SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller Justicia y Medios
  de Comunicación

             Docente:
       Isabel Duelo Van Deusen

                                 1
Características del mundo mediático y
del mundo jurídico. Relación de la
Justicia con el espacio público y los
medios de prensa
Características del mundo mediático y del mundo
jurídico. Relación de la Justicia con el espacio público
                y los medios de prensa




La información es un derecho del ciudadano
        Comunicar para transparentar
           Comunicar para dialogar
 La legitimidad de la Justicia depende de su
                 credibilidad
                                              3
Características del mundo mediático y del mundo
 jurídico. Relación de la Justicia con el espacio
         público y los medios de prensa


                      JJUSTICIA




  SOCIEDAD                               PRENSA



                                         4
Percepciones del ciudadano
• “El Poder Judicial es hermético”
• “Los jueces no conocen las necesidades del
  ciudadano”
• “Los jueces penales son los responsables de la
  inseguridad”
• “La Justicia tarda mucho”
• “La Justicia es parcial”
• “No se puede confiar en la Justicia”


                                      5
Percepciones del Poder Judicial




• “Los periodistas tergiversan, mejor no informo. Buscan
  el escándalo”
• “La gente no entiende y no podemos perder la precisión
  ni el tiempo del juzgador. Somos un poder
  contramayoritario”
• “Hablo por las sentencias”
• “No sé pararme frente a la prensa. Mejor no hablar”
• “Los periodistas sólo quieren vender.”
                                          6
Representaciones de los
medios de comunicación
•   Los jueces son herméticos y oscuros
•   Segmentan información
•   Los ciudadanos tienen que conocer a quiénes los juzgan
•   Los jueces y fiscales son responsables de la inseguridad
•   Los medios “colaboramos” en que se haga Justicia




                                               7
Transformación del espacio
            mediático
• Los medios hoy son tecnologías, valores
  culturales y representaciones sociales.
  Espejan la sociedad
• El ciudadano asigna funciones institucionales
  en los medios y participa en ellos
• Transición de mass media a personal media
• La información es un producto
• Los jueces son actores del teatro mediático


                                    8
Características del mensaje
• Empobrecimiento de los contenidos
  –   Info-entretenimiento
  –   Protagonistas mediáticos
  –   Sensacionalismo
  –   Mensajes simplistas
  –   Conflictos de intereses
  –   Comercialización de los medios/Periodistas
      empresa



                                       9
Medios de comunicación
• Diarios: periodismos transmediático, género
  reflexivo. Multiplicidad de enfoques
• Radio: contacto humano, masividad,
  localismo, imaginación y credibilidad
• Televisión: generalista/temática.
  Instantaneidad. Vínculo social. Demanda
  consenso. Edita la realidad. Imagen.



                                  10
11
Medios digitales

• 7 años=50 millones de usuarios
  –   Aceptación y buena voluntad
  –   Activismo y compromiso
  –   Versatilidad en la Red
  –   Convergencia tecnológica
  –   Educación y riqueza=mayor acceso
  –   Redes sociales/Invisibilidad


                                         12
Mass media/personal media
• Mass Media      • Personal Media
Televisión        Web
Salón             En todas partes
Ocio              24hs/7días
Consumo pasivo    Participativo y creativo
Oferta cerrada    Oferta abierta y
Agentes pocos y     reconfigurable
  grandes         Agentes muchos y
                    pequeños

                              13
Medios digitales
• El uso de la red cambia contenidos de otros
  medios
  – Nuevas formas de participación
  – Poca confianza en la Red
  – Usos: redes sociales, correo, noticias. Jóvenes,
    áreas urbanas (Kung,Picard, Towse)
  – Instantaneidad, sobreinformación,
  – anonimato, brevedad.


                                        14
Obstáculos de la información judicial

• Información           • Capacitación de los
  especializada           jueces
• Lenguaje críptico.    • Encuadre político-
  Cultura escrita.        social
• Tiempos lentos        • “El juez habla por
• Burocracia en el        sus sentencias”
  acceso a la
  información/Toma de
  decisiones


                                   15
Diferencias entre ambos
              mundos

Jueces:                    Periodistas:
• Llegar a la verdad por   • Veracidad
  peritos/Nulidad          • Minuto a minuto. 24hs.
• Tiempo del expediente    • Lenguaje llano y
• Lenguaje técnico y a       coloquial
  veces críptico           • Estructura piramidal
• Decisiones solos o en    • Entorno redacción/calle
  cuerpo                   • Relevancia/impacto/
• Entorno del juzgado      • proximidad
                                      16
Diferencias entre
               ambos mundos
Jueces                  Periodistas
• Control de calidad    • Calidad contra el
• Todo el acceso a la     tiempo
  información           • Acceso restringido
• Mano dura             • Garantistas
• Ante la duda,         • Ante la duda, cárcel
  inocencia             • Fragilidad laboral
• Inamovilidad

                                   17
Conclusiones
• El Poder Judicial es    El periodismo entró
  hoy fuente de             a los despachos
  información.              judiciales
• Ya no es posible        • Los nuevos
  hablar a través de        medios
  sentencias                cambiaron
• La tensión con los        culturas y hábitos
  medios es sana para     • El rol de control
  la democracia             es sano para la
                            democracia

                                 18
Discusión en grupo
1. Enumeren tres características que
   describan al Poder Judicial dominicano en
   su relación con los medios.
2. Enumeren tres características que
   describan al periodismo local en su relación
   con los medios.
3. Definan tres estrategias que utilizarían
   como política comunicacional teniendo en
   cuenta las características expuestas.

                                   19
Taller de Justicia y Medios
     de Comunicación

  Caja de herramientas
Es imposible no comunicar
 •Todo lo que se hace y dice comunica. Las sociedades
 construyen significados. La educación es la primera
 comunicación.
 •Que todo comunique no significa que todo posea el
 mismo valor. Elegir.
 •Los valores aparecen encarnados en la comunicación.
 Plantearlos.
 •Las instituciones crecen cuando otorgan sentido.
 Evaluar permanentemente las necesidades del
 ciudadano.
Protagonistas de la noticia
•    El Juez                   •       La víctima y sus
                                              allegados
•    El Fiscal             •   Los abogados de las
                                         víctimas
•    El Acusado,
     imputado,                     •     Los testigos y
     sospechoso, etc.                          peritos.
                           •   El personal policial.
•    El Abogado defensor
El discurso
• Autocrítica

• Utilización de patrones sociales
• Dar información “completa” y no buscar
  impacto mediático
• Hacer conocer la sentencia, no al juez. Imagen
  institucional, no personal
• Vincular el caso con la experiencia cotidiana
  del ciudadano
El discurso
• Desarmar teorías conspirativas.
• Prudencia en los sucesos de espacio público.
  Entrenamiento.
• Advertir que la actividad periodística puede ser
  tomada como prueba
• Unificar criterio en la información brindada por
  los actores del proceso
• Preservación del secreto periodístico
Acciones concretas
• Información periódica y unificada sobre el
  proceso si hay funcionarios involucrados o en
  casos de mucha resonancia. Seleccionar vocero
• Publicación de sentencias
• Hablar con la prensa
• Escribir en la prensa
• Labor docente de los jueces/programas
  educativos, acciones públicas
Acciones concretas
• Cuidar la aparición pública:
-Aspecto general
-Tres ideas fuerza
-Claridad en las respuestas y repregunta
-Descartar hipótesis
-Velocidad y claridad
• Intercambio de experiencias
• Espacios de encuentro
El off the record
1.   Es un pacto de caballeros que
se   basa en la confianza mutua.
1.   Jamás puede ser violado.
2.   Es recomendable que sea individual.

Indicado para:
• Orientar al periodista.
• Brindarle información que la fuente considera apropiado difundir
   (es la fuente quien decide hasta dónde informa).
• Desalentar la apelación a fuentes interesadas que pueden sesgar
   la información sobre el avance de una causa.
• Enmendar una publicación sesgada y evitar que el ángulo de
   desvío produzca un alejamiento creciente de la verdad.
Institutos de acción
Información judicial:        Información
• Voceros de
  prensa/Legitimación        institucional:
• Capacitación de jueces     • Alianzas con medios de
                               prensa y Ongs
• Sitio web
                             • Oficinas de acceso:
• Folletos institucionales     guías visuales,hojas de
• Agencia de noticias          ayuda
  judicial con personal      • Teléfonos de consulta
  especializado              • Página web. Gobierno
• Conferencias de prensa.      abierto
  Canal de tv con informes
  especiales.
Trabajo en grupos
1. Luego de ver el video evalúe quiénes son los
   protagonistas de esta noticia y el lugar que ocupan
2. Señalen cuál es el mensaje que otorga la noticia y la
   impresión que se lleva el televidente (imágenes y
   texto)
3. Diseñen una política comunicacional previa a este tipo
   de casos marcando:
  -rol del funcionario judicial
  -instrumentos a utilizar
  -mensaje que quieren transmitir
•   http://www.youtube.com/watch?feature=fvwrel&v=YuZYX2gTG1s&NR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciberperiodismo orígenes y definición
Ciberperiodismo orígenes y definiciónCiberperiodismo orígenes y definición
Ciberperiodismo orígenes y definiciónTatiana vel?quez
 
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)UTPL-INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Estudio IAB Estudio de Comsumo de Medios Digitales México
Estudio IAB Estudio de Comsumo de Medios Digitales MéxicoEstudio IAB Estudio de Comsumo de Medios Digitales México
Estudio IAB Estudio de Comsumo de Medios Digitales México
Engel Fonseca
 
Crowdsourcing, cuando el periodismo abre sus puertas a la coproducción - Gast...
Crowdsourcing, cuando el periodismo abre sus puertas a la coproducción - Gast...Crowdsourcing, cuando el periodismo abre sus puertas a la coproducción - Gast...
Crowdsourcing, cuando el periodismo abre sus puertas a la coproducción - Gast...Carlos Terrones Lizana
 
Factores de los medios de comunicación de masas
Factores de los medios de comunicación de masas Factores de los medios de comunicación de masas
Factores de los medios de comunicación de masas
natrala
 
Los Medios Masivos De ComunicacióN 1
Los Medios Masivos De ComunicacióN 1Los Medios Masivos De ComunicacióN 1
Los Medios Masivos De ComunicacióN 1jrasner
 
Comunicación (I Bimestre)
Comunicación (I Bimestre)Comunicación (I Bimestre)
Comunicación (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Comunicacion Ntics
Comunicacion NticsComunicacion Ntics
Comunicacion Ntics
Alegnab
 
Cultura de masas y Medios de comunicación
Cultura de masas y Medios de comunicaciónCultura de masas y Medios de comunicación
Cultura de masas y Medios de comunicación
Shirley G. Poma A.
 
Práctica 1 Comunicación digital
Práctica 1 Comunicación digitalPráctica 1 Comunicación digital
Práctica 1 Comunicación digital
Leyre Ruiz Acín
 
Medios masivos de comunicación
Medios masivos de comunicación Medios masivos de comunicación
Medios masivos de comunicación Nesly Ponce
 
Diapositiva de-comunicacion
Diapositiva de-comunicacionDiapositiva de-comunicacion
Diapositiva de-comunicacion
katia codena
 
Medios De Comunicacion Masiva Diapo
Medios De Comunicacion Masiva DiapoMedios De Comunicacion Masiva Diapo
Medios De Comunicacion Masiva Diapoguest79bbe3
 
Comunicacion masiva belgica
Comunicacion masiva belgica Comunicacion masiva belgica
Comunicacion masiva belgica
beog
 
Medios de comunicacion
Medios de comunicacionMedios de comunicacion
Medios de comunicacion
AleCortez12
 
Nuevas audiencias
Nuevas audiencias Nuevas audiencias
Nuevas audiencias
Reynaldo Cruz Zapata
 
Las redes sociales en la esfera política
Las redes sociales en la esfera políticaLas redes sociales en la esfera política
Las redes sociales en la esfera política
Antoni
 
Medios de Comunicacion
Medios de ComunicacionMedios de Comunicacion
Medios de Comunicacion
laurau98
 
Periodismo digitalexamen
Periodismo digitalexamenPeriodismo digitalexamen
Periodismo digitalexamenkarliivette
 

La actualidad más candente (20)

Ciberperiodismo orígenes y definición
Ciberperiodismo orígenes y definiciónCiberperiodismo orígenes y definición
Ciberperiodismo orígenes y definición
 
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)UTPL-INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
 
Estudio IAB Estudio de Comsumo de Medios Digitales México
Estudio IAB Estudio de Comsumo de Medios Digitales MéxicoEstudio IAB Estudio de Comsumo de Medios Digitales México
Estudio IAB Estudio de Comsumo de Medios Digitales México
 
Crowdsourcing, cuando el periodismo abre sus puertas a la coproducción - Gast...
Crowdsourcing, cuando el periodismo abre sus puertas a la coproducción - Gast...Crowdsourcing, cuando el periodismo abre sus puertas a la coproducción - Gast...
Crowdsourcing, cuando el periodismo abre sus puertas a la coproducción - Gast...
 
Factores de los medios de comunicación de masas
Factores de los medios de comunicación de masas Factores de los medios de comunicación de masas
Factores de los medios de comunicación de masas
 
Los Medios Masivos De ComunicacióN 1
Los Medios Masivos De ComunicacióN 1Los Medios Masivos De ComunicacióN 1
Los Medios Masivos De ComunicacióN 1
 
Comunicación (I Bimestre)
Comunicación (I Bimestre)Comunicación (I Bimestre)
Comunicación (I Bimestre)
 
Comunicacion Ntics
Comunicacion NticsComunicacion Ntics
Comunicacion Ntics
 
Cultura de masas y Medios de comunicación
Cultura de masas y Medios de comunicaciónCultura de masas y Medios de comunicación
Cultura de masas y Medios de comunicación
 
Práctica 1 Comunicación digital
Práctica 1 Comunicación digitalPráctica 1 Comunicación digital
Práctica 1 Comunicación digital
 
Medios masivos de comunicación
Medios masivos de comunicación Medios masivos de comunicación
Medios masivos de comunicación
 
Diapositiva de-comunicacion
Diapositiva de-comunicacionDiapositiva de-comunicacion
Diapositiva de-comunicacion
 
Medios De Comunicacion Masiva Diapo
Medios De Comunicacion Masiva DiapoMedios De Comunicacion Masiva Diapo
Medios De Comunicacion Masiva Diapo
 
Comunicacion masiva belgica
Comunicacion masiva belgica Comunicacion masiva belgica
Comunicacion masiva belgica
 
Medios de comunicacion
Medios de comunicacionMedios de comunicacion
Medios de comunicacion
 
Nuevas audiencias
Nuevas audiencias Nuevas audiencias
Nuevas audiencias
 
Las redes sociales en la esfera política
Las redes sociales en la esfera políticaLas redes sociales en la esfera política
Las redes sociales en la esfera política
 
Medios de Comunicacion
Medios de ComunicacionMedios de Comunicacion
Medios de Comunicacion
 
Periodismo digitalexamen
Periodismo digitalexamenPeriodismo digitalexamen
Periodismo digitalexamen
 
Análisis e cartelera
Análisis e carteleraAnálisis e cartelera
Análisis e cartelera
 

Similar a ENJ-100 Taller Justicia y Medios de Comunicación

Presentation r trotti
Presentation r trottiPresentation r trotti
Presentation r trotti
Horacio Ruiz
 
Elperiodismo social y las nuevas tecnologías
Elperiodismo social y las nuevas tecnologíasElperiodismo social y las nuevas tecnologías
Elperiodismo social y las nuevas tecnologíasJuan Pablo Arrobo Agila
 
Trabajo práctico n2 (1)
Trabajo práctico n2 (1)Trabajo práctico n2 (1)
Trabajo práctico n2 (1)
jperezmuniz
 
Media Training
Media TrainingMedia Training
Media Training
Bairo Rdz
 
Un modelo estratégico para abordar los derechos de las audiencias
Un modelo estratégico para abordar los derechos de las audienciasUn modelo estratégico para abordar los derechos de las audiencias
Un modelo estratégico para abordar los derechos de las audienciasWalys Becerril
 
2do parcial introducción al periodismo
2do parcial introducción al periodismo2do parcial introducción al periodismo
2do parcial introducción al periodismoDanieljvega001
 
2 parcial introducción al periodismo
2 parcial introducción al periodismo2 parcial introducción al periodismo
2 parcial introducción al periodismo
Danieljvega001
 
Influencia de los medios de comunicación
Influencia de los medios de comunicaciónInfluencia de los medios de comunicación
Influencia de los medios de comunicaciónVanneBon
 
Influencia de los medios de comunicación
Influencia de los medios de comunicaciónInfluencia de los medios de comunicación
Influencia de los medios de comunicaciónVanneBon
 
Comunicacion masiva
Comunicacion masivaComunicacion masiva
Comunicacion masiva
MarycruzParra
 
Ciudadanía mediática
Ciudadanía mediáticaCiudadanía mediática
Ciudadanía mediáticaMaria Meneses
 
Unidad 2 tarea 1 periodismo digital proceso comunicativo en internet 1
Unidad 2 tarea 1 periodismo digital proceso comunicativo en internet 1Unidad 2 tarea 1 periodismo digital proceso comunicativo en internet 1
Unidad 2 tarea 1 periodismo digital proceso comunicativo en internet 1
Mario Maza Yaguache
 
El uso de la prensa digital como recurso educativo en el aula
El uso de la prensa digital como recurso educativo en el aulaEl uso de la prensa digital como recurso educativo en el aula
El uso de la prensa digital como recurso educativo en el aula
evaristogonzal2
 
Prensa digital y cibercomunicación en un instituto público de Terrassa, Barce...
Prensa digital y cibercomunicación en un instituto público de Terrassa, Barce...Prensa digital y cibercomunicación en un instituto público de Terrassa, Barce...
Prensa digital y cibercomunicación en un instituto público de Terrassa, Barce...
Institut Torre del Palau
 
El uso de la prensa digital como recurso educativo en el aula
El uso de la prensa digital  como recurso educativo en el aulaEl uso de la prensa digital  como recurso educativo en el aula
El uso de la prensa digital como recurso educativo en el aula
Red de Buenas PrácTICas 2.0
 
Almagro 2010
Almagro 2010Almagro 2010
Almagro 2010
evaristogonzal2
 
Periodismo en el Ecuador
Periodismo en el Ecuador Periodismo en el Ecuador
Periodismo en el Ecuador natie
 
Nuevos medios.nuevas audiencias.vc
Nuevos medios.nuevas audiencias.vcNuevos medios.nuevas audiencias.vc
Nuevos medios.nuevas audiencias.vc
Jorge Alberto Hidalgo Toledo
 
Periodismo: medios, lenguaje y géneros informativos
Periodismo: medios, lenguaje y géneros informativosPeriodismo: medios, lenguaje y géneros informativos
Periodismo: medios, lenguaje y géneros informativos
Joaquín J. Martínez Sánchez
 

Similar a ENJ-100 Taller Justicia y Medios de Comunicación (20)

Presentation r trotti
Presentation r trottiPresentation r trotti
Presentation r trotti
 
Elperiodismo social y las nuevas tecnologías
Elperiodismo social y las nuevas tecnologíasElperiodismo social y las nuevas tecnologías
Elperiodismo social y las nuevas tecnologías
 
Trabajo práctico n2 (1)
Trabajo práctico n2 (1)Trabajo práctico n2 (1)
Trabajo práctico n2 (1)
 
Media Training
Media TrainingMedia Training
Media Training
 
Un modelo estratégico para abordar los derechos de las audiencias
Un modelo estratégico para abordar los derechos de las audienciasUn modelo estratégico para abordar los derechos de las audiencias
Un modelo estratégico para abordar los derechos de las audiencias
 
2do parcial introducción al periodismo
2do parcial introducción al periodismo2do parcial introducción al periodismo
2do parcial introducción al periodismo
 
2 parcial introducción al periodismo
2 parcial introducción al periodismo2 parcial introducción al periodismo
2 parcial introducción al periodismo
 
Influencia de los medios de comunicación
Influencia de los medios de comunicaciónInfluencia de los medios de comunicación
Influencia de los medios de comunicación
 
Influencia de los medios de comunicación
Influencia de los medios de comunicaciónInfluencia de los medios de comunicación
Influencia de los medios de comunicación
 
Comunicacion masiva
Comunicacion masivaComunicacion masiva
Comunicacion masiva
 
Ciudadanía mediática
Ciudadanía mediáticaCiudadanía mediática
Ciudadanía mediática
 
Unidad 2 tarea 1 periodismo digital proceso comunicativo en internet 1
Unidad 2 tarea 1 periodismo digital proceso comunicativo en internet 1Unidad 2 tarea 1 periodismo digital proceso comunicativo en internet 1
Unidad 2 tarea 1 periodismo digital proceso comunicativo en internet 1
 
El uso de la prensa digital como recurso educativo en el aula
El uso de la prensa digital como recurso educativo en el aulaEl uso de la prensa digital como recurso educativo en el aula
El uso de la prensa digital como recurso educativo en el aula
 
Prensa digital y cibercomunicación en un instituto público de Terrassa, Barce...
Prensa digital y cibercomunicación en un instituto público de Terrassa, Barce...Prensa digital y cibercomunicación en un instituto público de Terrassa, Barce...
Prensa digital y cibercomunicación en un instituto público de Terrassa, Barce...
 
El uso de la prensa digital como recurso educativo en el aula
El uso de la prensa digital  como recurso educativo en el aulaEl uso de la prensa digital  como recurso educativo en el aula
El uso de la prensa digital como recurso educativo en el aula
 
Almagro 2010
Almagro 2010Almagro 2010
Almagro 2010
 
Periodismo en el Ecuador
Periodismo en el Ecuador Periodismo en el Ecuador
Periodismo en el Ecuador
 
Nuevos medios.nuevas audiencias.vc
Nuevos medios.nuevas audiencias.vcNuevos medios.nuevas audiencias.vc
Nuevos medios.nuevas audiencias.vc
 
Periodismo: medios, lenguaje y géneros informativos
Periodismo: medios, lenguaje y géneros informativosPeriodismo: medios, lenguaje y géneros informativos
Periodismo: medios, lenguaje y géneros informativos
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 

Más de ENJ

Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
ENJ
 
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
ENJ
 
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder JudicialIntroducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
ENJ
 
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
ENJ
 
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
ENJ
 
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
ENJ
 
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
ENJ
 
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
ENJ
 
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
ENJ
 
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del TiempoTrabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
ENJ
 
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo PlusSistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
ENJ
 
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y ViafirmaSistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
ENJ
 
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal AuxiliarLos Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
ENJ
 
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder JudicialConocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
ENJ
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TitulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
ENJ
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 

Más de ENJ (20)

Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
 
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
 
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder JudicialIntroducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
 
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
 
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
 
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
 
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
 
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
 
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
 
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del TiempoTrabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
 
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo PlusSistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
 
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y ViafirmaSistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
 
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal AuxiliarLos Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
 
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder JudicialConocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TitulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 

ENJ-100 Taller Justicia y Medios de Comunicación

  • 1. Taller Justicia y Medios de Comunicación Docente: Isabel Duelo Van Deusen 1
  • 2. Características del mundo mediático y del mundo jurídico. Relación de la Justicia con el espacio público y los medios de prensa
  • 3. Características del mundo mediático y del mundo jurídico. Relación de la Justicia con el espacio público y los medios de prensa La información es un derecho del ciudadano Comunicar para transparentar Comunicar para dialogar La legitimidad de la Justicia depende de su credibilidad 3
  • 4. Características del mundo mediático y del mundo jurídico. Relación de la Justicia con el espacio público y los medios de prensa JJUSTICIA SOCIEDAD PRENSA 4
  • 5. Percepciones del ciudadano • “El Poder Judicial es hermético” • “Los jueces no conocen las necesidades del ciudadano” • “Los jueces penales son los responsables de la inseguridad” • “La Justicia tarda mucho” • “La Justicia es parcial” • “No se puede confiar en la Justicia” 5
  • 6. Percepciones del Poder Judicial • “Los periodistas tergiversan, mejor no informo. Buscan el escándalo” • “La gente no entiende y no podemos perder la precisión ni el tiempo del juzgador. Somos un poder contramayoritario” • “Hablo por las sentencias” • “No sé pararme frente a la prensa. Mejor no hablar” • “Los periodistas sólo quieren vender.” 6
  • 7. Representaciones de los medios de comunicación • Los jueces son herméticos y oscuros • Segmentan información • Los ciudadanos tienen que conocer a quiénes los juzgan • Los jueces y fiscales son responsables de la inseguridad • Los medios “colaboramos” en que se haga Justicia 7
  • 8. Transformación del espacio mediático • Los medios hoy son tecnologías, valores culturales y representaciones sociales. Espejan la sociedad • El ciudadano asigna funciones institucionales en los medios y participa en ellos • Transición de mass media a personal media • La información es un producto • Los jueces son actores del teatro mediático 8
  • 9. Características del mensaje • Empobrecimiento de los contenidos – Info-entretenimiento – Protagonistas mediáticos – Sensacionalismo – Mensajes simplistas – Conflictos de intereses – Comercialización de los medios/Periodistas empresa 9
  • 10. Medios de comunicación • Diarios: periodismos transmediático, género reflexivo. Multiplicidad de enfoques • Radio: contacto humano, masividad, localismo, imaginación y credibilidad • Televisión: generalista/temática. Instantaneidad. Vínculo social. Demanda consenso. Edita la realidad. Imagen. 10
  • 11. 11
  • 12. Medios digitales • 7 años=50 millones de usuarios – Aceptación y buena voluntad – Activismo y compromiso – Versatilidad en la Red – Convergencia tecnológica – Educación y riqueza=mayor acceso – Redes sociales/Invisibilidad 12
  • 13. Mass media/personal media • Mass Media • Personal Media Televisión Web Salón En todas partes Ocio 24hs/7días Consumo pasivo Participativo y creativo Oferta cerrada Oferta abierta y Agentes pocos y reconfigurable grandes Agentes muchos y pequeños 13
  • 14. Medios digitales • El uso de la red cambia contenidos de otros medios – Nuevas formas de participación – Poca confianza en la Red – Usos: redes sociales, correo, noticias. Jóvenes, áreas urbanas (Kung,Picard, Towse) – Instantaneidad, sobreinformación, – anonimato, brevedad. 14
  • 15. Obstáculos de la información judicial • Información • Capacitación de los especializada jueces • Lenguaje críptico. • Encuadre político- Cultura escrita. social • Tiempos lentos • “El juez habla por • Burocracia en el sus sentencias” acceso a la información/Toma de decisiones 15
  • 16. Diferencias entre ambos mundos Jueces: Periodistas: • Llegar a la verdad por • Veracidad peritos/Nulidad • Minuto a minuto. 24hs. • Tiempo del expediente • Lenguaje llano y • Lenguaje técnico y a coloquial veces críptico • Estructura piramidal • Decisiones solos o en • Entorno redacción/calle cuerpo • Relevancia/impacto/ • Entorno del juzgado • proximidad 16
  • 17. Diferencias entre ambos mundos Jueces Periodistas • Control de calidad • Calidad contra el • Todo el acceso a la tiempo información • Acceso restringido • Mano dura • Garantistas • Ante la duda, • Ante la duda, cárcel inocencia • Fragilidad laboral • Inamovilidad 17
  • 18. Conclusiones • El Poder Judicial es El periodismo entró hoy fuente de a los despachos información. judiciales • Ya no es posible • Los nuevos hablar a través de medios sentencias cambiaron • La tensión con los culturas y hábitos medios es sana para • El rol de control la democracia es sano para la democracia 18
  • 19. Discusión en grupo 1. Enumeren tres características que describan al Poder Judicial dominicano en su relación con los medios. 2. Enumeren tres características que describan al periodismo local en su relación con los medios. 3. Definan tres estrategias que utilizarían como política comunicacional teniendo en cuenta las características expuestas. 19
  • 20. Taller de Justicia y Medios de Comunicación Caja de herramientas
  • 21. Es imposible no comunicar •Todo lo que se hace y dice comunica. Las sociedades construyen significados. La educación es la primera comunicación. •Que todo comunique no significa que todo posea el mismo valor. Elegir. •Los valores aparecen encarnados en la comunicación. Plantearlos. •Las instituciones crecen cuando otorgan sentido. Evaluar permanentemente las necesidades del ciudadano.
  • 22. Protagonistas de la noticia • El Juez • La víctima y sus allegados • El Fiscal • Los abogados de las víctimas • El Acusado, imputado, • Los testigos y sospechoso, etc. peritos. • El personal policial. • El Abogado defensor
  • 23. El discurso • Autocrítica • Utilización de patrones sociales • Dar información “completa” y no buscar impacto mediático • Hacer conocer la sentencia, no al juez. Imagen institucional, no personal • Vincular el caso con la experiencia cotidiana del ciudadano
  • 24. El discurso • Desarmar teorías conspirativas. • Prudencia en los sucesos de espacio público. Entrenamiento. • Advertir que la actividad periodística puede ser tomada como prueba • Unificar criterio en la información brindada por los actores del proceso • Preservación del secreto periodístico
  • 25. Acciones concretas • Información periódica y unificada sobre el proceso si hay funcionarios involucrados o en casos de mucha resonancia. Seleccionar vocero • Publicación de sentencias • Hablar con la prensa • Escribir en la prensa • Labor docente de los jueces/programas educativos, acciones públicas
  • 26. Acciones concretas • Cuidar la aparición pública: -Aspecto general -Tres ideas fuerza -Claridad en las respuestas y repregunta -Descartar hipótesis -Velocidad y claridad • Intercambio de experiencias • Espacios de encuentro
  • 27. El off the record 1. Es un pacto de caballeros que se basa en la confianza mutua. 1. Jamás puede ser violado. 2. Es recomendable que sea individual. Indicado para: • Orientar al periodista. • Brindarle información que la fuente considera apropiado difundir (es la fuente quien decide hasta dónde informa). • Desalentar la apelación a fuentes interesadas que pueden sesgar la información sobre el avance de una causa. • Enmendar una publicación sesgada y evitar que el ángulo de desvío produzca un alejamiento creciente de la verdad.
  • 28. Institutos de acción Información judicial: Información • Voceros de prensa/Legitimación institucional: • Capacitación de jueces • Alianzas con medios de prensa y Ongs • Sitio web • Oficinas de acceso: • Folletos institucionales guías visuales,hojas de • Agencia de noticias ayuda judicial con personal • Teléfonos de consulta especializado • Página web. Gobierno • Conferencias de prensa. abierto Canal de tv con informes especiales.
  • 29. Trabajo en grupos 1. Luego de ver el video evalúe quiénes son los protagonistas de esta noticia y el lugar que ocupan 2. Señalen cuál es el mensaje que otorga la noticia y la impresión que se lleva el televidente (imágenes y texto) 3. Diseñen una política comunicacional previa a este tipo de casos marcando: -rol del funcionario judicial -instrumentos a utilizar -mensaje que quieren transmitir • http://www.youtube.com/watch?feature=fvwrel&v=YuZYX2gTG1s&NR