SlideShare una empresa de Scribd logo
EL CONTEXTO DE LA
INVESTIGACIÓN. LOS
PARADIGMAS
CONTEMPORÁNEOS DE LA
CIENCIA: LO BIOLÓGICO Y LO
SOCIAL, LO CUANTITATIVO Y LO
CUALITATIVO EN LAS CIENCIAS
DE LA SALUD.
Autor: Dr. Edgardo M. Conde de Lara
Investigación Científica
“Actividad de finalidad cognoscitiva que
comprende un conjunto de acciones
planificadas, las que se emprenden con el
propósito de resolver total o parcialmente
un problema científico determinado”.
Silva Ay Caguer 1993.
“La Investigación Científica en general es una
herramienta teórico – práctica, un medio
o una vía que tiene el investigador para dar
solución total o parcial a los problemas que se
manifiestan en su quehacer profesional, conocer
la naturaleza de los mismos para transformarla,
y así satisfacer las necesidades e interés de toda
la sociedad en lo que al problema investigado
se refiere, aumentando y enriqueciendo el
conocimiento humano y contribuyendo al
desarrollo de la ciencia en cuestión”.
Bacallao Gallestey 2003.
Investigación Científica
Enfoques Paradigma
Métodos
Investigación Científica
Enfoques
Investigación
Cuantitativa
Investigación
Cualitativa
Método
Cuantitativo
Método
Cualitativo
No son antagónicos ni independientes entre sí
Objeto de estudio
Características esenciales
Problema
Marco
Teórico o
Contextual
Objetivos
Enfoques
Cuantitativos Cualitativos
Métodos
Empíricos: Cuantitativos
Cualitativos
Teóricos.
Paradigma
“Es un marco de pensamiento o un
esquema de referencia para explicar y
entender ciertos aspectos de la realidad”.
“Sistema de prejuicios asumidos ante –
facto que condiciona toda una perspectiva
para abordar los problemas, para intentar
resolverlos e incluso para plantearlos. Los
científicos trabajan dentro de un
paradigma intelectual que condiciona el
modo en que la naturaleza es percibida,
este paradigma intelectual no es más que
un marco de premisas, compartida por
toda una comunidad científica acerca de lo
que constituye un problema, un método y
una supuesta solución”.
Bacallao Gallestey 2003.
Evolución de los Paradigmas
Positivista
(Racionalista,
Empirista)
Post - Positivista
(Subjetivista)
Interpretativo
(Hermenéutico)
Crítico
(Sociocrítico)
Integrado
Investigación
Cuantitativa
Investigación
Cualitativa
Positivista
Características naturales.
Pretende explicar y predecir hechos a partir de relaciones
causa – efecto.
Investigador no se implica en el estudio.
Reina la objetividad
Se busca descubrir el conocimiento
Post - positivista
Características sociales, culturales, psicológicas,
históricas.
Investigador no se implica en el estudio.
Se busca descubrir el conocimiento
Interpretativo
Pretende comprender e interpretar la realidad, los
significados y las intenciones de las personas.
Investigador se implica en el estudio.
Se busca construir nuevo conocimiento
Investigador (sujeto) interactúa con el objeto de
investigación dándose cambios en ambos.
Actúa en el contexto, limitaciones para penetrar en el
interior de los procesos.
Pretende ser motor de cambio y transformación social
(utilizando soluciones que parten de los propios actores).
El investigador es un sujeto más, comprometido en el cambio.
Se busca el cambio social.
Crítico
Integrado
Superior al crítico, pues, al mismo tiempo que se centra en el
interior del proceso, analiza las múltiples determinaciones
del contexto.
En general los paradigmas
establecen condiciones y supuestos
para un nivel determinado de
desarrollo de la Ciencia, enmarcado
en tiempo y espacio, su evolución
lleva implícito el cambio, cuando
esto sucede, se establecen nuevos
supuestos, condiciones, retos,
oportunidades, etc.
Investigación Cualitativa
“Tipo de investigación que ofrece técnicas
especializadas para obtener respuestas
a fondo acerca de lo que las personas
piensan y sienten. Este tipo de investigación
es de índole interpretativa y se realiza con
grupos pequeños de personas cuya
participación es activa durante todo el
proceso investigativo y tienen como meta
la transformación de la realidad”.
Enfoques y fuentes teóricas de la Investigación Cualitativa
Existen varios
enfoques y
fuentes
Teóricas.
Niveles de Análisis
Ontológico
Epistemológico
Metodológico
Técnico - instrumental Contenido
Nivel
Ontológico
Específica cual es la forma y la naturaleza de la
realidad social y natural. Desde este nivel, la
Investigación Cualitativa se define por considerar
la realidad como dinámica, global y construida
en un proceso de interacción con la misma.
Nivel
Epistemológico
Hace referencia al establecimiento de los criterios
a través de los cuales se determinan la validez y
bondad del conocimiento. Desde esta perspectiva
Epistemológica, frente a la vía hipotética –
deductiva implantada mayoritariamente en el
campo de la investigación, la investigación
cualitativa asume una vía inductiva. Parte de la
realidad concreta y los datos que ésta le aporta
para llegar a una teorización posterior.
Nivel
Ontológico
Específica cual es la forma y la naturaleza de la
realidad social y natural. Desde este nivel, la
Investigación Cualitativa se define por considerar
la realidad como dinámica, global y construida
en un proceso de interacción con la misma.
Nivel
Epistemológico
Hace referencia al establecimiento de los criterios
a través de los cuales se determinan la validez y
bondad del conocimiento. Desde esta perspectiva
Epistemológica, frente a la vía hipotética –
deductiva implantada mayoritariamente en el
campo de la investigación, la investigación
cualitativa asume una vía inductiva. Parte de la
realidad concreta y los datos que ésta le aporta
para llegar a una teorización posterior.
Nivel
Contenido
La investigación cualitativa cruza todas las
Ciencias y disciplinas de tal forma que se
desarrolla y aplica en educación, sociología
psicología, economía, medicina, antropología, etc.
Características de la Investigación Cualitativa
• Se realiza a través de un prolongado e intenso contacto con el campo o
situación de vida. Estas situaciones son normales, reflejo de la vida diaria
de los individuos, grupos, sociedades y organizaciones.
• Para el investigador cualitativo, todos los escenarios y personas son
dignos de estudio.
• El papel del investigador es alcanzar una visión holística (sistemática,
amplia, integrada) del contexto objeto de estudio.
• El investigador intenta capturar los datos sobre las percepciones de los
actores desde dentro.
• Una tarea fundamental es la de explicar las formas en que las personas en
situaciones particulares comprenden, narran, actúan y manejan sus
situaciones cotidianas.
• Se utilizan relativamente pocos instrumentos estandarizados. El
investigador es el principal instrumento de medida.
• La mayor parte de los análisis se realizan con palabras.
• Tratan de centrar el objeto de estudio dentro del contexto que lo
rodea.
• Es inductiva.
• Se establece una relación sujeto – sujeto, en la que tanto el
investigador como el investigado mantienen su existencia, al
mismo tiempo que influyen uno sobre el otro, de tal manera que
ambos sufren transformaciones en el transcurso de la
investigación.
• Actividad integrada que combina la investigación social, el trabajo
educativo y la acción. (énfasis que la población/comunidad se
apodere del conocimiento sobre la temática).
• Se orienta hacia la acción y la transformación de la realidad.
• Interés principal es describir y comprender cómo la gente siente,
piensa y actúa.
Diferencias entre la Investigación Cuantitativa y Cualitativa.
Cuantitativa Cualitativa
• Diseño rígido.
• Alto grado de control.
• ¿Cuánto? ¿Con que frecuencia?
¿Qué relación? .
• Medición de acciones, frecuencia
de acontecimientos, relación entre
ellos.
• Medición del nivel de ….
• Pruebas estadísticas.
• Orientada al resultado.
• Datos sólidos y repetibles.
• Descriptiva, explicativa.
• Escasa atención al contexto.
• Técnicas extensivas.
• Al margen de los datos: perspectiva
desde afuera
• Diseño emergente, flexible.
• Escaso Control.
• ¿Por qué?.
• Estudio de motivaciones,
percepciones, significados
(sienten, Piensan, y actúan).
• Adquirir una mejor comprensión de …
• Descubrimiento.
• Orientada al proceso.
• Datos ricos y profundos.
• Interpretativa.
• Alta atención al contexto.
• Técnicas intensivas.
• Próximo a los datos: perspectiva desde
dentro
• Orientada a la comprobación,
confirmatoria, reduccionista,
inferencias e hipotética – deductiva.
• Particularista.
• Asume una realidad estable.
• Objetiva.
• Generalizable.
• Relación sujeto – objeto.
• Orientada a los descubrimientos,
exploratoria, expansionista e
inductiva.
• Holística.
• Asume la realidad dinámica.
• Subjetiva.
• No generalizable. Extrapolables.
• Relación sujeto – sujeto.
Insuficiencias de los Métodos.
Método Cualitativos.
• Subjetividad.
• Poco reproductividad.
• Escaso control intersubjetivo.
Método Cuantitativos.
• Falta de validez.
• Inevitable artificialidad en los
criterios de operacionalización
de las variables.
• Incapacidad para captar elementos
no cuantificables que derivan de la
comunicación interpersonal
El uso de uno u otro método depende del nivel de
acercamiento a la realidad que se pretenda en el
estudio, los métodos se complementan y con ello
disminuyen sus limitaciones.
Cook y Reichardt 2005
“Tratar como incompatibles a los tipos de
métodos a utilizar estimula el empleo de uno u
otro, cuando en términos metodológicos,
tomar tal decisión responde a la pregunta o
preguntas que se pretendan responder en el
contexto de la investigación y a los objetivos
que se persigan. Consideramos que la
conceptualización de los dos métodos como
antagonicos puede muy bien estar llevando
por mal camino tanto al debate como la
práctica metodológica actual”.

Más contenido relacionado

Similar a Tema 5 PARADIGMAS.ppt

Metodos_de_investigacion_cualitativos
Metodos_de_investigacion_cualitativosMetodos_de_investigacion_cualitativos
Metodos_de_investigacion_cualitativosAnaCecilio2
 
Tema 2 sem. tesis alvarez-campos-vegas
Tema 2 sem. tesis  alvarez-campos-vegasTema 2 sem. tesis  alvarez-campos-vegas
Tema 2 sem. tesis alvarez-campos-vegasBetzaida Vegas
 
Tema 2 sem. tesis alvarez-campos-vegas
Tema 2 sem. tesis  alvarez-campos-vegasTema 2 sem. tesis  alvarez-campos-vegas
Tema 2 sem. tesis alvarez-campos-vegasBetzaida Vegas
 
Sobre la investigacion equipo iris concepcion, gisela, francisco, juan pablo
Sobre la investigacion equipo iris concepcion, gisela, francisco, juan pabloSobre la investigacion equipo iris concepcion, gisela, francisco, juan pablo
Sobre la investigacion equipo iris concepcion, gisela, francisco, juan pabloMartín Rodríguez Ayala
 
4 tipos y metodos_de_investigacion
4 tipos y metodos_de_investigacion4 tipos y metodos_de_investigacion
4 tipos y metodos_de_investigacionDavid Espinoza
 
Paradigmas, definición, tipos.
Paradigmas, definición, tipos.Paradigmas, definición, tipos.
Paradigmas, definición, tipos.Alejandra Palma
 
Copia de fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cua...
Copia de fundamentación ontológica y  epistemológica  de la investigación cua...Copia de fundamentación ontológica y  epistemológica  de la investigación cua...
Copia de fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cua...Karem Sinay
 
Cuadro comparativo alejanddra rodriguez
Cuadro comparativo alejanddra rodriguezCuadro comparativo alejanddra rodriguez
Cuadro comparativo alejanddra rodriguezAlejandra Andres
 
Enfoques de investigación.pptx
Enfoques de investigación.pptxEnfoques de investigación.pptx
Enfoques de investigación.pptxMARTIRMALDONADO
 
Naturaleza de la investigación socioeducativa
Naturaleza de la investigación socioeducativaNaturaleza de la investigación socioeducativa
Naturaleza de la investigación socioeducativatibaldo martinez
 
Actividad 5. modelos de elaboración de tesis
Actividad 5. modelos de elaboración de tesisActividad 5. modelos de elaboración de tesis
Actividad 5. modelos de elaboración de tesisKarla_Hdz_F
 
Paradigmas de investigación y epistemologia de la investigacion cualitativa
Paradigmas de investigación y epistemologia de la investigacion cualitativaParadigmas de investigación y epistemologia de la investigacion cualitativa
Paradigmas de investigación y epistemologia de la investigacion cualitativarmanchay
 
Enfoques De Investigacion
Enfoques De InvestigacionEnfoques De Investigacion
Enfoques De Investigaciongambitguille
 
Investigación cuantitativa y cualitativa por Elizabeth Sarango
Investigación cuantitativa y cualitativa por Elizabeth SarangoInvestigación cuantitativa y cualitativa por Elizabeth Sarango
Investigación cuantitativa y cualitativa por Elizabeth SarangoElizabeth Sarango
 
Ensayo aspectos metodológicos de la investigación cualitativa
Ensayo aspectos metodológicos de la investigación cualitativa  Ensayo aspectos metodológicos de la investigación cualitativa
Ensayo aspectos metodológicos de la investigación cualitativa Carmen Adriana Poveda Benítez
 

Similar a Tema 5 PARADIGMAS.ppt (20)

Paradigma
ParadigmaParadigma
Paradigma
 
Metodos_de_investigacion_cualitativos
Metodos_de_investigacion_cualitativosMetodos_de_investigacion_cualitativos
Metodos_de_investigacion_cualitativos
 
Tema 2 sem. tesis alvarez-campos-vegas
Tema 2 sem. tesis  alvarez-campos-vegasTema 2 sem. tesis  alvarez-campos-vegas
Tema 2 sem. tesis alvarez-campos-vegas
 
Tema 2 sem. tesis alvarez-campos-vegas
Tema 2 sem. tesis  alvarez-campos-vegasTema 2 sem. tesis  alvarez-campos-vegas
Tema 2 sem. tesis alvarez-campos-vegas
 
Sobre la investigacion equipo iris concepcion, gisela, francisco, juan pablo
Sobre la investigacion equipo iris concepcion, gisela, francisco, juan pabloSobre la investigacion equipo iris concepcion, gisela, francisco, juan pablo
Sobre la investigacion equipo iris concepcion, gisela, francisco, juan pablo
 
4 tipos y metodos_de_investigacion
4 tipos y metodos_de_investigacion4 tipos y metodos_de_investigacion
4 tipos y metodos_de_investigacion
 
Paradigmas, definición, tipos.
Paradigmas, definición, tipos.Paradigmas, definición, tipos.
Paradigmas, definición, tipos.
 
Copia de fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cua...
Copia de fundamentación ontológica y  epistemológica  de la investigación cua...Copia de fundamentación ontológica y  epistemológica  de la investigación cua...
Copia de fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cua...
 
Cuadro comparativo alejanddra rodriguez
Cuadro comparativo alejanddra rodriguezCuadro comparativo alejanddra rodriguez
Cuadro comparativo alejanddra rodriguez
 
Enfoques de investigación.pptx
Enfoques de investigación.pptxEnfoques de investigación.pptx
Enfoques de investigación.pptx
 
Naturaleza de la investigación socioeducativa
Naturaleza de la investigación socioeducativaNaturaleza de la investigación socioeducativa
Naturaleza de la investigación socioeducativa
 
Actividad 5. modelos de elaboración de tesis
Actividad 5. modelos de elaboración de tesisActividad 5. modelos de elaboración de tesis
Actividad 5. modelos de elaboración de tesis
 
Villegas carlos reto3_met1
Villegas carlos reto3_met1Villegas carlos reto3_met1
Villegas carlos reto3_met1
 
Paradigmas de investigación y epistemologia de la investigacion cualitativa
Paradigmas de investigación y epistemologia de la investigacion cualitativaParadigmas de investigación y epistemologia de la investigacion cualitativa
Paradigmas de investigación y epistemologia de la investigacion cualitativa
 
Investigacion accion3[1]
Investigacion accion3[1]Investigacion accion3[1]
Investigacion accion3[1]
 
Enfoques De Investigacion
Enfoques De InvestigacionEnfoques De Investigacion
Enfoques De Investigacion
 
Investigación cuantitativa y cualitativa por Elizabeth Sarango
Investigación cuantitativa y cualitativa por Elizabeth SarangoInvestigación cuantitativa y cualitativa por Elizabeth Sarango
Investigación cuantitativa y cualitativa por Elizabeth Sarango
 
Ensayo aspectos metodológicos de la investigación cualitativa
Ensayo aspectos metodológicos de la investigación cualitativa  Ensayo aspectos metodológicos de la investigación cualitativa
Ensayo aspectos metodológicos de la investigación cualitativa
 
Diapositivasenfoque cualitativ oppt
Diapositivasenfoque cualitativ opptDiapositivasenfoque cualitativ oppt
Diapositivasenfoque cualitativ oppt
 
características de las modalidades y los métodos cualitativos y cuantitativ...
características de  las  modalidades y los métodos cualitativos y cuantitativ...características de  las  modalidades y los métodos cualitativos y cuantitativ...
características de las modalidades y los métodos cualitativos y cuantitativ...
 

Más de RobertojesusPerezdel1

33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt
33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt
33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.pptRobertojesusPerezdel1
 
17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina
17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina
17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicinaRobertojesusPerezdel1
 
21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto
21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto
21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adultoRobertojesusPerezdel1
 
Síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).ppt
Síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).pptSíndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).ppt
Síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).pptRobertojesusPerezdel1
 
alex.asma.ppt medicinainterna neumologia
alex.asma.ppt medicinainterna neumologiaalex.asma.ppt medicinainterna neumologia
alex.asma.ppt medicinainterna neumologiaRobertojesusPerezdel1
 
Presentación asma.pptmedicina interna intensiva
Presentación asma.pptmedicina interna intensivaPresentación asma.pptmedicina interna intensiva
Presentación asma.pptmedicina interna intensivaRobertojesusPerezdel1
 
medicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.ppt
medicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.pptmedicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.ppt
medicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.pptRobertojesusPerezdel1
 
conducta ante un fallecido.pptmedicina legal
conducta ante un fallecido.pptmedicina legalconducta ante un fallecido.pptmedicina legal
conducta ante un fallecido.pptmedicina legalRobertojesusPerezdel1
 
vias acc 2.pptmedicina internacardiologia
vias acc 2.pptmedicina internacardiologiavias acc 2.pptmedicina internacardiologia
vias acc 2.pptmedicina internacardiologiaRobertojesusPerezdel1
 
cardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.ppt
cardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.pptcardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.ppt
cardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.pptRobertojesusPerezdel1
 
cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024
cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024
cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024RobertojesusPerezdel1
 
diabete m.pptx endocrinologiamedicinainterna
diabete m.pptx endocrinologiamedicinainternadiabete m.pptx endocrinologiamedicinainterna
diabete m.pptx endocrinologiamedicinainternaRobertojesusPerezdel1
 
tuberculosis pulmonar.pptxmedicina interna
tuberculosis pulmonar.pptxmedicina internatuberculosis pulmonar.pptxmedicina interna
tuberculosis pulmonar.pptxmedicina internaRobertojesusPerezdel1
 
Neuropatias Perifericas final.ppt medicina interna
Neuropatias Perifericas final.ppt medicina internaNeuropatias Perifericas final.ppt medicina interna
Neuropatias Perifericas final.ppt medicina internaRobertojesusPerezdel1
 
medicina ECV (I) DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptx
medicina ECV (I)  DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptxmedicina ECV (I)  DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptx
medicina ECV (I) DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptxRobertojesusPerezdel1
 
Concepto 2007-2003.pptconducta ante un coma
Concepto 2007-2003.pptconducta ante un comaConcepto 2007-2003.pptconducta ante un coma
Concepto 2007-2003.pptconducta ante un comaRobertojesusPerezdel1
 
Epilepsia tercero ok.pptmedicina interna
Epilepsia tercero ok.pptmedicina internaEpilepsia tercero ok.pptmedicina interna
Epilepsia tercero ok.pptmedicina internaRobertojesusPerezdel1
 
Neuropatias Perifericas neurologia final.ppt
Neuropatias Perifericas neurologia final.pptNeuropatias Perifericas neurologia final.ppt
Neuropatias Perifericas neurologia final.pptRobertojesusPerezdel1
 
ENFERM DE PARKINSON medicina interna2016.pptx
ENFERM DE PARKINSON medicina interna2016.pptxENFERM DE PARKINSON medicina interna2016.pptx
ENFERM DE PARKINSON medicina interna2016.pptxRobertojesusPerezdel1
 
EXAMEN RESPIRAT.teorico y practicoORIO Y SOMA.ppt
EXAMEN RESPIRAT.teorico y practicoORIO Y SOMA.pptEXAMEN RESPIRAT.teorico y practicoORIO Y SOMA.ppt
EXAMEN RESPIRAT.teorico y practicoORIO Y SOMA.pptRobertojesusPerezdel1
 

Más de RobertojesusPerezdel1 (20)

33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt
33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt
33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt
 
17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina
17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina
17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina
 
21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto
21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto
21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto
 
Síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).ppt
Síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).pptSíndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).ppt
Síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).ppt
 
alex.asma.ppt medicinainterna neumologia
alex.asma.ppt medicinainterna neumologiaalex.asma.ppt medicinainterna neumologia
alex.asma.ppt medicinainterna neumologia
 
Presentación asma.pptmedicina interna intensiva
Presentación asma.pptmedicina interna intensivaPresentación asma.pptmedicina interna intensiva
Presentación asma.pptmedicina interna intensiva
 
medicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.ppt
medicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.pptmedicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.ppt
medicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.ppt
 
conducta ante un fallecido.pptmedicina legal
conducta ante un fallecido.pptmedicina legalconducta ante un fallecido.pptmedicina legal
conducta ante un fallecido.pptmedicina legal
 
vias acc 2.pptmedicina internacardiologia
vias acc 2.pptmedicina internacardiologiavias acc 2.pptmedicina internacardiologia
vias acc 2.pptmedicina internacardiologia
 
cardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.ppt
cardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.pptcardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.ppt
cardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.ppt
 
cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024
cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024
cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024
 
diabete m.pptx endocrinologiamedicinainterna
diabete m.pptx endocrinologiamedicinainternadiabete m.pptx endocrinologiamedicinainterna
diabete m.pptx endocrinologiamedicinainterna
 
tuberculosis pulmonar.pptxmedicina interna
tuberculosis pulmonar.pptxmedicina internatuberculosis pulmonar.pptxmedicina interna
tuberculosis pulmonar.pptxmedicina interna
 
Neuropatias Perifericas final.ppt medicina interna
Neuropatias Perifericas final.ppt medicina internaNeuropatias Perifericas final.ppt medicina interna
Neuropatias Perifericas final.ppt medicina interna
 
medicina ECV (I) DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptx
medicina ECV (I)  DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptxmedicina ECV (I)  DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptx
medicina ECV (I) DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptx
 
Concepto 2007-2003.pptconducta ante un coma
Concepto 2007-2003.pptconducta ante un comaConcepto 2007-2003.pptconducta ante un coma
Concepto 2007-2003.pptconducta ante un coma
 
Epilepsia tercero ok.pptmedicina interna
Epilepsia tercero ok.pptmedicina internaEpilepsia tercero ok.pptmedicina interna
Epilepsia tercero ok.pptmedicina interna
 
Neuropatias Perifericas neurologia final.ppt
Neuropatias Perifericas neurologia final.pptNeuropatias Perifericas neurologia final.ppt
Neuropatias Perifericas neurologia final.ppt
 
ENFERM DE PARKINSON medicina interna2016.pptx
ENFERM DE PARKINSON medicina interna2016.pptxENFERM DE PARKINSON medicina interna2016.pptx
ENFERM DE PARKINSON medicina interna2016.pptx
 
EXAMEN RESPIRAT.teorico y practicoORIO Y SOMA.ppt
EXAMEN RESPIRAT.teorico y practicoORIO Y SOMA.pptEXAMEN RESPIRAT.teorico y practicoORIO Y SOMA.ppt
EXAMEN RESPIRAT.teorico y practicoORIO Y SOMA.ppt
 

Último

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaLas Sesiones de San Blas
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosDiana I. Graterol R.
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASDmanual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASDYamiletVGaitan
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoGastnVillamarn
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 

Último (20)

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASDmanual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 

Tema 5 PARADIGMAS.ppt

  • 1. EL CONTEXTO DE LA INVESTIGACIÓN. LOS PARADIGMAS CONTEMPORÁNEOS DE LA CIENCIA: LO BIOLÓGICO Y LO SOCIAL, LO CUANTITATIVO Y LO CUALITATIVO EN LAS CIENCIAS DE LA SALUD. Autor: Dr. Edgardo M. Conde de Lara
  • 2. Investigación Científica “Actividad de finalidad cognoscitiva que comprende un conjunto de acciones planificadas, las que se emprenden con el propósito de resolver total o parcialmente un problema científico determinado”. Silva Ay Caguer 1993.
  • 3. “La Investigación Científica en general es una herramienta teórico – práctica, un medio o una vía que tiene el investigador para dar solución total o parcial a los problemas que se manifiestan en su quehacer profesional, conocer la naturaleza de los mismos para transformarla, y así satisfacer las necesidades e interés de toda la sociedad en lo que al problema investigado se refiere, aumentando y enriqueciendo el conocimiento humano y contribuyendo al desarrollo de la ciencia en cuestión”. Bacallao Gallestey 2003.
  • 6. Método Cuantitativo Método Cualitativo No son antagónicos ni independientes entre sí Objeto de estudio Características esenciales
  • 8. Paradigma “Es un marco de pensamiento o un esquema de referencia para explicar y entender ciertos aspectos de la realidad”.
  • 9. “Sistema de prejuicios asumidos ante – facto que condiciona toda una perspectiva para abordar los problemas, para intentar resolverlos e incluso para plantearlos. Los científicos trabajan dentro de un paradigma intelectual que condiciona el modo en que la naturaleza es percibida, este paradigma intelectual no es más que un marco de premisas, compartida por toda una comunidad científica acerca de lo que constituye un problema, un método y una supuesta solución”. Bacallao Gallestey 2003.
  • 10. Evolución de los Paradigmas Positivista (Racionalista, Empirista) Post - Positivista (Subjetivista) Interpretativo (Hermenéutico) Crítico (Sociocrítico) Integrado Investigación Cuantitativa Investigación Cualitativa
  • 11. Positivista Características naturales. Pretende explicar y predecir hechos a partir de relaciones causa – efecto. Investigador no se implica en el estudio. Reina la objetividad Se busca descubrir el conocimiento Post - positivista Características sociales, culturales, psicológicas, históricas. Investigador no se implica en el estudio. Se busca descubrir el conocimiento Interpretativo Pretende comprender e interpretar la realidad, los significados y las intenciones de las personas. Investigador se implica en el estudio. Se busca construir nuevo conocimiento
  • 12. Investigador (sujeto) interactúa con el objeto de investigación dándose cambios en ambos. Actúa en el contexto, limitaciones para penetrar en el interior de los procesos. Pretende ser motor de cambio y transformación social (utilizando soluciones que parten de los propios actores). El investigador es un sujeto más, comprometido en el cambio. Se busca el cambio social. Crítico Integrado Superior al crítico, pues, al mismo tiempo que se centra en el interior del proceso, analiza las múltiples determinaciones del contexto.
  • 13. En general los paradigmas establecen condiciones y supuestos para un nivel determinado de desarrollo de la Ciencia, enmarcado en tiempo y espacio, su evolución lleva implícito el cambio, cuando esto sucede, se establecen nuevos supuestos, condiciones, retos, oportunidades, etc.
  • 14. Investigación Cualitativa “Tipo de investigación que ofrece técnicas especializadas para obtener respuestas a fondo acerca de lo que las personas piensan y sienten. Este tipo de investigación es de índole interpretativa y se realiza con grupos pequeños de personas cuya participación es activa durante todo el proceso investigativo y tienen como meta la transformación de la realidad”.
  • 15. Enfoques y fuentes teóricas de la Investigación Cualitativa Existen varios enfoques y fuentes Teóricas. Niveles de Análisis Ontológico Epistemológico Metodológico Técnico - instrumental Contenido
  • 16. Nivel Ontológico Específica cual es la forma y la naturaleza de la realidad social y natural. Desde este nivel, la Investigación Cualitativa se define por considerar la realidad como dinámica, global y construida en un proceso de interacción con la misma. Nivel Epistemológico Hace referencia al establecimiento de los criterios a través de los cuales se determinan la validez y bondad del conocimiento. Desde esta perspectiva Epistemológica, frente a la vía hipotética – deductiva implantada mayoritariamente en el campo de la investigación, la investigación cualitativa asume una vía inductiva. Parte de la realidad concreta y los datos que ésta le aporta para llegar a una teorización posterior.
  • 17. Nivel Ontológico Específica cual es la forma y la naturaleza de la realidad social y natural. Desde este nivel, la Investigación Cualitativa se define por considerar la realidad como dinámica, global y construida en un proceso de interacción con la misma. Nivel Epistemológico Hace referencia al establecimiento de los criterios a través de los cuales se determinan la validez y bondad del conocimiento. Desde esta perspectiva Epistemológica, frente a la vía hipotética – deductiva implantada mayoritariamente en el campo de la investigación, la investigación cualitativa asume una vía inductiva. Parte de la realidad concreta y los datos que ésta le aporta para llegar a una teorización posterior.
  • 18. Nivel Contenido La investigación cualitativa cruza todas las Ciencias y disciplinas de tal forma que se desarrolla y aplica en educación, sociología psicología, economía, medicina, antropología, etc.
  • 19. Características de la Investigación Cualitativa • Se realiza a través de un prolongado e intenso contacto con el campo o situación de vida. Estas situaciones son normales, reflejo de la vida diaria de los individuos, grupos, sociedades y organizaciones. • Para el investigador cualitativo, todos los escenarios y personas son dignos de estudio. • El papel del investigador es alcanzar una visión holística (sistemática, amplia, integrada) del contexto objeto de estudio. • El investigador intenta capturar los datos sobre las percepciones de los actores desde dentro. • Una tarea fundamental es la de explicar las formas en que las personas en situaciones particulares comprenden, narran, actúan y manejan sus situaciones cotidianas. • Se utilizan relativamente pocos instrumentos estandarizados. El investigador es el principal instrumento de medida. • La mayor parte de los análisis se realizan con palabras.
  • 20. • Tratan de centrar el objeto de estudio dentro del contexto que lo rodea. • Es inductiva. • Se establece una relación sujeto – sujeto, en la que tanto el investigador como el investigado mantienen su existencia, al mismo tiempo que influyen uno sobre el otro, de tal manera que ambos sufren transformaciones en el transcurso de la investigación. • Actividad integrada que combina la investigación social, el trabajo educativo y la acción. (énfasis que la población/comunidad se apodere del conocimiento sobre la temática). • Se orienta hacia la acción y la transformación de la realidad. • Interés principal es describir y comprender cómo la gente siente, piensa y actúa.
  • 21. Diferencias entre la Investigación Cuantitativa y Cualitativa. Cuantitativa Cualitativa • Diseño rígido. • Alto grado de control. • ¿Cuánto? ¿Con que frecuencia? ¿Qué relación? . • Medición de acciones, frecuencia de acontecimientos, relación entre ellos. • Medición del nivel de …. • Pruebas estadísticas. • Orientada al resultado. • Datos sólidos y repetibles. • Descriptiva, explicativa. • Escasa atención al contexto. • Técnicas extensivas. • Al margen de los datos: perspectiva desde afuera • Diseño emergente, flexible. • Escaso Control. • ¿Por qué?. • Estudio de motivaciones, percepciones, significados (sienten, Piensan, y actúan). • Adquirir una mejor comprensión de … • Descubrimiento. • Orientada al proceso. • Datos ricos y profundos. • Interpretativa. • Alta atención al contexto. • Técnicas intensivas. • Próximo a los datos: perspectiva desde dentro
  • 22. • Orientada a la comprobación, confirmatoria, reduccionista, inferencias e hipotética – deductiva. • Particularista. • Asume una realidad estable. • Objetiva. • Generalizable. • Relación sujeto – objeto. • Orientada a los descubrimientos, exploratoria, expansionista e inductiva. • Holística. • Asume la realidad dinámica. • Subjetiva. • No generalizable. Extrapolables. • Relación sujeto – sujeto.
  • 23. Insuficiencias de los Métodos. Método Cualitativos. • Subjetividad. • Poco reproductividad. • Escaso control intersubjetivo. Método Cuantitativos. • Falta de validez. • Inevitable artificialidad en los criterios de operacionalización de las variables. • Incapacidad para captar elementos no cuantificables que derivan de la comunicación interpersonal El uso de uno u otro método depende del nivel de acercamiento a la realidad que se pretenda en el estudio, los métodos se complementan y con ello disminuyen sus limitaciones.
  • 24. Cook y Reichardt 2005 “Tratar como incompatibles a los tipos de métodos a utilizar estimula el empleo de uno u otro, cuando en términos metodológicos, tomar tal decisión responde a la pregunta o preguntas que se pretendan responder en el contexto de la investigación y a los objetivos que se persigan. Consideramos que la conceptualización de los dos métodos como antagonicos puede muy bien estar llevando por mal camino tanto al debate como la práctica metodológica actual”.