SlideShare una empresa de Scribd logo
Enlace ionico
Los cristales con enlace ionico son, por lo general, de dureza y peso especifico moderado,
tienen puntos de ebullición y fusión generalmente altos y son poco conductores de la
electricidad y del calor. La falta de conductividad eléctrica es debida a la estabilidad de los
iones que no ganen ni pierden electrones fácilmente. Simetría de los cristales perfecta
Enlace covalente
Al compartir electrones es el mas fuerte de los enlaces químicos, los minerales que están
unidos de esta forma se caracterizan por su insolubilidad general, gran estabilidad y puntos de
ebullición y fusión muy altos. No forman iones en disolución y de aquí no sean conductores de
electricidad. La simetría de los cristales resultantes es menos perfecta
Enlace metálico
Metales con gran plasticidad, tenacidad, ductilidad y conductividad y baja dureza (solo los
metales nativos presentan este enlace)
Enlace de van de Waals
Es un débil enlace que fija moléculas neutras y unidades estructurales sin carga en una red
mediante débiles cargas residuales de su superficie. Es el tipo de enlace más débil. Cuando los
minerales tienen este enlace tienen generalmente una zona de exfoliación fácil y poca dureza
ej grafito
Enlace de hidrogeno
Es un enlace electrostatico entre un ion de hidrogeno positivamente cargado y un ion cargado
negativamente. Ej O y N. El enlace que forma es mas fuerte que el de van der Waals. Es común
en los hidróxidos, también en muchos silicatos de capas como las micas y minerales arcillosos.
Muchos minerales tienen distintos tipos de enlaces, entonces el mineral comparte las
características de los distintos enlaces. El grafito tiene un enlace covalente formando hojas
delgadas y tiene una excelente exfoliación que refleja el enlace de van der Waals.
Metales nativos
Cuando no están combinados con otros elementos, forman estructuras cristalinas con un
enlace metálico que es bastante débil, los minerales son isoestructurales con redes cubicas
centradas en las caras. Todos son blancos, maleables, ductiles y sectiles, buenos conductores
del calor y la electricidad, brillo metálico y fractura astillosa, puntos de fusión bajos debido a su
enlace metálico.
Sulfuros
Son opacos y tienen colores distintivos y huellas de colores característicos. Muchos de los
sulfuros tienen enlaces iónicos y covalentes, pero algunos también enlaces metálicos.
Densidades elevades, la dureza depende de la estructura
Oxidos,
Generalmente un enlace iónico con una elevada simetría, estabilidad química, alto punto de
fusión.
HIDROXIDOS
Caracterizados por la presencia de oxhidrilo o moléculas h20. Debido a la presencia de los OH
ocasiona un debilitamiento en los enlaces de las estructuras en comparación con los óxidos.
Haluros
Enlaces ionicos, tienen dureza baja, puntos de fusión de moderados a elevados, son malos
conductores del calor y de la electricidad
Carbonatos
Forman enlaces covalentes. En presencia del ion hidrogeno el radical carbonato se
descompone dando dióxido de carbono y agua según la reacción. Esta inestabilidad es la causa
de su conocida efervescencia. Poca dureza, densidad variable
Sulfatos
Solubles en agua, poca dureza, inestables, enlace ionico
Silicatos
La unidad básica de todos los silicatos es de 4 iones de oxigeno situados en los vértices de un
tetraedro regular que rodea al ion silicio
Neso- olivino, fenaquita, granate
Unidos entre si con enlaces ionicos y su estructura dependen del tamaño y carga de los
cationes. Alto peso especifico y dureza, habito equidimensional----tienen grupos tetraédricos
independientes
Soro -hemimorfita—epidota y idocrasa--- tienen dos grupos de SiO4, comparte un oxigeno en
el vertice común
Ciclo-berilo---berilo, turmalina----- mas de dos tetraedros formando estructuras cerradas en
forma de anillo.
Ino-piroxenos con una cadena y anfiboles con cadena doble--- forman cadenas simples o
dobles
Filo- mica--- cuando forman laminas planas, habito ojoso o escamoso con exfoliación, blandos
Tecto- grupo de SiO2(cuarzo), feldespatos, feldespatoides,---- forman una red tridimensional,
fuertes enlaces.

Más contenido relacionado

Similar a Enlace ionico.docx

EXPOSICION_ENLACES_QUIMICOS[1].ppt
EXPOSICION_ENLACES_QUIMICOS[1].pptEXPOSICION_ENLACES_QUIMICOS[1].ppt
EXPOSICION_ENLACES_QUIMICOS[1].ppt
LibysSantodomingo
 
Propiedades de los metales
Propiedades de los metalesPropiedades de los metales
Propiedades de los metalesUrii Vera
 
Enlace quimico rurales
Enlace quimico ruralesEnlace quimico rurales
Enlace quimico rurales
Xtina03
 
Los elementos y sus enlaces
Los elementos y sus enlacesLos elementos y sus enlaces
Los elementos y sus enlacesVictoria Hortal
 
ENLACE._TIPOS_DE_SUSTANCIAS._PROPIEDADES.pdf
ENLACE._TIPOS_DE_SUSTANCIAS._PROPIEDADES.pdfENLACE._TIPOS_DE_SUSTANCIAS._PROPIEDADES.pdf
ENLACE._TIPOS_DE_SUSTANCIAS._PROPIEDADES.pdf
AntonioLpezpaton
 
Quimica general y organicaaaaaaaaaaaaaa
Quimica general y  organicaaaaaaaaaaaaaaQuimica general y  organicaaaaaaaaaaaaaa
Quimica general y organicaaaaaaaaaaaaaa
MarielaEstherPomaHua
 
Compuestos iónicos manuel
Compuestos iónicos manuelCompuestos iónicos manuel
Compuestos iónicos manuelmariavarey
 
Trabajo de informatica laura pulido correccion
Trabajo de informatica laura pulido correccionTrabajo de informatica laura pulido correccion
Trabajo de informatica laura pulido correccionNatalia Calderon
 
Compuestos ionicos
Compuestos ionicosCompuestos ionicos
Compuestos ionicosmariavarey
 
Dif comp ionicos_covalentes
Dif comp ionicos_covalentesDif comp ionicos_covalentes
Dif comp ionicos_covalentesGris Ponce
 
Solidos
SolidosSolidos
Solidos
eva
 
Enlaces
EnlacesEnlaces
Sólidos covalentes
Sólidos covalentesSólidos covalentes
Sólidos covalentes
fisicayquimica-com-es
 
Tema 8 sistema periódico y enlace
Tema 8 sistema periódico y enlaceTema 8 sistema periódico y enlace
Tema 8 sistema periódico y enlaceantorreciencias
 
Diapositivas blogger 4 u 2
Diapositivas blogger 4 u 2Diapositivas blogger 4 u 2
Diapositivas blogger 4 u 2anasua94
 
Quimica II: Enlace quimico
Quimica II: Enlace quimicoQuimica II: Enlace quimico
Quimica II: Enlace quimico
Diana Carolina Camacho Cedeño
 
Enlaces químicos por Yesenia Benalcazar
Enlaces químicos por Yesenia BenalcazarEnlaces químicos por Yesenia Benalcazar
Enlaces químicos por Yesenia Benalcazar
Dayra Benalcazar
 

Similar a Enlace ionico.docx (20)

EXPOSICION_ENLACES_QUIMICOS[1].ppt
EXPOSICION_ENLACES_QUIMICOS[1].pptEXPOSICION_ENLACES_QUIMICOS[1].ppt
EXPOSICION_ENLACES_QUIMICOS[1].ppt
 
Sólidos
SólidosSólidos
Sólidos
 
Propiedades de los metales
Propiedades de los metalesPropiedades de los metales
Propiedades de los metales
 
Enlace quimico rurales
Enlace quimico ruralesEnlace quimico rurales
Enlace quimico rurales
 
Enlace QuíMico
Enlace QuíMicoEnlace QuíMico
Enlace QuíMico
 
Los elementos y sus enlaces
Los elementos y sus enlacesLos elementos y sus enlaces
Los elementos y sus enlaces
 
ENLACE._TIPOS_DE_SUSTANCIAS._PROPIEDADES.pdf
ENLACE._TIPOS_DE_SUSTANCIAS._PROPIEDADES.pdfENLACE._TIPOS_DE_SUSTANCIAS._PROPIEDADES.pdf
ENLACE._TIPOS_DE_SUSTANCIAS._PROPIEDADES.pdf
 
Quimica general y organicaaaaaaaaaaaaaa
Quimica general y  organicaaaaaaaaaaaaaaQuimica general y  organicaaaaaaaaaaaaaa
Quimica general y organicaaaaaaaaaaaaaa
 
Compuestos iónicos manuel
Compuestos iónicos manuelCompuestos iónicos manuel
Compuestos iónicos manuel
 
Trabajo de informatica laura pulido correccion
Trabajo de informatica laura pulido correccionTrabajo de informatica laura pulido correccion
Trabajo de informatica laura pulido correccion
 
Enlacequimico4eso
Enlacequimico4esoEnlacequimico4eso
Enlacequimico4eso
 
Compuestos ionicos
Compuestos ionicosCompuestos ionicos
Compuestos ionicos
 
Dif comp ionicos_covalentes
Dif comp ionicos_covalentesDif comp ionicos_covalentes
Dif comp ionicos_covalentes
 
Solidos
SolidosSolidos
Solidos
 
Enlaces
EnlacesEnlaces
Enlaces
 
Sólidos covalentes
Sólidos covalentesSólidos covalentes
Sólidos covalentes
 
Tema 8 sistema periódico y enlace
Tema 8 sistema periódico y enlaceTema 8 sistema periódico y enlace
Tema 8 sistema periódico y enlace
 
Diapositivas blogger 4 u 2
Diapositivas blogger 4 u 2Diapositivas blogger 4 u 2
Diapositivas blogger 4 u 2
 
Quimica II: Enlace quimico
Quimica II: Enlace quimicoQuimica II: Enlace quimico
Quimica II: Enlace quimico
 
Enlaces químicos por Yesenia Benalcazar
Enlaces químicos por Yesenia BenalcazarEnlaces químicos por Yesenia Benalcazar
Enlaces químicos por Yesenia Benalcazar
 

Último

Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 

Último (20)

Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 

Enlace ionico.docx

  • 1. Enlace ionico Los cristales con enlace ionico son, por lo general, de dureza y peso especifico moderado, tienen puntos de ebullición y fusión generalmente altos y son poco conductores de la electricidad y del calor. La falta de conductividad eléctrica es debida a la estabilidad de los iones que no ganen ni pierden electrones fácilmente. Simetría de los cristales perfecta Enlace covalente Al compartir electrones es el mas fuerte de los enlaces químicos, los minerales que están unidos de esta forma se caracterizan por su insolubilidad general, gran estabilidad y puntos de ebullición y fusión muy altos. No forman iones en disolución y de aquí no sean conductores de electricidad. La simetría de los cristales resultantes es menos perfecta Enlace metálico Metales con gran plasticidad, tenacidad, ductilidad y conductividad y baja dureza (solo los metales nativos presentan este enlace) Enlace de van de Waals Es un débil enlace que fija moléculas neutras y unidades estructurales sin carga en una red mediante débiles cargas residuales de su superficie. Es el tipo de enlace más débil. Cuando los minerales tienen este enlace tienen generalmente una zona de exfoliación fácil y poca dureza ej grafito Enlace de hidrogeno Es un enlace electrostatico entre un ion de hidrogeno positivamente cargado y un ion cargado negativamente. Ej O y N. El enlace que forma es mas fuerte que el de van der Waals. Es común en los hidróxidos, también en muchos silicatos de capas como las micas y minerales arcillosos. Muchos minerales tienen distintos tipos de enlaces, entonces el mineral comparte las características de los distintos enlaces. El grafito tiene un enlace covalente formando hojas delgadas y tiene una excelente exfoliación que refleja el enlace de van der Waals.
  • 2. Metales nativos Cuando no están combinados con otros elementos, forman estructuras cristalinas con un enlace metálico que es bastante débil, los minerales son isoestructurales con redes cubicas centradas en las caras. Todos son blancos, maleables, ductiles y sectiles, buenos conductores del calor y la electricidad, brillo metálico y fractura astillosa, puntos de fusión bajos debido a su enlace metálico. Sulfuros Son opacos y tienen colores distintivos y huellas de colores característicos. Muchos de los sulfuros tienen enlaces iónicos y covalentes, pero algunos también enlaces metálicos. Densidades elevades, la dureza depende de la estructura Oxidos, Generalmente un enlace iónico con una elevada simetría, estabilidad química, alto punto de fusión. HIDROXIDOS Caracterizados por la presencia de oxhidrilo o moléculas h20. Debido a la presencia de los OH ocasiona un debilitamiento en los enlaces de las estructuras en comparación con los óxidos. Haluros Enlaces ionicos, tienen dureza baja, puntos de fusión de moderados a elevados, son malos conductores del calor y de la electricidad Carbonatos Forman enlaces covalentes. En presencia del ion hidrogeno el radical carbonato se descompone dando dióxido de carbono y agua según la reacción. Esta inestabilidad es la causa de su conocida efervescencia. Poca dureza, densidad variable Sulfatos Solubles en agua, poca dureza, inestables, enlace ionico Silicatos La unidad básica de todos los silicatos es de 4 iones de oxigeno situados en los vértices de un tetraedro regular que rodea al ion silicio Neso- olivino, fenaquita, granate Unidos entre si con enlaces ionicos y su estructura dependen del tamaño y carga de los cationes. Alto peso especifico y dureza, habito equidimensional----tienen grupos tetraédricos independientes Soro -hemimorfita—epidota y idocrasa--- tienen dos grupos de SiO4, comparte un oxigeno en el vertice común Ciclo-berilo---berilo, turmalina----- mas de dos tetraedros formando estructuras cerradas en forma de anillo.
  • 3. Ino-piroxenos con una cadena y anfiboles con cadena doble--- forman cadenas simples o dobles Filo- mica--- cuando forman laminas planas, habito ojoso o escamoso con exfoliación, blandos Tecto- grupo de SiO2(cuarzo), feldespatos, feldespatoides,---- forman una red tridimensional, fuertes enlaces.