SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
BR:
ROMERO WUILMARYS,
C.I 17.898.068
Porlamar, 15 de Julio de 2014
ENFOQUE
Los problemas que deben satisfacer un determinado tipo de restricciones son
problemas completos, donde el orden de los elementos de la solución no
importa. Estos problemas consisten en un conjunto (o lista) de variables a la
que a cada una se le debe asignar un valor sujeto a las restricciones del
problema.
Enfoques
Programación
Dinámica
 Transforma un problema de optimización
complejo en una secuencia problemas simples.
 Suele empezar por el final y es una técnica descendente.
 Puede calcular una amplia gama de problemas.
 Se basa en la recursión, y en el principio de optimalidad.
 Creado por Richard Bellman.
La programación hacia
adelante empieza el programa tan
pronto como se conocen las
necesidades: Los trabajos se
realizan bajo pedido del cliente. El
programa puede cumplirse incluso
si ello significa no cumplir la fecha
de entrega. A menudo provoca una
acumulación de inventario de
trabajo en curso.
Método o Enfoque de Ir Hacia
Adelante
 Tiene en cuenta el tiempo de las operaciones.
 Bases del corto plazo: semanal, diaria o por hora.
 Tipos:
B E
Programación hacia adelante
Hoy
Fecha de
entrega
B E
Programación hacia atrás
Fecha de
entrega Hoy
Método o Enfoque de Ir
Hacia Atrás
La idea de trabajar hacia atrás se introduce mediante la
resolución de acertijos conocidos, luego se muestra cómo la
programación dinámica es útil para solucionar redes, inventarios y
problemas de asignación de recursos.
Tengo una taza de 9 onzas y otra de 4 onzas. Mi madre me pidió traer a
casa exactamente 6 onzas de leche. ¿Cómo puedo cumplir lo pedido?
(tazas de leche)Ejemplo:
MOVIMIENTOS EN EL PROBLEMA DE LAS TAZAS Y LA LECHE
______________________________________________
Onzas en la taza onzas en la taza
De 9 onzas de 4 onzas
______________________________________________
9 0
6 4
9 1
0 1
1 0
1 4
5 0
5 4
9 0
0 0
Solución:
Al empezar cerca del final del problema, me doy cuenta
sagazmente de que el problema se puede resolver si soy
capaz de poner de alguna manera una onza de leche en
la tasa de 4 onzas.
Luego lleno la tasa de 9 onzas y vierto 3 onzas de la
leche de la tasa de 9 onzas en la taza parcialmente
llena de 4 onzas. En este momento me quedo con 6
onzas de leche.
El problema de las N reinas consiste en situar N reinas en un tablero de
ajedrez de NxN sin que se amenacen entre ellas. Una reina amenaza a otra si está
en la misma fila, columna o diagonal.
El problema de las N Reinas
Historia
El problema fue originalmente propuesto en 1848 por el ajedrecista Max Bezzel, y durante los
años, muchos matemáticos, incluyendo a Gauss y a Georg Cantor, han trabajado en este
problema y lo han generalizado a n-reinas. Las primeras soluciones fueron ofrecidas por Franz
Nauck en 1850. Nauck también se abocó a las n-reinas (en un tablero de nxn de tamaño
arbitrario). En 1874, S. Günther propuso un método para hallar las soluciones usando
determinantes, y J.W.L. Glaisher redefinió su aproximación.
Edsger Dijkstra usó este problema en 1972 para ilustrar el poder de la llamada programación
estructurada. Él publicó una descripción altamente detallada del desarrollo del algoritmo de
backtracking, "depth-first".
Soluciones al problema de las ocho reinas
Es un problema de ajedrez que consiste en
colocar 8 reinas en un tablero de 8x8 sin que se
puedan matar entre ellas. El problema se suele
utilizar mucho como ejemplo de problema
computacionalmente costoso de resolver
mediante un esquema de programación llamado
backtracking, aunque usando algoritmos de
inteligencia artificial se puede alcanzar
rápidamente una de las soluciones.
http://www.pensamientoscomputables.com/entrada/salvapantallas/salva-
pantallas/protector-de-pantalla/monitor
http://webysw.blogspot.com/search/label/Libros%20sobre%20Programaci%C3%
B3n%20Din%C3%A1mica
www.linguee.es/espanol-ingles/.../hacia+atrás+y+hacia+delante.htm
www.iit.upcomillas.es/aramos/simio/transpa/t_dp_ar.pdf
Referencias Bibliográficas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Examen final de cálculo integral
Examen final de cálculo integralExamen final de cálculo integral
Examen final de cálculo integral
joseasmar
 
Variacion de Parametros
Variacion de ParametrosVariacion de Parametros
Variacion de Parametros
Gabriel
 
Interpolacion Hermite
Interpolacion HermiteInterpolacion Hermite
Interpolacion Hermite
ppkantuka
 
programacion Lineal y Metodo simplex alvaro espinoza
programacion Lineal y Metodo simplex alvaro espinozaprogramacion Lineal y Metodo simplex alvaro espinoza
programacion Lineal y Metodo simplex alvaro espinoza
Alvaro Andrey Espinoza Mena
 
Diseño de compensadores
Diseño de compensadoresDiseño de compensadores
Diseño de compensadores
Fany Rodríguez García
 
Investigación de operaciones
Investigación de operaciones Investigación de operaciones
Investigación de operaciones
Abelino Almanza
 
Programación Lineal
Programación LinealProgramación Lineal
Programación Lineal
Alex
 
Ventajas y Desventajas de Métodos de Bisección, Secante y Newton Raphson
Ventajas y Desventajas de Métodos de Bisección, Secante y Newton RaphsonVentajas y Desventajas de Métodos de Bisección, Secante y Newton Raphson
Ventajas y Desventajas de Métodos de Bisección, Secante y Newton Raphson
Diana Laura Ochoa Gallegos
 
Método Denavit-Hartenberg
Método   Denavit-HartenbergMétodo   Denavit-Hartenberg
Método Denavit-Hartenberg
Raquel Torres
 
Algoritmo para el juego del gato
Algoritmo para el juego del gatoAlgoritmo para el juego del gato
Algoritmo para el juego del gato
EdwinVega49
 
Programación Lineal de un diagrama de red para un problema de Flujo Máximo a ...
Programación Lineal de un diagrama de red para un problema de Flujo Máximo a ...Programación Lineal de un diagrama de red para un problema de Flujo Máximo a ...
Programación Lineal de un diagrama de red para un problema de Flujo Máximo a ...
ADRIANA NIETO
 
Unidad 3. Programación dinámica
Unidad 3. Programación dinámicaUnidad 3. Programación dinámica
Unidad 3. Programación dinámica
Universidad del golfo de México Norte
 
Generador de números aleatorios, pseudoaleatorios, cuasialeatoricos I
Generador de números aleatorios, pseudoaleatorios, cuasialeatoricos IGenerador de números aleatorios, pseudoaleatorios, cuasialeatoricos I
Generador de números aleatorios, pseudoaleatorios, cuasialeatoricos I
Norlan0987
 
metodos de optimizacion
metodos de optimizacionmetodos de optimizacion
metodos de optimizacion
ediwsongonzales
 
Ejercicios resueltos Ecuaciones Diferenciales (1).pdf
Ejercicios resueltos Ecuaciones Diferenciales (1).pdfEjercicios resueltos Ecuaciones Diferenciales (1).pdf
Ejercicios resueltos Ecuaciones Diferenciales (1).pdf
RAULPAUCAR2
 
Serie de fourier. Funciones periodicas, funciones pares e impares.
Serie de fourier. Funciones periodicas, funciones pares e impares.Serie de fourier. Funciones periodicas, funciones pares e impares.
Serie de fourier. Funciones periodicas, funciones pares e impares.
Carlos Ramos Pérez
 
Prueba varianza
Prueba varianzaPrueba varianza
Prueba varianza
Cristian Calle
 
Ejemplo del Método de Falsa Posición
Ejemplo del Método de Falsa PosiciónEjemplo del Método de Falsa Posición
Ejemplo del Método de Falsa Posición
Daniela Medina
 
Ecuaciones diferenciales homogeneas
Ecuaciones diferenciales homogeneasEcuaciones diferenciales homogeneas
Ecuaciones diferenciales homogeneas
manuel lopez
 
MÉTODO DE RUNGE KUTTA DE 4 ORDEN PARA RESOLVER UNA ECUACIÓN DIFERENCIAL DE SE...
MÉTODO DE RUNGE KUTTA DE 4 ORDEN PARA RESOLVER UNA ECUACIÓN DIFERENCIAL DE SE...MÉTODO DE RUNGE KUTTA DE 4 ORDEN PARA RESOLVER UNA ECUACIÓN DIFERENCIAL DE SE...
MÉTODO DE RUNGE KUTTA DE 4 ORDEN PARA RESOLVER UNA ECUACIÓN DIFERENCIAL DE SE...
Marco Antonio
 

La actualidad más candente (20)

Examen final de cálculo integral
Examen final de cálculo integralExamen final de cálculo integral
Examen final de cálculo integral
 
Variacion de Parametros
Variacion de ParametrosVariacion de Parametros
Variacion de Parametros
 
Interpolacion Hermite
Interpolacion HermiteInterpolacion Hermite
Interpolacion Hermite
 
programacion Lineal y Metodo simplex alvaro espinoza
programacion Lineal y Metodo simplex alvaro espinozaprogramacion Lineal y Metodo simplex alvaro espinoza
programacion Lineal y Metodo simplex alvaro espinoza
 
Diseño de compensadores
Diseño de compensadoresDiseño de compensadores
Diseño de compensadores
 
Investigación de operaciones
Investigación de operaciones Investigación de operaciones
Investigación de operaciones
 
Programación Lineal
Programación LinealProgramación Lineal
Programación Lineal
 
Ventajas y Desventajas de Métodos de Bisección, Secante y Newton Raphson
Ventajas y Desventajas de Métodos de Bisección, Secante y Newton RaphsonVentajas y Desventajas de Métodos de Bisección, Secante y Newton Raphson
Ventajas y Desventajas de Métodos de Bisección, Secante y Newton Raphson
 
Método Denavit-Hartenberg
Método   Denavit-HartenbergMétodo   Denavit-Hartenberg
Método Denavit-Hartenberg
 
Algoritmo para el juego del gato
Algoritmo para el juego del gatoAlgoritmo para el juego del gato
Algoritmo para el juego del gato
 
Programación Lineal de un diagrama de red para un problema de Flujo Máximo a ...
Programación Lineal de un diagrama de red para un problema de Flujo Máximo a ...Programación Lineal de un diagrama de red para un problema de Flujo Máximo a ...
Programación Lineal de un diagrama de red para un problema de Flujo Máximo a ...
 
Unidad 3. Programación dinámica
Unidad 3. Programación dinámicaUnidad 3. Programación dinámica
Unidad 3. Programación dinámica
 
Generador de números aleatorios, pseudoaleatorios, cuasialeatoricos I
Generador de números aleatorios, pseudoaleatorios, cuasialeatoricos IGenerador de números aleatorios, pseudoaleatorios, cuasialeatoricos I
Generador de números aleatorios, pseudoaleatorios, cuasialeatoricos I
 
metodos de optimizacion
metodos de optimizacionmetodos de optimizacion
metodos de optimizacion
 
Ejercicios resueltos Ecuaciones Diferenciales (1).pdf
Ejercicios resueltos Ecuaciones Diferenciales (1).pdfEjercicios resueltos Ecuaciones Diferenciales (1).pdf
Ejercicios resueltos Ecuaciones Diferenciales (1).pdf
 
Serie de fourier. Funciones periodicas, funciones pares e impares.
Serie de fourier. Funciones periodicas, funciones pares e impares.Serie de fourier. Funciones periodicas, funciones pares e impares.
Serie de fourier. Funciones periodicas, funciones pares e impares.
 
Prueba varianza
Prueba varianzaPrueba varianza
Prueba varianza
 
Ejemplo del Método de Falsa Posición
Ejemplo del Método de Falsa PosiciónEjemplo del Método de Falsa Posición
Ejemplo del Método de Falsa Posición
 
Ecuaciones diferenciales homogeneas
Ecuaciones diferenciales homogeneasEcuaciones diferenciales homogeneas
Ecuaciones diferenciales homogeneas
 
MÉTODO DE RUNGE KUTTA DE 4 ORDEN PARA RESOLVER UNA ECUACIÓN DIFERENCIAL DE SE...
MÉTODO DE RUNGE KUTTA DE 4 ORDEN PARA RESOLVER UNA ECUACIÓN DIFERENCIAL DE SE...MÉTODO DE RUNGE KUTTA DE 4 ORDEN PARA RESOLVER UNA ECUACIÓN DIFERENCIAL DE SE...
MÉTODO DE RUNGE KUTTA DE 4 ORDEN PARA RESOLVER UNA ECUACIÓN DIFERENCIAL DE SE...
 

Similar a Enfoque

Problema de las 8 reinas rebaza castañeda jhoser alberto
Problema de las 8 reinas  rebaza castañeda jhoser albertoProblema de las 8 reinas  rebaza castañeda jhoser alberto
Problema de las 8 reinas rebaza castañeda jhoser alberto
Jhoser Alberto Rebaza Castaeda
 
Programación Dinámica
Programación DinámicaProgramación Dinámica
Programación Dinámica
KimLinares
 
Programación Dinámica
Programación DinámicaProgramación Dinámica
Programación Dinámica
liisab04
 
Tarea de word
Tarea de wordTarea de word
Tarea de word
abigailhernandez123
 
8 reinas
8 reinas8 reinas
PRESENTACION GENERAL DEL METODO DE SCHOENFELD.pptx
PRESENTACION GENERAL DEL METODO DE SCHOENFELD.pptxPRESENTACION GENERAL DEL METODO DE SCHOENFELD.pptx
PRESENTACION GENERAL DEL METODO DE SCHOENFELD.pptx
martarico195
 
Introducción al modelado de problemas de Programación Lineal.
Introducción al modelado de problemas de Programación Lineal.Introducción al modelado de problemas de Programación Lineal.
Introducción al modelado de problemas de Programación Lineal.
Roanny Lamas
 
Solucionar problemas por medio de algoritmos
Solucionar problemas por medio de algoritmosSolucionar problemas por medio de algoritmos
Solucionar problemas por medio de algoritmos
pilgrim15
 
Complejidad de problemas
Complejidad de problemasComplejidad de problemas
Complejidad de problemas
rodrigoalseco
 
Ajedrez y matemáticas
Ajedrez y matemáticasAjedrez y matemáticas
Ajedrez y matemáticas
LUIS MIGUEL RANGEL ALVAREZ
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Programación dinámica
Programación dinámica Programación dinámica
Programación dinámica
Juan Esteban Puerta Cano
 
Metodologia programacion
Metodologia  programacionMetodologia  programacion
Metodologia programacion
Aquino1912
 
12 Solucion De Problemas Con Recursion
12 Solucion De Problemas Con Recursion12 Solucion De Problemas Con Recursion
12 Solucion De Problemas Con Recursion
UVM
 
planeación inee
planeación ineeplaneación inee
planeación inee
Hortensia Nieto Escoto
 
Resolucion de problemas
Resolucion de problemasResolucion de problemas
Resolucion de problemas
jonemil
 
Torres de hanói melany rojas
Torres de hanói melany rojasTorres de hanói melany rojas
Torres de hanói melany rojas
Melany Rojas
 
Solucionar problemas-por-medio-de-algoritmo
Solucionar problemas-por-medio-de-algoritmoSolucionar problemas-por-medio-de-algoritmo
Solucionar problemas-por-medio-de-algoritmo
ramosmendezshura
 
Solucionar problemas-por-medio-de-algoritmo
Solucionar problemas-por-medio-de-algoritmoSolucionar problemas-por-medio-de-algoritmo
Solucionar problemas-por-medio-de-algoritmo
EspitiaGiancarlo
 
Maurette ojea
Maurette ojeaMaurette ojea
Maurette ojea
natytandil
 

Similar a Enfoque (20)

Problema de las 8 reinas rebaza castañeda jhoser alberto
Problema de las 8 reinas  rebaza castañeda jhoser albertoProblema de las 8 reinas  rebaza castañeda jhoser alberto
Problema de las 8 reinas rebaza castañeda jhoser alberto
 
Programación Dinámica
Programación DinámicaProgramación Dinámica
Programación Dinámica
 
Programación Dinámica
Programación DinámicaProgramación Dinámica
Programación Dinámica
 
Tarea de word
Tarea de wordTarea de word
Tarea de word
 
8 reinas
8 reinas8 reinas
8 reinas
 
PRESENTACION GENERAL DEL METODO DE SCHOENFELD.pptx
PRESENTACION GENERAL DEL METODO DE SCHOENFELD.pptxPRESENTACION GENERAL DEL METODO DE SCHOENFELD.pptx
PRESENTACION GENERAL DEL METODO DE SCHOENFELD.pptx
 
Introducción al modelado de problemas de Programación Lineal.
Introducción al modelado de problemas de Programación Lineal.Introducción al modelado de problemas de Programación Lineal.
Introducción al modelado de problemas de Programación Lineal.
 
Solucionar problemas por medio de algoritmos
Solucionar problemas por medio de algoritmosSolucionar problemas por medio de algoritmos
Solucionar problemas por medio de algoritmos
 
Complejidad de problemas
Complejidad de problemasComplejidad de problemas
Complejidad de problemas
 
Ajedrez y matemáticas
Ajedrez y matemáticasAjedrez y matemáticas
Ajedrez y matemáticas
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
 
Programación dinámica
Programación dinámica Programación dinámica
Programación dinámica
 
Metodologia programacion
Metodologia  programacionMetodologia  programacion
Metodologia programacion
 
12 Solucion De Problemas Con Recursion
12 Solucion De Problemas Con Recursion12 Solucion De Problemas Con Recursion
12 Solucion De Problemas Con Recursion
 
planeación inee
planeación ineeplaneación inee
planeación inee
 
Resolucion de problemas
Resolucion de problemasResolucion de problemas
Resolucion de problemas
 
Torres de hanói melany rojas
Torres de hanói melany rojasTorres de hanói melany rojas
Torres de hanói melany rojas
 
Solucionar problemas-por-medio-de-algoritmo
Solucionar problemas-por-medio-de-algoritmoSolucionar problemas-por-medio-de-algoritmo
Solucionar problemas-por-medio-de-algoritmo
 
Solucionar problemas-por-medio-de-algoritmo
Solucionar problemas-por-medio-de-algoritmoSolucionar problemas-por-medio-de-algoritmo
Solucionar problemas-por-medio-de-algoritmo
 
Maurette ojea
Maurette ojeaMaurette ojea
Maurette ojea
 

Más de Wuilmarys Romero

Marco metodologico
Marco metodologicoMarco metodologico
Marco metodologico
Wuilmarys Romero
 
Sistema de informacion
Sistema de informacion Sistema de informacion
Sistema de informacion
Wuilmarys Romero
 
Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacion
Wuilmarys Romero
 
Regresion lineal
Regresion linealRegresion lineal
Regresion lineal
Wuilmarys Romero
 
Archivos en java
Archivos en javaArchivos en java
Archivos en java
Wuilmarys Romero
 
La Organización como Sistema
La Organización como SistemaLa Organización como Sistema
La Organización como Sistema
Wuilmarys Romero
 

Más de Wuilmarys Romero (6)

Marco metodologico
Marco metodologicoMarco metodologico
Marco metodologico
 
Sistema de informacion
Sistema de informacion Sistema de informacion
Sistema de informacion
 
Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacion
 
Regresion lineal
Regresion linealRegresion lineal
Regresion lineal
 
Archivos en java
Archivos en javaArchivos en java
Archivos en java
 
La Organización como Sistema
La Organización como SistemaLa Organización como Sistema
La Organización como Sistema
 

Último

Presentación vida de San Juan María Vianney.pptx
Presentación vida de San Juan María Vianney.pptxPresentación vida de San Juan María Vianney.pptx
Presentación vida de San Juan María Vianney.pptx
ClaudiaZapata74
 
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptxDIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
jenune
 
62 El Milenio 23.08.17 .pdf
62 El Milenio 23.08.17              .pdf62 El Milenio 23.08.17              .pdf
62 El Milenio 23.08.17 .pdf
FedericoSalvadorWads1
 
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptxCOMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
EvangelistaOmarDiaz
 
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vidaEl sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
MayaJesseHidalgo
 
la iglesia en tiempo medieval (como era la iglesia a.c)
la iglesia en tiempo medieval (como era la iglesia a.c)la iglesia en tiempo medieval (como era la iglesia a.c)
la iglesia en tiempo medieval (como era la iglesia a.c)
amiryhonatan034
 
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah HarariHomo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Moisés Granados
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
FacundoRiquel
 
Francis Schaeffer HUYENDO DE LA RAZON.pdf
Francis Schaeffer HUYENDO DE LA RAZON.pdfFrancis Schaeffer HUYENDO DE LA RAZON.pdf
Francis Schaeffer HUYENDO DE LA RAZON.pdf
Oscar M Briones- Silva
 
La Doctrina de la Trinidad, un pequeño librito
La Doctrina de la Trinidad, un pequeño libritoLa Doctrina de la Trinidad, un pequeño librito
La Doctrina de la Trinidad, un pequeño librito
Oscar M Briones- Silva
 

Último (10)

Presentación vida de San Juan María Vianney.pptx
Presentación vida de San Juan María Vianney.pptxPresentación vida de San Juan María Vianney.pptx
Presentación vida de San Juan María Vianney.pptx
 
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptxDIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
 
62 El Milenio 23.08.17 .pdf
62 El Milenio 23.08.17              .pdf62 El Milenio 23.08.17              .pdf
62 El Milenio 23.08.17 .pdf
 
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptxCOMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
 
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vidaEl sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
 
la iglesia en tiempo medieval (como era la iglesia a.c)
la iglesia en tiempo medieval (como era la iglesia a.c)la iglesia en tiempo medieval (como era la iglesia a.c)
la iglesia en tiempo medieval (como era la iglesia a.c)
 
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah HarariHomo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
 
Francis Schaeffer HUYENDO DE LA RAZON.pdf
Francis Schaeffer HUYENDO DE LA RAZON.pdfFrancis Schaeffer HUYENDO DE LA RAZON.pdf
Francis Schaeffer HUYENDO DE LA RAZON.pdf
 
La Doctrina de la Trinidad, un pequeño librito
La Doctrina de la Trinidad, un pequeño libritoLa Doctrina de la Trinidad, un pequeño librito
La Doctrina de la Trinidad, un pequeño librito
 

Enfoque

  • 1. INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” BR: ROMERO WUILMARYS, C.I 17.898.068 Porlamar, 15 de Julio de 2014 ENFOQUE
  • 2. Los problemas que deben satisfacer un determinado tipo de restricciones son problemas completos, donde el orden de los elementos de la solución no importa. Estos problemas consisten en un conjunto (o lista) de variables a la que a cada una se le debe asignar un valor sujeto a las restricciones del problema. Enfoques Programación Dinámica  Transforma un problema de optimización complejo en una secuencia problemas simples.  Suele empezar por el final y es una técnica descendente.  Puede calcular una amplia gama de problemas.  Se basa en la recursión, y en el principio de optimalidad.  Creado por Richard Bellman.
  • 3. La programación hacia adelante empieza el programa tan pronto como se conocen las necesidades: Los trabajos se realizan bajo pedido del cliente. El programa puede cumplirse incluso si ello significa no cumplir la fecha de entrega. A menudo provoca una acumulación de inventario de trabajo en curso. Método o Enfoque de Ir Hacia Adelante  Tiene en cuenta el tiempo de las operaciones.  Bases del corto plazo: semanal, diaria o por hora.  Tipos: B E Programación hacia adelante Hoy Fecha de entrega B E Programación hacia atrás Fecha de entrega Hoy
  • 4. Método o Enfoque de Ir Hacia Atrás La idea de trabajar hacia atrás se introduce mediante la resolución de acertijos conocidos, luego se muestra cómo la programación dinámica es útil para solucionar redes, inventarios y problemas de asignación de recursos. Tengo una taza de 9 onzas y otra de 4 onzas. Mi madre me pidió traer a casa exactamente 6 onzas de leche. ¿Cómo puedo cumplir lo pedido? (tazas de leche)Ejemplo:
  • 5. MOVIMIENTOS EN EL PROBLEMA DE LAS TAZAS Y LA LECHE ______________________________________________ Onzas en la taza onzas en la taza De 9 onzas de 4 onzas ______________________________________________ 9 0 6 4 9 1 0 1 1 0 1 4 5 0 5 4 9 0 0 0 Solución: Al empezar cerca del final del problema, me doy cuenta sagazmente de que el problema se puede resolver si soy capaz de poner de alguna manera una onza de leche en la tasa de 4 onzas. Luego lleno la tasa de 9 onzas y vierto 3 onzas de la leche de la tasa de 9 onzas en la taza parcialmente llena de 4 onzas. En este momento me quedo con 6 onzas de leche.
  • 6. El problema de las N reinas consiste en situar N reinas en un tablero de ajedrez de NxN sin que se amenacen entre ellas. Una reina amenaza a otra si está en la misma fila, columna o diagonal. El problema de las N Reinas Historia El problema fue originalmente propuesto en 1848 por el ajedrecista Max Bezzel, y durante los años, muchos matemáticos, incluyendo a Gauss y a Georg Cantor, han trabajado en este problema y lo han generalizado a n-reinas. Las primeras soluciones fueron ofrecidas por Franz Nauck en 1850. Nauck también se abocó a las n-reinas (en un tablero de nxn de tamaño arbitrario). En 1874, S. Günther propuso un método para hallar las soluciones usando determinantes, y J.W.L. Glaisher redefinió su aproximación. Edsger Dijkstra usó este problema en 1972 para ilustrar el poder de la llamada programación estructurada. Él publicó una descripción altamente detallada del desarrollo del algoritmo de backtracking, "depth-first".
  • 7. Soluciones al problema de las ocho reinas Es un problema de ajedrez que consiste en colocar 8 reinas en un tablero de 8x8 sin que se puedan matar entre ellas. El problema se suele utilizar mucho como ejemplo de problema computacionalmente costoso de resolver mediante un esquema de programación llamado backtracking, aunque usando algoritmos de inteligencia artificial se puede alcanzar rápidamente una de las soluciones.