SlideShare una empresa de Scribd logo
PARADIGMAS DE LA
INVESTIGACIÓN Y
EPISTEMOLOGIA DE LA
INVESTIGACIÓN
CUALITATIVA
Dra. ROSA DÍAZ MANCHAY
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTO TORIBIO DE
MOGROVEJO
 La investigación, herramienta valiosa para
analizar e interpretar los cambios, generar
respuestas y adecuadas innovaciones en
beneficios de la población.
 La investigación de hace imprescindible en la
vida de las profesiones.
 La investigación en enfermería es esencial
para el desarrollo de la disciplina y futuro de
la profesión.
FORMA DE VER UNA REALIDAD,
VISIÓN DE MUNDO, PERSONA,
SOCIEDAD
A lo largo de la historia de laA lo largo de la historia de la
humanidad el hombre se hahumanidad el hombre se ha
preocupado por conocer lapreocupado por conocer la
realidad social en la que vive.realidad social en la que vive.
Por lo tanto, el análisis de laPor lo tanto, el análisis de la
realidad consiste en acercarserealidad consiste en acercarse
a ella, develarla y conocerla,a ella, develarla y conocerla,
con el fin de mejorarla.con el fin de mejorarla.
PARADIGMAS EN LASPARADIGMAS EN LAS
CIENCIASCIENCIAS
PARADIGMAS QUE SUSTENTAN EL CONOCIMIENTOPARADIGMAS QUE SUSTENTAN EL CONOCIMIENTO
CIENTÍFICOCIENTÍFICO
““Realizaciones científicasRealizaciones científicas
universalmente reconocidas que,universalmente reconocidas que,
durante cierto tiempo,durante cierto tiempo,
proporcionan modelos deproporcionan modelos de
problemas y soluciones a unaproblemas y soluciones a una
comunidad científica”comunidad científica”
Thomas Khun (1962)Thomas Khun (1962) “La estructura de las revoluciones“La estructura de las revoluciones
científicas”científicas”
CARACTERÍSTICA DE LOS PARADIGMASCARACTERÍSTICA DE LOS PARADIGMAS
 CaracterísticaCaracterística esencialesencial dede los paradigmaslos paradigmas
eses susu “temporalidad”,“temporalidad”, eses decir,decir,
susu vigenciavigencia mientrasmientras nono aparezcaaparezca unouno
nuevo quenuevo que lolo dejedeje enen calidadcalidad dede
obsoleto.obsoleto.
 Cada paradigma posee unaCada paradigma posee una
concepción diferente de qué es laconcepción diferente de qué es la
investigación: cómo investigar, quéinvestigación: cómo investigar, qué
investigar y para que sirve la investigación.investigar y para que sirve la investigación.
Por lo tanto, según el concepto de paradigmaPor lo tanto, según el concepto de paradigma
que sostenga la comunidad científica, laque sostenga la comunidad científica, la
investigación que se realice tendráinvestigación que se realice tendrá
características peculiares.características peculiares.
 1. El paradigma lógico–positivista o empírico–
analítico (empírico)
 2. El paradigma simbólico–interpretativo
(hermenéutico)
 3. El paradigma crítico o dialéctico, materialismo
histórico (dialéctico).
Diferencias entre investigación cualitativa y cuantitativa.
Investigación cualitativa Investigación cuantitativa
Centrada en la fenomenología
y comprensión
Basada en la inducción
probabilística del positivismo
lógico
Observación naturista sin
control
Medición penetrante y
controlada
Subjetiva Objetiva
Inferencias de sus datos Inferencias más allá de los
datos
Exploratoria, inductiva y
descriptiva
Confirmatoria, inferencial,
deductiva
Orientada al proceso Orientada al resultado
Datos "ricos y profundos" Datos "sólidos y repetibles"
No generalizable Generalizable
Holista Particularista
Realidad dinámica Realidad estática
LLazoazoss de unión epistemológica entre paradigmas:de unión epistemológica entre paradigmas:
Carr y Kemmis opinan que “Pese a sus diferencias, sinCarr y Kemmis opinan que “Pese a sus diferencias, sin
embargo, el plantembargo, el planteeamiento interpretativo y el positivistaamiento interpretativo y el positivista
responden a una concepción similar de lo que es elresponden a una concepción similar de lo que es el
investigador y de la relación entre este y el acto deinvestigador y de la relación entre este y el acto de
investigación”investigación”..
NoNo sese descartadescarta queque investigaciones que utilizan losinvestigaciones que utilizan los
criterios de la racionalidadcriterios de la racionalidad interpretativa,interpretativa, no descartan elno descartan el
empleoempleo dede informacióninformación provenienteproveniente dede fuentesfuentes
estadísticas yestadísticas y elel procesamiento de datos cuantificables.procesamiento de datos cuantificables.
HACIA LA INTEGRACIÓN DE PARADIGMASHACIA LA INTEGRACIÓN DE PARADIGMAS
 Episteme (επιστεµε) = saber
 Logos (λογοσ) = estudio o tratado
La epistemología es la teoría del conocimiento, o la
filosofía de la ciencia.
 La investigación cualitativa se basa en una visión del
mundo que parte de los siguientes posicionamientos:
 No existe una realidad única.
 La realidad se basa en percepciones, es diferente para
cada persona y cambia con el tiempo.
 Aquello que conocemos tiene significado solamente en
una situación o contexto dado.
•El conocimiento es una producción constructivista –
interpretativa: la interpretación es un proceso en el cual el
investigador integra, reconstruye y representa en diversos indicadores
producidos durante la investigación, los cuales no tendrían ningún
sentido si fueran tomados de una forma aislada como constataciones
empíricas.
•Carácter interactivo del proceso de producción del
conocimiento: lo interactivo es una dimensión crucial del proceso
mismo de producción de conocimientos, en el estudio de los fenómenos
humanos. Este carácter reivindica la importancia del contexto.
•Significación de la singularidad como nivel legítimo de la
producción del conocimiento: la singularidad en la investigación
de la subjetividad implica una importante significación cualitativa, que
se constituye como realidad diferenciada en la historia de la
constitución del individuo.
PRINCIPIOS EPISTEMOLOGICOS DE
LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
 Emerge de la filosofía
empirista-positivista.
 Considera la realidad
como algo objetivable y
medible. La naturaleza
de la realidad es
tangible, externa,
fragmentable y estática.
 Puede elaborar leyes
constantes que explican
esa realidad al margen de
los sujetos cognoscentes
(objetividad).
 Nace del campo de la
antropología y de la
historia para introducirse
en las restantes ciencias
sociales.
 Considera la realidad como
holística, múltiple, no
fragmentable, construida,
dinámica e interactiva.
 Fundamenta los datos de la
investigación más en palabras
que en cifras, las cuales
consideran siempre las
opiniones e intereses de los
sujetos (subjetividad).
SUPUESTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LASUPUESTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LA
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA-CUALITATIVAINVESTIGACIÓN CUANTITATIVA-CUALITATIVA
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVAINVESTIGACIÓN CUANTITATIVA INVESTIGACIÓN CUALITATIVAINVESTIGACIÓN CUALITATIVA
 A estas leyes se llega por
tratamiento estadístico de los
datos que han sido
obtenidos mediante
instrumentos validos y
confiables.
 Posee carácter generalizador
y cuyos paradigmas
metodológicos
más representativos son la
observación empírica, el
método experimental y el “ex-
post-facto”
 Visión antropológica de
la realidad y está limitada al
campo de las ciencias
sociales bajo el principio
que la singularidad de los
fenómenos sociales
demandan metodologías de
análisis también singulares
 Se califica de ideográfica,
no importa la
generalización sino la
peculiaridad del fenómeno
estudiado.
SUPUESTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LASUPUESTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LA
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA-CUALITATIVAINVESTIGACIÓN CUANTITATIVA-CUALITATIVA
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVAINVESTIGACIÓN CUANTITATIVA INVESTIGACIÓN CUALITATIVAINVESTIGACIÓN CUALITATIVA
Finalidad de la investigación
es explicar, controlar,
predecir y verificar.
 La relación objeto - sujeto
es independiente,
perspectiva desde afuera.
Finalidad de la
investigación
Comprender, interpretar y
describir.
 La relación objeto -
sujeto es dependiente,
participativa, el
investigador se sumerge
en la realidad para
captarla y comprenderla.
SUPUESTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LASUPUESTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LA
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA-CUALITATIVAINVESTIGACIÓN CUANTITATIVA-CUALITATIVA
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVAINVESTIGACIÓN CUANTITATIVA INVESTIGACIÓN CUALITATIVAINVESTIGACIÓN CUALITATIVA
 Se centra en la comprensión de la globalidad.
 Desde el marco conceptual del holismo, la investigación
cualitativa explora la profundidad, la riqueza y la complejidad
inherentes aun fenómeno.
 La investigación es útil para entender las experiencias
humanas.
•Es inductiva: su ruta metodológica se relaciona más con el
descubrimiento y el hallazgo, que con la comprobación y la
verificación
•Abierta: no excluye de la recolección y el análisis de
información, puntos de vista diferentes.
•Rigurosa: se resuelven problemas exhaustivamente, de manera
valida y confiable (análisis detallado y profundo).
 Los resultados de los estudios cualitativos permiten
entender un fenómeno en una situación particular y no
pueden ser generalizadas de la misma forma que en los
estudios cuantitativos.
 Sin embargo, la comprensión de los significados de un
fenómeno en un contexto determinado ofrecen resultados
que pueden ser aplicados más ampliamente.
 La naturaleza de esta relación investigador-
participante tiene un efecto o impacto en la
recogida e interpretación de los datos
 Los participantes en una investigación cualitativa
no son sujetos de investigación en el sentido
habitual de la palabra; son colegas.
 El investigador debe contar con el soporte y la
confianza de estas personas para poder completar
su estudio.
 La influencia que ejerce el investigador en los
individuos estudiados tiene grados variables y, por
otra parte, éste también puede estar influenciado
por los participantes.
Breve reseña histórica
Período tradicional: desde principios de siglo hasta la
segunda guerra los métodos cualitativos aparecen
asociados a los estudios de campo, tanto en la
investigación etnográfica como en la tradición
socio-psicológica de la Escuela de Chicago. Thomas
y Park en los años 20 y 30. Anderson, 1923, vida
urbana.
Segunda etapa: años 60 y 70, los clásicos de éste
período: Taylor y Bogdan, Cicourel (1964), Glaser y
Strauss (1967), Becker.
Glaser y Strauss “The discovery of Grounded theory”
(1967). La teoría fundamentada es un método para
descubrir teorías, hipótesis y proposiciones
partiendo de los datos y no de supuestos a priori.
Dos estrategias : método comparativo constante
(codificación y análisis de los datos
simultáneamente) y el muestreo teórico
(selecciona nuevos casos a estudiar según su
potencial para expandir los conceptos ya
desarrollados). La recolección de datos y su análisis
se realiza al mismo tiempo.
Breve reseña histórica
Tercera etapa: se amplia el espectro de los métodos y
las teorías: interaccionismo simbólico (Blumer),
constructivismo, post-positivismo, teoría crítica,
etnometodología, semiótica y paradigmas feministas y
étnicos. Incluyen la teoría fundamentada, estudios de
caso, métodos históricos, biográficos, clínicos e
investigación acción. La entrevista abierta, la
observación, técnicas visuales, análisis de documentos,
de narrativas y de contenidos de textos.
El método etnográfico con Geertz (1970 y 1983) se
trasladó al estudio de las representaciones culturales y
sus significados y las humanidades influyeron en las
ciencias sociales con la hermenéutica y el análisis
semiótico.
Breve reseña histórica
El cuarto momento es señalado por Denzin y Lincoln
(1994) como de cambios profundos internos,
entremezclamiento teórico y metodológico de
estrategias de producción de la evidencia empírica
para su análisis. Esto da lugar a distintos tipos de
investigación cualitativa.
 Método etnográfico y los estudios de caso/s:
antropología, psicología, sociología, educación,
política.
 Análisis de textos y de discursos: el de material
gráfico, audiovisual y arqueológico propio del
denominado análisis cultural
 Los grupos focalizados que encaran el estudio de la
interacción social y la representación cultural y sus
significados.
Breve reseña histórica
Paradigmas de investigación y epistemologia de la investigacion cualitativa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elementos de la investigación educativa
Elementos de la investigación educativaElementos de la investigación educativa
Elementos de la investigación educativajydiazg
 
Paradigma positivista
Paradigma positivistaParadigma positivista
Paradigma positivista
Janina Yasuma Taris
 
Paradigma sociocrítico
Paradigma sociocríticoParadigma sociocrítico
Paradigma sociocríticojavier
 
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativaCuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativaRuben Omar Con Vaz
 
Postpositivismo
PostpositivismoPostpositivismo
EXPOSICIÓN DEL PARADIGMA SOCIO-CRÍTICO
EXPOSICIÓN DEL PARADIGMA SOCIO-CRÍTICOEXPOSICIÓN DEL PARADIGMA SOCIO-CRÍTICO
EXPOSICIÓN DEL PARADIGMA SOCIO-CRÍTICOPavel Vargas
 
Contextualización y abordaje de los métodos de investigación cuantitativa
Contextualización y abordaje de los métodos de investigación cuantitativaContextualización y abordaje de los métodos de investigación cuantitativa
Contextualización y abordaje de los métodos de investigación cuantitativa
Grupo D Doctorado
 
Cuadro Comparativo de los Paradigmas de Investigación
Cuadro Comparativo de los Paradigmas de InvestigaciónCuadro Comparativo de los Paradigmas de Investigación
Cuadro Comparativo de los Paradigmas de Investigación
Rosmar López
 
PARADIGMAS (Positivista, Interpretativo, Sociocrítico)
PARADIGMAS (Positivista, Interpretativo, Sociocrítico)PARADIGMAS (Positivista, Interpretativo, Sociocrítico)
PARADIGMAS (Positivista, Interpretativo, Sociocrítico)
Kevin Louis Castro
 
Investigación Mixta
Investigación MixtaInvestigación Mixta
Investigación Mixta
Miguel Angel Zuleta Moreno
 
Teoria Fundamentada
Teoria FundamentadaTeoria Fundamentada
Teoria Fundamentada
Andrés Rivera Montenegro
 
Los enfoques interpretativos en investigación
Los enfoques interpretativos en investigaciónLos enfoques interpretativos en investigación
Los enfoques interpretativos en investigación
Jonathan De La Rosa Quezada
 
Planteamiento del problema en los enfoques cualitativo y cuantitativo
Planteamiento del problema en los enfoques cualitativo y cuantitativoPlanteamiento del problema en los enfoques cualitativo y cuantitativo
Planteamiento del problema en los enfoques cualitativo y cuantitativoguest69f531
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
Nydia del Pilar Rodríguez
 
Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
Fenomenología
Rodolfo Muñoz
 
Paradigmas interpretativo y sociocrítico
Paradigmas interpretativo y sociocríticoParadigmas interpretativo y sociocrítico
Paradigmas interpretativo y sociocríticorociogarciarr
 
MAPA CONCEPTUAL DE CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICO
MAPA CONCEPTUAL DE CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICOMAPA CONCEPTUAL DE CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICO
MAPA CONCEPTUAL DE CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICO
Robert Corvo
 
Teoria Cognitiva
Teoria CognitivaTeoria Cognitiva
Teoria Cognitivaguest975e56
 
Láminas de dinámica del desarrollo cognitivo1
Láminas de dinámica del desarrollo cognitivo1Láminas de dinámica del desarrollo cognitivo1
Láminas de dinámica del desarrollo cognitivo1
Daniela Vita
 

La actualidad más candente (20)

Elementos de la investigación educativa
Elementos de la investigación educativaElementos de la investigación educativa
Elementos de la investigación educativa
 
Paradigma positivista
Paradigma positivistaParadigma positivista
Paradigma positivista
 
Enfoques epistemológicos
Enfoques epistemológicosEnfoques epistemológicos
Enfoques epistemológicos
 
Paradigma sociocrítico
Paradigma sociocríticoParadigma sociocrítico
Paradigma sociocrítico
 
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativaCuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
 
Postpositivismo
PostpositivismoPostpositivismo
Postpositivismo
 
EXPOSICIÓN DEL PARADIGMA SOCIO-CRÍTICO
EXPOSICIÓN DEL PARADIGMA SOCIO-CRÍTICOEXPOSICIÓN DEL PARADIGMA SOCIO-CRÍTICO
EXPOSICIÓN DEL PARADIGMA SOCIO-CRÍTICO
 
Contextualización y abordaje de los métodos de investigación cuantitativa
Contextualización y abordaje de los métodos de investigación cuantitativaContextualización y abordaje de los métodos de investigación cuantitativa
Contextualización y abordaje de los métodos de investigación cuantitativa
 
Cuadro Comparativo de los Paradigmas de Investigación
Cuadro Comparativo de los Paradigmas de InvestigaciónCuadro Comparativo de los Paradigmas de Investigación
Cuadro Comparativo de los Paradigmas de Investigación
 
PARADIGMAS (Positivista, Interpretativo, Sociocrítico)
PARADIGMAS (Positivista, Interpretativo, Sociocrítico)PARADIGMAS (Positivista, Interpretativo, Sociocrítico)
PARADIGMAS (Positivista, Interpretativo, Sociocrítico)
 
Investigación Mixta
Investigación MixtaInvestigación Mixta
Investigación Mixta
 
Teoria Fundamentada
Teoria FundamentadaTeoria Fundamentada
Teoria Fundamentada
 
Los enfoques interpretativos en investigación
Los enfoques interpretativos en investigaciónLos enfoques interpretativos en investigación
Los enfoques interpretativos en investigación
 
Planteamiento del problema en los enfoques cualitativo y cuantitativo
Planteamiento del problema en los enfoques cualitativo y cuantitativoPlanteamiento del problema en los enfoques cualitativo y cuantitativo
Planteamiento del problema en los enfoques cualitativo y cuantitativo
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
Fenomenología
 
Paradigmas interpretativo y sociocrítico
Paradigmas interpretativo y sociocríticoParadigmas interpretativo y sociocrítico
Paradigmas interpretativo y sociocrítico
 
MAPA CONCEPTUAL DE CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICO
MAPA CONCEPTUAL DE CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICOMAPA CONCEPTUAL DE CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICO
MAPA CONCEPTUAL DE CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICO
 
Teoria Cognitiva
Teoria CognitivaTeoria Cognitiva
Teoria Cognitiva
 
Láminas de dinámica del desarrollo cognitivo1
Láminas de dinámica del desarrollo cognitivo1Láminas de dinámica del desarrollo cognitivo1
Láminas de dinámica del desarrollo cognitivo1
 

Destacado

Capitulo 4. enfoque metodologico de la investigacion cualitativa.
Capitulo 4. enfoque metodologico de la investigacion cualitativa.Capitulo 4. enfoque metodologico de la investigacion cualitativa.
Capitulo 4. enfoque metodologico de la investigacion cualitativa.Angel Bautista
 
Fundamentos Epistemologicos de la Investigación
Fundamentos Epistemologicos de la InvestigaciónFundamentos Epistemologicos de la Investigación
Fundamentos Epistemologicos de la Investigación
VirtualEsumer
 
Gonzalez morales paradigmas de la investigacion en ciencias sociales
Gonzalez morales   paradigmas de la investigacion en ciencias socialesGonzalez morales   paradigmas de la investigacion en ciencias sociales
Gonzalez morales paradigmas de la investigacion en ciencias sociales
Jessica Ferreira
 
Epistemologíalineadoctoramigdy
EpistemologíalineadoctoramigdyEpistemologíalineadoctoramigdy
EpistemologíalineadoctoramigdyIsabel Avendaño
 
Fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cuantitativa
Fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cuantitativaFundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cuantitativa
Fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cuantitativaMauricio Villabona
 
Fundamentos Investigación Cualitativa
Fundamentos Investigación CualitativaFundamentos Investigación Cualitativa
Fundamentos Investigación Cualitativa
Universidad Particular de Loja
 
9 DiseñO MetodolóGico
9 DiseñO MetodolóGico9 DiseñO MetodolóGico
9 DiseñO MetodolóGicogracielaaimo
 
Ontologia, epistemologia y metodologia carmen cedeño de bonfanti
Ontologia, epistemologia y metodologia carmen cedeño de bonfantiOntologia, epistemologia y metodologia carmen cedeño de bonfanti
Ontologia, epistemologia y metodologia carmen cedeño de bonfanti
Carmen Cedeno
 
Planos del conocimiento identificados en resúmenes de trabajos de investigación
Planos del conocimiento identificados en resúmenes de trabajos de investigaciónPlanos del conocimiento identificados en resúmenes de trabajos de investigación
Planos del conocimiento identificados en resúmenes de trabajos de investigaciónMaría José Zavala
 
Los Tres Paradigmas en Investigación
Los Tres Paradigmas en InvestigaciónLos Tres Paradigmas en Investigación
Los Tres Paradigmas en Investigación
EstebanQuiroga
 

Destacado (10)

Capitulo 4. enfoque metodologico de la investigacion cualitativa.
Capitulo 4. enfoque metodologico de la investigacion cualitativa.Capitulo 4. enfoque metodologico de la investigacion cualitativa.
Capitulo 4. enfoque metodologico de la investigacion cualitativa.
 
Fundamentos Epistemologicos de la Investigación
Fundamentos Epistemologicos de la InvestigaciónFundamentos Epistemologicos de la Investigación
Fundamentos Epistemologicos de la Investigación
 
Gonzalez morales paradigmas de la investigacion en ciencias sociales
Gonzalez morales   paradigmas de la investigacion en ciencias socialesGonzalez morales   paradigmas de la investigacion en ciencias sociales
Gonzalez morales paradigmas de la investigacion en ciencias sociales
 
Epistemologíalineadoctoramigdy
EpistemologíalineadoctoramigdyEpistemologíalineadoctoramigdy
Epistemologíalineadoctoramigdy
 
Fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cuantitativa
Fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cuantitativaFundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cuantitativa
Fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cuantitativa
 
Fundamentos Investigación Cualitativa
Fundamentos Investigación CualitativaFundamentos Investigación Cualitativa
Fundamentos Investigación Cualitativa
 
9 DiseñO MetodolóGico
9 DiseñO MetodolóGico9 DiseñO MetodolóGico
9 DiseñO MetodolóGico
 
Ontologia, epistemologia y metodologia carmen cedeño de bonfanti
Ontologia, epistemologia y metodologia carmen cedeño de bonfantiOntologia, epistemologia y metodologia carmen cedeño de bonfanti
Ontologia, epistemologia y metodologia carmen cedeño de bonfanti
 
Planos del conocimiento identificados en resúmenes de trabajos de investigación
Planos del conocimiento identificados en resúmenes de trabajos de investigaciónPlanos del conocimiento identificados en resúmenes de trabajos de investigación
Planos del conocimiento identificados en resúmenes de trabajos de investigación
 
Los Tres Paradigmas en Investigación
Los Tres Paradigmas en InvestigaciónLos Tres Paradigmas en Investigación
Los Tres Paradigmas en Investigación
 

Similar a Paradigmas de investigación y epistemologia de la investigacion cualitativa

Paradigmas de investigacin
Paradigmas de investigacinParadigmas de investigacin
Paradigmas de investigacin
Rafael Ramon Avila Nuñez
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
JheiconMolinaOrtega
 
Cuadro comparativo alejanddra rodriguez
Cuadro comparativo alejanddra rodriguezCuadro comparativo alejanddra rodriguez
Cuadro comparativo alejanddra rodriguez
Alejandra Andres
 
Presentación de Enfoques y paradigmas 2015
Presentación de Enfoques y paradigmas 2015Presentación de Enfoques y paradigmas 2015
Presentación de Enfoques y paradigmas 2015
jimenezhilda
 
Tema 5 PARADIGMAS.ppt
Tema 5 PARADIGMAS.pptTema 5 PARADIGMAS.ppt
Tema 5 PARADIGMAS.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
EXPOSICION SEM09 - RJPZP.pptx
EXPOSICION SEM09 - RJPZP.pptxEXPOSICION SEM09 - RJPZP.pptx
EXPOSICION SEM09 - RJPZP.pptx
RenatoJeanpierreZuma
 
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativaCuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
Jorge Didier Obando Montoya
 
Presentación de los 3 paradigmas 2015
Presentación de los 3 paradigmas 2015Presentación de los 3 paradigmas 2015
Presentación de los 3 paradigmas 2015
jimenezhilda
 
Enfoques de investigación.pptx
Enfoques de investigación.pptxEnfoques de investigación.pptx
Enfoques de investigación.pptx
MARTIRMALDONADO
 
Villegas carlos reto3_met1
Villegas carlos reto3_met1Villegas carlos reto3_met1
Villegas carlos reto3_met1
CarlosEduardo2590
 
Paradigma
ParadigmaParadigma
Copia de fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cua...
Copia de fundamentación ontológica y  epistemológica  de la investigación cua...Copia de fundamentación ontológica y  epistemológica  de la investigación cua...
Copia de fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cua...
Karem Sinay
 
Enfoques de la Investigacion por Sandy k. Pullopaxi
Enfoques de la Investigacion por Sandy k. PullopaxiEnfoques de la Investigacion por Sandy k. Pullopaxi
Enfoques de la Investigacion por Sandy k. PullopaxiKarine1994
 
Exposicion met.investigacion parte ii
Exposicion met.investigacion parte iiExposicion met.investigacion parte ii
Exposicion met.investigacion parte iiRuth Chara
 
Metodos y tecnicas cualitativas.
Metodos y tecnicas cualitativas.Metodos y tecnicas cualitativas.
Metodos y tecnicas cualitativas.
Esteban Ramírez Cervantes
 
Métodos de investigación cualitativa
Métodos de investigación cualitativa Métodos de investigación cualitativa
Métodos de investigación cualitativa
lunes rodriguez
 
Paradigmas, definición, tipos.
Paradigmas, definición, tipos.Paradigmas, definición, tipos.
Paradigmas, definición, tipos.
Alejandra Palma
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
LIZBETHORTEGA14
 
Metodologia de la investigacion [autoguardado]
Metodologia de la investigacion [autoguardado]Metodologia de la investigacion [autoguardado]
Metodologia de la investigacion [autoguardado]Papa Acosta
 
Enfoques cualitativo y cuantitativo de la investigación
Enfoques cualitativo y cuantitativo de la investigaciónEnfoques cualitativo y cuantitativo de la investigación
Enfoques cualitativo y cuantitativo de la investigación
Sabina López Hernández
 

Similar a Paradigmas de investigación y epistemologia de la investigacion cualitativa (20)

Paradigmas de investigacin
Paradigmas de investigacinParadigmas de investigacin
Paradigmas de investigacin
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Cuadro comparativo alejanddra rodriguez
Cuadro comparativo alejanddra rodriguezCuadro comparativo alejanddra rodriguez
Cuadro comparativo alejanddra rodriguez
 
Presentación de Enfoques y paradigmas 2015
Presentación de Enfoques y paradigmas 2015Presentación de Enfoques y paradigmas 2015
Presentación de Enfoques y paradigmas 2015
 
Tema 5 PARADIGMAS.ppt
Tema 5 PARADIGMAS.pptTema 5 PARADIGMAS.ppt
Tema 5 PARADIGMAS.ppt
 
EXPOSICION SEM09 - RJPZP.pptx
EXPOSICION SEM09 - RJPZP.pptxEXPOSICION SEM09 - RJPZP.pptx
EXPOSICION SEM09 - RJPZP.pptx
 
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativaCuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
 
Presentación de los 3 paradigmas 2015
Presentación de los 3 paradigmas 2015Presentación de los 3 paradigmas 2015
Presentación de los 3 paradigmas 2015
 
Enfoques de investigación.pptx
Enfoques de investigación.pptxEnfoques de investigación.pptx
Enfoques de investigación.pptx
 
Villegas carlos reto3_met1
Villegas carlos reto3_met1Villegas carlos reto3_met1
Villegas carlos reto3_met1
 
Paradigma
ParadigmaParadigma
Paradigma
 
Copia de fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cua...
Copia de fundamentación ontológica y  epistemológica  de la investigación cua...Copia de fundamentación ontológica y  epistemológica  de la investigación cua...
Copia de fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cua...
 
Enfoques de la Investigacion por Sandy k. Pullopaxi
Enfoques de la Investigacion por Sandy k. PullopaxiEnfoques de la Investigacion por Sandy k. Pullopaxi
Enfoques de la Investigacion por Sandy k. Pullopaxi
 
Exposicion met.investigacion parte ii
Exposicion met.investigacion parte iiExposicion met.investigacion parte ii
Exposicion met.investigacion parte ii
 
Metodos y tecnicas cualitativas.
Metodos y tecnicas cualitativas.Metodos y tecnicas cualitativas.
Metodos y tecnicas cualitativas.
 
Métodos de investigación cualitativa
Métodos de investigación cualitativa Métodos de investigación cualitativa
Métodos de investigación cualitativa
 
Paradigmas, definición, tipos.
Paradigmas, definición, tipos.Paradigmas, definición, tipos.
Paradigmas, definición, tipos.
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Metodologia de la investigacion [autoguardado]
Metodologia de la investigacion [autoguardado]Metodologia de la investigacion [autoguardado]
Metodologia de la investigacion [autoguardado]
 
Enfoques cualitativo y cuantitativo de la investigación
Enfoques cualitativo y cuantitativo de la investigaciónEnfoques cualitativo y cuantitativo de la investigación
Enfoques cualitativo y cuantitativo de la investigación
 

Paradigmas de investigación y epistemologia de la investigacion cualitativa

  • 1. PARADIGMAS DE LA INVESTIGACIÓN Y EPISTEMOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Dra. ROSA DÍAZ MANCHAY UNIVERSIDAD CATOLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO
  • 2.  La investigación, herramienta valiosa para analizar e interpretar los cambios, generar respuestas y adecuadas innovaciones en beneficios de la población.  La investigación de hace imprescindible en la vida de las profesiones.  La investigación en enfermería es esencial para el desarrollo de la disciplina y futuro de la profesión.
  • 3. FORMA DE VER UNA REALIDAD, VISIÓN DE MUNDO, PERSONA, SOCIEDAD
  • 4. A lo largo de la historia de laA lo largo de la historia de la humanidad el hombre se hahumanidad el hombre se ha preocupado por conocer lapreocupado por conocer la realidad social en la que vive.realidad social en la que vive. Por lo tanto, el análisis de laPor lo tanto, el análisis de la realidad consiste en acercarserealidad consiste en acercarse a ella, develarla y conocerla,a ella, develarla y conocerla, con el fin de mejorarla.con el fin de mejorarla. PARADIGMAS EN LASPARADIGMAS EN LAS CIENCIASCIENCIAS
  • 5. PARADIGMAS QUE SUSTENTAN EL CONOCIMIENTOPARADIGMAS QUE SUSTENTAN EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICOCIENTÍFICO ““Realizaciones científicasRealizaciones científicas universalmente reconocidas que,universalmente reconocidas que, durante cierto tiempo,durante cierto tiempo, proporcionan modelos deproporcionan modelos de problemas y soluciones a unaproblemas y soluciones a una comunidad científica”comunidad científica” Thomas Khun (1962)Thomas Khun (1962) “La estructura de las revoluciones“La estructura de las revoluciones científicas”científicas”
  • 6. CARACTERÍSTICA DE LOS PARADIGMASCARACTERÍSTICA DE LOS PARADIGMAS  CaracterísticaCaracterística esencialesencial dede los paradigmaslos paradigmas eses susu “temporalidad”,“temporalidad”, eses decir,decir, susu vigenciavigencia mientrasmientras nono aparezcaaparezca unouno nuevo quenuevo que lolo dejedeje enen calidadcalidad dede obsoleto.obsoleto.  Cada paradigma posee unaCada paradigma posee una concepción diferente de qué es laconcepción diferente de qué es la investigación: cómo investigar, quéinvestigación: cómo investigar, qué investigar y para que sirve la investigación.investigar y para que sirve la investigación. Por lo tanto, según el concepto de paradigmaPor lo tanto, según el concepto de paradigma que sostenga la comunidad científica, laque sostenga la comunidad científica, la investigación que se realice tendráinvestigación que se realice tendrá características peculiares.características peculiares.
  • 7.  1. El paradigma lógico–positivista o empírico– analítico (empírico)  2. El paradigma simbólico–interpretativo (hermenéutico)  3. El paradigma crítico o dialéctico, materialismo histórico (dialéctico).
  • 8. Diferencias entre investigación cualitativa y cuantitativa. Investigación cualitativa Investigación cuantitativa Centrada en la fenomenología y comprensión Basada en la inducción probabilística del positivismo lógico Observación naturista sin control Medición penetrante y controlada Subjetiva Objetiva Inferencias de sus datos Inferencias más allá de los datos Exploratoria, inductiva y descriptiva Confirmatoria, inferencial, deductiva Orientada al proceso Orientada al resultado Datos "ricos y profundos" Datos "sólidos y repetibles" No generalizable Generalizable Holista Particularista Realidad dinámica Realidad estática
  • 9. LLazoazoss de unión epistemológica entre paradigmas:de unión epistemológica entre paradigmas: Carr y Kemmis opinan que “Pese a sus diferencias, sinCarr y Kemmis opinan que “Pese a sus diferencias, sin embargo, el plantembargo, el planteeamiento interpretativo y el positivistaamiento interpretativo y el positivista responden a una concepción similar de lo que es elresponden a una concepción similar de lo que es el investigador y de la relación entre este y el acto deinvestigador y de la relación entre este y el acto de investigación”investigación”.. NoNo sese descartadescarta queque investigaciones que utilizan losinvestigaciones que utilizan los criterios de la racionalidadcriterios de la racionalidad interpretativa,interpretativa, no descartan elno descartan el empleoempleo dede informacióninformación provenienteproveniente dede fuentesfuentes estadísticas yestadísticas y elel procesamiento de datos cuantificables.procesamiento de datos cuantificables. HACIA LA INTEGRACIÓN DE PARADIGMASHACIA LA INTEGRACIÓN DE PARADIGMAS
  • 10.  Episteme (επιστεµε) = saber  Logos (λογοσ) = estudio o tratado La epistemología es la teoría del conocimiento, o la filosofía de la ciencia.  La investigación cualitativa se basa en una visión del mundo que parte de los siguientes posicionamientos:  No existe una realidad única.  La realidad se basa en percepciones, es diferente para cada persona y cambia con el tiempo.  Aquello que conocemos tiene significado solamente en una situación o contexto dado.
  • 11. •El conocimiento es una producción constructivista – interpretativa: la interpretación es un proceso en el cual el investigador integra, reconstruye y representa en diversos indicadores producidos durante la investigación, los cuales no tendrían ningún sentido si fueran tomados de una forma aislada como constataciones empíricas. •Carácter interactivo del proceso de producción del conocimiento: lo interactivo es una dimensión crucial del proceso mismo de producción de conocimientos, en el estudio de los fenómenos humanos. Este carácter reivindica la importancia del contexto. •Significación de la singularidad como nivel legítimo de la producción del conocimiento: la singularidad en la investigación de la subjetividad implica una importante significación cualitativa, que se constituye como realidad diferenciada en la historia de la constitución del individuo. PRINCIPIOS EPISTEMOLOGICOS DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
  • 12.  Emerge de la filosofía empirista-positivista.  Considera la realidad como algo objetivable y medible. La naturaleza de la realidad es tangible, externa, fragmentable y estática.  Puede elaborar leyes constantes que explican esa realidad al margen de los sujetos cognoscentes (objetividad).  Nace del campo de la antropología y de la historia para introducirse en las restantes ciencias sociales.  Considera la realidad como holística, múltiple, no fragmentable, construida, dinámica e interactiva.  Fundamenta los datos de la investigación más en palabras que en cifras, las cuales consideran siempre las opiniones e intereses de los sujetos (subjetividad). SUPUESTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LASUPUESTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA-CUALITATIVAINVESTIGACIÓN CUANTITATIVA-CUALITATIVA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVAINVESTIGACIÓN CUANTITATIVA INVESTIGACIÓN CUALITATIVAINVESTIGACIÓN CUALITATIVA
  • 13.  A estas leyes se llega por tratamiento estadístico de los datos que han sido obtenidos mediante instrumentos validos y confiables.  Posee carácter generalizador y cuyos paradigmas metodológicos más representativos son la observación empírica, el método experimental y el “ex- post-facto”  Visión antropológica de la realidad y está limitada al campo de las ciencias sociales bajo el principio que la singularidad de los fenómenos sociales demandan metodologías de análisis también singulares  Se califica de ideográfica, no importa la generalización sino la peculiaridad del fenómeno estudiado. SUPUESTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LASUPUESTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA-CUALITATIVAINVESTIGACIÓN CUANTITATIVA-CUALITATIVA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVAINVESTIGACIÓN CUANTITATIVA INVESTIGACIÓN CUALITATIVAINVESTIGACIÓN CUALITATIVA
  • 14. Finalidad de la investigación es explicar, controlar, predecir y verificar.  La relación objeto - sujeto es independiente, perspectiva desde afuera. Finalidad de la investigación Comprender, interpretar y describir.  La relación objeto - sujeto es dependiente, participativa, el investigador se sumerge en la realidad para captarla y comprenderla. SUPUESTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LASUPUESTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA-CUALITATIVAINVESTIGACIÓN CUANTITATIVA-CUALITATIVA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVAINVESTIGACIÓN CUANTITATIVA INVESTIGACIÓN CUALITATIVAINVESTIGACIÓN CUALITATIVA
  • 15.  Se centra en la comprensión de la globalidad.  Desde el marco conceptual del holismo, la investigación cualitativa explora la profundidad, la riqueza y la complejidad inherentes aun fenómeno.  La investigación es útil para entender las experiencias humanas. •Es inductiva: su ruta metodológica se relaciona más con el descubrimiento y el hallazgo, que con la comprobación y la verificación •Abierta: no excluye de la recolección y el análisis de información, puntos de vista diferentes. •Rigurosa: se resuelven problemas exhaustivamente, de manera valida y confiable (análisis detallado y profundo).
  • 16.  Los resultados de los estudios cualitativos permiten entender un fenómeno en una situación particular y no pueden ser generalizadas de la misma forma que en los estudios cuantitativos.  Sin embargo, la comprensión de los significados de un fenómeno en un contexto determinado ofrecen resultados que pueden ser aplicados más ampliamente.
  • 17.  La naturaleza de esta relación investigador- participante tiene un efecto o impacto en la recogida e interpretación de los datos  Los participantes en una investigación cualitativa no son sujetos de investigación en el sentido habitual de la palabra; son colegas.  El investigador debe contar con el soporte y la confianza de estas personas para poder completar su estudio.  La influencia que ejerce el investigador en los individuos estudiados tiene grados variables y, por otra parte, éste también puede estar influenciado por los participantes.
  • 18. Breve reseña histórica Período tradicional: desde principios de siglo hasta la segunda guerra los métodos cualitativos aparecen asociados a los estudios de campo, tanto en la investigación etnográfica como en la tradición socio-psicológica de la Escuela de Chicago. Thomas y Park en los años 20 y 30. Anderson, 1923, vida urbana. Segunda etapa: años 60 y 70, los clásicos de éste período: Taylor y Bogdan, Cicourel (1964), Glaser y Strauss (1967), Becker.
  • 19. Glaser y Strauss “The discovery of Grounded theory” (1967). La teoría fundamentada es un método para descubrir teorías, hipótesis y proposiciones partiendo de los datos y no de supuestos a priori. Dos estrategias : método comparativo constante (codificación y análisis de los datos simultáneamente) y el muestreo teórico (selecciona nuevos casos a estudiar según su potencial para expandir los conceptos ya desarrollados). La recolección de datos y su análisis se realiza al mismo tiempo. Breve reseña histórica
  • 20. Tercera etapa: se amplia el espectro de los métodos y las teorías: interaccionismo simbólico (Blumer), constructivismo, post-positivismo, teoría crítica, etnometodología, semiótica y paradigmas feministas y étnicos. Incluyen la teoría fundamentada, estudios de caso, métodos históricos, biográficos, clínicos e investigación acción. La entrevista abierta, la observación, técnicas visuales, análisis de documentos, de narrativas y de contenidos de textos. El método etnográfico con Geertz (1970 y 1983) se trasladó al estudio de las representaciones culturales y sus significados y las humanidades influyeron en las ciencias sociales con la hermenéutica y el análisis semiótico. Breve reseña histórica
  • 21. El cuarto momento es señalado por Denzin y Lincoln (1994) como de cambios profundos internos, entremezclamiento teórico y metodológico de estrategias de producción de la evidencia empírica para su análisis. Esto da lugar a distintos tipos de investigación cualitativa.  Método etnográfico y los estudios de caso/s: antropología, psicología, sociología, educación, política.  Análisis de textos y de discursos: el de material gráfico, audiovisual y arqueológico propio del denominado análisis cultural  Los grupos focalizados que encaran el estudio de la interacción social y la representación cultural y sus significados. Breve reseña histórica