SlideShare una empresa de Scribd logo
RESIDUOS BIOLOGICOS
GONZALEZ BERNAL LAURA VANESSA
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES
BOGOTÁ, D.C
INFORMATICA
MANEJO DE RESIDUOS BIOLOGICOS
2
PRESENTADO POR:
GONZALEZ BERNAL LAURA VANESSA
MEDICINA
ALCIRA ORDOÑEZ
COORDINADORA EDUCACIÓN VIRTUAL
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES
BOGOTÁ, 22 DE MARZO DEL 2019
3
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN V
OBJETIVOS VI
OBJETIVO ESPECIFICO VI
QUE SON LOS RESIDUOS BIOLÓGICOS VII
CLASIFICACION DE RESIDUOS BIOLOGICOS VII
RESIDUOS COMUNES O NO ESPECIFICOS VII
RESIDUOS ESPECIFICOS VIII
ALMACENAMIENTO DE RESIDUOS BIOLOGICOS IX
NO INFECCIOSOS IX
INFECCIOSOS IX
CONCLUSIONES X
BIBLIOGRAFÍA XI
4
TABLA DE FIGURAS
Figura 1. Residuos comunes VIII
Figura 2. Residuos específicos IX
Figura 3. Residuos infecciosos. X
Figura 4. Residuos biológicos X
5
LISTADO DE TABLAS
Tabla 1, Figura 3 Tipo de materiales X
6
INTRODUCCIÓN
Los residuos biológicos son todas las materias de desecho producidas por un tratamiento
fisiológico a seres humanos, la importancia de clasificarlos y utilizar los colores indicados para
dichos residuos los conoceremos en este documento. El ser humano se ha encargado de producir
desechos y al mismo tiempo no saber manejarlos adecuadamente, esto quiere decir que no sabe la
importancia de reciclar y poner cada residuo en su debido lugar, muchas veces creemos que no es
necesario clasificar los desechos producidos, pero ¿Cuándo el planeta se deteriore pensaremos lo
mismos
7
OBJETIVOS
Con este documento se quiere lograr:
● El entendimiento de que es un residuo biológico y quien lo produce
● Dar a conocer los diferentes tipos de residuos biológicos que existen
● Informar más sobre el tema de residuos biológicos y su debida separación
OBJETIVO ESPECIFICO
El principal objetivo de este documento es concientizar a las personas sobre la importancia del
manejo de los residuos biológicos, para que de esta forma puedan ayudar a cuidar el medio
ambiente.
8
QUE SON LOS RESIDUOS BIOLÓGICOS
Los residuos biológicos son todos aquellos desechos producidos por actividades sanitarias y de
investigación fisiológica en los seres humanos u otras especies vivas, así como los derivados del
contacto y/o contaminación con restos segregados por los anteriores. Estos residuos actualmente
presentan un alto riesgo de infecciones para la sociedad, por esto es importante conocer los tipos
de residuos biológicos que hay, como se manipulan, como se trasladan y como se pueden separar.
CLASIFICACION DE RESIDUOS BIOLOGICOS
RESIDUOS COMUNES O NO ESPECIFICOS
Teniendo en cuenta que los residuos biológicos no son solo los producidos por un ser vivo, si no
también todos aquellos que fueron expuestos y contaminados por una sustancia que salga de él se
puede clasificar como:
● Residuos biológicos procedentes del uso de productos higiénicos de hogares, y otras
actividades humanas no clasificadas con riesgo específico.
En estos casos se podrían poner ejemplos como guarderías, colegios, oficinas, hoteles,
restaurantes, residencias geriátricas entre otros. Para este caso no existe un manejo, traslado o
tratamiento en específico pero si es importante que en los lugares en los que se maneja con
frecuencia estos residuos se tengan contenedores higiénicos específicos.
● Residuos biológicos procedentes de actividades sanitarias y de investigación en
hospitales, centros de salud, laboratorios clínicos, farmacéuticos, y clínicas veterinarias.
Con este tipo de residuos debemos tener un poco más de cuidado al momento del manejo,
almacenamiento y traslado, puesto que en este se encuentran objetos punzantes y cortantes,
objetos probablemente contaminados, material sanitario, entre otros. Todos estos materiales de
desecho van en un contenedor específico que estará clasificado y diferenciado por el color rojo,
9
los bisturís, agujas u otros materiales corto-punzantes deberán ir en una caja especializada para
no tener riesgo de herida.
Figura 1. Residuos comunes
RESIDUOS ESPECIFICOS
Son los que se encuentran tipificados específicamente en la legislación para su tratamiento tanto
dentro como fuera del centro que los genera.
En la gestión de residuos sanitarios de este tipo se incluyen:
● Residuos especiales biológicos de tipo citostático, o residuos con contaminación química.
● Restos humanos con entidad, como abortos, cadáveres, miembros y órganos.
● Residuos altamente peligrosos contaminados con sustancias radiactivas.
Figura 2. Residuos específicos
10
ALMACENAMIENTO DE RESIDUOS BIOLOGICOS
NO INFECCIOSOS
Estos residuos son los que no han estado en contacto con alguna infección o un patógeno, también
pueden ser restos animales. En este caso se debe almacenar con el método de tratamiento de
residuos según la normativa. Cuando el residuo biológico es originado por un cultivo de bacterias
no patógenas o no activas se debe poner en una bolsa “autoclave” y debe ser tratado por la empresa
antes de su traslado.
INFECCIOSOS
MATERIALES TIPO 3 MATERIALES TIPO 4
BISTURIS TEJIDO HUMANO
AGUJAS DESECHOS INFECTADOS
TUBOS DE MUESTRAS BIOPSIAS
LAMINAS CON SANGRE QUIMICOS FUERTES
SANGRE MEDIAMENTOS CONTAMINADOS
MATERIALES SANITARIOS INFECTADOS MATERIAL DE LABORATORIO
Tabla 1, Figura 3 Tipo de materiales
En este tipo de residuos están los tejidos humanos, desechos contaminados por sangre, vomito,
orina o heces producidos por la especie humana o animal. En este caso se tiene que poner en una
bolsa de residuos peligrosos, se deben mantener con una temperatura debajo de los 3°C.
11
Figura 3. Residuos infecciosos.
Figura 4. Residuos biológicos
RESIDUOS BIOLOGICOS
NO ESPECIFICOS
HOGAR, COLEGIO,
HOTEL.ETC
ACTIVIDADES
SANITARIAS,
INVESTIGACION DE
HOTELES, ETC.
ESPECIFICOS
RESTOS HUMANOS,
CADAVERES,
ABORTOS,ETC.
12
CONCLUSIONES
El ser humano y más el personal de la salud tiene una gran exposición a contraer distintas
enfermedades, con mayor facilidad se pueden contagiar con diversos riesgos biológicos que se
encuentran en el ambiente; en los hospitales, clínica y laboratorios el riesgo es perentorio ya que
allí se manipulan sustancias que por su naturaleza están llenas de agentes biológicos infecciosos.
Teniendo en cuenta que en los centros hospitalarios y centros de salud son los sitios más
vulnerables por el mismo entorno que se vive día a día, se hace necesario tener un mayor cuidado
y vigilancia de los protocolos de prevención.
Con esta investigación estamos creando conciencia de la importancia de la clasificación y
tratamiento específico de cada implemento para evitar las infecciones en las personas que
manipulan el material sanitario.
El Riesgo Biológico en las entidades de salud es una problemática latente, por ende se hace
necesario la participación de todos y cada uno del personal involucrado para evitar contraer
infecciones.
13
BIBLIOGRAFÍA
https://www.phsserkonten.com/gestion-de-residuos/residuos-biologicos/
https://www.google.com/search?q=residuos+biologicos+no+especificos&source=lnms&tbm=isc
h&sa=X&ved=0ahUKEwj4uIuq_pbhAhUBnlkKHf8PDN4Q_AUIDigB&biw=1242&bih=597#i
mgdii=djsP1P3U5-ti0M:&imgrc=zK5f4b_Gv-eSbM
https://www.google.com/search?q=residuos+biologicos+no+especificos&source=lnms&tbm=isc
h&sa=X&ved=0ahUKEwj4uIuq_pbhAhUBnlkKHf8PDN4Q_AUIDigB&biw=1242&bih=597#i
mgrc=mysWhx28O8mq2M
https://www.google.com/search?q=residuos+biologicos+no+especificos&source=lnms&tbm=isc
h&sa=X&ved=0ahUKEwj4uIuq_pbhAhUBnlkKHf8PDN4Q_AUIDigB&biw=1242&bih=597#i
mgdii=Ps0lVkcMllnLzM:&imgrc=NL-XBO0-OXR28M

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

NOM 087 - Residuos Peligrosos biológico-infecciosos
NOM 087 - Residuos Peligrosos biológico-infecciososNOM 087 - Residuos Peligrosos biológico-infecciosos
NOM 087 - Residuos Peligrosos biológico-infecciosos
Levy Kinney
 
NOM-087-ECOL-SSA1-2002
NOM-087-ECOL-SSA1-2002NOM-087-ECOL-SSA1-2002
NOM-087-ECOL-SSA1-2002
dagaool
 
Norma oficial mexicana #087
Norma oficial mexicana #087Norma oficial mexicana #087
Norma oficial mexicana #087
Julio Eduardo Covarrubias
 
Contaminacion biologica
Contaminacion biologicaContaminacion biologica
Contaminacion biologica
teresa lucas
 
Triptico saneamiento basico
Triptico saneamiento basicoTriptico saneamiento basico
Triptico saneamiento basico
Leslie Olivares
 
Contaminación en los alimentos
Contaminación en los alimentosContaminación en los alimentos
Contaminación en los alimentos
Rafael Alejandro Salas Rodriguez
 
manejo de rpbi
manejo de rpbimanejo de rpbi
manejo de rpbi
Mildred Torres
 
6.tipos de contaminación alimentaria
6.tipos de contaminación alimentaria6.tipos de contaminación alimentaria
6.tipos de contaminación alimentariaAlex Vidal
 
Enfermería
Enfermería Enfermería
Enfermería
JennyCarolinaMojicaL
 
mecanismos de contaminación
mecanismos de contaminación mecanismos de contaminación
mecanismos de contaminación
Janeth Salas Yañac
 
Evaluación de riesgos biológicos
Evaluación de riesgos biológicosEvaluación de riesgos biológicos
Evaluación de riesgos biológicos
Yohismilena
 
Contaminación Alimenticia
Contaminación AlimenticiaContaminación Alimenticia
Contaminación Alimenticia
Karen Rodríguez
 
Presentacion wiki 10 plaguicidas
Presentacion wiki 10  plaguicidasPresentacion wiki 10  plaguicidas
Presentacion wiki 10 plaguicidas
Angela Maritza Martinez Sotelo
 
Daniel esteban rodriguez pachon
Daniel esteban rodriguez pachonDaniel esteban rodriguez pachon
Daniel esteban rodriguez pachon
Daniel Pachon
 
Contaminacion de los alimentos
Contaminacion de los  alimentosContaminacion de los  alimentos
Contaminacion de los alimentos
altagraciacastillo
 
residuos biológicos peligrosos
residuos biológicos peligrososresiduos biológicos peligrosos
residuos biológicos peligrosos
lissantos18
 
Presentacion del caso
Presentacion del casoPresentacion del caso
Presentacion del caso
dayerlinsalero
 
Manejo adecuado de R.p.b.i.
Manejo adecuado de  R.p.b.i.Manejo adecuado de  R.p.b.i.
Manejo adecuado de R.p.b.i.
Alfredo Adony
 

La actualidad más candente (19)

NOM 087 - Residuos Peligrosos biológico-infecciosos
NOM 087 - Residuos Peligrosos biológico-infecciososNOM 087 - Residuos Peligrosos biológico-infecciosos
NOM 087 - Residuos Peligrosos biológico-infecciosos
 
NOM-087-ECOL-SSA1-2002
NOM-087-ECOL-SSA1-2002NOM-087-ECOL-SSA1-2002
NOM-087-ECOL-SSA1-2002
 
Norma oficial mexicana #087
Norma oficial mexicana #087Norma oficial mexicana #087
Norma oficial mexicana #087
 
Manejo de rpbi[1]
Manejo de rpbi[1]Manejo de rpbi[1]
Manejo de rpbi[1]
 
Contaminacion biologica
Contaminacion biologicaContaminacion biologica
Contaminacion biologica
 
Triptico saneamiento basico
Triptico saneamiento basicoTriptico saneamiento basico
Triptico saneamiento basico
 
Contaminación en los alimentos
Contaminación en los alimentosContaminación en los alimentos
Contaminación en los alimentos
 
manejo de rpbi
manejo de rpbimanejo de rpbi
manejo de rpbi
 
6.tipos de contaminación alimentaria
6.tipos de contaminación alimentaria6.tipos de contaminación alimentaria
6.tipos de contaminación alimentaria
 
Enfermería
Enfermería Enfermería
Enfermería
 
mecanismos de contaminación
mecanismos de contaminación mecanismos de contaminación
mecanismos de contaminación
 
Evaluación de riesgos biológicos
Evaluación de riesgos biológicosEvaluación de riesgos biológicos
Evaluación de riesgos biológicos
 
Contaminación Alimenticia
Contaminación AlimenticiaContaminación Alimenticia
Contaminación Alimenticia
 
Presentacion wiki 10 plaguicidas
Presentacion wiki 10  plaguicidasPresentacion wiki 10  plaguicidas
Presentacion wiki 10 plaguicidas
 
Daniel esteban rodriguez pachon
Daniel esteban rodriguez pachonDaniel esteban rodriguez pachon
Daniel esteban rodriguez pachon
 
Contaminacion de los alimentos
Contaminacion de los  alimentosContaminacion de los  alimentos
Contaminacion de los alimentos
 
residuos biológicos peligrosos
residuos biológicos peligrososresiduos biológicos peligrosos
residuos biológicos peligrosos
 
Presentacion del caso
Presentacion del casoPresentacion del caso
Presentacion del caso
 
Manejo adecuado de R.p.b.i.
Manejo adecuado de  R.p.b.i.Manejo adecuado de  R.p.b.i.
Manejo adecuado de R.p.b.i.
 

Similar a Informática educación virtual

Químico
QuímicoQuímico
Enfermería
EnfermeríaEnfermería
Módulo 2 de capacitación CAPACITACION DE DESECHOS RESIDUALES
Módulo 2 de capacitación CAPACITACION DE DESECHOS RESIDUALESMódulo 2 de capacitación CAPACITACION DE DESECHOS RESIDUALES
Módulo 2 de capacitación CAPACITACION DE DESECHOS RESIDUALES
hospitalandinogestio
 
MICROBIOLOGIA: Bioseguridad
MICROBIOLOGIA: BioseguridadMICROBIOLOGIA: Bioseguridad
MICROBIOLOGIA: Bioseguridad
Amanda Rodrigues
 
MEDICINA HUMANA GRUPO A
MEDICINA HUMANA GRUPO AMEDICINA HUMANA GRUPO A
MEDICINA HUMANA GRUPO A
ValentinaAvilaOlaya
 
Enfermería
EnfermeríaEnfermería
Enfermería
IngridNaranjo4
 
Manual de buenas practicas de higiene y sanidad
Manual de buenas practicas de higiene y sanidadManual de buenas practicas de higiene y sanidad
Manual de buenas practicas de higiene y sanidadKenedy Rodriguez Colli
 
Pre-grado Medicina Humana
Pre-grado Medicina Humana Pre-grado Medicina Humana
Pre-grado Medicina Humana
KarentNatalyaNeiraBa
 
Ciencias De La Salud / Medicina Humana
Ciencias De La Salud / Medicina HumanaCiencias De La Salud / Medicina Humana
Ciencias De La Salud / Medicina Humana
LahuraMontealegreOrt
 
CAPACITACIÓN MANEJO DE DESECHOS SEPTIEMBRE 2022.pptx
CAPACITACIÓN MANEJO DE DESECHOS SEPTIEMBRE 2022.pptxCAPACITACIÓN MANEJO DE DESECHOS SEPTIEMBRE 2022.pptx
CAPACITACIÓN MANEJO DE DESECHOS SEPTIEMBRE 2022.pptx
ChristianMontesdeoca11
 
Conceptos Básicos de Microbiología de los Alimentos.pptx
Conceptos Básicos de Microbiología  de los Alimentos.pptxConceptos Básicos de Microbiología  de los Alimentos.pptx
Conceptos Básicos de Microbiología de los Alimentos.pptx
Ana Paola Echavarria Velez
 
Exposicion bioseguridad
Exposicion bioseguridadExposicion bioseguridad
Exposicion bioseguridad
yesenia torres
 
Medicina Humana
Medicina Humana Medicina Humana
Medicina Humana
stephaniayusti1
 
Manejo de residuos biologicos
Manejo de residuos biologicosManejo de residuos biologicos
Manejo de residuos biologicos
DanielaRP2001
 
Exposición Riesgos Biológicos - Uniminuto (Florencia Caquetá)
Exposición Riesgos Biológicos - Uniminuto (Florencia Caquetá) Exposición Riesgos Biológicos - Uniminuto (Florencia Caquetá)
Exposición Riesgos Biológicos - Uniminuto (Florencia Caquetá)
JUAN ALEJANDRO URQUINA TOVAR
 
Riesgos biológicos manejos y evaluación de riesgos
Riesgos biológicos manejos y evaluación de riesgosRiesgos biológicos manejos y evaluación de riesgos
Riesgos biológicos manejos y evaluación de riesgos
Christian Alexis Moguel Galvez
 
Manualdebuenaspracticasdehigieneysanidad 130218201609-phpapp02
Manualdebuenaspracticasdehigieneysanidad 130218201609-phpapp02Manualdebuenaspracticasdehigieneysanidad 130218201609-phpapp02
Manualdebuenaspracticasdehigieneysanidad 130218201609-phpapp02
Francisco Llinares Soler
 
CLINICA 2.pptx
CLINICA 2.pptxCLINICA 2.pptx
CLINICA 2.pptx
MiguelPoma12
 
Desechos sanitarios. Por: Ana Parreño
Desechos sanitarios. Por: Ana ParreñoDesechos sanitarios. Por: Ana Parreño
Desechos sanitarios. Por: Ana Parreño
AnaParreo2
 

Similar a Informática educación virtual (20)

Químico
QuímicoQuímico
Químico
 
Enfermería
EnfermeríaEnfermería
Enfermería
 
Módulo 2 de capacitación CAPACITACION DE DESECHOS RESIDUALES
Módulo 2 de capacitación CAPACITACION DE DESECHOS RESIDUALESMódulo 2 de capacitación CAPACITACION DE DESECHOS RESIDUALES
Módulo 2 de capacitación CAPACITACION DE DESECHOS RESIDUALES
 
MICROBIOLOGIA: Bioseguridad
MICROBIOLOGIA: BioseguridadMICROBIOLOGIA: Bioseguridad
MICROBIOLOGIA: Bioseguridad
 
MEDICINA HUMANA GRUPO A
MEDICINA HUMANA GRUPO AMEDICINA HUMANA GRUPO A
MEDICINA HUMANA GRUPO A
 
Enfermería
EnfermeríaEnfermería
Enfermería
 
Manual de buenas practicas de higiene y sanidad
Manual de buenas practicas de higiene y sanidadManual de buenas practicas de higiene y sanidad
Manual de buenas practicas de higiene y sanidad
 
Pre-grado Medicina Humana
Pre-grado Medicina Humana Pre-grado Medicina Humana
Pre-grado Medicina Humana
 
Ciencias De La Salud / Medicina Humana
Ciencias De La Salud / Medicina HumanaCiencias De La Salud / Medicina Humana
Ciencias De La Salud / Medicina Humana
 
CAPACITACIÓN MANEJO DE DESECHOS SEPTIEMBRE 2022.pptx
CAPACITACIÓN MANEJO DE DESECHOS SEPTIEMBRE 2022.pptxCAPACITACIÓN MANEJO DE DESECHOS SEPTIEMBRE 2022.pptx
CAPACITACIÓN MANEJO DE DESECHOS SEPTIEMBRE 2022.pptx
 
Conceptos Básicos de Microbiología de los Alimentos.pptx
Conceptos Básicos de Microbiología  de los Alimentos.pptxConceptos Básicos de Microbiología  de los Alimentos.pptx
Conceptos Básicos de Microbiología de los Alimentos.pptx
 
Exposicion bioseguridad
Exposicion bioseguridadExposicion bioseguridad
Exposicion bioseguridad
 
Medicina Humana
Medicina Humana Medicina Humana
Medicina Humana
 
Manejo de residuos biologicos
Manejo de residuos biologicosManejo de residuos biologicos
Manejo de residuos biologicos
 
Exposición Riesgos Biológicos - Uniminuto (Florencia Caquetá)
Exposición Riesgos Biológicos - Uniminuto (Florencia Caquetá) Exposición Riesgos Biológicos - Uniminuto (Florencia Caquetá)
Exposición Riesgos Biológicos - Uniminuto (Florencia Caquetá)
 
Riesgos biológicos manejos y evaluación de riesgos
Riesgos biológicos manejos y evaluación de riesgosRiesgos biológicos manejos y evaluación de riesgos
Riesgos biológicos manejos y evaluación de riesgos
 
Manualdebuenaspracticasdehigieneysanidad 130218201609-phpapp02
Manualdebuenaspracticasdehigieneysanidad 130218201609-phpapp02Manualdebuenaspracticasdehigieneysanidad 130218201609-phpapp02
Manualdebuenaspracticasdehigieneysanidad 130218201609-phpapp02
 
CLINICA 2.pptx
CLINICA 2.pptxCLINICA 2.pptx
CLINICA 2.pptx
 
Desechos ..
Desechos ..Desechos ..
Desechos ..
 
Desechos sanitarios. Por: Ana Parreño
Desechos sanitarios. Por: Ana ParreñoDesechos sanitarios. Por: Ana Parreño
Desechos sanitarios. Por: Ana Parreño
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Informática educación virtual

  • 1. RESIDUOS BIOLOGICOS GONZALEZ BERNAL LAURA VANESSA UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES BOGOTÁ, D.C INFORMATICA MANEJO DE RESIDUOS BIOLOGICOS
  • 2. 2 PRESENTADO POR: GONZALEZ BERNAL LAURA VANESSA MEDICINA ALCIRA ORDOÑEZ COORDINADORA EDUCACIÓN VIRTUAL UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES BOGOTÁ, 22 DE MARZO DEL 2019
  • 3. 3 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN V OBJETIVOS VI OBJETIVO ESPECIFICO VI QUE SON LOS RESIDUOS BIOLÓGICOS VII CLASIFICACION DE RESIDUOS BIOLOGICOS VII RESIDUOS COMUNES O NO ESPECIFICOS VII RESIDUOS ESPECIFICOS VIII ALMACENAMIENTO DE RESIDUOS BIOLOGICOS IX NO INFECCIOSOS IX INFECCIOSOS IX CONCLUSIONES X BIBLIOGRAFÍA XI
  • 4. 4 TABLA DE FIGURAS Figura 1. Residuos comunes VIII Figura 2. Residuos específicos IX Figura 3. Residuos infecciosos. X Figura 4. Residuos biológicos X
  • 5. 5 LISTADO DE TABLAS Tabla 1, Figura 3 Tipo de materiales X
  • 6. 6 INTRODUCCIÓN Los residuos biológicos son todas las materias de desecho producidas por un tratamiento fisiológico a seres humanos, la importancia de clasificarlos y utilizar los colores indicados para dichos residuos los conoceremos en este documento. El ser humano se ha encargado de producir desechos y al mismo tiempo no saber manejarlos adecuadamente, esto quiere decir que no sabe la importancia de reciclar y poner cada residuo en su debido lugar, muchas veces creemos que no es necesario clasificar los desechos producidos, pero ¿Cuándo el planeta se deteriore pensaremos lo mismos
  • 7. 7 OBJETIVOS Con este documento se quiere lograr: ● El entendimiento de que es un residuo biológico y quien lo produce ● Dar a conocer los diferentes tipos de residuos biológicos que existen ● Informar más sobre el tema de residuos biológicos y su debida separación OBJETIVO ESPECIFICO El principal objetivo de este documento es concientizar a las personas sobre la importancia del manejo de los residuos biológicos, para que de esta forma puedan ayudar a cuidar el medio ambiente.
  • 8. 8 QUE SON LOS RESIDUOS BIOLÓGICOS Los residuos biológicos son todos aquellos desechos producidos por actividades sanitarias y de investigación fisiológica en los seres humanos u otras especies vivas, así como los derivados del contacto y/o contaminación con restos segregados por los anteriores. Estos residuos actualmente presentan un alto riesgo de infecciones para la sociedad, por esto es importante conocer los tipos de residuos biológicos que hay, como se manipulan, como se trasladan y como se pueden separar. CLASIFICACION DE RESIDUOS BIOLOGICOS RESIDUOS COMUNES O NO ESPECIFICOS Teniendo en cuenta que los residuos biológicos no son solo los producidos por un ser vivo, si no también todos aquellos que fueron expuestos y contaminados por una sustancia que salga de él se puede clasificar como: ● Residuos biológicos procedentes del uso de productos higiénicos de hogares, y otras actividades humanas no clasificadas con riesgo específico. En estos casos se podrían poner ejemplos como guarderías, colegios, oficinas, hoteles, restaurantes, residencias geriátricas entre otros. Para este caso no existe un manejo, traslado o tratamiento en específico pero si es importante que en los lugares en los que se maneja con frecuencia estos residuos se tengan contenedores higiénicos específicos. ● Residuos biológicos procedentes de actividades sanitarias y de investigación en hospitales, centros de salud, laboratorios clínicos, farmacéuticos, y clínicas veterinarias. Con este tipo de residuos debemos tener un poco más de cuidado al momento del manejo, almacenamiento y traslado, puesto que en este se encuentran objetos punzantes y cortantes, objetos probablemente contaminados, material sanitario, entre otros. Todos estos materiales de desecho van en un contenedor específico que estará clasificado y diferenciado por el color rojo,
  • 9. 9 los bisturís, agujas u otros materiales corto-punzantes deberán ir en una caja especializada para no tener riesgo de herida. Figura 1. Residuos comunes RESIDUOS ESPECIFICOS Son los que se encuentran tipificados específicamente en la legislación para su tratamiento tanto dentro como fuera del centro que los genera. En la gestión de residuos sanitarios de este tipo se incluyen: ● Residuos especiales biológicos de tipo citostático, o residuos con contaminación química. ● Restos humanos con entidad, como abortos, cadáveres, miembros y órganos. ● Residuos altamente peligrosos contaminados con sustancias radiactivas. Figura 2. Residuos específicos
  • 10. 10 ALMACENAMIENTO DE RESIDUOS BIOLOGICOS NO INFECCIOSOS Estos residuos son los que no han estado en contacto con alguna infección o un patógeno, también pueden ser restos animales. En este caso se debe almacenar con el método de tratamiento de residuos según la normativa. Cuando el residuo biológico es originado por un cultivo de bacterias no patógenas o no activas se debe poner en una bolsa “autoclave” y debe ser tratado por la empresa antes de su traslado. INFECCIOSOS MATERIALES TIPO 3 MATERIALES TIPO 4 BISTURIS TEJIDO HUMANO AGUJAS DESECHOS INFECTADOS TUBOS DE MUESTRAS BIOPSIAS LAMINAS CON SANGRE QUIMICOS FUERTES SANGRE MEDIAMENTOS CONTAMINADOS MATERIALES SANITARIOS INFECTADOS MATERIAL DE LABORATORIO Tabla 1, Figura 3 Tipo de materiales En este tipo de residuos están los tejidos humanos, desechos contaminados por sangre, vomito, orina o heces producidos por la especie humana o animal. En este caso se tiene que poner en una bolsa de residuos peligrosos, se deben mantener con una temperatura debajo de los 3°C.
  • 11. 11 Figura 3. Residuos infecciosos. Figura 4. Residuos biológicos RESIDUOS BIOLOGICOS NO ESPECIFICOS HOGAR, COLEGIO, HOTEL.ETC ACTIVIDADES SANITARIAS, INVESTIGACION DE HOTELES, ETC. ESPECIFICOS RESTOS HUMANOS, CADAVERES, ABORTOS,ETC.
  • 12. 12 CONCLUSIONES El ser humano y más el personal de la salud tiene una gran exposición a contraer distintas enfermedades, con mayor facilidad se pueden contagiar con diversos riesgos biológicos que se encuentran en el ambiente; en los hospitales, clínica y laboratorios el riesgo es perentorio ya que allí se manipulan sustancias que por su naturaleza están llenas de agentes biológicos infecciosos. Teniendo en cuenta que en los centros hospitalarios y centros de salud son los sitios más vulnerables por el mismo entorno que se vive día a día, se hace necesario tener un mayor cuidado y vigilancia de los protocolos de prevención. Con esta investigación estamos creando conciencia de la importancia de la clasificación y tratamiento específico de cada implemento para evitar las infecciones en las personas que manipulan el material sanitario. El Riesgo Biológico en las entidades de salud es una problemática latente, por ende se hace necesario la participación de todos y cada uno del personal involucrado para evitar contraer infecciones.