios >> Residuos Peligrosos >> Infecciosos o de Riesgo Biológico >> Biosanitarios
  • 12. Son los provenientes de restos humanos, muestras para análisis, incluyendo biopsias, tejidos orgánicos amputados, partes y fluidos corporales, que se mueven durante necropsias, cirugías u otros procedimientos, tales como placentas, restos de exhumaciones entre otros. Residuos Hospitalarios >> Residuos Peligrosos >> Infecciosos o de Riesgo Biológico >> Anatomopatológicos
  • 13. Son aquellos que por sus características punzantes o cortantes pueden dar origen a un accidente percutáneo infeccioso: limas, lancetas, cuchillas, agujas, restos de ampolletas, pipetas, laminas de bisturí o vidrio y cualquier otro elemento que por sus características cortopunzantes pueda lesionar y ocasionar un riesgo infeccioso. Residuos Hospitalarios >> Residuos Peligrosos >> Infecciosos o de Riesgo Biológico >> Cortopunzantes
  • 14. Son aquellos provenientes de animales de experimentación, inoculados con microorganismos patógenos y/o provenientes de animales portadores de enfermedades infectocontagiosas. Residuos Hospitalarios >> Residuos Peligrosos >> Infecciosos o de Riesgo Biológico >> Animales
  • 15. Son los restos de sustancias químicas y sus empaques o cualquier otro residuo contaminado con éstos, los cuales, dependiendo de su concentración y tiempo de exposición tienen el potencial para causar muerte, lesiones graves o efectos adversos a la salud y el medio ambiente Residuos Hospitalarios >> Residuos Peligrosos >> Residuos Químicos
  • 16. Los residuos químicos se clasifican en: Químicos Fármacos Citotóxicos Metales pesados Reactivos Contenedores Presurizados Aceites usados Residuos Hospitalarios >> Residuos Peligrosos >> Residuos Químicos
  • 17. Son aquellos medicamentos vencidos, deteriorados y/o excedentes de sustancias que han sido empleados en cualquier tipo de procedimiento, dentro de los cuales se incluyen los residuos en laboratorios farmacéuticos de producción y dispositivos médicos que no cumplen estándares de calidad, incluyendo sus empaques, Residuos Hospitalarios >> Residuos Peligrosos >> Residuos Químicos >> Fármacos
  • 18. Son los excedentes de fármacos provenientes de tratamientos oncológicos y elementos utilizados en su aplicación tales como: jeringas, guantes, frascos, botas, bolsas de papel absorbente y demás material usado en la aplicación del fármaco. Residuos Hospitalarios >> Residuos Peligrosos >> Residuos Químicos >> Citotóxicos
  • 19. Son objetos, elementos o restos de éstos en desuso, contaminados o que contengan metales pesados como: Plomo, Cromo, Cadmio, Antimonio, Bario, Níquel, Estaño, Vanadio, Zinc, Mercurio. Residuos Hospitalarios >> Residuos Peligrosos >> Residuos Químicos >> Metales Pesados
  • 20. Son aquellos que por si solos y en condiciones normales, al mezclarse o al entrar en contacto con otros elementos, compuestos, sustancias o residuos, generan gases, vapores, humos tóxicos, explosión o reaccionan térmicamente colocando en riesgo la salud humana o el medio ambiente: líquidos de revelado y fijado, de laboratorios, medios de contraste, reactivos de diagnostico in vitro y de banco de sangre. Residuos Hospitalarios >> Residuos Peligrosos >> Residuos Químicos >> Reactivos
  • 21. Son los empaques presurizados de gases anestésicos, medicamentos, óxidos de etileno y otros que tengan esta presentación, llenos o vacíos. Residuos Hospitalarios >> Residuos Peligrosos >> Residuos Químicos >> Contenedores Presurizados
  • 22. Son aquellos aceites con base mineral o sintético que se ha convertido o tornado inadecuado para el uso asignado o previsto inicialmente: lubricantes de motores y de transformadores, usados en vehículos, grasas, aceites de equipos, residuos de trampas de grasas. Residuos Hospitalarios >> Residuos Peligrosos >> Residuos Químicos >> Aceites Usados
  • 23. Son sustancias emisoras de energía predecible y continua en forma alfa, beta o de fotones, cuya interacción con materia puede dar lugar a rayos X y neutrones. Estos materiales se originan en el uso de fuentes radiactivas adscritas a una práctica y se retienen con la intención de restringir las tasa de emisión a la biosfera. Residuos Hospitalarios >> Residuos Radiactivos
  • 24. Residuos Hospitalarios Residuos No Peligrosos Biodegradables Residuos Peligrosos Infecciosos o de Riesgo Biológico Químicos Reciclables Biosanitarios Fármacos Inertes Anatomopatologías Citotóxicos Ordinarios o comunes Cortopunzantes Metales pesados Animales Reactivos Contenedores Presurizados Aceites usados Radioactivos