SlideShare una empresa de Scribd logo
Enfoques de investigación
INVESTIGACIÓN DE LA REALIDAD SOCIAL
Enfoques CUALITATIVO Enfoques CUANTITATIVO
•Aboga por el empleo de los métodos
cualitativos.
•Fenomenologismo y comprensión.
Interesado en comprender la conducta
humana desde el propio marco de
referencia de quien actúa.
•Observación naturalista y sin control.
•Subjetivo.
•Próximo a los datos; perspectiva desde
dentro.
•Fundamentado en la realidad, orientado
a los descubrimientos, exploratorio,
expansionista, descriptivo e inductivo.
•Orientado al proceso.
•Válido: datos “reales”, “ricos” y
“profundos”.
•No generalizable: estudio de casos
aislados.
•Holista.
•Asume una realidad dinámica.
•Aboga por el empleo de los métodos
cuantitativos.
•Positivismo lógico. Busca los hechos o
causas de los fenómenos sociales,
prestando escasa atención a los estados
subjetivos de las personas.
•Medición penetrante y controlada.
Objetivo.
•Al margen de los datos; “perspectiva
desde fuera”.
•No fundamentado en la realidad,
orientado a la comprobación,
confirmatorio, reduccionista, inferencia e
hipotético deductivo.
•Orientado al resultado.
•Fiable: datos “sólidos y repetibles”.
•Generalizable: estudios de casos
múltiples
•Particularista.
•Asume una realidad estable.
 Emerge de la filosofía empirista-
positivista
 Considera la realidad como
algo objetivable y medible. La
naturaleza de la realidad es
tangible, externa, fragmentable
y estática
 Puede elaborar leyes constantes
que explican esa realidad al
margen de los sujetos
cognoscentes (objetividad)
 Nace del campo de la antropología
y de la historia para
introducirse en las restantes ciencias
sociales
 Considera la realidad como holística,
múltiple, no fragmentable, construida,
dinámica e interactiva
 Fundamenta los datos de la
investigación más en palabras que en
cifras, las cuales consideran siempre
las opiniones e intereses de los
sujetos cognoscentes (subjetividad).
SUPUESTOS EPISTEMOLÓGICOS: Los
enfoques
CUANTITATIVO CUALITATIVO
CUALITATIVO
 A estas leyes se llega por tratamiento
estadístico de los datos que han sido
obtenidos mediante instrumentos validos y
confiables
 Posee carácter generalizador y cuyos
paradigmas metodológicos más
representativos son la observación empírica, el
método experimental y el “ex-post-facto”
 Visión antropológica de la realidad y está
limitada al campo de las ciencias sociales
bajo el principio que la singularidad de los
fenómenos sociales demandan
metodologías de análisis también singulares
 Se califica de ideográfica, no importa la
generalización sino la peculiaridad del
fenómeno estudiado.
CUANTITATIVO
SUPUESTOS EPISTEMOLÓGICOS: Los
enfoques
CUANTITATIVO
 Finalidad de la investigación es explicar,
controlar, predecir y verificar
 La relación objeto - sujeto es
independiente, perspectiva desde afuera.
CUALITATIVO
 Finalidad de la investigación
Comprender, interpretar y describir
 La relación objeto - sujeto es dependiente,
participativa, el investigador se sumerge en
la realidad para captarla y comprenderla
SUPUESTOS EPISTEMOLÓGICOS: Los enfoques
CARATERÍSTICAS PROPIAS Y DIFERENCIAS
SIGNIFICATIVAS DE CADA ENFOQUE
CUANTITATIVO
 Principio de verdad, ciencia como
algo duradero libre de tiempo y
contexto
 Axiología, libre de
valores, pretendidamente neutra
 Contexto de investigación
laboratorio para controlar y medir la acción
de las variables
CUALITATIVO
Principio de verdad, las
interpretaciones son
provisionales sujetas al
contexto y tiempo
Axiología, valores dados y
explícitos, influyen en la
selección del problema, la teoría y el
método de análisis
Contexto de investigación el campo
de estudio
CUANTITATIVO
 Los criterios de validez y
fiabilidad son los instrumentos
y la replicabilidad.
 Las técnica e instrumentos de
investigación buscan elementos
objetivos que permitan
separarse de la realidad, los
diseños son fijos e inalterables.
 Observación sistemática,
análisis factorial, procedimientos
correlaciónales, estudio de muestras
CUALITATIVO
 Los criterios de validez y
fiabilidad son la replica
mediante la triangulación.
Las técnicas e instrumentos de
investigación, lo importante es formar
investigadores, desarrollar la
sensibilidad del investigador, los
diseños son flexibles y provisionales.
 Estudio de casos,
observación participante,
entrevista, análisis de contenido.
CARATERÍSTICAS PROPIAS Y DIFERENCIAS
SIGNIFICATIVAS DE CADA ENFOQUE
Lazos de unión epistemológica entre paradigmas:
Carr y Kemmis opinan que “Pese a sus diferencias, sin embargo, el
planteamiento interpretativo y el positivista responden a una concepción
similar de lo que es el investigador y de la relación entre este y el acto de
investigación”.
No se descarta que investigaciones que utilizan los criterios de la
racionalidad interpretativa, no descartan el empleo de información
proveniente de fuentes estadísticas y el procesamiento de datos
cuantificables.
HACIA LA INTEGRACIÓN DE ENFOQUES
PARADIGMAS EN LA VISIÓN EUROPEA DE LAS CIENCIAS
Superación de las dualidades:
NEOPOSITIVISTA: Empírico-analíticas
INTERPRETATIVO: Histórico-hermenéuticas
SOCIOCRÍTICO: Socio-críticas
PARADIGMAS CIENTÍFICOS EN LA VISIÓN EUROPEA DE LAS
CIENCIAS
Paradigma Sociocrítico:
La investigación crítica trata de ser una práctica social e
intelectualmente comprometida en una lucha ideológica dirigida a
develar falsas interpretaciones.
Pone en descubierto intereses, valores y supuestos, muchas
veces implícitos en la práctica educativa. Incorpora
elementos cuantitativos y cualitativos.
Finalidad de la investigación transformar, criticar, restituir, emancipar.
Naturaleza de la realidad no fragmentable contextual
-compartida - dialéctica
-histórica - construida
Tres intereses fundamentales para la construcción
del conocimiento
•Interés Técnico: Este interés corresponde al saber
empírico-analítico, que se basa en la experiencia y en la
observación, se rige por explorar, describir, explicar a
través de sus hipótesis y experiencias.
•Interés Emancipador:
De esta manera el ser humano al comprender el ambiente donde vive, no compite con este (interés técnico) al contrario se conceptualiza como elemento integral e integrante del m
Para lograr la comprensión del entorno en concreto se necesita llevar a cabo una acción correcta (práctica), basándose en la continua interpretación del mismo.
De esta manera el ser humano al comprender el ambiente donde vive, no compite con este (interés técnico) al contrario se conceptualiza como elemento integral e integrante del
Tres intereses fundamentales para la
construcción del conocimiento
•Interés Práctico: comprensión del entorno mediante la
interpretación del mismo
•:
De esta manera el ser humano al comprender el ambiente donde vive, no compite con este (interés técnico) al contrario se conceptualiza como elemento integral e integrante del m
Para lograr la comprensión del entorno en concreto se necesita llevar a cabo una acción correcta (práctica), basándose en la continua interpretación del mismo.
De esta manera el ser humano al comprender el ambiente donde vive, no compite con este (interés técnico) al contrario se conceptualiza como elemento integral e integrante del
Tres intereses fundamentales para la
construcción del conocimiento
•Interés Emancipador: autoreflexión contemplando así la
autonomía del sujeto, característico de la emancipación
como estado de autonomía y responsabilidad.
•Búsqueda de solución, transformación social
De esta manera el ser humano al comprender el ambiente donde vive, no compite con este (interés técnico) al contrario se conceptualiza como elemento integral e integrante del m
Para lograr la comprensión del entorno en concreto se necesita llevar a cabo una acción correcta (práctica), basándose en la continua interpretación del mismo.
De esta manera el ser humano al comprender el ambiente donde vive, no compite con este (interés técnico) al contrario se conceptualiza como elemento integral e integrante del
INVESTIGAR
 Khun y Popper
 Aportes a la investigación Aristóteles y Platón
 Aportes de Guba y Lincoln
 Aportes de Carr y Kemmis
 Habermas
En relación con los paradigmas de investigación social

Más contenido relacionado

Similar a Enfoques de investigación.pptx

Paradigmas de investigación y epistemologia de la investigacion cualitativa
Paradigmas de investigación y epistemologia de la investigacion cualitativaParadigmas de investigación y epistemologia de la investigacion cualitativa
Paradigmas de investigación y epistemologia de la investigacion cualitativa
rmanchay
 
Enfoques de la investigación científica.pptx
Enfoques de la investigación científica.pptxEnfoques de la investigación científica.pptx
Enfoques de la investigación científica.pptx
crisalexa
 
LA INVESTI CUALITATIVA.pptx
LA INVESTI CUALITATIVA.pptxLA INVESTI CUALITATIVA.pptx
LA INVESTI CUALITATIVA.pptx
RalRumiSolsDvila
 
Copia de fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cua...
Copia de fundamentación ontológica y  epistemológica  de la investigación cua...Copia de fundamentación ontológica y  epistemológica  de la investigación cua...
Copia de fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cua...
Karem Sinay
 
Foro 1. proyecto integrador ii.jenny paola bautista laica
Foro 1. proyecto integrador ii.jenny paola bautista laicaForo 1. proyecto integrador ii.jenny paola bautista laica
Foro 1. proyecto integrador ii.jenny paola bautista laica
JENNY PAOLA BAUTISTA LAICA
 
Paradigmas, definición, tipos.
Paradigmas, definición, tipos.Paradigmas, definición, tipos.
Paradigmas, definición, tipos.
Alejandra Palma
 
Andamio c..[1]
Andamio c..[1]Andamio c..[1]
Andamio c..[1]
auyoya
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
mayavperaza
 
Cuestiones ontológicas, epistemológicas y metodológicas de la investigación s...
Cuestiones ontológicas, epistemológicas y metodológicas de la investigación s...Cuestiones ontológicas, epistemológicas y metodológicas de la investigación s...
Cuestiones ontológicas, epistemológicas y metodológicas de la investigación s...
Universidad Autónoma del estado de México - UAP Huehuetoca
 
Tema i los paradigmas y enfoques de investigación social
Tema i los paradigmas y enfoques de investigación socialTema i los paradigmas y enfoques de investigación social
Tema i los paradigmas y enfoques de investigación social
masciangiolimiquilena
 
Paradigma
ParadigmaParadigma
Tema 2 sem. tesis alvarez-campos-vegas
Tema 2 sem. tesis  alvarez-campos-vegasTema 2 sem. tesis  alvarez-campos-vegas
Tema 2 sem. tesis alvarez-campos-vegas
Betzaida Vegas
 
Tema 2 sem. tesis alvarez-campos-vegas
Tema 2 sem. tesis  alvarez-campos-vegasTema 2 sem. tesis  alvarez-campos-vegas
Tema 2 sem. tesis alvarez-campos-vegas
Betzaida Vegas
 
Metodologia cualitativa
Metodologia cualitativa Metodologia cualitativa
Metodologia cualitativa
yasmicastillo
 
paradigmas de investigación
 paradigmas de investigación paradigmas de investigación
paradigmas de investigación
Annachiara Prete
 
Actividad 5. modelos de elaboración de tesis
Actividad 5. modelos de elaboración de tesisActividad 5. modelos de elaboración de tesis
Actividad 5. modelos de elaboración de tesis
Karla_Hdz_F
 
La lógica de la investigación social. Perspectivas teóricas
La lógica de la investigación social. Perspectivas teóricasLa lógica de la investigación social. Perspectivas teóricas
La lógica de la investigación social. Perspectivas teóricas
locaporlahistoria
 
1. base epistemologica
1. base epistemologica1. base epistemologica
1. base epistemologica
Fabiola Ramírez Hurtado
 
Métodos cuantitativos y cualitativos de investigación
Métodos cuantitativos y cualitativos de investigaciónMétodos cuantitativos y cualitativos de investigación
Métodos cuantitativos y cualitativos de investigación
Martín Martínez
 
Investigación cuantitativa y cualitativa por Elizabeth Sarango
Investigación cuantitativa y cualitativa por Elizabeth SarangoInvestigación cuantitativa y cualitativa por Elizabeth Sarango
Investigación cuantitativa y cualitativa por Elizabeth Sarango
Elizabeth Sarango
 

Similar a Enfoques de investigación.pptx (20)

Paradigmas de investigación y epistemologia de la investigacion cualitativa
Paradigmas de investigación y epistemologia de la investigacion cualitativaParadigmas de investigación y epistemologia de la investigacion cualitativa
Paradigmas de investigación y epistemologia de la investigacion cualitativa
 
Enfoques de la investigación científica.pptx
Enfoques de la investigación científica.pptxEnfoques de la investigación científica.pptx
Enfoques de la investigación científica.pptx
 
LA INVESTI CUALITATIVA.pptx
LA INVESTI CUALITATIVA.pptxLA INVESTI CUALITATIVA.pptx
LA INVESTI CUALITATIVA.pptx
 
Copia de fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cua...
Copia de fundamentación ontológica y  epistemológica  de la investigación cua...Copia de fundamentación ontológica y  epistemológica  de la investigación cua...
Copia de fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cua...
 
Foro 1. proyecto integrador ii.jenny paola bautista laica
Foro 1. proyecto integrador ii.jenny paola bautista laicaForo 1. proyecto integrador ii.jenny paola bautista laica
Foro 1. proyecto integrador ii.jenny paola bautista laica
 
Paradigmas, definición, tipos.
Paradigmas, definición, tipos.Paradigmas, definición, tipos.
Paradigmas, definición, tipos.
 
Andamio c..[1]
Andamio c..[1]Andamio c..[1]
Andamio c..[1]
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
Cuestiones ontológicas, epistemológicas y metodológicas de la investigación s...
Cuestiones ontológicas, epistemológicas y metodológicas de la investigación s...Cuestiones ontológicas, epistemológicas y metodológicas de la investigación s...
Cuestiones ontológicas, epistemológicas y metodológicas de la investigación s...
 
Tema i los paradigmas y enfoques de investigación social
Tema i los paradigmas y enfoques de investigación socialTema i los paradigmas y enfoques de investigación social
Tema i los paradigmas y enfoques de investigación social
 
Paradigma
ParadigmaParadigma
Paradigma
 
Tema 2 sem. tesis alvarez-campos-vegas
Tema 2 sem. tesis  alvarez-campos-vegasTema 2 sem. tesis  alvarez-campos-vegas
Tema 2 sem. tesis alvarez-campos-vegas
 
Tema 2 sem. tesis alvarez-campos-vegas
Tema 2 sem. tesis  alvarez-campos-vegasTema 2 sem. tesis  alvarez-campos-vegas
Tema 2 sem. tesis alvarez-campos-vegas
 
Metodologia cualitativa
Metodologia cualitativa Metodologia cualitativa
Metodologia cualitativa
 
paradigmas de investigación
 paradigmas de investigación paradigmas de investigación
paradigmas de investigación
 
Actividad 5. modelos de elaboración de tesis
Actividad 5. modelos de elaboración de tesisActividad 5. modelos de elaboración de tesis
Actividad 5. modelos de elaboración de tesis
 
La lógica de la investigación social. Perspectivas teóricas
La lógica de la investigación social. Perspectivas teóricasLa lógica de la investigación social. Perspectivas teóricas
La lógica de la investigación social. Perspectivas teóricas
 
1. base epistemologica
1. base epistemologica1. base epistemologica
1. base epistemologica
 
Métodos cuantitativos y cualitativos de investigación
Métodos cuantitativos y cualitativos de investigaciónMétodos cuantitativos y cualitativos de investigación
Métodos cuantitativos y cualitativos de investigación
 
Investigación cuantitativa y cualitativa por Elizabeth Sarango
Investigación cuantitativa y cualitativa por Elizabeth SarangoInvestigación cuantitativa y cualitativa por Elizabeth Sarango
Investigación cuantitativa y cualitativa por Elizabeth Sarango
 

Último

COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS YPRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
WillyBernab
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
NoraRoberts5
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
erick502105
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
vicenteariana54
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
al050121024
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 

Último (11)

COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS YPRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 

Enfoques de investigación.pptx

  • 2. Enfoques CUALITATIVO Enfoques CUANTITATIVO •Aboga por el empleo de los métodos cualitativos. •Fenomenologismo y comprensión. Interesado en comprender la conducta humana desde el propio marco de referencia de quien actúa. •Observación naturalista y sin control. •Subjetivo. •Próximo a los datos; perspectiva desde dentro. •Fundamentado en la realidad, orientado a los descubrimientos, exploratorio, expansionista, descriptivo e inductivo. •Orientado al proceso. •Válido: datos “reales”, “ricos” y “profundos”. •No generalizable: estudio de casos aislados. •Holista. •Asume una realidad dinámica. •Aboga por el empleo de los métodos cuantitativos. •Positivismo lógico. Busca los hechos o causas de los fenómenos sociales, prestando escasa atención a los estados subjetivos de las personas. •Medición penetrante y controlada. Objetivo. •Al margen de los datos; “perspectiva desde fuera”. •No fundamentado en la realidad, orientado a la comprobación, confirmatorio, reduccionista, inferencia e hipotético deductivo. •Orientado al resultado. •Fiable: datos “sólidos y repetibles”. •Generalizable: estudios de casos múltiples •Particularista. •Asume una realidad estable.
  • 3.  Emerge de la filosofía empirista- positivista  Considera la realidad como algo objetivable y medible. La naturaleza de la realidad es tangible, externa, fragmentable y estática  Puede elaborar leyes constantes que explican esa realidad al margen de los sujetos cognoscentes (objetividad)  Nace del campo de la antropología y de la historia para introducirse en las restantes ciencias sociales  Considera la realidad como holística, múltiple, no fragmentable, construida, dinámica e interactiva  Fundamenta los datos de la investigación más en palabras que en cifras, las cuales consideran siempre las opiniones e intereses de los sujetos cognoscentes (subjetividad). SUPUESTOS EPISTEMOLÓGICOS: Los enfoques CUANTITATIVO CUALITATIVO
  • 4. CUALITATIVO  A estas leyes se llega por tratamiento estadístico de los datos que han sido obtenidos mediante instrumentos validos y confiables  Posee carácter generalizador y cuyos paradigmas metodológicos más representativos son la observación empírica, el método experimental y el “ex-post-facto”  Visión antropológica de la realidad y está limitada al campo de las ciencias sociales bajo el principio que la singularidad de los fenómenos sociales demandan metodologías de análisis también singulares  Se califica de ideográfica, no importa la generalización sino la peculiaridad del fenómeno estudiado. CUANTITATIVO SUPUESTOS EPISTEMOLÓGICOS: Los enfoques
  • 5. CUANTITATIVO  Finalidad de la investigación es explicar, controlar, predecir y verificar  La relación objeto - sujeto es independiente, perspectiva desde afuera. CUALITATIVO  Finalidad de la investigación Comprender, interpretar y describir  La relación objeto - sujeto es dependiente, participativa, el investigador se sumerge en la realidad para captarla y comprenderla SUPUESTOS EPISTEMOLÓGICOS: Los enfoques
  • 6. CARATERÍSTICAS PROPIAS Y DIFERENCIAS SIGNIFICATIVAS DE CADA ENFOQUE CUANTITATIVO  Principio de verdad, ciencia como algo duradero libre de tiempo y contexto  Axiología, libre de valores, pretendidamente neutra  Contexto de investigación laboratorio para controlar y medir la acción de las variables CUALITATIVO Principio de verdad, las interpretaciones son provisionales sujetas al contexto y tiempo Axiología, valores dados y explícitos, influyen en la selección del problema, la teoría y el método de análisis Contexto de investigación el campo de estudio
  • 7. CUANTITATIVO  Los criterios de validez y fiabilidad son los instrumentos y la replicabilidad.  Las técnica e instrumentos de investigación buscan elementos objetivos que permitan separarse de la realidad, los diseños son fijos e inalterables.  Observación sistemática, análisis factorial, procedimientos correlaciónales, estudio de muestras CUALITATIVO  Los criterios de validez y fiabilidad son la replica mediante la triangulación. Las técnicas e instrumentos de investigación, lo importante es formar investigadores, desarrollar la sensibilidad del investigador, los diseños son flexibles y provisionales.  Estudio de casos, observación participante, entrevista, análisis de contenido. CARATERÍSTICAS PROPIAS Y DIFERENCIAS SIGNIFICATIVAS DE CADA ENFOQUE
  • 8. Lazos de unión epistemológica entre paradigmas: Carr y Kemmis opinan que “Pese a sus diferencias, sin embargo, el planteamiento interpretativo y el positivista responden a una concepción similar de lo que es el investigador y de la relación entre este y el acto de investigación”. No se descarta que investigaciones que utilizan los criterios de la racionalidad interpretativa, no descartan el empleo de información proveniente de fuentes estadísticas y el procesamiento de datos cuantificables. HACIA LA INTEGRACIÓN DE ENFOQUES
  • 9. PARADIGMAS EN LA VISIÓN EUROPEA DE LAS CIENCIAS Superación de las dualidades: NEOPOSITIVISTA: Empírico-analíticas INTERPRETATIVO: Histórico-hermenéuticas SOCIOCRÍTICO: Socio-críticas
  • 10. PARADIGMAS CIENTÍFICOS EN LA VISIÓN EUROPEA DE LAS CIENCIAS Paradigma Sociocrítico: La investigación crítica trata de ser una práctica social e intelectualmente comprometida en una lucha ideológica dirigida a develar falsas interpretaciones. Pone en descubierto intereses, valores y supuestos, muchas veces implícitos en la práctica educativa. Incorpora elementos cuantitativos y cualitativos. Finalidad de la investigación transformar, criticar, restituir, emancipar. Naturaleza de la realidad no fragmentable contextual -compartida - dialéctica -histórica - construida
  • 11. Tres intereses fundamentales para la construcción del conocimiento •Interés Técnico: Este interés corresponde al saber empírico-analítico, que se basa en la experiencia y en la observación, se rige por explorar, describir, explicar a través de sus hipótesis y experiencias. •Interés Emancipador: De esta manera el ser humano al comprender el ambiente donde vive, no compite con este (interés técnico) al contrario se conceptualiza como elemento integral e integrante del m Para lograr la comprensión del entorno en concreto se necesita llevar a cabo una acción correcta (práctica), basándose en la continua interpretación del mismo. De esta manera el ser humano al comprender el ambiente donde vive, no compite con este (interés técnico) al contrario se conceptualiza como elemento integral e integrante del
  • 12.
  • 13. Tres intereses fundamentales para la construcción del conocimiento •Interés Práctico: comprensión del entorno mediante la interpretación del mismo •: De esta manera el ser humano al comprender el ambiente donde vive, no compite con este (interés técnico) al contrario se conceptualiza como elemento integral e integrante del m Para lograr la comprensión del entorno en concreto se necesita llevar a cabo una acción correcta (práctica), basándose en la continua interpretación del mismo. De esta manera el ser humano al comprender el ambiente donde vive, no compite con este (interés técnico) al contrario se conceptualiza como elemento integral e integrante del
  • 14. Tres intereses fundamentales para la construcción del conocimiento •Interés Emancipador: autoreflexión contemplando así la autonomía del sujeto, característico de la emancipación como estado de autonomía y responsabilidad. •Búsqueda de solución, transformación social De esta manera el ser humano al comprender el ambiente donde vive, no compite con este (interés técnico) al contrario se conceptualiza como elemento integral e integrante del m Para lograr la comprensión del entorno en concreto se necesita llevar a cabo una acción correcta (práctica), basándose en la continua interpretación del mismo. De esta manera el ser humano al comprender el ambiente donde vive, no compite con este (interés técnico) al contrario se conceptualiza como elemento integral e integrante del
  • 15. INVESTIGAR  Khun y Popper  Aportes a la investigación Aristóteles y Platón  Aportes de Guba y Lincoln  Aportes de Carr y Kemmis  Habermas En relación con los paradigmas de investigación social