SlideShare una empresa de Scribd logo
SEPTIEMBRE DE 2010
   Valora mas los aspectos cualitativos que
    cuantitativos.
   Evalúa situaciones semánticas (carnero por
    cabra)
   Percepción visual (soltare por saltare)
   Situaciones literales (esfuerzas por
    espuerzas).
   Situaciones derivacionales (llamaban por
    llamo).
   Omisión, sustitución o adición de alguna
    letra, palabra o fragmento.
   Lexicalización o significatividad (crieso por
    grueso)
LECTURA DE SILABAS
ASPECTOS A EVALUAR:
 SUSTITUCIONES:

 Semántica:   cambio de una palabra
  por otra semánticamente relacionada
  ej. “zorro” x “lobo”.
 Literales: cambio de una letra por
  otra, dando como resultado una no
  palabra ej. “ pajalitos” x “pajaritos”
 Derivacional: modificación de la
  derivación de una palabra ej. “saltó” x
  “ saltaron”
OMISIONES:
   Letras y Segmentos: omisión de una
  letra o parte de la palabra ej. “neve”
  por “ nieve”
 De tildes o acentos: ej. “disfrazo“ x
  “disfrazó” “echarón” x “ echaron”

ADICIONES:       incremento de una letra,
    parte de palabra u oración en la
    escritura ej. “tolodos” x “todos”.
MATERIAL: Libreta de puntajes, Libreta de estímulos
I, hoja de papel y lápiz.

DESCRIPCIÓN: Mostrar al niño, una a
una palabras y pedirle que las lea en
voz alta.
   DESCRIPCIÓN: Para niños de cinco a seis años se
    presentan las palabras de la 1a la 11.
-   Se escribe el nombre del niño y se pide que lo lea.

-   Se muestra lamina con palabras.
   -Para los niños de 7 a 16 años se inicia con el
    estimulo 4.

   -Las respuestas y calificaciones se registran en la
    libreta de puntajes.

   CALIFICACIÓN: 1 punto por cada palabra leída
    correctamente y o puntos por cada error. La
    calificación máxima es 11.
   En este aspecto se debe considerar las
    letras(fonemas) que omite, sustituciones
    semánticas, y/o traslocaciones: cambio de
    orden de las letras
MATERIAL:

•Libreta de puntajes
•Libreta de estímulos
•Libreta de estímulos 2 abierta en la lamina utilizada
Instrucciones:
•Se le dice al niñ@: “quiero que leas unas oraciones y hagas lo que dice
esta lamina”.
•Después de colocada la lamina se le pregunta al niñ@ que dice ahí.
 Calificación:
 •Se califica con 1 punto cada oración leída correctamente como cada
 instrucción realizada adecuadamente.
 •La calificación total es 10 en cada uno de los apartados.
Material: Libreta de puntajes, libreta de
estímulos 1, Cronómetro, lectura “El campesino
solitario” (5-6 años) o “Tontolobo y el carnero”
(7-16 años).

NOTA: a).-Solamente se aplica si el niño ha
demostrado capacidad para leer oraciones.
b).- No corregir al niño.
   SUSPENSIÓN: Imposibilidad del niño para
    leer oraciones.

   TIEMPO: Registrar el tiempo de lectura en
    segundos.

   CALIFICACIÓN: La precisión de la lectura
    tomando en cuenta el número de palabras
    con errores, independientemente de su tipo
    y número.
   Omisiones de letras y de segmentos. Es la
    omisión de una letra o una parte de la
    palabra, por ejemplo, “ten” por “tren”.

    Adiciones. Es el incremento de una letra,
    parte de palabra u oración en la lectura, por
    ejemplo, “tontolobobo” por “tontolobo”.
   Lexicalizaciones. Se aplica solamente en la lectura
    de no palabras cuando se cambia una de éstas por
    una palabra, por ejemplo, “crieso” por “grueso”.

    Sustituciones ortográficas: es la confusión de la
    representación gráfica dentro de los complejos
    B/V (vosque- bosque), S/C/Z (disfrasó-disfrazó);
    C/K/QU (ceso-queso); G/J (Jorje- Jorge); GU/G
    (jugetona-juguetona);H (hecharon-echaron, abía-
    había); X ( esepto-excepto).

    Sustituciones no ortográficas: es el cambio de una
    letra por otra y el resultado es una no palabra, por
    ejemplo, “corterito” por “corderito”.
   Traslocaciones: es el cambio del orden de las letras
    o de segmentos dentro de una palabra, por
    ejemplo, “difazó” por “disfrazó”.

    De palabra: es la sustitución de una palabra por
    otra “Abuelita por Bolita”.

    Errores en el uso de mayúsculas. Es la omisión de
    una mayúscula al inicio del texto, después de un
    punto o en un nombre propio, o bien su uso fuera
    de estos contextos, por ejemplo, “bolita de nieve
    por Bolita de Nieve”.
   Para registrar este apartado se toma en
    cuenta la ejecución del niño en la tarea de
    lectura de oraciones (7.1.4)
DESCRIPCION: Después
de haber leído el texto “
El campesino solitario”
                               PREGUNTAS:
(niños de 5 a 6 años). O
“tontolobo y el carnero”
(7-16),     hacer     las
siguientes preguntas…




             CRITERIO DE SUSPENSIÓN:
               Imposibilidad del niño
                para leer oraciones.
              Puntuación máxima 8 p/
                    cada texto.
Cuento “EL CAMPESINO SOLITARIO”

1.       Ahora dime tú el cuento…
     2   puntos si el cuento se relata completo
     1   punto si relata ideas generales entrelazadas pero incompletas
     0   para la ausencia de respuesta o relato de ideas ajenas al cuento


2.       Quien es el personaje principal?
 2 puntos por la respuesta “El campesino”
 1 punto si contesta “el señor” o algún otro termino relacionado con un
 hombre
 0 cualquier otra respuesta


3.       Quien llegó a la puerta de su casa?
 2       puntos si dice “un pequeño perro” y “perrito”
 1       punto si contesta “ un perro”
 0       cualquier otra respuesta.
4. Qué decisión tomó el campesino?
 2 puntos por la respuesta “decidió compartir su casa” o cualquier
 sinónimo de ésta.
 1 cuando de una respuesta relacionada con proteger al perro pero
 que no le     implique compartir su casa ej. (Cuidar que el perro no
 tuviera frio)
 0 si la respuesta es incorrecta o hay ausencia de la misma.
1.   Cómo se llama el lobo?
        2 puntos si responde “Tontolobo”
        1 punto si contesta “tonto” o “lobotonto”
        0 cualquier otra respuesta o la ausencia de la
        misma.

2.   Qué le dijo el carnero?
          2       puntos si se incluyen 2 ideas en la
          respuesta(“porque te esfuerzas tanto?” Y “si
          quieres comerme, solo tienes que abrir la boca
          y yo saldré adentro”)
          1 punto si solamente recuerda una idea
          0       si la respuesta es incorrecta o hay
          ausencia.
          NOTA: Si responde con una sola idea se debe
          preguntar: Qué mas le dijo el carnero?
3. Qué fue lo que hizo el lobo?
       2 puntos si se incluyen dos ideas en la respuesta.(
       “persiguió a un carnero” y “el lobo abrió la boca”
       1 punto si solo recuerda una idea
       0 si da una respuesta incorrecta o hay ausencia.
       NOTA: Si da una idea se le pregunta: Qué mas hizo
       el lobo?

4.Quién fue el más astuto y por qué?

      2    puntos si responde: “el carnero, porque
      logró engañar al lobo” o si expresa la misma
      idea con otras palabras.
      1 punto si no puede dar respuesta del porqué,
      pero si logra identificar al carnero.
      0 si da otra respuesta o hay ausencia.
   Se debe rescatar si el alumn@ rescata
    significado, y comprende lo leido
VELOCIDAD DE LA LECTURA=
PALABRAS LEÍDAS X 60
                           TIEMPO DE LA
 LECTURA (SEG)
   Durante la aplicación de las tareas de
    escritura (dictado, copia y recuperación
    escrita), realizar un ANALISIS CUALITATIVO y
    registrarlo en el apartado correspondiente de
    la libreta de puntajes.
   Aspectos motores



Temblor                  Rigidez                Mov.Involuntarios
Cuando se observa   Los movimientos de la mano          Cuando se
temblor                no llegan a ser coordinados,     altera el
en sus manos          suaves de tal manera que le     encadenam.
                    permitan tener un trazo fluido    de mov. por 1
                     o secuencia de movimientos       ajeno a éste.
                     encadenados.
HEMIPARESIA    MICROGRAFIA       MACROGRAFIA         AGARRE LAPIZ
 Cuando el niño El dibujo o la     Dibuja o escribe     Se considera
 no puede        escritura es       un trazo tan          maduro
 mover un        tan pequeña        grande que           si hace la
 lado de su     que mide la          abarca la mayor     pinza del
 cuerpo          mitad del            parte del espacio dedo pulgar
(izquierdo       tamaño del          destinado para      e índice y lo
 derecho).       estimulo o          esta actividad.      descansa en
                  menos.                                      el medio.
                                                                     Es

                                                           inmaduro si

                                                            empuña el
                                                               lápiz.
SUSTITUCION         SUST. NO           TRASLOCACIONES       DE
  PALABRA
ORTOGRAFICA       ORTOGRAFICA

Confusión de       Cambio de una        Cambio del orden    Sustit.
 la representa_   letra por otra y     de las letras o de   de una
cion grafica de    el resultado es      segmentos dentro    palabra
   por
Los complejos      una no palabra      de una palabra ej.    otra ej.
B/V - S/C/Z         ej. “corterito”     “disfarzó” por      “abuelita”
C/K/QU- G/J         por “corderito”.    “disfrazó”               por
GU/G-H-X.                                                   “bolita”

         ERRORES EN EL USO DE MAYUSCULAS.
MATERIAL: Libreta de puntajes, apartado 9 de la
libreta de respuestas y lápiz.

DESCRIPCIÓN: Pedir al niño que escriba su nombre
en el apartado correspondiente de la libreta de
respuestas.

INSTRUCCIONES: Se le presenta la libreta de
respuestas abierta en el apartado 9, y se pide al niño
que escriba su nombre completo. La calificación de la
ejecución se registra en la libreta de puntajes.
   CALIFICACIÓN: Se asigna 1 punto por el
    nombre y otro por el apellido correcta-mente
    escritos, y se dan 0 puntos si comete uno o
    más errores de cualquier tipo.
   Se debe considerar en que tipo de silabas
    esta teniendo problemas. directa, mixta,
    inversa o trabada.
DICTADO DE PALABRAS

 Material :
 * Libreta de puntajes, apartado 10 de la libreta de respuestas y lápiz sin
 goma.

 Descripcion:
 •El niñ@ debe escribir unas silabas al dictado.

 Instrucción:
 *se le dice al niñ@: “quiero que escribas las silabas que te voy a dictar.
 Escribe “mi”..¡ muy bien! Ahora escribe ¡bru!, etc.

 Calificación:
 * Se asigna 1 punto a cada silaba escrita correctamente y 0 si hay
 errores. Después de 3 errores consecutivos se suspende.
MATERIAL: Libreta de puntajes, apartado 12 de la
libreta de respuestas y lápiz.
DESCRIPCIÓN: El niño debe escribir unas no
palabras (palabras sin significado).
   INDICACIONES: Se presenta la libreta de
    respuestas abierta en el apartado 12 y se dice
    al niño: te voy a dictar unas palabras que no
    quieren decir nada y que quizá nunca las
    hayas oído antes (mel, gron, etc).
   La calificación de la ejecución se registra en
    la libreta de puntajes,
   CALIFICACIÓN: Se asigna 1 punto a cada no
    palabra escrita correctamente y 0 si hay
    errores. La calificación máxima es 8.
   El tiempo máximo de copia es de 5 min.
   Si en un minuto no copia por lo menos una
    palabra, se suspende.
   Registrar el tiempo total de la ejecución.
   Texto: “El pastel asustado”.
   Se cuenta el número de palabras con errores.
   No se incluye en la suma de puntales
    escalares.
   Sustituciones: en la semántica, visuales,
    literales derivacionales, uso de mayúsculas.
   Omisiones: letras, segmentos, tildes o
    acentos, signos de puntuación, palabra.
   Contar el cuento al niño
   Pedirle que lo escriba completo (no resumen)
   Contar las palabras con errores
Palabras con errores
     (omisión,
                       Cuales son los que   Memoria, atención,
    sustitución,
                        mas prevalecen        retención, etc.
 ortográficos, entre
       otros)
A) ¿ ES UN CUENTO?

                                                                 SI
        NO

                                                     C) ¿ ES EN REALIDAD UN
    B) ¿ POR LO MENOS                                      NARRATIVA?
    LOGRA CONSTRUIR
        ORACIONES?                                   N
                                                     O                   SI
                    SI
   NO
                                              GRADO 4                ES
                                              RESUMEN        SIGNIFICATIVAMEN
                                                                TE CORRECTA
GRADO 1      GRADO 2   GRADO 3
PALABRAS     ORACIONES UNA PARTE
                                              GRAD         NO                 SI
AISLADAS     AISLADAS  DEL CUENTO
                                               O 5
                                                           CONSERVA LA
                                         N                 COMPLEJIDAD
                         GRADO 6
                                         O               PRAGMATICA DE LA
                                                              HISTORA
                                                            S       GRADO
                                                            I       7
   VELOCIDAD

            PALABRAS ESCRITAS X 60
        TIEMPO EMPLEADO EN SEGUNDOS
   ANALISIS CUALITATIVO

Dificultades en el copiado
¿Cómo lo hace?
   Se rescata ortografía, omisiones,
    sustituciones, etc.
   La velocidad se calcula multiplicando el
    número de palabras escritas por el tiempo
    total en segundos empleados para escribir el
    texto.
   Se redondean los decimales.
   ( ) x 60      Palabras escritas
       (   )         por minuto
   No corregir la ejecución del niño.
   Se rescata la capacidad del niño para agregar,
    quitar, igualar, etc.
   Se anota la respuesta que da el alumno.
   Se califica 0 – 1.
   Se señala un numero al alumno de la libreta
    de estímulos y se le pregunta ¿Qué número
    es?

   Se rescata el conocimiento de los números, si
    maneja unidades, decenas, centenas…
   Se le dará la indicación al niño de que escriba
    los números que a continuación ser le
    dictaran, estos debe escribirlos en la libreta
    de respuestas.

   Se rescata el conocimiento de los números y
    hasta que cantidades maneja.
   Errores en la escritura
MATERIAL: Libreta de puntajes y Libreta de
estímulos 1.
DESCRIPCIÓN: Mostrar al niño consecutivamente
dos láminas con 6 cantidades cada una y pedir
que identifique cual es el mayor o cual es el
menor.
CRITERIOS DE SUSPENSIÓN: Dos errores
consecutivos.
   INSTRUCCIÓN: Colocar las láminas frente al
    niño diciéndole: de estos números dime ¿Cuál
    es el mayor? ¿Cuál es el menor? Etc.
   CALIFICACIÓN: Se asigna 1 punto por cada
    respuesta correcta y se dan 0 puntos por
    cada error. La puntuación total se obtiene
    sumando los puntajes individuales. La
    puntuación máxima es de 8
¿COMO SE EVALUA?
 SE PRESENTAN OCHO NÚMEROS Y SE PIDE
  QUE SE ORDENEN DE MAYOR A MENOR.
 NO SE APLICA SI EL ALUMNO NO PUEDE
  ESCRIBIR NÚMEROS
 SE ASIGNA UN PUNTO POR CADA NUMERO
  CORRECTO Y CERO POR CADA ERROR
 LA CALIFICACIÓN MAYOR ES OCHO
CALCULO
SERIE DIRECTA
 Material:
 *libreta de puntajes

 Descripcion:
 •El niñ@ debe sumar de 3 en 3 a partir de 1.

 Instrucciones:
 •Se le dice : “ahora quiero que cuentes de 3 en 3 comenzando desde 1”,
 asi :1,4,3,7, hasta que yo te diga. Parar cuando llegue al numero 31, si
 el niño comete un error de debe corregir y continuar la serie.

 Calificación:
 * Se asigna 1 punto a cada número correcto de la serie y 0 por cada
 error. No se dan puntos por los primero ejemplos.
SERIE INVERSA
Material:
*libreta de puntajes

Descripcion:
•El niñ@ debe restar de 3 en 3 a partir de 100.

Instrucciones:
•Se le dice : “ahora quiero que restes de 3 en 3 comenzando desde
100 en el orden inverso”, asi :100,97,94 hasta que yo te diga, si el niño
comete un error de debe corregir y continuar la serie hasta el 70.

Calificación:
* Se asigna 1 punto a cada número correcto de la serie y 0 por cada
error. No se dan puntos por los primero ejemplos.
Material: Libreta de puntajes.
       Descripción: el niño debe realizar las
operaciones aritméticas básicas presentadas
                                  oralmente.
    Suspensión: 3 errores consecutivos o la
  incapacidad para realizar las operaciones.
          Calificación: 1 operación correcta
                                 0 incorrecta
                      Puntación máxima 12.
   No se aplica si obtiene O en la tarea de
    dictado de números.
   Después de tres errores consecutivos, o 10
    min. Transcurridos se suspende.
   Se califica 1 – 0.
   Se anota el tiempo de ejecución.
   Se rescata ortografía, gramática, omisión,
    sustitución, etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual-Del-Test-FIGURA-de-REY.pdf
Manual-Del-Test-FIGURA-de-REY.pdfManual-Del-Test-FIGURA-de-REY.pdf
Manual-Del-Test-FIGURA-de-REY.pdf
JanetCervantes5
 
Manual escala conner
Manual escala connerManual escala conner
Manual escala conner
denys montoya
 
51543560 manual-test-wppsi
51543560 manual-test-wppsi51543560 manual-test-wppsi
51543560 manual-test-wppsi
Soledad Tarico
 
Interpretación wisc iv
Interpretación wisc ivInterpretación wisc iv
Interpretación wisc ivparestrepog
 
WISC IV
WISC IVWISC IV
Informe psicopedagógico wisc iii
Informe psicopedagógico wisc iiiInforme psicopedagógico wisc iii
Informe psicopedagógico wisc iiiLaura Domrose
 
226642294 analisis-cualitativo-wisc-iii-a-cayssials
226642294 analisis-cualitativo-wisc-iii-a-cayssials226642294 analisis-cualitativo-wisc-iii-a-cayssials
226642294 analisis-cualitativo-wisc-iii-a-cayssials
Institución Educacional / Poder Judicial
 
Wppsi-iii protocolo de registro 4 a 7años
Wppsi-iii protocolo de registro 4 a 7añosWppsi-iii protocolo de registro 4 a 7años
Wppsi-iii protocolo de registro 4 a 7años
Ilianita Medina
 
Documents.tips hoja respt-dfh-koppitz
Documents.tips hoja respt-dfh-koppitzDocuments.tips hoja respt-dfh-koppitz
Documents.tips hoja respt-dfh-koppitz
ElSa GoNzalez
 
2. cuestionario de escala de autoevaluación ansiedad por w.w.k. zung
2. cuestionario de escala de autoevaluación ansiedad por w.w.k. zung2. cuestionario de escala de autoevaluación ansiedad por w.w.k. zung
2. cuestionario de escala de autoevaluación ansiedad por w.w.k. zung
MARCELINOMEJASNCHEZ
 
Modelo informe Wisc III
Modelo informe Wisc IIIModelo informe Wisc III
Modelo informe Wisc III
kako_carrillo
 
Test Rorschach
Test RorschachTest Rorschach
Test Rorschach
SusanCanales7
 
Pma manual
Pma manualPma manual
Presentacion upch
Presentacion upchPresentacion upch
Presentacion upch
Abel Lino
 
Factor G, escalas 2 y 3
Factor G, escalas 2 y 3Factor G, escalas 2 y 3
Factor G, escalas 2 y 3
Ivonne Muñoz
 

La actualidad más candente (20)

Manual-Del-Test-FIGURA-de-REY.pdf
Manual-Del-Test-FIGURA-de-REY.pdfManual-Del-Test-FIGURA-de-REY.pdf
Manual-Del-Test-FIGURA-de-REY.pdf
 
Manual escala conner
Manual escala connerManual escala conner
Manual escala conner
 
51543560 manual-test-wppsi
51543560 manual-test-wppsi51543560 manual-test-wppsi
51543560 manual-test-wppsi
 
Interpretación wisc iv
Interpretación wisc ivInterpretación wisc iv
Interpretación wisc iv
 
WISC IV
WISC IVWISC IV
WISC IV
 
Informe psicopedagógico wisc iii
Informe psicopedagógico wisc iiiInforme psicopedagógico wisc iii
Informe psicopedagógico wisc iii
 
Pautas y ejemplos_de_informe
Pautas y ejemplos_de_informePautas y ejemplos_de_informe
Pautas y ejemplos_de_informe
 
226642294 analisis-cualitativo-wisc-iii-a-cayssials
226642294 analisis-cualitativo-wisc-iii-a-cayssials226642294 analisis-cualitativo-wisc-iii-a-cayssials
226642294 analisis-cualitativo-wisc-iii-a-cayssials
 
Wppsi-iii protocolo de registro 4 a 7años
Wppsi-iii protocolo de registro 4 a 7añosWppsi-iii protocolo de registro 4 a 7años
Wppsi-iii protocolo de registro 4 a 7años
 
Plantillas de correccion
Plantillas de correccionPlantillas de correccion
Plantillas de correccion
 
Documents.tips hoja respt-dfh-koppitz
Documents.tips hoja respt-dfh-koppitzDocuments.tips hoja respt-dfh-koppitz
Documents.tips hoja respt-dfh-koppitz
 
2. cuestionario de escala de autoevaluación ansiedad por w.w.k. zung
2. cuestionario de escala de autoevaluación ansiedad por w.w.k. zung2. cuestionario de escala de autoevaluación ansiedad por w.w.k. zung
2. cuestionario de escala de autoevaluación ansiedad por w.w.k. zung
 
Modelo informe Wisc III
Modelo informe Wisc IIIModelo informe Wisc III
Modelo informe Wisc III
 
Test Rorschach
Test RorschachTest Rorschach
Test Rorschach
 
Pma manual
Pma manualPma manual
Pma manual
 
EDAH
EDAHEDAH
EDAH
 
Test tdah
Test tdahTest tdah
Test tdah
 
Presentacion upch
Presentacion upchPresentacion upch
Presentacion upch
 
Factor G, escalas 2 y 3
Factor G, escalas 2 y 3Factor G, escalas 2 y 3
Factor G, escalas 2 y 3
 
Protocolo wisc iv
Protocolo wisc ivProtocolo wisc iv
Protocolo wisc iv
 

Similar a Eni pedagogía

Sexto semana 20
Sexto semana 20Sexto semana 20
Sexto semana 20
ColegioSanta1
 
CARTILLA DE LENGUAI-INGRESANTES.docx
CARTILLA DE LENGUAI-INGRESANTES.docxCARTILLA DE LENGUAI-INGRESANTES.docx
CARTILLA DE LENGUAI-INGRESANTES.docx
PAMELA57556
 
Clase de lenguaje
Clase de lenguajeClase de lenguaje
Clase de lenguajeluchystart
 
Caso De Albertox
Caso De AlbertoxCaso De Albertox
Caso De Albertoxguest4af0a2
 
Dialnet actividades y-juegosparamejorarlacomprensionyexpresi-3629197
Dialnet actividades y-juegosparamejorarlacomprensionyexpresi-3629197Dialnet actividades y-juegosparamejorarlacomprensionyexpresi-3629197
Dialnet actividades y-juegosparamejorarlacomprensionyexpresi-3629197
LAR R
 
actividades y-juegosparamejorarlacomprensionyexpresi-3629197
 actividades y-juegosparamejorarlacomprensionyexpresi-3629197 actividades y-juegosparamejorarlacomprensionyexpresi-3629197
actividades y-juegosparamejorarlacomprensionyexpresi-3629197
erikayaneta
 
actividades y-juegos par amejorar la comprension y expresion
actividades y-juegos par amejorar la comprension y expresionactividades y-juegos par amejorar la comprension y expresion
actividades y-juegos par amejorar la comprension y expresion
TamiTa Molina
 
SECUENCIA DE LENGUA
SECUENCIA DE LENGUA SECUENCIA DE LENGUA
SECUENCIA DE LENGUA
ISP5TERESAFRETES
 
Planificaciones-lecturas-compartidas-2°-Básico.pdf
Planificaciones-lecturas-compartidas-2°-Básico.pdfPlanificaciones-lecturas-compartidas-2°-Básico.pdf
Planificaciones-lecturas-compartidas-2°-Básico.pdf
CarolinaContreras70227
 
Es fundamental antes de comenzar este tema que revisemos el concepto de verbo...
Es fundamental antes de comenzar este tema que revisemos el concepto de verbo...Es fundamental antes de comenzar este tema que revisemos el concepto de verbo...
Es fundamental antes de comenzar este tema que revisemos el concepto de verbo...
fernandoi
 
Guia de atencion para niños con dislexia
Guia de atencion para niños con dislexiaGuia de atencion para niños con dislexia
Guia de atencion para niños con dislexia
Magíster en Neuropsicología, Elena Contreras Paredes.
 
Repaso cuarto-basico
Repaso cuarto-basicoRepaso cuarto-basico
Repaso cuarto-basico
LuisAlbertoLeonRojas1
 
repaso-cuarto-basico1.ppt
repaso-cuarto-basico1.pptrepaso-cuarto-basico1.ppt
repaso-cuarto-basico1.ppt
ailed3131
 
PPT DE ACENTUACIÓN.ppt
PPT DE ACENTUACIÓN.pptPPT DE ACENTUACIÓN.ppt
PPT DE ACENTUACIÓN.ppt
Carmen Gloria Olave
 
repaso-cuarto-basico1 (1).ppt
repaso-cuarto-basico1 (1).pptrepaso-cuarto-basico1 (1).ppt
repaso-cuarto-basico1 (1).ppt
Jackelin Toledo
 

Similar a Eni pedagogía (20)

Sexto semana 20
Sexto semana 20Sexto semana 20
Sexto semana 20
 
Seminario grado i
Seminario grado iSeminario grado i
Seminario grado i
 
CARTILLA DE LENGUAI-INGRESANTES.docx
CARTILLA DE LENGUAI-INGRESANTES.docxCARTILLA DE LENGUAI-INGRESANTES.docx
CARTILLA DE LENGUAI-INGRESANTES.docx
 
Clase de lenguaje
Clase de lenguajeClase de lenguaje
Clase de lenguaje
 
Test tale
Test taleTest tale
Test tale
 
Acentuacion
AcentuacionAcentuacion
Acentuacion
 
Caso De Albertox
Caso De AlbertoxCaso De Albertox
Caso De Albertox
 
Dialnet actividades y-juegosparamejorarlacomprensionyexpresi-3629197
Dialnet actividades y-juegosparamejorarlacomprensionyexpresi-3629197Dialnet actividades y-juegosparamejorarlacomprensionyexpresi-3629197
Dialnet actividades y-juegosparamejorarlacomprensionyexpresi-3629197
 
actividades y-juegosparamejorarlacomprensionyexpresi-3629197
 actividades y-juegosparamejorarlacomprensionyexpresi-3629197 actividades y-juegosparamejorarlacomprensionyexpresi-3629197
actividades y-juegosparamejorarlacomprensionyexpresi-3629197
 
actividades y-juegos par amejorar la comprension y expresion
actividades y-juegos par amejorar la comprension y expresionactividades y-juegos par amejorar la comprension y expresion
actividades y-juegos par amejorar la comprension y expresion
 
SECUENCIA DE LENGUA
SECUENCIA DE LENGUA SECUENCIA DE LENGUA
SECUENCIA DE LENGUA
 
Planificaciones-lecturas-compartidas-2°-Básico.pdf
Planificaciones-lecturas-compartidas-2°-Básico.pdfPlanificaciones-lecturas-compartidas-2°-Básico.pdf
Planificaciones-lecturas-compartidas-2°-Básico.pdf
 
Los Pronombres
Los PronombresLos Pronombres
Los Pronombres
 
El adverbio
El adverbioEl adverbio
El adverbio
 
Es fundamental antes de comenzar este tema que revisemos el concepto de verbo...
Es fundamental antes de comenzar este tema que revisemos el concepto de verbo...Es fundamental antes de comenzar este tema que revisemos el concepto de verbo...
Es fundamental antes de comenzar este tema que revisemos el concepto de verbo...
 
Guia de atencion para niños con dislexia
Guia de atencion para niños con dislexiaGuia de atencion para niños con dislexia
Guia de atencion para niños con dislexia
 
Repaso cuarto-basico
Repaso cuarto-basicoRepaso cuarto-basico
Repaso cuarto-basico
 
repaso-cuarto-basico1.ppt
repaso-cuarto-basico1.pptrepaso-cuarto-basico1.ppt
repaso-cuarto-basico1.ppt
 
PPT DE ACENTUACIÓN.ppt
PPT DE ACENTUACIÓN.pptPPT DE ACENTUACIÓN.ppt
PPT DE ACENTUACIÓN.ppt
 
repaso-cuarto-basico1 (1).ppt
repaso-cuarto-basico1 (1).pptrepaso-cuarto-basico1 (1).ppt
repaso-cuarto-basico1 (1).ppt
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Eni pedagogía

  • 2.
  • 3. Valora mas los aspectos cualitativos que cuantitativos.  Evalúa situaciones semánticas (carnero por cabra)  Percepción visual (soltare por saltare)  Situaciones literales (esfuerzas por espuerzas).  Situaciones derivacionales (llamaban por llamo).
  • 4. Omisión, sustitución o adición de alguna letra, palabra o fragmento.  Lexicalización o significatividad (crieso por grueso)
  • 6. ASPECTOS A EVALUAR:  SUSTITUCIONES:  Semántica: cambio de una palabra por otra semánticamente relacionada ej. “zorro” x “lobo”.  Literales: cambio de una letra por otra, dando como resultado una no palabra ej. “ pajalitos” x “pajaritos”  Derivacional: modificación de la derivación de una palabra ej. “saltó” x “ saltaron”
  • 7. OMISIONES:  Letras y Segmentos: omisión de una letra o parte de la palabra ej. “neve” por “ nieve”  De tildes o acentos: ej. “disfrazo“ x “disfrazó” “echarón” x “ echaron” ADICIONES: incremento de una letra, parte de palabra u oración en la escritura ej. “tolodos” x “todos”.
  • 8. MATERIAL: Libreta de puntajes, Libreta de estímulos I, hoja de papel y lápiz. DESCRIPCIÓN: Mostrar al niño, una a una palabras y pedirle que las lea en voz alta.
  • 9. DESCRIPCIÓN: Para niños de cinco a seis años se presentan las palabras de la 1a la 11. - Se escribe el nombre del niño y se pide que lo lea. - Se muestra lamina con palabras.  -Para los niños de 7 a 16 años se inicia con el estimulo 4.  -Las respuestas y calificaciones se registran en la libreta de puntajes.  CALIFICACIÓN: 1 punto por cada palabra leída correctamente y o puntos por cada error. La calificación máxima es 11.
  • 10. En este aspecto se debe considerar las letras(fonemas) que omite, sustituciones semánticas, y/o traslocaciones: cambio de orden de las letras
  • 11. MATERIAL: •Libreta de puntajes •Libreta de estímulos •Libreta de estímulos 2 abierta en la lamina utilizada Instrucciones: •Se le dice al niñ@: “quiero que leas unas oraciones y hagas lo que dice esta lamina”. •Después de colocada la lamina se le pregunta al niñ@ que dice ahí. Calificación: •Se califica con 1 punto cada oración leída correctamente como cada instrucción realizada adecuadamente. •La calificación total es 10 en cada uno de los apartados.
  • 12. Material: Libreta de puntajes, libreta de estímulos 1, Cronómetro, lectura “El campesino solitario” (5-6 años) o “Tontolobo y el carnero” (7-16 años). NOTA: a).-Solamente se aplica si el niño ha demostrado capacidad para leer oraciones. b).- No corregir al niño.
  • 13. SUSPENSIÓN: Imposibilidad del niño para leer oraciones.  TIEMPO: Registrar el tiempo de lectura en segundos.  CALIFICACIÓN: La precisión de la lectura tomando en cuenta el número de palabras con errores, independientemente de su tipo y número.
  • 14.
  • 15. Omisiones de letras y de segmentos. Es la omisión de una letra o una parte de la palabra, por ejemplo, “ten” por “tren”. Adiciones. Es el incremento de una letra, parte de palabra u oración en la lectura, por ejemplo, “tontolobobo” por “tontolobo”.
  • 16. Lexicalizaciones. Se aplica solamente en la lectura de no palabras cuando se cambia una de éstas por una palabra, por ejemplo, “crieso” por “grueso”.  Sustituciones ortográficas: es la confusión de la representación gráfica dentro de los complejos B/V (vosque- bosque), S/C/Z (disfrasó-disfrazó); C/K/QU (ceso-queso); G/J (Jorje- Jorge); GU/G (jugetona-juguetona);H (hecharon-echaron, abía- había); X ( esepto-excepto).  Sustituciones no ortográficas: es el cambio de una letra por otra y el resultado es una no palabra, por ejemplo, “corterito” por “corderito”.
  • 17. Traslocaciones: es el cambio del orden de las letras o de segmentos dentro de una palabra, por ejemplo, “difazó” por “disfrazó”.  De palabra: es la sustitución de una palabra por otra “Abuelita por Bolita”.  Errores en el uso de mayúsculas. Es la omisión de una mayúscula al inicio del texto, después de un punto o en un nombre propio, o bien su uso fuera de estos contextos, por ejemplo, “bolita de nieve por Bolita de Nieve”.
  • 18. Para registrar este apartado se toma en cuenta la ejecución del niño en la tarea de lectura de oraciones (7.1.4)
  • 19. DESCRIPCION: Después de haber leído el texto “ El campesino solitario” PREGUNTAS: (niños de 5 a 6 años). O “tontolobo y el carnero” (7-16), hacer las siguientes preguntas… CRITERIO DE SUSPENSIÓN: Imposibilidad del niño para leer oraciones. Puntuación máxima 8 p/ cada texto.
  • 20. Cuento “EL CAMPESINO SOLITARIO” 1. Ahora dime tú el cuento… 2 puntos si el cuento se relata completo 1 punto si relata ideas generales entrelazadas pero incompletas 0 para la ausencia de respuesta o relato de ideas ajenas al cuento 2. Quien es el personaje principal? 2 puntos por la respuesta “El campesino” 1 punto si contesta “el señor” o algún otro termino relacionado con un hombre 0 cualquier otra respuesta 3. Quien llegó a la puerta de su casa? 2 puntos si dice “un pequeño perro” y “perrito” 1 punto si contesta “ un perro” 0 cualquier otra respuesta.
  • 21. 4. Qué decisión tomó el campesino? 2 puntos por la respuesta “decidió compartir su casa” o cualquier sinónimo de ésta. 1 cuando de una respuesta relacionada con proteger al perro pero que no le implique compartir su casa ej. (Cuidar que el perro no tuviera frio) 0 si la respuesta es incorrecta o hay ausencia de la misma.
  • 22. 1. Cómo se llama el lobo? 2 puntos si responde “Tontolobo” 1 punto si contesta “tonto” o “lobotonto” 0 cualquier otra respuesta o la ausencia de la misma. 2. Qué le dijo el carnero? 2 puntos si se incluyen 2 ideas en la respuesta(“porque te esfuerzas tanto?” Y “si quieres comerme, solo tienes que abrir la boca y yo saldré adentro”) 1 punto si solamente recuerda una idea 0 si la respuesta es incorrecta o hay ausencia. NOTA: Si responde con una sola idea se debe preguntar: Qué mas le dijo el carnero?
  • 23. 3. Qué fue lo que hizo el lobo? 2 puntos si se incluyen dos ideas en la respuesta.( “persiguió a un carnero” y “el lobo abrió la boca” 1 punto si solo recuerda una idea 0 si da una respuesta incorrecta o hay ausencia. NOTA: Si da una idea se le pregunta: Qué mas hizo el lobo? 4.Quién fue el más astuto y por qué? 2 puntos si responde: “el carnero, porque logró engañar al lobo” o si expresa la misma idea con otras palabras. 1 punto si no puede dar respuesta del porqué, pero si logra identificar al carnero. 0 si da otra respuesta o hay ausencia.
  • 24. Se debe rescatar si el alumn@ rescata significado, y comprende lo leido
  • 25.
  • 26. VELOCIDAD DE LA LECTURA= PALABRAS LEÍDAS X 60 TIEMPO DE LA LECTURA (SEG)
  • 27.
  • 28. Durante la aplicación de las tareas de escritura (dictado, copia y recuperación escrita), realizar un ANALISIS CUALITATIVO y registrarlo en el apartado correspondiente de la libreta de puntajes.
  • 29. Aspectos motores Temblor Rigidez Mov.Involuntarios Cuando se observa Los movimientos de la mano Cuando se temblor no llegan a ser coordinados, altera el en sus manos suaves de tal manera que le encadenam. permitan tener un trazo fluido de mov. por 1 o secuencia de movimientos ajeno a éste. encadenados.
  • 30. HEMIPARESIA MICROGRAFIA MACROGRAFIA AGARRE LAPIZ Cuando el niño El dibujo o la Dibuja o escribe Se considera no puede escritura es un trazo tan maduro mover un tan pequeña grande que si hace la lado de su que mide la abarca la mayor pinza del cuerpo mitad del parte del espacio dedo pulgar (izquierdo tamaño del destinado para e índice y lo derecho). estimulo o esta actividad. descansa en menos. el medio. Es inmaduro si empuña el lápiz.
  • 31. SUSTITUCION SUST. NO TRASLOCACIONES DE PALABRA ORTOGRAFICA ORTOGRAFICA Confusión de Cambio de una Cambio del orden Sustit. la representa_ letra por otra y de las letras o de de una cion grafica de el resultado es segmentos dentro palabra por Los complejos una no palabra de una palabra ej. otra ej. B/V - S/C/Z ej. “corterito” “disfarzó” por “abuelita” C/K/QU- G/J por “corderito”. “disfrazó” por GU/G-H-X. “bolita” ERRORES EN EL USO DE MAYUSCULAS.
  • 32. MATERIAL: Libreta de puntajes, apartado 9 de la libreta de respuestas y lápiz. DESCRIPCIÓN: Pedir al niño que escriba su nombre en el apartado correspondiente de la libreta de respuestas. INSTRUCCIONES: Se le presenta la libreta de respuestas abierta en el apartado 9, y se pide al niño que escriba su nombre completo. La calificación de la ejecución se registra en la libreta de puntajes.
  • 33. CALIFICACIÓN: Se asigna 1 punto por el nombre y otro por el apellido correcta-mente escritos, y se dan 0 puntos si comete uno o más errores de cualquier tipo.
  • 34. Se debe considerar en que tipo de silabas esta teniendo problemas. directa, mixta, inversa o trabada.
  • 35. DICTADO DE PALABRAS Material : * Libreta de puntajes, apartado 10 de la libreta de respuestas y lápiz sin goma. Descripcion: •El niñ@ debe escribir unas silabas al dictado. Instrucción: *se le dice al niñ@: “quiero que escribas las silabas que te voy a dictar. Escribe “mi”..¡ muy bien! Ahora escribe ¡bru!, etc. Calificación: * Se asigna 1 punto a cada silaba escrita correctamente y 0 si hay errores. Después de 3 errores consecutivos se suspende.
  • 36. MATERIAL: Libreta de puntajes, apartado 12 de la libreta de respuestas y lápiz. DESCRIPCIÓN: El niño debe escribir unas no palabras (palabras sin significado).
  • 37. INDICACIONES: Se presenta la libreta de respuestas abierta en el apartado 12 y se dice al niño: te voy a dictar unas palabras que no quieren decir nada y que quizá nunca las hayas oído antes (mel, gron, etc).  La calificación de la ejecución se registra en la libreta de puntajes,  CALIFICACIÓN: Se asigna 1 punto a cada no palabra escrita correctamente y 0 si hay errores. La calificación máxima es 8.
  • 38.
  • 39. El tiempo máximo de copia es de 5 min.  Si en un minuto no copia por lo menos una palabra, se suspende.  Registrar el tiempo total de la ejecución.  Texto: “El pastel asustado”.  Se cuenta el número de palabras con errores.  No se incluye en la suma de puntales escalares.
  • 40. Sustituciones: en la semántica, visuales, literales derivacionales, uso de mayúsculas.  Omisiones: letras, segmentos, tildes o acentos, signos de puntuación, palabra.
  • 41. Contar el cuento al niño  Pedirle que lo escriba completo (no resumen)  Contar las palabras con errores
  • 42. Palabras con errores (omisión, Cuales son los que Memoria, atención, sustitución, mas prevalecen retención, etc. ortográficos, entre otros)
  • 43. A) ¿ ES UN CUENTO? SI NO C) ¿ ES EN REALIDAD UN B) ¿ POR LO MENOS NARRATIVA? LOGRA CONSTRUIR ORACIONES? N O SI SI NO GRADO 4 ES RESUMEN SIGNIFICATIVAMEN TE CORRECTA GRADO 1 GRADO 2 GRADO 3 PALABRAS ORACIONES UNA PARTE GRAD NO SI AISLADAS AISLADAS DEL CUENTO O 5 CONSERVA LA N COMPLEJIDAD GRADO 6 O PRAGMATICA DE LA HISTORA S GRADO I 7
  • 44.
  • 45. VELOCIDAD PALABRAS ESCRITAS X 60 TIEMPO EMPLEADO EN SEGUNDOS
  • 46. ANALISIS CUALITATIVO Dificultades en el copiado ¿Cómo lo hace?
  • 47. Se rescata ortografía, omisiones, sustituciones, etc.  La velocidad se calcula multiplicando el número de palabras escritas por el tiempo total en segundos empleados para escribir el texto.  Se redondean los decimales.  ( ) x 60 Palabras escritas ( ) por minuto
  • 48. No corregir la ejecución del niño.  Se rescata la capacidad del niño para agregar, quitar, igualar, etc.  Se anota la respuesta que da el alumno.  Se califica 0 – 1.
  • 49. Se señala un numero al alumno de la libreta de estímulos y se le pregunta ¿Qué número es?  Se rescata el conocimiento de los números, si maneja unidades, decenas, centenas…
  • 50. Se le dará la indicación al niño de que escriba los números que a continuación ser le dictaran, estos debe escribirlos en la libreta de respuestas.  Se rescata el conocimiento de los números y hasta que cantidades maneja.  Errores en la escritura
  • 51. MATERIAL: Libreta de puntajes y Libreta de estímulos 1. DESCRIPCIÓN: Mostrar al niño consecutivamente dos láminas con 6 cantidades cada una y pedir que identifique cual es el mayor o cual es el menor. CRITERIOS DE SUSPENSIÓN: Dos errores consecutivos.
  • 52. INSTRUCCIÓN: Colocar las láminas frente al niño diciéndole: de estos números dime ¿Cuál es el mayor? ¿Cuál es el menor? Etc.  CALIFICACIÓN: Se asigna 1 punto por cada respuesta correcta y se dan 0 puntos por cada error. La puntuación total se obtiene sumando los puntajes individuales. La puntuación máxima es de 8
  • 53. ¿COMO SE EVALUA?  SE PRESENTAN OCHO NÚMEROS Y SE PIDE QUE SE ORDENEN DE MAYOR A MENOR.  NO SE APLICA SI EL ALUMNO NO PUEDE ESCRIBIR NÚMEROS  SE ASIGNA UN PUNTO POR CADA NUMERO CORRECTO Y CERO POR CADA ERROR  LA CALIFICACIÓN MAYOR ES OCHO
  • 54. CALCULO SERIE DIRECTA Material: *libreta de puntajes Descripcion: •El niñ@ debe sumar de 3 en 3 a partir de 1. Instrucciones: •Se le dice : “ahora quiero que cuentes de 3 en 3 comenzando desde 1”, asi :1,4,3,7, hasta que yo te diga. Parar cuando llegue al numero 31, si el niño comete un error de debe corregir y continuar la serie. Calificación: * Se asigna 1 punto a cada número correcto de la serie y 0 por cada error. No se dan puntos por los primero ejemplos.
  • 55. SERIE INVERSA Material: *libreta de puntajes Descripcion: •El niñ@ debe restar de 3 en 3 a partir de 100. Instrucciones: •Se le dice : “ahora quiero que restes de 3 en 3 comenzando desde 100 en el orden inverso”, asi :100,97,94 hasta que yo te diga, si el niño comete un error de debe corregir y continuar la serie hasta el 70. Calificación: * Se asigna 1 punto a cada número correcto de la serie y 0 por cada error. No se dan puntos por los primero ejemplos.
  • 56. Material: Libreta de puntajes. Descripción: el niño debe realizar las operaciones aritméticas básicas presentadas oralmente. Suspensión: 3 errores consecutivos o la incapacidad para realizar las operaciones. Calificación: 1 operación correcta 0 incorrecta Puntación máxima 12.
  • 57.
  • 58. No se aplica si obtiene O en la tarea de dictado de números.  Después de tres errores consecutivos, o 10 min. Transcurridos se suspende.  Se califica 1 – 0.  Se anota el tiempo de ejecución.  Se rescata ortografía, gramática, omisión, sustitución, etc.