SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFOQUE
SISTEMÁTICO DE LA
ADMINISTRACIÓN
 Norbert Wiener, creador de la cibernética entre 1943 y 1974.
 La cibernética surgió como una ciencia interdisciplinaria para relacionar todas las
ciencias, llenar los espacios vacíos no investigados por ninguna de ellas y permitir
que cada ciencia utilizara los conocimientos desarrollados por las otras.
 Según Wiener fue primeramente creada como una ciencia de conexión para aclarar
las llamadas áreas blancas en el mapa de la ciencia, las áreas blancas son las
barreras que cada ciencia forma e impiden al científico el conocimiento de lo que
pasa en otros campos específicos. La cibernética entonces seria la ciencia
interdisciplinaria capaz de juntar el resto de los conocimientos. En el inicio la
cibernética ( como ciencia aplicada se limitaba a la creación de maquinas de
conducta autorregulables, semejante a aspectos de la conducta del hombre o del
animal. A medida que el tiempo fue pasando la aplicación de la cibernética se
extendió en varias disciplinas llegando así a la teoría administrativa.
 Entrada inputs: Es todo lo que el sistema importa o recibe de su mundo externo.
Constituido de información, energía y materiales.
 Salida (output): Es el resultado final de la operación de un sistema, mediante este
proceso el sistema exporta el resultado de sus operaciones al ambiente.
 Concepto de Caja negra: Este concepto se refiere a un sistema cuyo interior no puede
ser revelado, y cuyos elementos interiores se desconocen y solo puede ser conocido
por fuera.
 Retroalimentación: Es un mecanismo según el cual una parte de la energía de salida
de un sistema o de una maquina regresa a la entrada.
 Homeostasis: Es un equilibrio dinámico obtenido por la auto regulación o
autocontrol. Ocurre cuando el organismo o sistema dispone de mecanismos de
retroalimentación capaces de restaurar el equilibrio.
 Información: Involucra un proceso de reducción de incertidumbre, es el
conocimiento disponible para el uso inmediato, reduciendo asi el margen de
incertidumbre.
 BERTALANFFY critica la visión dividida que se tiene del mundo en diferentes aéreas, la
TGS afirma que se debe estudiar a los sistemas globalmente involucrando a todas la
independencias de sus partes.
 Conjunto de elementos interdependientes e interactuarte o grupo de unidades
combinadas que forman un todo organizado.
 Características de los sistemas: Las características se basan en dos conceptos:
Propósito u objetivo Todo sistema tiene uno o algunos propósitos u objetivos, las
unidades o elementos así como las relaciones definen un arreglo que tiene siempre
como fin un objetivo o finalidad a alcanzar.
 Globalización o totalidad: Cualquier estimulación en cualquier unidad del sistema
afectara todas las unidades debido a la relación existente entre ellas.
 La organización es un sistema abierto en constante interacción con el medio, recibe
materia prima y o energía, convirtiéndola en producto.
 Tiene objetivos y funciones múltiples que involucran interacciones con el medio.
 Existe en un ambiente dinámico que comprende otros sistemas integrados.
 Los múltiples eslabones entre la organización y su medio hacen difícil la clara
definición de las fronteras organizacionales.
 Presentan mayor variabilidad que los sistemas biológicos, por esa razón necesitan
utilizar fuerzas de control para disminuir variabilidad y la inestabilidad de las
acciones humanas, situándolas en estándares uniformes y dignos de confianza.
 Las funciones, las normas y los valores son los principales componentes del sistema
social, las primeras describen la forma de comportamiento asociado a las tareas y
constituyen una forma de trabajo.
 Las normas son expectativas generales de carácter de exigencia alcanzado a los
involucrados del desempeño. Son las aspiraciones y justificaciones ideológicas mas
generalizadas.
 Constituyen un sistema formalizado de funciones: Representan un estándar de
funciones interconectadas que definen formas de actividad prescriptas o
estandarizadas.
 Posee concepto de inclusión parcial utilizando únicamente los conocimientos y las
habilidades de las personas que le son importantes ignorando los otros aspectos.
 Una apreciación critica de la Teoría de los sistemas Utiliza el concepto de hombre
funcional en contraste con el concepto de Homo Economices de la Teoría Clásica, del
Hombre Organizacional de la Teoría Estructuralista, y del Hombre Administrativo de la
Teoría Conductista, el Hombre funcional mantiene expectativas en cuanto al papel de
los otros participantes y busca enviar a los demás sus expectativas de papel.
 La Teoría general de la administración recibió muchas contribuciones de la
matemática bajo la forma de modelos matemáticos con la finalidad de
proporcionar soluciones a los problemas empresariales. La teoría de la
matemática aplicada a la solución de problemas administrativos se conoce
como investigación de operaciones.
 La matemática trajo enormes contribuciones a la administración ofreciendo
técnicas de planeación y control, sin embargo al hacer una apreciación critica
de la Teoría se argumenta que la aplicación se enfoca hacia los niveles
organizacionales próximos a la esfera de la ejecución y relacionada con las
operaciones y tareas.
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN.

Más contenido relacionado

Similar a ENFOQUE SISTEMÁTICO DE LA ADMINISTRACIÓN MILENKA GUARACHI GONZALES.pptx

Tgs Yenire Mijares
Tgs Yenire MijaresTgs Yenire Mijares
Tgs Yenire Mijares
yeni2930
 
Diana
DianaDiana
Diana
sweetanaid
 
Teoría de sistemas
Teoría de sistemasTeoría de sistemas
Teoría de sistemas
Armando Maravilla
 
Teoria de sistemas adm-mkl
Teoria de sistemas adm-mklTeoria de sistemas adm-mkl
Teoria de sistemas adm-mkl
kendochino
 
tgs y sistemas de control
tgs y sistemas de controltgs y sistemas de control
tgs y sistemas de control
Arturo Cordova Ramirez
 
Modelo de sistemas administrativos
Modelo de sistemas administrativosModelo de sistemas administrativos
Modelo de sistemas administrativos
Eduardo Bustamante Cáceres
 
Diapositivas tgs
Diapositivas tgsDiapositivas tgs
Diapositivas tgs
060493
 
Introduccion_para_descargas.pptx
Introduccion_para_descargas.pptxIntroduccion_para_descargas.pptx
Introduccion_para_descargas.pptx
ssuserd375f5
 
Introduccion_para_descargas.pptx
Introduccion_para_descargas.pptxIntroduccion_para_descargas.pptx
Introduccion_para_descargas.pptx
ssuserd375f5
 
Sistemas
SistemasSistemas
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
alba2011uvm
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
genyin
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
genyin
 
Teoria de sistemas
Teoria de sistemasTeoria de sistemas
Teoria de sistemas
jcmanjar
 
Teoria de sistemas
Teoria de sistemasTeoria de sistemas
Teoria de sistemas
LordHate War
 
Teoria general de_sistemas
Teoria general de_sistemasTeoria general de_sistemas
Teoria general de_sistemas
tania ramirez
 
Teoria de sistema
Teoria de sistemaTeoria de sistema
Teoria de sistema
OscarH250
 
Teoría general de sistemas y sus organizaciones
Teoría general de sistemas y sus organizacionesTeoría general de sistemas y sus organizaciones
Teoría general de sistemas y sus organizaciones
Nelson Aponte
 
Wilson florez
Wilson florezWilson florez
Wilson florez
Wilson Florez
 
8740492 teoria-general-de-sistemas
8740492 teoria-general-de-sistemas8740492 teoria-general-de-sistemas
8740492 teoria-general-de-sistemas
José Antón Napa
 

Similar a ENFOQUE SISTEMÁTICO DE LA ADMINISTRACIÓN MILENKA GUARACHI GONZALES.pptx (20)

Tgs Yenire Mijares
Tgs Yenire MijaresTgs Yenire Mijares
Tgs Yenire Mijares
 
Diana
DianaDiana
Diana
 
Teoría de sistemas
Teoría de sistemasTeoría de sistemas
Teoría de sistemas
 
Teoria de sistemas adm-mkl
Teoria de sistemas adm-mklTeoria de sistemas adm-mkl
Teoria de sistemas adm-mkl
 
tgs y sistemas de control
tgs y sistemas de controltgs y sistemas de control
tgs y sistemas de control
 
Modelo de sistemas administrativos
Modelo de sistemas administrativosModelo de sistemas administrativos
Modelo de sistemas administrativos
 
Diapositivas tgs
Diapositivas tgsDiapositivas tgs
Diapositivas tgs
 
Introduccion_para_descargas.pptx
Introduccion_para_descargas.pptxIntroduccion_para_descargas.pptx
Introduccion_para_descargas.pptx
 
Introduccion_para_descargas.pptx
Introduccion_para_descargas.pptxIntroduccion_para_descargas.pptx
Introduccion_para_descargas.pptx
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Teoria de sistemas
Teoria de sistemasTeoria de sistemas
Teoria de sistemas
 
Teoria de sistemas
Teoria de sistemasTeoria de sistemas
Teoria de sistemas
 
Teoria general de_sistemas
Teoria general de_sistemasTeoria general de_sistemas
Teoria general de_sistemas
 
Teoria de sistema
Teoria de sistemaTeoria de sistema
Teoria de sistema
 
Teoría general de sistemas y sus organizaciones
Teoría general de sistemas y sus organizacionesTeoría general de sistemas y sus organizaciones
Teoría general de sistemas y sus organizaciones
 
Wilson florez
Wilson florezWilson florez
Wilson florez
 
8740492 teoria-general-de-sistemas
8740492 teoria-general-de-sistemas8740492 teoria-general-de-sistemas
8740492 teoria-general-de-sistemas
 

Último

ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
sashadelynch27
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 

Último (20)

ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 

ENFOQUE SISTEMÁTICO DE LA ADMINISTRACIÓN MILENKA GUARACHI GONZALES.pptx

  • 2.  Norbert Wiener, creador de la cibernética entre 1943 y 1974.  La cibernética surgió como una ciencia interdisciplinaria para relacionar todas las ciencias, llenar los espacios vacíos no investigados por ninguna de ellas y permitir que cada ciencia utilizara los conocimientos desarrollados por las otras.  Según Wiener fue primeramente creada como una ciencia de conexión para aclarar las llamadas áreas blancas en el mapa de la ciencia, las áreas blancas son las barreras que cada ciencia forma e impiden al científico el conocimiento de lo que pasa en otros campos específicos. La cibernética entonces seria la ciencia interdisciplinaria capaz de juntar el resto de los conocimientos. En el inicio la cibernética ( como ciencia aplicada se limitaba a la creación de maquinas de conducta autorregulables, semejante a aspectos de la conducta del hombre o del animal. A medida que el tiempo fue pasando la aplicación de la cibernética se extendió en varias disciplinas llegando así a la teoría administrativa.
  • 3.  Entrada inputs: Es todo lo que el sistema importa o recibe de su mundo externo. Constituido de información, energía y materiales.  Salida (output): Es el resultado final de la operación de un sistema, mediante este proceso el sistema exporta el resultado de sus operaciones al ambiente.  Concepto de Caja negra: Este concepto se refiere a un sistema cuyo interior no puede ser revelado, y cuyos elementos interiores se desconocen y solo puede ser conocido por fuera.  Retroalimentación: Es un mecanismo según el cual una parte de la energía de salida de un sistema o de una maquina regresa a la entrada.  Homeostasis: Es un equilibrio dinámico obtenido por la auto regulación o autocontrol. Ocurre cuando el organismo o sistema dispone de mecanismos de retroalimentación capaces de restaurar el equilibrio.  Información: Involucra un proceso de reducción de incertidumbre, es el conocimiento disponible para el uso inmediato, reduciendo asi el margen de incertidumbre.
  • 4.  BERTALANFFY critica la visión dividida que se tiene del mundo en diferentes aéreas, la TGS afirma que se debe estudiar a los sistemas globalmente involucrando a todas la independencias de sus partes.  Conjunto de elementos interdependientes e interactuarte o grupo de unidades combinadas que forman un todo organizado.  Características de los sistemas: Las características se basan en dos conceptos: Propósito u objetivo Todo sistema tiene uno o algunos propósitos u objetivos, las unidades o elementos así como las relaciones definen un arreglo que tiene siempre como fin un objetivo o finalidad a alcanzar.  Globalización o totalidad: Cualquier estimulación en cualquier unidad del sistema afectara todas las unidades debido a la relación existente entre ellas.
  • 5.  La organización es un sistema abierto en constante interacción con el medio, recibe materia prima y o energía, convirtiéndola en producto.  Tiene objetivos y funciones múltiples que involucran interacciones con el medio.  Existe en un ambiente dinámico que comprende otros sistemas integrados.  Los múltiples eslabones entre la organización y su medio hacen difícil la clara definición de las fronteras organizacionales.  Presentan mayor variabilidad que los sistemas biológicos, por esa razón necesitan utilizar fuerzas de control para disminuir variabilidad y la inestabilidad de las acciones humanas, situándolas en estándares uniformes y dignos de confianza.  Las funciones, las normas y los valores son los principales componentes del sistema social, las primeras describen la forma de comportamiento asociado a las tareas y constituyen una forma de trabajo.
  • 6.  Las normas son expectativas generales de carácter de exigencia alcanzado a los involucrados del desempeño. Son las aspiraciones y justificaciones ideológicas mas generalizadas.  Constituyen un sistema formalizado de funciones: Representan un estándar de funciones interconectadas que definen formas de actividad prescriptas o estandarizadas.  Posee concepto de inclusión parcial utilizando únicamente los conocimientos y las habilidades de las personas que le son importantes ignorando los otros aspectos.  Una apreciación critica de la Teoría de los sistemas Utiliza el concepto de hombre funcional en contraste con el concepto de Homo Economices de la Teoría Clásica, del Hombre Organizacional de la Teoría Estructuralista, y del Hombre Administrativo de la Teoría Conductista, el Hombre funcional mantiene expectativas en cuanto al papel de los otros participantes y busca enviar a los demás sus expectativas de papel.
  • 7.  La Teoría general de la administración recibió muchas contribuciones de la matemática bajo la forma de modelos matemáticos con la finalidad de proporcionar soluciones a los problemas empresariales. La teoría de la matemática aplicada a la solución de problemas administrativos se conoce como investigación de operaciones.  La matemática trajo enormes contribuciones a la administración ofreciendo técnicas de planeación y control, sin embargo al hacer una apreciación critica de la Teoría se argumenta que la aplicación se enfoca hacia los niveles organizacionales próximos a la esfera de la ejecución y relacionada con las operaciones y tareas.