SlideShare una empresa de Scribd logo
Diseño de compensadores
                                                               1

 Objetivo
     Conocer   y aplicar una técnica para el
        diseño de compensadores con el uso de las
        características de la respuesta a la
        frecuencia.

       Tomada del libro de K. Ogata, Ingeniería de Control Moderna




Asignatura: Control 2         Profesor: Ing. Fany
Rodríguez García
Diseño de compensadores
                                              2


 Se            deben            considerar       primeramente   las
    especificaciones de diseño y compararlas
    con las especificaciones que tiene el sistema
    original. Esto permite determinar el tipo de
    compensador para cada caso.




Asignatura: Control 2   Profesor: Ing. Fany
Rodríguez García
Diseño de compensadores
                                               3


 Al final del diseño se podrán calcular los

    valores de las resistencias y capacitancias del
    circuito con amplificadores operacionales.




Asignatura: Control 2    Profesor: Ing. Fany
Rodríguez García
Diseño de compensadores
                                                          4

 Se toman en consideración las especificaciones
    dadas.
                                                                 En frecuencia
                                        Características
          En Tiempo                      del Sistema



                                                                       • Márgenes de
                                                                         ganancia y
                                                • Factor de              fase.
                • Sobrepaso                       amortiguamie
                                                  nto relativo         • Pico de
                • Tiempos                                                resonancia.
                                                • Frecuencias
                                                                       • Ancho de
                                                                         banda




Asignatura: Control 2    Profesor: Ing. Fany
Rodríguez García
Diseño de compensadores
                                                             5

        Compensador en serie

                         E(s)                                           C(s)
                                                     Gc(s)       G(s)




                        E(s)                                     C(s)
                                                        G1(s)




Asignatura: Control 2          Profesor: Ing. Fany
Rodríguez García
Compensador de Adelanto de Fase
                                                         6


          Se toma la función de transferencia
          ecuación 1

                                          1
                          Ts + 1      s+
           GC (s ) = KCα         = KC     T
                         αTs + 1      s+
                                          1                    Ec 1

                                         αT
          Kc es la ganancia
          (1/T) y (1/αT )cero y polo respectivamente
          Recordando que (1/T) < (1/αT ) y para esto α < 1



Asignatura: Control 2   Profesor: Ing. Fany Rodríguez García
Compensador de Adelanto de Fase
                                              7




               Se sustituye:
                                       K Cα = K           Ec. 2


                y la ec. 1 se reescribe como
                                                 Ts + 1
                                    GC (s ) = K                   Ec. 3
                                                αTs + 1




Asignatura: Control 2   Profesor: Ing. Fany
Rodríguez García
Compensador de Adelanto de Fase
                                              8

       La F. T. L. A. del sistema compensado
       queda como la ec. 4

                                      Ts + 1
                   GC (s )G (s ) = K         G (s )
                                     αTs + 1                 Ec. 4




                Donde
                Gc(s) es la f. t. del compensador.
                G(s) es la f. t. de la planta a compensar.




Asignatura: Control 2   Profesor: Ing. Fany
Rodríguez García
Compensador de Adelanto de Fase
                                                         9


 Recordando que éste no modifica el ess,

    entonces las características a cambiar
    serán                las                    que             se      relacionan
    directamente                         con            el     transitorio.     Sin
    embargo              es           posible                  abatir    el   error
    aumentando o disminuyendo la ganancia
    del sistema.

Asignatura: Control 2   Profesor: Ing. Fany Rodríguez García
Compensador de Adelanto de Fase
                                                        10


 Para modificar el error agregando ganancia se

    debe tener en cuenta el tipo de sistema. Y
    entonces se utiliza la constante de error de
    estático correspondiente (KP, KV, Ka).

    Una vez definido esto se usan las ecuaciones
    siguientes.



Asignatura: Control 2   Profesor: Ing. Fany Rodríguez García
Compensador de Adelanto de Fase
                                                        11




             K P = lim s →0 G1 (s ) = lim s →0 KG (s )


             KV = lim s →0 sG1 (s ) = lim s →0 sKG (s )


             K a = lim s →0 s G1 (s ) = lim s →0 s KG (s )
                                            2                  2




Asignatura: Control 2   Profesor: Ing. Fany Rodríguez García
Compensador de Adelanto de Fase
                                                         12


 Una                   vez              que                    se    tienen        las
    características                                en           el   dominio   de    la
    frecuencia                       y          se              ha   modificado      la
    ganancia del sistema (en su caso), se
    procede de la siguiente manera:




Asignatura: Control 2    Profesor: Ing. Fany Rodríguez García
Compensador de Adelanto de Fase
                                                         13


        2. Se construyen los diagramas de Bode del
           sistema con la ganancia modificada.

                             G1 ( jω ) = KG ( jω )              Ec. 5



        3. Se calcula el ángulo de adelanto de fase
           necesario para cumplir con la especificación.


                        Φ m ( jω m ) = Φ mdiseño − Φ m1          Ec. 6




Asignatura: Control 2    Profesor: Ing. Fany Rodríguez García
Compensador de Adelanto de Fase
                                                        14


      4. Se determina el factor de atenuación                                α   usando la
         ec. 7.
                                 1−α
                        senΦ m =                                   Ec. 7
                                 1+α

      5. Calcular la ganancia a atenuar utilizando la ec. 8:

                          G1 ( jω ) = −20 log
                                                               1     Ec. 8
                                                               α

Asignatura: Control 2   Profesor: Ing. Fany Rodríguez García
Compensador de Adelanto de Fase
                                                        15


6. En el diagrama de Bode obtenido en el punto 2, se
    localiza dicha ganancia y se ubica la frecuencia a
    la cual se produce. Esta frecuencia será la nueva
    frecuencia de cruce de ganancia ( ωm ).

    Esta frecuencia permitirá definir el valor de las
    singularidades del compensador.



Asignatura: Control 2   Profesor: Ing. Fany Rodríguez García
Compensador de Adelanto de Fase
                                                            16


       7. Determine la posición del cero y del polo del
              compensador.
                        1                     1                          1   ωm
          ωm =                            ωz = = ωm α              ωp =    =
                        αT                    T                         αT    α

       8. Se ajusta la ganancia del compensador.

                                            K Cα = K


Asignatura: Control 2       Profesor: Ing. Fany Rodríguez García
Compensador de Adelanto de Fase
                                                        17


9. Se arma la función de transferencia del
    compensador de acuerdo a la ec. 1.

10. Verificar si el sistema compensado cumple las
    especificaciones.

11. Se calculan los valores de las resistencias y
    capacitancias del circuito.


Asignatura: Control 2   Profesor: Ing. Fany Rodríguez García
Compensador de Adelanto de Fase
                                                        18




                                       R4 R2 R1C1s + 1
                            Gc ( s ) =
                                       R3 R1 R2C2 s + 1


Asignatura: Control 2   Profesor: Ing. Fany Rodríguez García
Compensador de Atraso de Fase
                                                         19

          Se toma la función de transferencia
          ecuación 1
                                            1
                                         s+
                           Ts + 1
           GC (s ) = K C β         = KC     T                             β >1        Ec. 1
                           βTs + 1      s+
                                            1
                                           βT
          Observe la     semejanza            con   el    de   adelanto   pero   cambia   la
          condición.
          Kc es la ganancia
          (1/T) y (1/βT )cero y polo respectivamente
          Recordando que (1/T) < (1/βT ) y para esto β > 1



Asignatura: Control 2   Profesor: Ing. Fany
Rodríguez García
Compensador de Atraso de Fase
                                              20




               Definiendo:
                                      KC β = K              Ec. 2


               La ec. 1 se reescribe como
                                                  Ts + 1
                                    GC (s ) = K             Ec. 3
                                                  βTs + 1




Asignatura: Control 2   Profesor: Ing. Fany
Rodríguez García
Compensador de Atraso de Fase
                                                   21


       La F. T. L.A. del sistema compensado es

                                          Ts + 1
                        GC (s )G (s ) = K         G (s )
                                          βTs + 1                         Ec. 4

                                        Ts + 1            Ts + 1
                        GC (s )G (s ) =         KG (s ) =         G1 (s )
                                        βTs + 1           βTs + 1
             Donde
             Gc(s) es la f. t. del compensador.
             G(s) es la f. t. de la planta a compensar.




Asignatura: Control 2        Profesor: Ing. Fany
Rodríguez García
Compensador de Atraso de Fase
                                              22


 Al igual que el compensador de

    adelanto, será necesario iniciar con
    la modificación de la ganancia para
    disminuir el error en estado estable.
    Para ello referirse a la sección
    correspondiente.



Asignatura: Control 2   Profesor: Ing. Fany
Rodríguez García
Compensador de Atraso de Fase
                                                        23


        2. Construye los diagramas de Bode del sistema
           con la ganancia modificada.

                          G1 ( jω ) = KG ( jω )                Ec. 5



        3. De la especificación calcula el ángulo que se
           requiere para cumplir.

                        θ1 (ωm ) = −180° + Φ m                 Ec. 6




Asignatura: Control 2   Profesor: Ing. Fany Rodríguez García
Compensador de Atraso de Fase
                                                        24


     4. En el diagrama de Bode identifica este ángulo y
             determina la frecuencia donde se produce. Esta
             frecuencia será la nueva frecuencia de cruce de

             ganancia (ωm ).

     5. Determina cuanto vale la magnitud en ese valor
             de frecuencia.



Asignatura: Control 2   Profesor: Ing. Fany Rodríguez García
Compensador de Atraso de Fase
                                                        25


6. Determine el factor de atenuación β. Para ello se

        localiza la magnitud en ωm.


                        G1 ( jωm ) = 20 log β                  Ec. 7




Asignatura: Control 2   Profesor: Ing. Fany Rodríguez García
Compensador de Atraso de Fase
                                                        26


      7. Determine la posición del cero y del polo del
         compensador.
                         ωm                        ωm               ωz
                                  ≤ ωz ≤                       ωp =
                          10                          2             β
      8. Se obtiene la ganancia del compensador.

                                        K Cα = K


Asignatura: Control 2   Profesor: Ing. Fany Rodríguez García
Compensador de Atraso de Fase
                                                        27


9. Se arma la función de transferencia del
    compensador de acuerdo a la ec. 1.

10. Verificar si el sistema compensado cumple las
    especificaciones.

11. Se calculan los valores de las resistencias y
    capacitancias del circuito.


Asignatura: Control 2   Profesor: Ing. Fany Rodríguez García
Compensador de Atraso de Fase
                                                        28




                                       R4 R2 R1C1s + 1
                            Gc ( s ) =
                                       R3 R1 R2C2 s + 1


Asignatura: Control 2   Profesor: Ing. Fany Rodríguez García
Compensador de Atraso-Adelanto
                                                        29

          Se toma la función de
          transferencia de la ecuación 1

                              1      1
                           s+     s+
            GC (s ) = K C
                              T1     T2
                                                               α <1y β >1   Ec 1
                              1      1
                          s+     s+
                             αT1    βT2
          Kc es la ganancia
          (1/T) y (1/βT) cero y polo respectivamente de atraso
          (1/T) y (1/αT) cero y polo respectivamente de adelanto




Asignatura: Control 2   Profesor: Ing. Fany Rodríguez García
Compensador de Atraso-Adelanto de Fase
                                              30


 Al igual que el compensador de

    adelanto, será necesario iniciar con
    la modificación de la ganancia para
    disminuir el error en estado estable.
    Para ello referirse a la sección
    correspondiente.



Asignatura: Control 2   Profesor: Ing. Fany
Rodríguez García
Compensador de Atraso-Adelanto
                                                        31



      2. Dibuje los diagramas de Bode del sistema con la
             ganancia modificada.

                        G1 ( jω ) = KG ( jω )                  Ec. 2




Asignatura: Control 2   Profesor: Ing. Fany Rodríguez García
Compensador de Atraso-Adelanto
                                                            32


3.       Se diseña de la parte de atraso:

       a.      Se calcula el ángulo necesario para cumplir la
               especificación de margen de fase


                        Φ m ( jω m ) = Φ mdiseño − Φ m1            Ec. 3




Asignatura: Control 2       Profesor: Ing. Fany Rodríguez García
Compensador de Atraso-Adelanto
                                                         33


            b. Se busca en los D. B. la frecuencia en que se
                   produce la fase. Esta frecuencia será la nueva
                   frecuencia de cruce de ganancia (ωm).

            c. Se obtiene el valor del factor de atenuación β,
                   utilizando la ec. 4:
                                        β −1
                               senΦ m =
                                        β +1
                                                                Ec. 4




Asignatura: Control 2    Profesor: Ing. Fany Rodríguez García
Compensador de Atraso-Adelanto
                                                        34


             d. Determine la posición del cero y del polo del
                    compensador de acuerdo al procedimiento
                    del compensador de atraso.

                        ωm                       ωm                 ωz
                                 ≤ ωz ≤                        ωp =
                        10                          2               β




Asignatura: Control 2   Profesor: Ing. Fany Rodríguez García
Compensador de Atraso-Adelanto
                                              35


  4. Diseñe la red de adelanto.

         a) En el diagrama de Bode se identifica el valor de
                 la ganancia en la frecuencia de cruce de
                 ganancia (ωm).

         b) Se calcula un punto igual a P=(ωm, -G(ωm,)).




Asignatura: Control 2   Profesor: Ing. Fany
Rodríguez García
Compensador de Atraso-Adelanto
                                                        36


            c. Trazamos una recta con pendiente igual a 20
                   dB/déc que pase por la atenuación necesaria y
                   la frecuencia de cruce de ganancia.

            d. La frecuencia del cero es igual a la frecuencia
            de cruce con la línea de -20 dB.

            e. La frecuencia del polo es igual a la frecuencia
            de cruce con la línea de 0 dB.

Asignatura: Control 2   Profesor: Ing. Fany Rodríguez García
Compensador de Atraso-Adelanto
                                              37


5. Se obtiene la ganancia del compensador

                                       K Cα = K
6. Verificar si el sistema compensado cumple las
        especificaciones.




Asignatura: Control 2   Profesor: Ing. Fany
Rodríguez García
Compensador de Atraso-Adelantoe
                                                        38


7. Se arma la función de transferencia del
    compensador de acuerdo a la ec. 1.

8. Verificar si el sistema compensado cumple las
    especificaciones.

9. Se calculan los valores de las resistencias y
    capacitancias del circuito.


Asignatura: Control 2   Profesor: Ing. Fany Rodríguez García

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

05 respuesta en el tiempo de un sistema de control
05   respuesta en el tiempo de un sistema de control05   respuesta en el tiempo de un sistema de control
05 respuesta en el tiempo de un sistema de controlreneej748999
 
Mod demod am_2014_1(1)
Mod demod am_2014_1(1)Mod demod am_2014_1(1)
Mod demod am_2014_1(1)
gmeneses23
 
Oscilador de puente wien
Oscilador de puente wienOscilador de puente wien
Oscilador de puente wien
Aleicarg Goddeliet
 
Ingeniería de control: Tema 2. compensación LGR
Ingeniería de control: Tema 2. compensación LGRIngeniería de control: Tema 2. compensación LGR
Ingeniería de control: Tema 2. compensación LGR
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Muestreo y cuantificación de una señal analógica con MatLab
Muestreo y cuantificación de una señal analógica con MatLabMuestreo y cuantificación de una señal analógica con MatLab
Muestreo y cuantificación de una señal analógica con MatLab
marco calderon layme
 
Tratamiento de Señales en Tiempo Discreto Alan Oppenheim 3 edicion.pdf
Tratamiento de Señales en Tiempo Discreto Alan Oppenheim 3 edicion.pdfTratamiento de Señales en Tiempo Discreto Alan Oppenheim 3 edicion.pdf
Tratamiento de Señales en Tiempo Discreto Alan Oppenheim 3 edicion.pdf
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Respuesta en frecuencia
Respuesta en frecuenciaRespuesta en frecuencia
Respuesta en frecuencia
hebermartelo
 
Compensador de retraso, lugar de las raices.
Compensador de retraso, lugar de las raices.Compensador de retraso, lugar de las raices.
Compensador de retraso, lugar de las raices.
JesusRamonCastroSilvas
 
Analisis de señales
Analisis de señalesAnalisis de señales
Analisis de señales
mariadanielaalvarez
 
Teorema del muestro y PCM
Teorema del muestro y PCMTeorema del muestro y PCM
Teorema del muestro y PCMJoaquin Vicioso
 
Lugar geometrico de las raices
Lugar geometrico de las raicesLugar geometrico de las raices
Lugar geometrico de las raices
Ivan Salazar C
 
Modelos equivalentes de pequeña señal de los transistores fet
Modelos equivalentes de pequeña señal de los transistores fetModelos equivalentes de pequeña señal de los transistores fet
Modelos equivalentes de pequeña señal de los transistores fetArmando Bautista
 
Amplificadores Multietapa
Amplificadores MultietapaAmplificadores Multietapa
Amplificadores Multietapa
Jonathan Ruiz de Garibay
 
Compensadores adelanto retraso
Compensadores adelanto retrasoCompensadores adelanto retraso
Compensadores adelanto retraso
phoenix5559
 
1.1.3 reglademason (1)
1.1.3 reglademason (1)1.1.3 reglademason (1)
1.1.3 reglademason (1)
Yamil Alejandro Lopez
 
Laboratorio modulación am y fm
Laboratorio modulación am y fmLaboratorio modulación am y fm
Laboratorio modulación am y fmJuan Jose Mora
 
Sistemas de segundo orden
Sistemas de segundo  ordenSistemas de segundo  orden
Sistemas de segundo ordenHenry Alvarado
 

La actualidad más candente (20)

05 respuesta en el tiempo de un sistema de control
05   respuesta en el tiempo de un sistema de control05   respuesta en el tiempo de un sistema de control
05 respuesta en el tiempo de un sistema de control
 
Mod demod am_2014_1(1)
Mod demod am_2014_1(1)Mod demod am_2014_1(1)
Mod demod am_2014_1(1)
 
Oscilador de puente wien
Oscilador de puente wienOscilador de puente wien
Oscilador de puente wien
 
Ingeniería de control: Tema 2. compensación LGR
Ingeniería de control: Tema 2. compensación LGRIngeniería de control: Tema 2. compensación LGR
Ingeniería de control: Tema 2. compensación LGR
 
Muestreo y cuantificación de una señal analógica con MatLab
Muestreo y cuantificación de una señal analógica con MatLabMuestreo y cuantificación de una señal analógica con MatLab
Muestreo y cuantificación de una señal analógica con MatLab
 
Tratamiento de Señales en Tiempo Discreto Alan Oppenheim 3 edicion.pdf
Tratamiento de Señales en Tiempo Discreto Alan Oppenheim 3 edicion.pdfTratamiento de Señales en Tiempo Discreto Alan Oppenheim 3 edicion.pdf
Tratamiento de Señales en Tiempo Discreto Alan Oppenheim 3 edicion.pdf
 
Respuesta en frecuencia
Respuesta en frecuenciaRespuesta en frecuencia
Respuesta en frecuencia
 
Compensador de retraso, lugar de las raices.
Compensador de retraso, lugar de las raices.Compensador de retraso, lugar de las raices.
Compensador de retraso, lugar de las raices.
 
Analisis de señales
Analisis de señalesAnalisis de señales
Analisis de señales
 
Teorema del muestro y PCM
Teorema del muestro y PCMTeorema del muestro y PCM
Teorema del muestro y PCM
 
Unidad 3 c1-control
Unidad 3 c1-control Unidad 3 c1-control
Unidad 3 c1-control
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
 
Lugar geometrico de las raices
Lugar geometrico de las raicesLugar geometrico de las raices
Lugar geometrico de las raices
 
52983063 series-de-fourier
52983063 series-de-fourier52983063 series-de-fourier
52983063 series-de-fourier
 
Modelos equivalentes de pequeña señal de los transistores fet
Modelos equivalentes de pequeña señal de los transistores fetModelos equivalentes de pequeña señal de los transistores fet
Modelos equivalentes de pequeña señal de los transistores fet
 
Amplificadores Multietapa
Amplificadores MultietapaAmplificadores Multietapa
Amplificadores Multietapa
 
Compensadores adelanto retraso
Compensadores adelanto retrasoCompensadores adelanto retraso
Compensadores adelanto retraso
 
1.1.3 reglademason (1)
1.1.3 reglademason (1)1.1.3 reglademason (1)
1.1.3 reglademason (1)
 
Laboratorio modulación am y fm
Laboratorio modulación am y fmLaboratorio modulación am y fm
Laboratorio modulación am y fm
 
Sistemas de segundo orden
Sistemas de segundo  ordenSistemas de segundo  orden
Sistemas de segundo orden
 

Similar a Diseño de compensadores

C ad atfre
C ad atfreC ad atfre
C ad atfreUNEFA
 
Clase 6
Clase 6Clase 6
Clase 6UNEFA
 
C ad atldr
C ad atldrC ad atldr
C ad atldrUNEFA
 
Compensación Lugar Geométrico de las Raíces
Compensación Lugar Geométrico de las RaícesCompensación Lugar Geométrico de las Raíces
Compensación Lugar Geométrico de las Raíces
RichardMaidana1
 
Ingeniería de control: Tema 2. compensación RF
Ingeniería de control: Tema 2. compensación RFIngeniería de control: Tema 2. compensación RF
Ingeniería de control: Tema 2. compensación RF
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
463941896-1-4-Diseno-de-compensador-adelanto-atraso-y-controlador-PID-pptx (1...
463941896-1-4-Diseno-de-compensador-adelanto-atraso-y-controlador-PID-pptx (1...463941896-1-4-Diseno-de-compensador-adelanto-atraso-y-controlador-PID-pptx (1...
463941896-1-4-Diseno-de-compensador-adelanto-atraso-y-controlador-PID-pptx (1...
David Mora Cusicuna
 
Clase 6 - Diseño de controladores por Respuesta en Frecuencia
Clase 6 - Diseño de controladores por Respuesta en FrecuenciaClase 6 - Diseño de controladores por Respuesta en Frecuencia
Clase 6 - Diseño de controladores por Respuesta en Frecuenciaguest21fbd4
 
Compensador atraso
Compensador atrasoCompensador atraso
Compensador atrasoLadyy Hualpa
 
Compensador atraso
Compensador atrasoCompensador atraso
Compensador atrasoLadyy Hualpa
 
SINTESIS DE CONTROLADORES-TEORÍA DE CONTROL DE PROCESOS.pdf
SINTESIS DE CONTROLADORES-TEORÍA DE CONTROL DE PROCESOS.pdfSINTESIS DE CONTROLADORES-TEORÍA DE CONTROL DE PROCESOS.pdf
SINTESIS DE CONTROLADORES-TEORÍA DE CONTROL DE PROCESOS.pdf
ricardolvillanuevar2
 
ejercicios control de procesos
ejercicios control de procesosejercicios control de procesos
ejercicios control de procesos
Adri Montesdeoca
 
Proyecto de controladores en frecuencia
Proyecto de controladores en frecuenciaProyecto de controladores en frecuencia
Proyecto de controladores en frecuencia
Matías Gabriel Krujoski
 
Clase 5 - Diseño de controladores por LGR
Clase 5 - Diseño de controladores por LGRClase 5 - Diseño de controladores por LGR
Clase 5 - Diseño de controladores por LGRguest21fbd4
 
Diseno frecuencial
Diseno frecuencialDiseno frecuencial
Diseno frecuencial
Oscar Andres Lopez
 
72488576 analisis-dinamico-de-un-controlador
72488576 analisis-dinamico-de-un-controlador72488576 analisis-dinamico-de-un-controlador
72488576 analisis-dinamico-de-un-controladorMACLAB
 
Automatizacion De Una Caldera De Tubos De Fuego
Automatizacion De Una Caldera De Tubos De FuegoAutomatizacion De Una Caldera De Tubos De Fuego
Automatizacion De Una Caldera De Tubos De Fuego
Ing. Electromecanica
 

Similar a Diseño de compensadores (16)

C ad atfre
C ad atfreC ad atfre
C ad atfre
 
Clase 6
Clase 6Clase 6
Clase 6
 
C ad atldr
C ad atldrC ad atldr
C ad atldr
 
Compensación Lugar Geométrico de las Raíces
Compensación Lugar Geométrico de las RaícesCompensación Lugar Geométrico de las Raíces
Compensación Lugar Geométrico de las Raíces
 
Ingeniería de control: Tema 2. compensación RF
Ingeniería de control: Tema 2. compensación RFIngeniería de control: Tema 2. compensación RF
Ingeniería de control: Tema 2. compensación RF
 
463941896-1-4-Diseno-de-compensador-adelanto-atraso-y-controlador-PID-pptx (1...
463941896-1-4-Diseno-de-compensador-adelanto-atraso-y-controlador-PID-pptx (1...463941896-1-4-Diseno-de-compensador-adelanto-atraso-y-controlador-PID-pptx (1...
463941896-1-4-Diseno-de-compensador-adelanto-atraso-y-controlador-PID-pptx (1...
 
Clase 6 - Diseño de controladores por Respuesta en Frecuencia
Clase 6 - Diseño de controladores por Respuesta en FrecuenciaClase 6 - Diseño de controladores por Respuesta en Frecuencia
Clase 6 - Diseño de controladores por Respuesta en Frecuencia
 
Compensador atraso
Compensador atrasoCompensador atraso
Compensador atraso
 
Compensador atraso
Compensador atrasoCompensador atraso
Compensador atraso
 
SINTESIS DE CONTROLADORES-TEORÍA DE CONTROL DE PROCESOS.pdf
SINTESIS DE CONTROLADORES-TEORÍA DE CONTROL DE PROCESOS.pdfSINTESIS DE CONTROLADORES-TEORÍA DE CONTROL DE PROCESOS.pdf
SINTESIS DE CONTROLADORES-TEORÍA DE CONTROL DE PROCESOS.pdf
 
ejercicios control de procesos
ejercicios control de procesosejercicios control de procesos
ejercicios control de procesos
 
Proyecto de controladores en frecuencia
Proyecto de controladores en frecuenciaProyecto de controladores en frecuencia
Proyecto de controladores en frecuencia
 
Clase 5 - Diseño de controladores por LGR
Clase 5 - Diseño de controladores por LGRClase 5 - Diseño de controladores por LGR
Clase 5 - Diseño de controladores por LGR
 
Diseno frecuencial
Diseno frecuencialDiseno frecuencial
Diseno frecuencial
 
72488576 analisis-dinamico-de-un-controlador
72488576 analisis-dinamico-de-un-controlador72488576 analisis-dinamico-de-un-controlador
72488576 analisis-dinamico-de-un-controlador
 
Automatizacion De Una Caldera De Tubos De Fuego
Automatizacion De Una Caldera De Tubos De FuegoAutomatizacion De Una Caldera De Tubos De Fuego
Automatizacion De Una Caldera De Tubos De Fuego
 

Último

Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 

Último (20)

Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 

Diseño de compensadores

  • 1. Diseño de compensadores 1  Objetivo  Conocer y aplicar una técnica para el diseño de compensadores con el uso de las características de la respuesta a la frecuencia.  Tomada del libro de K. Ogata, Ingeniería de Control Moderna Asignatura: Control 2 Profesor: Ing. Fany Rodríguez García
  • 2. Diseño de compensadores 2  Se deben considerar primeramente las especificaciones de diseño y compararlas con las especificaciones que tiene el sistema original. Esto permite determinar el tipo de compensador para cada caso. Asignatura: Control 2 Profesor: Ing. Fany Rodríguez García
  • 3. Diseño de compensadores 3  Al final del diseño se podrán calcular los valores de las resistencias y capacitancias del circuito con amplificadores operacionales. Asignatura: Control 2 Profesor: Ing. Fany Rodríguez García
  • 4. Diseño de compensadores 4  Se toman en consideración las especificaciones dadas. En frecuencia Características En Tiempo del Sistema • Márgenes de ganancia y • Factor de fase. • Sobrepaso amortiguamie nto relativo • Pico de • Tiempos resonancia. • Frecuencias • Ancho de banda Asignatura: Control 2 Profesor: Ing. Fany Rodríguez García
  • 5. Diseño de compensadores 5 Compensador en serie E(s) C(s) Gc(s) G(s) E(s) C(s) G1(s) Asignatura: Control 2 Profesor: Ing. Fany Rodríguez García
  • 6. Compensador de Adelanto de Fase 6 Se toma la función de transferencia ecuación 1 1 Ts + 1 s+ GC (s ) = KCα = KC T αTs + 1 s+ 1 Ec 1 αT Kc es la ganancia (1/T) y (1/αT )cero y polo respectivamente Recordando que (1/T) < (1/αT ) y para esto α < 1 Asignatura: Control 2 Profesor: Ing. Fany Rodríguez García
  • 7. Compensador de Adelanto de Fase 7 Se sustituye: K Cα = K Ec. 2 y la ec. 1 se reescribe como Ts + 1 GC (s ) = K Ec. 3 αTs + 1 Asignatura: Control 2 Profesor: Ing. Fany Rodríguez García
  • 8. Compensador de Adelanto de Fase 8 La F. T. L. A. del sistema compensado queda como la ec. 4 Ts + 1 GC (s )G (s ) = K G (s ) αTs + 1 Ec. 4 Donde Gc(s) es la f. t. del compensador. G(s) es la f. t. de la planta a compensar. Asignatura: Control 2 Profesor: Ing. Fany Rodríguez García
  • 9. Compensador de Adelanto de Fase 9  Recordando que éste no modifica el ess, entonces las características a cambiar serán las que se relacionan directamente con el transitorio. Sin embargo es posible abatir el error aumentando o disminuyendo la ganancia del sistema. Asignatura: Control 2 Profesor: Ing. Fany Rodríguez García
  • 10. Compensador de Adelanto de Fase 10  Para modificar el error agregando ganancia se debe tener en cuenta el tipo de sistema. Y entonces se utiliza la constante de error de estático correspondiente (KP, KV, Ka). Una vez definido esto se usan las ecuaciones siguientes. Asignatura: Control 2 Profesor: Ing. Fany Rodríguez García
  • 11. Compensador de Adelanto de Fase 11 K P = lim s →0 G1 (s ) = lim s →0 KG (s ) KV = lim s →0 sG1 (s ) = lim s →0 sKG (s ) K a = lim s →0 s G1 (s ) = lim s →0 s KG (s ) 2 2 Asignatura: Control 2 Profesor: Ing. Fany Rodríguez García
  • 12. Compensador de Adelanto de Fase 12  Una vez que se tienen las características en el dominio de la frecuencia y se ha modificado la ganancia del sistema (en su caso), se procede de la siguiente manera: Asignatura: Control 2 Profesor: Ing. Fany Rodríguez García
  • 13. Compensador de Adelanto de Fase 13 2. Se construyen los diagramas de Bode del sistema con la ganancia modificada. G1 ( jω ) = KG ( jω ) Ec. 5 3. Se calcula el ángulo de adelanto de fase necesario para cumplir con la especificación. Φ m ( jω m ) = Φ mdiseño − Φ m1 Ec. 6 Asignatura: Control 2 Profesor: Ing. Fany Rodríguez García
  • 14. Compensador de Adelanto de Fase 14 4. Se determina el factor de atenuación α usando la ec. 7. 1−α senΦ m = Ec. 7 1+α 5. Calcular la ganancia a atenuar utilizando la ec. 8: G1 ( jω ) = −20 log 1 Ec. 8 α Asignatura: Control 2 Profesor: Ing. Fany Rodríguez García
  • 15. Compensador de Adelanto de Fase 15 6. En el diagrama de Bode obtenido en el punto 2, se localiza dicha ganancia y se ubica la frecuencia a la cual se produce. Esta frecuencia será la nueva frecuencia de cruce de ganancia ( ωm ). Esta frecuencia permitirá definir el valor de las singularidades del compensador. Asignatura: Control 2 Profesor: Ing. Fany Rodríguez García
  • 16. Compensador de Adelanto de Fase 16 7. Determine la posición del cero y del polo del compensador. 1 1 1 ωm ωm = ωz = = ωm α ωp = = αT T αT α 8. Se ajusta la ganancia del compensador. K Cα = K Asignatura: Control 2 Profesor: Ing. Fany Rodríguez García
  • 17. Compensador de Adelanto de Fase 17 9. Se arma la función de transferencia del compensador de acuerdo a la ec. 1. 10. Verificar si el sistema compensado cumple las especificaciones. 11. Se calculan los valores de las resistencias y capacitancias del circuito. Asignatura: Control 2 Profesor: Ing. Fany Rodríguez García
  • 18. Compensador de Adelanto de Fase 18 R4 R2 R1C1s + 1 Gc ( s ) = R3 R1 R2C2 s + 1 Asignatura: Control 2 Profesor: Ing. Fany Rodríguez García
  • 19. Compensador de Atraso de Fase 19 Se toma la función de transferencia ecuación 1 1 s+ Ts + 1 GC (s ) = K C β = KC T β >1 Ec. 1 βTs + 1 s+ 1 βT Observe la semejanza con el de adelanto pero cambia la condición. Kc es la ganancia (1/T) y (1/βT )cero y polo respectivamente Recordando que (1/T) < (1/βT ) y para esto β > 1 Asignatura: Control 2 Profesor: Ing. Fany Rodríguez García
  • 20. Compensador de Atraso de Fase 20 Definiendo: KC β = K Ec. 2 La ec. 1 se reescribe como Ts + 1 GC (s ) = K Ec. 3 βTs + 1 Asignatura: Control 2 Profesor: Ing. Fany Rodríguez García
  • 21. Compensador de Atraso de Fase 21 La F. T. L.A. del sistema compensado es Ts + 1 GC (s )G (s ) = K G (s ) βTs + 1 Ec. 4 Ts + 1 Ts + 1 GC (s )G (s ) = KG (s ) = G1 (s ) βTs + 1 βTs + 1 Donde Gc(s) es la f. t. del compensador. G(s) es la f. t. de la planta a compensar. Asignatura: Control 2 Profesor: Ing. Fany Rodríguez García
  • 22. Compensador de Atraso de Fase 22  Al igual que el compensador de adelanto, será necesario iniciar con la modificación de la ganancia para disminuir el error en estado estable. Para ello referirse a la sección correspondiente. Asignatura: Control 2 Profesor: Ing. Fany Rodríguez García
  • 23. Compensador de Atraso de Fase 23 2. Construye los diagramas de Bode del sistema con la ganancia modificada. G1 ( jω ) = KG ( jω ) Ec. 5 3. De la especificación calcula el ángulo que se requiere para cumplir. θ1 (ωm ) = −180° + Φ m Ec. 6 Asignatura: Control 2 Profesor: Ing. Fany Rodríguez García
  • 24. Compensador de Atraso de Fase 24 4. En el diagrama de Bode identifica este ángulo y determina la frecuencia donde se produce. Esta frecuencia será la nueva frecuencia de cruce de ganancia (ωm ). 5. Determina cuanto vale la magnitud en ese valor de frecuencia. Asignatura: Control 2 Profesor: Ing. Fany Rodríguez García
  • 25. Compensador de Atraso de Fase 25 6. Determine el factor de atenuación β. Para ello se localiza la magnitud en ωm. G1 ( jωm ) = 20 log β Ec. 7 Asignatura: Control 2 Profesor: Ing. Fany Rodríguez García
  • 26. Compensador de Atraso de Fase 26 7. Determine la posición del cero y del polo del compensador. ωm ωm ωz ≤ ωz ≤ ωp = 10 2 β 8. Se obtiene la ganancia del compensador. K Cα = K Asignatura: Control 2 Profesor: Ing. Fany Rodríguez García
  • 27. Compensador de Atraso de Fase 27 9. Se arma la función de transferencia del compensador de acuerdo a la ec. 1. 10. Verificar si el sistema compensado cumple las especificaciones. 11. Se calculan los valores de las resistencias y capacitancias del circuito. Asignatura: Control 2 Profesor: Ing. Fany Rodríguez García
  • 28. Compensador de Atraso de Fase 28 R4 R2 R1C1s + 1 Gc ( s ) = R3 R1 R2C2 s + 1 Asignatura: Control 2 Profesor: Ing. Fany Rodríguez García
  • 29. Compensador de Atraso-Adelanto 29 Se toma la función de transferencia de la ecuación 1 1 1 s+ s+ GC (s ) = K C T1 T2 α <1y β >1 Ec 1 1 1 s+ s+ αT1 βT2 Kc es la ganancia (1/T) y (1/βT) cero y polo respectivamente de atraso (1/T) y (1/αT) cero y polo respectivamente de adelanto Asignatura: Control 2 Profesor: Ing. Fany Rodríguez García
  • 30. Compensador de Atraso-Adelanto de Fase 30  Al igual que el compensador de adelanto, será necesario iniciar con la modificación de la ganancia para disminuir el error en estado estable. Para ello referirse a la sección correspondiente. Asignatura: Control 2 Profesor: Ing. Fany Rodríguez García
  • 31. Compensador de Atraso-Adelanto 31 2. Dibuje los diagramas de Bode del sistema con la ganancia modificada. G1 ( jω ) = KG ( jω ) Ec. 2 Asignatura: Control 2 Profesor: Ing. Fany Rodríguez García
  • 32. Compensador de Atraso-Adelanto 32 3. Se diseña de la parte de atraso: a. Se calcula el ángulo necesario para cumplir la especificación de margen de fase Φ m ( jω m ) = Φ mdiseño − Φ m1 Ec. 3 Asignatura: Control 2 Profesor: Ing. Fany Rodríguez García
  • 33. Compensador de Atraso-Adelanto 33 b. Se busca en los D. B. la frecuencia en que se produce la fase. Esta frecuencia será la nueva frecuencia de cruce de ganancia (ωm). c. Se obtiene el valor del factor de atenuación β, utilizando la ec. 4: β −1 senΦ m = β +1 Ec. 4 Asignatura: Control 2 Profesor: Ing. Fany Rodríguez García
  • 34. Compensador de Atraso-Adelanto 34 d. Determine la posición del cero y del polo del compensador de acuerdo al procedimiento del compensador de atraso. ωm ωm ωz ≤ ωz ≤ ωp = 10 2 β Asignatura: Control 2 Profesor: Ing. Fany Rodríguez García
  • 35. Compensador de Atraso-Adelanto 35 4. Diseñe la red de adelanto. a) En el diagrama de Bode se identifica el valor de la ganancia en la frecuencia de cruce de ganancia (ωm). b) Se calcula un punto igual a P=(ωm, -G(ωm,)). Asignatura: Control 2 Profesor: Ing. Fany Rodríguez García
  • 36. Compensador de Atraso-Adelanto 36 c. Trazamos una recta con pendiente igual a 20 dB/déc que pase por la atenuación necesaria y la frecuencia de cruce de ganancia. d. La frecuencia del cero es igual a la frecuencia de cruce con la línea de -20 dB. e. La frecuencia del polo es igual a la frecuencia de cruce con la línea de 0 dB. Asignatura: Control 2 Profesor: Ing. Fany Rodríguez García
  • 37. Compensador de Atraso-Adelanto 37 5. Se obtiene la ganancia del compensador K Cα = K 6. Verificar si el sistema compensado cumple las especificaciones. Asignatura: Control 2 Profesor: Ing. Fany Rodríguez García
  • 38. Compensador de Atraso-Adelantoe 38 7. Se arma la función de transferencia del compensador de acuerdo a la ec. 1. 8. Verificar si el sistema compensado cumple las especificaciones. 9. Se calculan los valores de las resistencias y capacitancias del circuito. Asignatura: Control 2 Profesor: Ing. Fany Rodríguez García