SlideShare una empresa de Scribd logo
Enlace Químico
Enlace químico
Fuerza de atracción que mantiene
unidas a los átomos, moléculas, iones
formando agrupaciones de mayor
estabilidad (contienen menor energía).
¿Cómo se logra la estabilidad?
Gracias a la tendencia de los átomos
para alcanzar la configuración
electrónica de los gases nobles (ns2
np6
)
He 1s2
(ns2
)
Completar 2 electrones
Regla del dueto
Demás gases nobles
(ns2
np6
)
Completar 8 electrones
Regla del octeto
¿Quiénes participan en la formación
del Enlace Químico?
 Participan los electrones del último nivel de energía, los cuales
reciben el nombre de electrones de valencia.
 Los electrones de valencia se representan por cruces o puntos
alrededor del símbolo del elemento en los llamados Símbolos de
Lewis.
Ejemplos
Elemento Z Configuración
electrónica
e-
de valencia
Hidrógeno
(H)
1 1s1
1
Nitrógeno
(N)
7 1s2
2s2
2p3
5
Sodio (Na) 11 [10Ne] 3s1
1
Argón (Ar) 18 [10Ne] 3s2
3p6
8
TIPOS DE ENLACES
ENLACE IONICO
 Se da entre elementos de distinta
electronegatividad.
 Generalmente entre un elemento metálico (G IA
y IIA) y un elemento no metálico (G VIA y VIIA).
 Se caracteriza por la transferencia de
electrones desde el metal (pierde e-
) al no metal
(gana e-
).
 Ejemplo: NaCl, CaCl2, AlF3, Li2O, K2S
Ejemplo: NaCl
Características
 Los enlaces iónicos se forman entre metales y no
metales,
 Al nombrar compuestos iónicos simples, el metal
siempre viene primero, el no metal segundo (por
ejemplo, el cloruro de sodio),
 Los compuestos iónicos se disuelven fácilmente en
el agua y otros solventes polares,
 En una solución, los compuestos iónicos fácilmente
conducen electricidad,
2. Enlace covalente
 Se origina entre elementos no metálicos con
electronegatividades semejantes.
 Se caracteriza por la compartición de
electrones de valencia.
 Se forma un compuesto covalente cuando
∆E.N ‹ 1,7.
 Existen distintos tipos de enlaces
covalentes:
2.1 Enlace Covalente Apolar
Este enlace se origina entre 2 no
metales de un mismo elemento y los
electrones compartidos se encuentran
en forma simétrica a ambos átomos, y
se cumple que ∆E.N = 0.
Ejemplo: H2, Cl2, Br2, F2,O2, N2
Ejemplos
2.2 Enlace Covalente Polar
Se origina entre no metales de distintos
elementos, se caracteriza por existir una
compartición aparente de cargas debido
a una diferencia de electronegatividad (0
‹ ∆E.N ‹ 1,7)
Ejemplos: H2O, NH3, HCl, CH4, HF
Ejemplos:
2.3 Enlace múltiple
Se produce cuando se comparten más
de un par electrónico para obtener la
configuración del gas noble. Si se
comparte 2 pares de electrones se
denomina enlace doble, y si se
comparten 3 pares de electrones se
llama enlace triple.
Ejemplo: O2, N2
Ejemplo:
2.4 Enlace covalente coordinado o
Dativo
Es un enlace en el cual uno de los
átomos brinda el par de electrones para
completar el octeto.
Ejemplo: NH4
+
, SO2, SO3, H2SO4, H2SO3
Ejemplo:
Características
 Los compuestos covalentes polares son
solubles en solventes polares.
 Los compuestos covalentes no polares son
solubles en solventes no polares o apolares.
 Las temperaturas de ebullición y de fusión,
son relativamente bajas (T < 400 ºC).
 Los compuestos covalentes no conducen la
corriente eléctrica y son malos conductores
del calor.
 Son blandos y no presentan resistencia
mecánica.
Enlace metálico
 Es un enlace propio de los elementos metálicos que
les permite actuar como molécula monoatómica. Los
electrones cedidos se encuentran trasladándose
continuamente de un átomo a otro formando una
densa nube electrónica. A la movilidad de los
electrones se le debe la elevada conductividad
eléctrica de los metales.
Características
 En estado sólido son excelentes conductores
del calor y la electricidad.
 La mayoría son dúctiles (hacer hilos) y
maleables (moldeables).
 Presentan temperaturas de fusión
moderadamente altas.
 Son prácticamente insolubles en cualquier
disolvente.
 Presentan brillo metálico, elevada tenacidad y
son muy deformables.
Fuerzas intermoleculares
 Es un enlace intermolecular (entre
moléculas) que se origina entre un átomo de
hidrógeno y átomos de alta
electronegatividad con pequeño volumen
atómico como el fluor, oxígeno o nitrógeno.
1. Enlace puente de hidrógeno
2. Fuerzas de Vander Waals
 Son fuerzas intermoleculares muy débiles que
se efectúan entre moléculas apolares. Debido
a estas fuerzas débiles los gases se pueden
licuar, es decir pasar al estado líquido.
Ejemplos: O2 y CH4
3. Atracción dipolo - dipolo
Las fuerzas de atracción dipolar operan
entre 2 o más moléculas polares. Así, la
asociación se establece entre el extremo
positivo (polo δ+
) de una molécula y el
extremo negativo (polo δ-
) de otra.
4. Atracción Ion - dipolo
Los iones de una sustancia pueden
interactuar con los polos de las
moléculas covalentes polares. Así, el
polo negativo de una molécula atrae al
Ion positivo y el polo positivo interactúa
con el Ion negativo: las partes de cada
molécula se unen por fuerzas de
atracción de cargas opuestas.
Geometría molecular
 Es el ordenamiento tridimensional de los
átomos en una molécula.
 En una molécula con enlaces covalentes hay
pares de electrones que participan en los
enlaces o electrones enlazantes, y
electrones desapareados, que no intervienen
en los enlaces o electrones no enlazantes.
La interacción eléctrica que se da entre estos
pares de electrones, determina la disposición
de los átomos en la molécula.
 Veamos algunos ejemplos:
La molécula de H2O
Posee dos enlaces simples O - H y tiene
dos pares de electrones no enlazantes
en el átomo de oxígeno. Su geometría
molecular es angular.
La molécula de amoniaco NH3
Presenta 3 enlaces simples N - H y
posee un par de electrones no
enlazantes en el nitrógeno. La
geometría molecular es piramidal.
La molécula de metano CH4
Tiene cuatro enlaces simples C - H y
ningún par de electrones enlazantes. Su
geometría molecular es tetraédrica.
Tipos de geometría molecular
 Geometría lineal: Dos pares de electrones alrededor de un
átomo centarl, localizados en lados opuestos y separdos por un
ángulo de 180º.
 Geometría planar trigonal: Tres pares de electrones en torno a
un átomo central, separados por un ángulo de 120º.
 Geometría tetraédrica: Cuatro pares de electrones alrededor de
un átomo central, ubicados con una separación máxima
equivalente a un ángulo de 109,5º.
 Geometría pirámide trigonal: Cuatro pares de electrones en
torno a un átomo centra, uno de ellos no compartido, que se
encuentran separados por un ángulo de 107º.
 Geometría angular: Cuatro pares de electrones alrededor de un
átomo central, con dos de ellos no compartidos, que se
distancian en un ángulo de 104,5º.
Enlace químico
Dando origen al
enlace
Átomo Iones Moléculas
Covalente
No metales
Comparten
electrones
Iónico
Atracción
Ion-dipolo
Transferencia
de electrones
Metales y
No metales
Geometría
Molecular
Atracción
Dipolo-dipolo
Fuerzas de Van
Der Waals
Puente de
Hidrógeno
Es un fuerza que une
Que se produce entre
Que
Dando origen al
enlace
Que se produce entre
Que se une por
Dando origen a Que tienen una
http://www.youtube.com/watch?
v=vV8Ai4ah5m4&eurl=http%3A%2F
%2Fiiquimica%2Eblogspot%2Ecom
%2F&feature=player_embedded
http://www.youtube.com/watch?
v=2K9kouD6oik&eurl=http%3A%2F
%2Fiiquimica%2Eblogspot%2Ecom
%2F&feature=player_embedded
http://www.youtube.com/watch?
v=vAyZVgnlNWQ&eurl=http%3A%2F
%2Fiiquimica%2Eblogspot%2Ecom
%2F&feature=player_embedded

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EL ENLACE QUIMICO 1º BACH
EL ENLACE QUIMICO 1º BACHEL ENLACE QUIMICO 1º BACH
EL ENLACE QUIMICO 1º BACH
Marcelo Fdez Rguez
 
Enlaces QuíMicos
Enlaces QuíMicosEnlaces QuíMicos
Enlaces QuíMicos
Alexander Corvin
 
Enlace Químico 2
Enlace Químico 2Enlace Químico 2
Enlace Químico 2
Alicia Sulbaran
 
Enlace Químico Pdv
Enlace Químico PdvEnlace Químico Pdv
Enlace Químico Pdv
valeska_florus
 
Estructura y propiedades de las sustancias
Estructura y propiedades de las sustanciasEstructura y propiedades de las sustancias
Estructura y propiedades de las sustancias
Jorge Gasco
 
Estructura molecular y enlaces químicos
Estructura molecular y enlaces químicosEstructura molecular y enlaces químicos
Estructura molecular y enlaces químicosArturo Blanco
 
Polaridad y Fuerzas intermoleculares
Polaridad y Fuerzas intermolecularesPolaridad y Fuerzas intermoleculares
Polaridad y Fuerzas intermoleculares
Javier Valdés
 
Enlace químico
Enlace químicoEnlace químico
Enlace químico
Daniela Quezada
 
Enlaces ionicos
Enlaces ionicos Enlaces ionicos
Enlaces Quimicos
Enlaces QuimicosEnlaces Quimicos
Enlaces Quimicos
Tomás Camarero
 
CLASE DE ENLACE QUÍMICO
CLASE DE ENLACE QUÍMICOCLASE DE ENLACE QUÍMICO
CLASE DE ENLACE QUÍMICOElias Navarrete
 
El enlace-quimico
El enlace-quimicoEl enlace-quimico
El enlace-quimicoaracelirmz
 

La actualidad más candente (20)

EL ENLACE QUIMICO 1º BACH
EL ENLACE QUIMICO 1º BACHEL ENLACE QUIMICO 1º BACH
EL ENLACE QUIMICO 1º BACH
 
Enlaces QuíMicos
Enlaces QuíMicosEnlaces QuíMicos
Enlaces QuíMicos
 
Enlace químico
Enlace químicoEnlace químico
Enlace químico
 
Resumen enlaces
Resumen enlacesResumen enlaces
Resumen enlaces
 
Enlaces quimicos
Enlaces quimicosEnlaces quimicos
Enlaces quimicos
 
Enlace Químico 2
Enlace Químico 2Enlace Químico 2
Enlace Químico 2
 
Enlaces químicos
Enlaces químicosEnlaces químicos
Enlaces químicos
 
Enlace Químico Pdv
Enlace Químico PdvEnlace Químico Pdv
Enlace Químico Pdv
 
Estructura y propiedades de las sustancias
Estructura y propiedades de las sustanciasEstructura y propiedades de las sustancias
Estructura y propiedades de las sustancias
 
Enlaces Químicos
Enlaces Químicos Enlaces Químicos
Enlaces Químicos
 
Estructura molecular y enlaces químicos
Estructura molecular y enlaces químicosEstructura molecular y enlaces químicos
Estructura molecular y enlaces químicos
 
Polaridad y Fuerzas intermoleculares
Polaridad y Fuerzas intermolecularesPolaridad y Fuerzas intermoleculares
Polaridad y Fuerzas intermoleculares
 
Enlace químico
Enlace químicoEnlace químico
Enlace químico
 
Enlaces ionicos
Enlaces ionicos Enlaces ionicos
Enlaces ionicos
 
Q3 enlace quimico II
Q3 enlace quimico IIQ3 enlace quimico II
Q3 enlace quimico II
 
Enlaces Quimicos
Enlaces QuimicosEnlaces Quimicos
Enlaces Quimicos
 
CLASE DE ENLACE QUÍMICO
CLASE DE ENLACE QUÍMICOCLASE DE ENLACE QUÍMICO
CLASE DE ENLACE QUÍMICO
 
El enlace-quimico
El enlace-quimicoEl enlace-quimico
El enlace-quimico
 
Enlaces quimicos
Enlaces quimicosEnlaces quimicos
Enlaces quimicos
 
ENLACE QUÍMICO
ENLACE QUÍMICOENLACE QUÍMICO
ENLACE QUÍMICO
 

Similar a Enlace quimico

Enlace QuíMico
Enlace QuíMicoEnlace QuíMico
Enlace QuíMico
jdiazgall
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
fisicaquimicaymas
 
ENLACE QUIMICO - TEORIA.pdf
ENLACE QUIMICO - TEORIA.pdfENLACE QUIMICO - TEORIA.pdf
ENLACE QUIMICO - TEORIA.pdf
CarlosManuelAzaeroOt1
 
01- Enlaces Químicos yermoleculares.pptx
01- Enlaces Químicos yermoleculares.pptx01- Enlaces Químicos yermoleculares.pptx
01- Enlaces Químicos yermoleculares.pptx
AdalysQuionez
 
Enlace químico
Enlace químicoEnlace químico
Enlace químico
Leonardo Desimone
 
clase enlace quimico nnnnnnnnnnnnnnnnnn (2).pptx
clase enlace quimico nnnnnnnnnnnnnnnnnn (2).pptxclase enlace quimico nnnnnnnnnnnnnnnnnn (2).pptx
clase enlace quimico nnnnnnnnnnnnnnnnnn (2).pptx
MarceloVERGARAVALERI
 
Enlace químico
Enlace químicoEnlace químico
Enlace químicoRonaldch1
 
Enlace químico
Enlace químicoEnlace químico
Enlace químicoRonaldch1
 
Clasedeenlacequimico yamile-Cortes
Clasedeenlacequimico yamile-CortesClasedeenlacequimico yamile-Cortes
Clasedeenlacequimico yamile-Cortes
YAMILE CORTES MARULANDA
 
Enlaces quimicos
Enlaces quimicosEnlaces quimicos
Enlaces quimicos
YessicaLizethCordova
 
Enlace Covalente david maza.docx
Enlace Covalente david maza.docxEnlace Covalente david maza.docx
Enlace Covalente david maza.docx
katherine433635
 
Unidad 04 2010
Unidad 04 2010Unidad 04 2010
Unidad 04 2010
gemaesge
 
Unidad 04 2010
Unidad 04 2010Unidad 04 2010
Unidad 04 2010gemaesge
 
MICROCLASE ENLACE QUIMICO_MARFLORES2022.pptx
MICROCLASE ENLACE QUIMICO_MARFLORES2022.pptxMICROCLASE ENLACE QUIMICO_MARFLORES2022.pptx
MICROCLASE ENLACE QUIMICO_MARFLORES2022.pptx
MarFlores43
 

Similar a Enlace quimico (20)

Enlace QuíMico
Enlace QuíMicoEnlace QuíMico
Enlace QuíMico
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
 
ENLACE QUIMICO - TEORIA.pdf
ENLACE QUIMICO - TEORIA.pdfENLACE QUIMICO - TEORIA.pdf
ENLACE QUIMICO - TEORIA.pdf
 
01- Enlaces Químicos yermoleculares.pptx
01- Enlaces Químicos yermoleculares.pptx01- Enlaces Químicos yermoleculares.pptx
01- Enlaces Químicos yermoleculares.pptx
 
Enlace químico
Enlace químicoEnlace químico
Enlace químico
 
clase enlace quimico nnnnnnnnnnnnnnnnnn (2).pptx
clase enlace quimico nnnnnnnnnnnnnnnnnn (2).pptxclase enlace quimico nnnnnnnnnnnnnnnnnn (2).pptx
clase enlace quimico nnnnnnnnnnnnnnnnnn (2).pptx
 
Enlace químico
Enlace químicoEnlace químico
Enlace químico
 
Enlace químico
Enlace químicoEnlace químico
Enlace químico
 
Enlace químico
Enlace químicoEnlace químico
Enlace químico
 
Geometria molecular primero
Geometria molecular primeroGeometria molecular primero
Geometria molecular primero
 
Clasedeenlacequimico yamile-Cortes
Clasedeenlacequimico yamile-CortesClasedeenlacequimico yamile-Cortes
Clasedeenlacequimico yamile-Cortes
 
Clase de enlace quimico
Clase de enlace quimicoClase de enlace quimico
Clase de enlace quimico
 
ENLACE QUÍMICO
ENLACE QUÍMICOENLACE QUÍMICO
ENLACE QUÍMICO
 
Enlaces quimicos
Enlaces quimicosEnlaces quimicos
Enlaces quimicos
 
ENLACE QUÍMICO
ENLACE QUÍMICOENLACE QUÍMICO
ENLACE QUÍMICO
 
Enlace Covalente david maza.docx
Enlace Covalente david maza.docxEnlace Covalente david maza.docx
Enlace Covalente david maza.docx
 
Unidad 04 2010
Unidad 04 2010Unidad 04 2010
Unidad 04 2010
 
Unidad 04 2010
Unidad 04 2010Unidad 04 2010
Unidad 04 2010
 
Clase de enlace quimico
Clase de enlace quimicoClase de enlace quimico
Clase de enlace quimico
 
MICROCLASE ENLACE QUIMICO_MARFLORES2022.pptx
MICROCLASE ENLACE QUIMICO_MARFLORES2022.pptxMICROCLASE ENLACE QUIMICO_MARFLORES2022.pptx
MICROCLASE ENLACE QUIMICO_MARFLORES2022.pptx
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 

Enlace quimico

  • 2. Enlace químico Fuerza de atracción que mantiene unidas a los átomos, moléculas, iones formando agrupaciones de mayor estabilidad (contienen menor energía).
  • 3. ¿Cómo se logra la estabilidad? Gracias a la tendencia de los átomos para alcanzar la configuración electrónica de los gases nobles (ns2 np6 ) He 1s2 (ns2 ) Completar 2 electrones Regla del dueto Demás gases nobles (ns2 np6 ) Completar 8 electrones Regla del octeto
  • 4. ¿Quiénes participan en la formación del Enlace Químico?  Participan los electrones del último nivel de energía, los cuales reciben el nombre de electrones de valencia.  Los electrones de valencia se representan por cruces o puntos alrededor del símbolo del elemento en los llamados Símbolos de Lewis.
  • 5. Ejemplos Elemento Z Configuración electrónica e- de valencia Hidrógeno (H) 1 1s1 1 Nitrógeno (N) 7 1s2 2s2 2p3 5 Sodio (Na) 11 [10Ne] 3s1 1 Argón (Ar) 18 [10Ne] 3s2 3p6 8
  • 7. ENLACE IONICO  Se da entre elementos de distinta electronegatividad.  Generalmente entre un elemento metálico (G IA y IIA) y un elemento no metálico (G VIA y VIIA).  Se caracteriza por la transferencia de electrones desde el metal (pierde e- ) al no metal (gana e- ).  Ejemplo: NaCl, CaCl2, AlF3, Li2O, K2S
  • 8.
  • 10. Características  Los enlaces iónicos se forman entre metales y no metales,  Al nombrar compuestos iónicos simples, el metal siempre viene primero, el no metal segundo (por ejemplo, el cloruro de sodio),  Los compuestos iónicos se disuelven fácilmente en el agua y otros solventes polares,  En una solución, los compuestos iónicos fácilmente conducen electricidad,
  • 11. 2. Enlace covalente  Se origina entre elementos no metálicos con electronegatividades semejantes.  Se caracteriza por la compartición de electrones de valencia.  Se forma un compuesto covalente cuando ∆E.N ‹ 1,7.  Existen distintos tipos de enlaces covalentes:
  • 12. 2.1 Enlace Covalente Apolar Este enlace se origina entre 2 no metales de un mismo elemento y los electrones compartidos se encuentran en forma simétrica a ambos átomos, y se cumple que ∆E.N = 0. Ejemplo: H2, Cl2, Br2, F2,O2, N2
  • 14. 2.2 Enlace Covalente Polar Se origina entre no metales de distintos elementos, se caracteriza por existir una compartición aparente de cargas debido a una diferencia de electronegatividad (0 ‹ ∆E.N ‹ 1,7) Ejemplos: H2O, NH3, HCl, CH4, HF
  • 16. 2.3 Enlace múltiple Se produce cuando se comparten más de un par electrónico para obtener la configuración del gas noble. Si se comparte 2 pares de electrones se denomina enlace doble, y si se comparten 3 pares de electrones se llama enlace triple. Ejemplo: O2, N2
  • 18. 2.4 Enlace covalente coordinado o Dativo Es un enlace en el cual uno de los átomos brinda el par de electrones para completar el octeto. Ejemplo: NH4 + , SO2, SO3, H2SO4, H2SO3
  • 20. Características  Los compuestos covalentes polares son solubles en solventes polares.  Los compuestos covalentes no polares son solubles en solventes no polares o apolares.  Las temperaturas de ebullición y de fusión, son relativamente bajas (T < 400 ºC).  Los compuestos covalentes no conducen la corriente eléctrica y son malos conductores del calor.  Son blandos y no presentan resistencia mecánica.
  • 21. Enlace metálico  Es un enlace propio de los elementos metálicos que les permite actuar como molécula monoatómica. Los electrones cedidos se encuentran trasladándose continuamente de un átomo a otro formando una densa nube electrónica. A la movilidad de los electrones se le debe la elevada conductividad eléctrica de los metales.
  • 22. Características  En estado sólido son excelentes conductores del calor y la electricidad.  La mayoría son dúctiles (hacer hilos) y maleables (moldeables).  Presentan temperaturas de fusión moderadamente altas.  Son prácticamente insolubles en cualquier disolvente.  Presentan brillo metálico, elevada tenacidad y son muy deformables.
  • 23. Fuerzas intermoleculares  Es un enlace intermolecular (entre moléculas) que se origina entre un átomo de hidrógeno y átomos de alta electronegatividad con pequeño volumen atómico como el fluor, oxígeno o nitrógeno. 1. Enlace puente de hidrógeno
  • 24. 2. Fuerzas de Vander Waals  Son fuerzas intermoleculares muy débiles que se efectúan entre moléculas apolares. Debido a estas fuerzas débiles los gases se pueden licuar, es decir pasar al estado líquido. Ejemplos: O2 y CH4
  • 25. 3. Atracción dipolo - dipolo Las fuerzas de atracción dipolar operan entre 2 o más moléculas polares. Así, la asociación se establece entre el extremo positivo (polo δ+ ) de una molécula y el extremo negativo (polo δ- ) de otra.
  • 26. 4. Atracción Ion - dipolo Los iones de una sustancia pueden interactuar con los polos de las moléculas covalentes polares. Así, el polo negativo de una molécula atrae al Ion positivo y el polo positivo interactúa con el Ion negativo: las partes de cada molécula se unen por fuerzas de atracción de cargas opuestas.
  • 27. Geometría molecular  Es el ordenamiento tridimensional de los átomos en una molécula.  En una molécula con enlaces covalentes hay pares de electrones que participan en los enlaces o electrones enlazantes, y electrones desapareados, que no intervienen en los enlaces o electrones no enlazantes. La interacción eléctrica que se da entre estos pares de electrones, determina la disposición de los átomos en la molécula.  Veamos algunos ejemplos:
  • 28. La molécula de H2O Posee dos enlaces simples O - H y tiene dos pares de electrones no enlazantes en el átomo de oxígeno. Su geometría molecular es angular.
  • 29. La molécula de amoniaco NH3 Presenta 3 enlaces simples N - H y posee un par de electrones no enlazantes en el nitrógeno. La geometría molecular es piramidal.
  • 30. La molécula de metano CH4 Tiene cuatro enlaces simples C - H y ningún par de electrones enlazantes. Su geometría molecular es tetraédrica.
  • 31. Tipos de geometría molecular  Geometría lineal: Dos pares de electrones alrededor de un átomo centarl, localizados en lados opuestos y separdos por un ángulo de 180º.  Geometría planar trigonal: Tres pares de electrones en torno a un átomo central, separados por un ángulo de 120º.  Geometría tetraédrica: Cuatro pares de electrones alrededor de un átomo central, ubicados con una separación máxima equivalente a un ángulo de 109,5º.  Geometría pirámide trigonal: Cuatro pares de electrones en torno a un átomo centra, uno de ellos no compartido, que se encuentran separados por un ángulo de 107º.  Geometría angular: Cuatro pares de electrones alrededor de un átomo central, con dos de ellos no compartidos, que se distancian en un ángulo de 104,5º.
  • 32. Enlace químico Dando origen al enlace Átomo Iones Moléculas Covalente No metales Comparten electrones Iónico Atracción Ion-dipolo Transferencia de electrones Metales y No metales Geometría Molecular Atracción Dipolo-dipolo Fuerzas de Van Der Waals Puente de Hidrógeno Es un fuerza que une Que se produce entre Que Dando origen al enlace Que se produce entre Que se une por Dando origen a Que tienen una