SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTADO POR: Olga Yulieth Romero Tapias
PRESENTADO A: Carlos Enrique Rincón González
PROGRAMA ACADEMICO:Enfermeria
2014
13/04/20141
QUE ES SER ENFERMERA……………….. PAG.3
NIVEL DE FORMACION…………………….. PAG.4
INFORMACION BASICA…………………….. PAG.5
MISION……………………………………….... PAG.6
VISION……………………………………….....PAG. 7
OBJETIVOS…………………………………….PAG.8
PAGINA WEB……………………………………PAG.9
13/04/20142
TABLA DE CONTENIDO
Enfermería es una carrera en la cual se debe tener
vocación y un gran interés por querer ayudar a la
sociedad, teniendo disciplina y amor por la profesión
para lograr un trato digno sin importar el nivel social.
¿Porque estudiar enfermería?:
13/04/20143
ENFERMERIA
En el programa de enfermería el nivel de
formación es Profesional Universitario.
13/04/20144
NIVEL DE FORMACION
13/04/20145
ENFERMERIA
TITULO:
enfermero(a)
DURACION:
9 semestres
SINIES:
21478
TELEFONOS:
(57) (1) 668 4700
Ext. 110
DIRECCION:
Calle 222 No. 55 –
37
SEDE:
Campus
Universitario
DECANO:
Leonardo Sánchez
Torres
EMAIL:
Leonardo Sánchez
Torres
El programa de enfermería de la Universidad de Ciencias
Aplicadas y Ambientales U.D.C.A se fundamenta en los postulados
de la Educación Superior, que buscan la cualificación de sus
ciudadanos para que alcancen un alto grado de desarrollo
personal a través del logro de competencias profesionales que le
permitan mejorar sus condiciones de vida y a la vez propicien el
desarrollo del país.
Tiene como marco de referencia el Sistema General de Seguridad
Social, por cuanto sus egresados formaran parte importante del
colectivo que hará posible la realización de las políticas que al
respecto genere el Estado.
13/04/20146
MISION
El programa de enfermería de la Universidad de Ciencias
Aplicadas y Ambientales U.D.C.A será reconocido por el
compromiso institucional en la formación de profesionales de
enfermería científica y técnicamente preparados, con sensibilidad
social y ambiental, para asumir sus responsabilidades
profesionales enmarcadas dentro de la concepción integral del ser
humano, con énfasis en la promoción y protección de la salud de
las personas, familias, comunidades y colectivos.
Sus egresados tendrán el conocimiento amplio de los indicadores
epidemiológicos del país y del mundo y de la relación salud-
trabajo-ambiente-enfermedad, que les permitirá su ejercicio
profesional y liberal en espacios institucionales, comunitarios y
otros escenarios dentro y fuera. de Colombia.
13/04/20147
VISION
Los objetivos de la Facultad se articulan con principios
institucionales consagrados en el PEI, los cuales están
enmarcados en el desarrollo humano sostenible, la
construcción pluralista y democrática de agentes sociales de
cambio y la defensa de los valores humanos. Desde esta
perspectiva el eje diferenciador es el Cuidado de la salud desde
el Desarrollo Humano Sostenible.
13/04/20148
OBJETIVOS
PAGINA WEB:
http://udca.edu.co/es/programa-de-
enfermeria.html
13/04/20149

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ariasvargas andresfelipe microsoft_power_point
Ariasvargas andresfelipe microsoft_power_pointAriasvargas andresfelipe microsoft_power_point
Ariasvargas andresfelipe microsoft_power_point
Andres Arias
 

La actualidad más candente (15)

Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Facultad de ciencias de la salud
Facultad de ciencias de la salud Facultad de ciencias de la salud
Facultad de ciencias de la salud
 
ENFERMERIA
ENFERMERIAENFERMERIA
ENFERMERIA
 
Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Enfermeria
 
Medicina
Medicina Medicina
Medicina
 
Informatica anngy
Informatica anngyInformatica anngy
Informatica anngy
 
ENFERMERIA
ENFERMERIAENFERMERIA
ENFERMERIA
 
Medicina Humana
Medicina HumanaMedicina Humana
Medicina Humana
 
Juanluissss curriculummm
Juanluissss curriculummmJuanluissss curriculummm
Juanluissss curriculummm
 
Enfermería
EnfermeríaEnfermería
Enfermería
 
Medicina
MedicinaMedicina
Medicina
 
MEDICINA
MEDICINAMEDICINA
MEDICINA
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Ariasvargas andresfelipe microsoft_power_point
Ariasvargas andresfelipe microsoft_power_pointAriasvargas andresfelipe microsoft_power_point
Ariasvargas andresfelipe microsoft_power_point
 
Medicina
MedicinaMedicina
Medicina
 

Destacado

Utilidad de los_modelos_conceptuales_de_enfermeria_en
Utilidad de los_modelos_conceptuales_de_enfermeria_enUtilidad de los_modelos_conceptuales_de_enfermeria_en
Utilidad de los_modelos_conceptuales_de_enfermeria_en
Paolo Renzo Alva Preciado
 
Enfoques administrativos
Enfoques administrativosEnfoques administrativos
Enfoques administrativos
Leyda Nenzen
 
Administracion de los servicios de enfermeria
Administracion de los servicios de enfermeriaAdministracion de los servicios de enfermeria
Administracion de los servicios de enfermeria
Claudia Rosado
 
Diagnostico situacional imss hg zno 9
Diagnostico situacional imss hg zno 9Diagnostico situacional imss hg zno 9
Diagnostico situacional imss hg zno 9
Soyla COmadreja
 
Estructura y Diseño Organizacional
Estructura y Diseño OrganizacionalEstructura y Diseño Organizacional
Estructura y Diseño Organizacional
jimmyfavian
 

Destacado (12)

Enfermeria udca
Enfermeria udcaEnfermeria udca
Enfermeria udca
 
Utilidad de los_modelos_conceptuales_de_enfermeria_en
Utilidad de los_modelos_conceptuales_de_enfermeria_enUtilidad de los_modelos_conceptuales_de_enfermeria_en
Utilidad de los_modelos_conceptuales_de_enfermeria_en
 
Enfoques administrativos
Enfoques administrativosEnfoques administrativos
Enfoques administrativos
 
Direccion de enfermeria charla dimitri
Direccion de enfermeria charla dimitriDireccion de enfermeria charla dimitri
Direccion de enfermeria charla dimitri
 
Administracion de los servicios de enfermeria
Administracion de los servicios de enfermeriaAdministracion de los servicios de enfermeria
Administracion de los servicios de enfermeria
 
Modenf.powerpoint
Modenf.powerpointModenf.powerpoint
Modenf.powerpoint
 
Bases conceptuales de enfermeria
Bases conceptuales de enfermeriaBases conceptuales de enfermeria
Bases conceptuales de enfermeria
 
Diagnostico situacional imss hg zno 9
Diagnostico situacional imss hg zno 9Diagnostico situacional imss hg zno 9
Diagnostico situacional imss hg zno 9
 
Estructura y Diseño Organizacional
Estructura y Diseño OrganizacionalEstructura y Diseño Organizacional
Estructura y Diseño Organizacional
 
Departamento de Enfermería
Departamento de EnfermeríaDepartamento de Enfermería
Departamento de Enfermería
 
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIAADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
 
Clima Organizacional
Clima OrganizacionalClima Organizacional
Clima Organizacional
 

Similar a Enfermeria

Davis steven romero_andres_felipe_quiroga_1_e
Davis steven romero_andres_felipe_quiroga_1_eDavis steven romero_andres_felipe_quiroga_1_e
Davis steven romero_andres_felipe_quiroga_1_e
davisbuu
 
davis romero
davis romerodavis romero
davis romero
davisbuu
 
vivian carolina
vivian carolinavivian carolina
vivian carolina
carolbuu
 
“Calvo avila yulecxy enid microsoft power_point”
“Calvo avila yulecxy enid microsoft power_point”“Calvo avila yulecxy enid microsoft power_point”
“Calvo avila yulecxy enid microsoft power_point”
Yulecxy Calvo
 
Perfil profesional andres_
Perfil profesional andres_Perfil profesional andres_
Perfil profesional andres_
Andrés Ortegón
 

Similar a Enfermeria (20)

ENFERMERÍA
ENFERMERÍAENFERMERÍA
ENFERMERÍA
 
Enfermería
EnfermeríaEnfermería
Enfermería
 
Enfermería profesional
Enfermería profesionalEnfermería profesional
Enfermería profesional
 
Enfermeria oscar3
Enfermeria oscar3Enfermeria oscar3
Enfermeria oscar3
 
Davis steven romero_andres_felipe_quiroga_1_e
Davis steven romero_andres_felipe_quiroga_1_eDavis steven romero_andres_felipe_quiroga_1_e
Davis steven romero_andres_felipe_quiroga_1_e
 
davis romero
davis romerodavis romero
davis romero
 
vivian carolina
vivian carolinavivian carolina
vivian carolina
 
Maria camila hipervinculo
Maria camila hipervinculoMaria camila hipervinculo
Maria camila hipervinculo
 
Gutierrez camilo power_point
Gutierrez camilo power_pointGutierrez camilo power_point
Gutierrez camilo power_point
 
Lagra 1
Lagra 1Lagra 1
Lagra 1
 
Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Enfermeria
 
“Calvo avila yulecxy enid microsoft power_point”
“Calvo avila yulecxy enid microsoft power_point”“Calvo avila yulecxy enid microsoft power_point”
“Calvo avila yulecxy enid microsoft power_point”
 
“Calvo avila yulecxy enid microsoft power_point”
“Calvo avila yulecxy enid microsoft power_point”“Calvo avila yulecxy enid microsoft power_point”
“Calvo avila yulecxy enid microsoft power_point”
 
Perfil profesional andres_
Perfil profesional andres_Perfil profesional andres_
Perfil profesional andres_
 
ENFERMERIA 1EA]
ENFERMERIA 1EA]ENFERMERIA 1EA]
ENFERMERIA 1EA]
 
Enfermeria
Enfermeria Enfermeria
Enfermeria
 
Enfermeria
Enfermeria Enfermeria
Enfermeria
 
Programa academico Universidad de ciencias aplicadas
Programa academico Universidad de ciencias aplicadas Programa academico Universidad de ciencias aplicadas
Programa academico Universidad de ciencias aplicadas
 
Boletin Florence - Vol 1 Nº 1 - Escuela Profesional de Enfermería Universida...
Boletin Florence - Vol 1 Nº 1  - Escuela Profesional de Enfermería Universida...Boletin Florence - Vol 1 Nº 1  - Escuela Profesional de Enfermería Universida...
Boletin Florence - Vol 1 Nº 1 - Escuela Profesional de Enfermería Universida...
 
Boletín Nº 1 - Escuela Profesional de Enfermería - Universidad San Pedro Piura.
Boletín Nº 1 - Escuela Profesional de Enfermería - Universidad San Pedro Piura.Boletín Nº 1 - Escuela Profesional de Enfermería - Universidad San Pedro Piura.
Boletín Nº 1 - Escuela Profesional de Enfermería - Universidad San Pedro Piura.
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 

Enfermeria

  • 1. PRESENTADO POR: Olga Yulieth Romero Tapias PRESENTADO A: Carlos Enrique Rincón González PROGRAMA ACADEMICO:Enfermeria 2014 13/04/20141
  • 2. QUE ES SER ENFERMERA……………….. PAG.3 NIVEL DE FORMACION…………………….. PAG.4 INFORMACION BASICA…………………….. PAG.5 MISION……………………………………….... PAG.6 VISION……………………………………….....PAG. 7 OBJETIVOS…………………………………….PAG.8 PAGINA WEB……………………………………PAG.9 13/04/20142 TABLA DE CONTENIDO
  • 3. Enfermería es una carrera en la cual se debe tener vocación y un gran interés por querer ayudar a la sociedad, teniendo disciplina y amor por la profesión para lograr un trato digno sin importar el nivel social. ¿Porque estudiar enfermería?: 13/04/20143 ENFERMERIA
  • 4. En el programa de enfermería el nivel de formación es Profesional Universitario. 13/04/20144 NIVEL DE FORMACION
  • 5. 13/04/20145 ENFERMERIA TITULO: enfermero(a) DURACION: 9 semestres SINIES: 21478 TELEFONOS: (57) (1) 668 4700 Ext. 110 DIRECCION: Calle 222 No. 55 – 37 SEDE: Campus Universitario DECANO: Leonardo Sánchez Torres EMAIL: Leonardo Sánchez Torres
  • 6. El programa de enfermería de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A se fundamenta en los postulados de la Educación Superior, que buscan la cualificación de sus ciudadanos para que alcancen un alto grado de desarrollo personal a través del logro de competencias profesionales que le permitan mejorar sus condiciones de vida y a la vez propicien el desarrollo del país. Tiene como marco de referencia el Sistema General de Seguridad Social, por cuanto sus egresados formaran parte importante del colectivo que hará posible la realización de las políticas que al respecto genere el Estado. 13/04/20146 MISION
  • 7. El programa de enfermería de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A será reconocido por el compromiso institucional en la formación de profesionales de enfermería científica y técnicamente preparados, con sensibilidad social y ambiental, para asumir sus responsabilidades profesionales enmarcadas dentro de la concepción integral del ser humano, con énfasis en la promoción y protección de la salud de las personas, familias, comunidades y colectivos. Sus egresados tendrán el conocimiento amplio de los indicadores epidemiológicos del país y del mundo y de la relación salud- trabajo-ambiente-enfermedad, que les permitirá su ejercicio profesional y liberal en espacios institucionales, comunitarios y otros escenarios dentro y fuera. de Colombia. 13/04/20147 VISION
  • 8. Los objetivos de la Facultad se articulan con principios institucionales consagrados en el PEI, los cuales están enmarcados en el desarrollo humano sostenible, la construcción pluralista y democrática de agentes sociales de cambio y la defensa de los valores humanos. Desde esta perspectiva el eje diferenciador es el Cuidado de la salud desde el Desarrollo Humano Sostenible. 13/04/20148 OBJETIVOS