SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué recordamos de Química?

   El átomo tiene estructura interna y es divisible
   Varios modelos atómicos trataron de explicar la estructura
    del átomo. El primero fue…
                            El modelo de Thomson
   Modelo nuclear al bombardear una lámina de metal con
    partículas . Ideado por… Ernest Rutherford
   La masa de los átomos se mide en…  Unidad de masa atómica
   La primera clasificación de los elementos fue en…
                                             Metales y no metales
 Cuando se unen dos o más elementos para formar un
  compuesto resulta una sustancia…
  con propiedades completamente distintas a las sustancias
  iniciales
 Las propiedades de las sustancias dependen de cómo
  estén unidos sus átomos
Estructura del átomo

 La materia está formada por partículas muy
  pequeñas llamadas átomos.
 En los átomos se distinguen dos partes:


      El   núcleo atómico:




      La   corteza atómica:
El núcleo atómico

   Formado por protones y
    neutrones
   Se encuentra la carga
    positiva
    y casi toda la masa del
    átomo
   Ocupa un volumen de unas
    diez mil veces menor que
    el
    volumen del mismo
   Lo que diferencia dos
    átomos
El núcleo atómico 2
El núcleo atómico 3
El núcleo atómico 4

Ejercicios:
 Completa la siguiente tabla:

Protones   Neutrones   Electrones   Z        A
    30        36           30       30      66
     9        10            9       9       19
    19        21          19        19      40
    18        22          18        18      40

   De los siguientes átomos, justifica cuáles son
    isótopos y cuáles no:

   A construir átomos
La corteza atómica y su estructura

   El modelo atómico de Rutherford debía ser
    modificado

El electrón en su giro emitiría
energía en forma de radiación     Descubrimiento de espectros
       que llevaría a la                   de rayas
 autodestrucción del átomo

   Espectro: registro fotográfico de la energía que
    desprenden los cuerpos
La corteza atómica y su estructura 2

   Espectro continuo: la
    luz se hace pasar por
    una rendija estrecha
    y después por un
    prisma, se forman los
    colores del arco iris
   Espectro discontinuo:
    la luz de un elemento
    muy caliente se pasa
    por un prisma, se
    obtienen unas líneas
    de colores brillantes
    sobre un fondo negro
La corteza atómica y su estructura 3

   Estos espectros que registran la luz que emite
    un cuerpo se llaman espectros de emisión

   Espectros de absorción son aquellos que
    registran la energía que atraviesa a un cuerpo,
    apareciendo unas rayas negras que indican la
    energía absorbida por dicho cuerpo
Modelo atómico de Bohr

   Modificó el modelo atómico de Rutherford, para
    poder explicar los espectros de líneas de
    emisión y absorción
   Se basa:
-   Cuando los electrones giran alrededor del núcleo
    atómico no emiten energía
Modelo atómico de Bohr 2
- Los electrones no pueden girar
alrededor del núcleo a cualquier
distancia, sólo lo hacen en aquellas
órbitas donde su energía tiene unos
valores     determinados     (órbitas
estacionarias)
- Los electrones se distribuyen
alrededor       del     núcleo     en
distintos niveles de energía
- Cuando el electrón adquiere la
energía suficiente salta de una órbita
a otra superior y cuando deja de
recibir esa energía regresa a su
órbita primitiva y emite la energía
que le sobra en forma de radiación
Modelo atómico de Bohr 3

Átomos de cada elemento químico producen espectros
                      de rayas
      Los espectros revelan emisión de energía
 Los átomos emiten energía a saltos y no de manera
                      continua

Número máximo de electrones que pueden alojarse en
cada nivel de energía:

            Nº máximo de e- por nivel = 2n2

donde n es el número de orden del nivel de energía
Modificaciones al atómico de Bohr
Algunas de las rayas no eran una sola, sino que estaban
desdobladas en dos bandas (doblete) o en tres bandas
(triplete) y muy próximas entre sí
A esto se le llama estructura fina de los espectros
Modificaciones al atómico de Bohr 2
Arnold Sommerfeld modifica y completa el átomo de Bohr:
- Los desdoblamientos de las rayas de los espectros se
   corresponden con un mayor número de saltos electrónicos
- Alrededor del núcleo existen capas electrónicas: conjunto
   de órbitas de energía muy próximas
- La primera capa está formada solo por una órbita circular,
   pero las demás contienen órbitas circulares y elípticas
- A cada capa le corresponde un nivel de energía que,
   menos el primero, se desdobla en varios subniveles
   (tantos como órbitas contiene)
- Las capas electrónicas se nombran con letras: K, L, M, N,
   O, P y Q (de más a menos cercanas al núcleo)
- Los subniveles de estas capas electrónicas reciben los
   nombres: s, p, d y f
Modificaciones al atómico de Bohr 3
     Distribución de los electrones en los subniveles:

Capa            Nivel de     Nº e- máx. por   Subnivel de   Nº e- máx. por
                energía           nivel         energía        subnivel
 K                 1º              2               1s             2
                                                   2s             2
 L                 2º              8
                                                   2p             6
                                                   3s             2
 M                 3º              18              3p             6
                                                   3d            10
                                                   4s             2
                                                   4p             6
 N                 4º              32
                                                   4d            10
                                                   4f            14
Configuración electrónica

Distribución de los electrones de un átomo en sus
diferentes niveles y subniveles de energía

Configuración electrónica
El sistema periódico

   En 1869 Mendeleiev ordenó los elementos
    según masas atómicas crecientes y comprobó
    que las propiedades variaban de forma regular
    con la masa

   Dejó algunos huecos en la tabla (elementos no
    descubiertos en su tiempo) y predijo las
    propiedades que tendrían

   En 1913 se descubrió que las propiedades de
    los elementos estaban relacionadas con su
    número atómico
La tabla periódica

 Vídeo Tabla periódica
 Tabla periódica
 Tabla periódica



Regularidades periódicas
   Tabla periódica
La tabla periódica 2

 Carácter metálico
 Reactividad
 Punto de fusión
 Punto de ebullición
 Densidad
 Electronegatividad: capacidad de un átomo para
  atraer hacia él electrones.
  En un grupo, desciende de arriba hacia abajo,
  mientras que en un periodo aumenta de
  izquierda a derecha
El enlace químico

   Los átomos se unen para conseguir una mayor
    estabilidad, un menor contenido en energía

   La regla del octeto establece que los átomos se
    unen para adquirir ocho electrones en su última
    capa

   Un enlace químico es una fuerza de tipo
    electrostático que mantiene unidos a los átomos

   Se puede llevar a cabo compartiendo electrones
    o cediendo/ganando electrones
El enlace químico 2

Representación de la variación de energía
correspondiente al acercamiento de dos átomos
Enlace covalente

   Se forma por compartición de electrones

   Generalmente átomos no metálicos a los que les
    falta un número pequeño de electrones para
    adquirir la estructura electrónica de gas noble
Formación de moléculas

Átomos iguales:




Átomos diferentes:
Representación de moléculas: diagramas de Lewis


Mediante un diagrama de puntos (estructura de
Lewis) se representan los electrones de la última
capa rodeando a cada símbolo




Ejercicios:
¿Cómo son las estructuras de Lewis de las
moléculas de O2 y N2?
Propiedades de las sustancias moleculares


Se caracterizan porque las fuerzas que mantienen
unidos los átomos en la molécula son muy fuertes en
comparación con las fuerzas que mantiene unidas las
moléculas

A temperatura ambiente la mayoría son gases (H2, O2,
N2, CO2, SO) y en algunos casos líquidos (H2O, Br2) o
sólidos (I2)

Tienen bajas densidades

No conducen la corriente eléctrica
Formación de cristales

Un cristal es la asociación de un número elevado
de átomos o de moléculas ordenadas en las tres
direcciones del espacio cumpliendo ciertas reglas
de simetría

Dos tipos de cristales:
- Cristales moleculares
- Cristales covalentes o atómicos
Cristales moleculares


Formados cuando las sustancias moleculares se
encuentran a una temperatura inferior a su punto
de fusión
Cristales covalentes o atómicos


No son sólidos a temperatura ambiente, sino que
hay que elevar considerablemente la temperatura
para que fundan.
      Diamante:                    Grafito:
Cristales covalentes o atómicos 2


Cuarzo (SiO2): cada átomo de silicio se una a
cuatro de oxígeno formando una estructura
tetraédrica en el espacio
Propiedades de los cristales atómicos


   Son muy duros

   Puntos de fusión y ebullición muy altos

   No son solubles en agua

   El diamante no es conductor, pero el grafito sí

   El diamante es transparente y refleja la luz; el
    grafito es negro porque absorbe la luz
Enlace metálico

   Se forma entre átomos de metales
   Los metales pierden los electrones de valencia y
    se forma una nube de electrones entre los
    núcleos positivos. Esto da lugar a una red
    metálica
   El enlace se debe a la atracción entre los
    electrones de valencia de todos los átomos y los
    cationes que se forman
Propiedades de los metales


   Tienen un brillo característico

   Son buenos conductores de electricidad y calor

   Son dúctiles y maleables

   Son sólidos a temperatura ambiente salvo el
    mercurio

   Puntos de fusión, ebullición y dureza aumentan
    hacia el centro de la tabla para luego disminuir
Enlace iónico

 Se forma entre elementos
  metálicos y no metálicos
 El       metal      alcanza
  configuración electrónica
  de gas noble perdiendo
  electrones (se convierte
  en catión).
 El     no    metal     gana
  electrones (se convierte
  en anión)
 Se da entre iones de
  distinto signo, ya que las
  cargas de distinto signo se
Enlace iónico 2

   Se forma entre elementos metálicos y no
    metálicos

   El metal alcanza configuración electrónica de
    gas noble perdiendo electrones (se convierte en
    catión)

   El no metal gana electrones (se convierte en
    anión)

   NaCl
Propiedades de los compuestos iónicos


   Son sólidos a temperatura ambiente

   Se disuelven en agua porque se rompe la red
    cristalina y los iones quedan en libertad

   Cuando están disueltos        o   fundidos   son
    conductores de electricidad

   Son frágiles

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enlaces Quimicos
Enlaces QuimicosEnlaces Quimicos
Enlaces Quimicos
Tomás Camarero
 
Diapositivas de los enlaces quimicos
Diapositivas de los enlaces quimicosDiapositivas de los enlaces quimicos
Diapositivas de los enlaces quimicosyorleidis
 
Enlace químico.ppt genesis
Enlace químico.ppt genesisEnlace químico.ppt genesis
Enlace químico.ppt genesis
Diana Carolina Camacho Cedeño
 
Q03c enlace quimico
Q03c enlace quimicoQ03c enlace quimico
Q03c enlace quimico
fqcolindres
 
Presentación enlace quimico
Presentación enlace quimicoPresentación enlace quimico
Presentación enlace quimico
Anyluz Alvarez Sequea
 
Enlace quimico moléculas
Enlace quimico  moléculasEnlace quimico  moléculas
Enlace quimico moléculasberecornejo
 
Tema 3: Unión entre átomos
Tema 3: Unión entre átomosTema 3: Unión entre átomos
Tema 3: Unión entre átomosfatimaslideshare
 
ppt Enlace quimico
ppt Enlace quimicoppt Enlace quimico
ENLACES QUIMICOS
ENLACES QUIMICOSENLACES QUIMICOS
ENLACES QUIMICOS
rmcm33
 
Estructura molecular y enlaces químicos
Estructura molecular y enlaces químicosEstructura molecular y enlaces químicos
Estructura molecular y enlaces químicosArturo Blanco
 
Enlace Químico
Enlace QuímicoEnlace Químico
Enlace Químico
juanjosemartinez
 
Exposicion enlace quimico historia y epsit
Exposicion enlace quimico historia y epsitExposicion enlace quimico historia y epsit
Exposicion enlace quimico historia y epsitDavid Yepes
 
Los átomos y sus uniones
Los átomos y sus unionesLos átomos y sus uniones
Los átomos y sus unionesPaula Prado
 

La actualidad más candente (20)

Enlaces Quimicos
Enlaces QuimicosEnlaces Quimicos
Enlaces Quimicos
 
enlace quimico
enlace quimicoenlace quimico
enlace quimico
 
Enlaces químicos
Enlaces químicosEnlaces químicos
Enlaces químicos
 
Enlace Químico
Enlace QuímicoEnlace Químico
Enlace Químico
 
Propiedades periodicas y enlace quimico
Propiedades periodicas y enlace quimicoPropiedades periodicas y enlace quimico
Propiedades periodicas y enlace quimico
 
Diapositivas de los enlaces quimicos
Diapositivas de los enlaces quimicosDiapositivas de los enlaces quimicos
Diapositivas de los enlaces quimicos
 
Enlace covalente 2011
Enlace covalente 2011Enlace covalente 2011
Enlace covalente 2011
 
Enlace químico.ppt genesis
Enlace químico.ppt genesisEnlace químico.ppt genesis
Enlace químico.ppt genesis
 
Q03c enlace quimico
Q03c enlace quimicoQ03c enlace quimico
Q03c enlace quimico
 
Presentación enlace quimico
Presentación enlace quimicoPresentación enlace quimico
Presentación enlace quimico
 
Enlace quimico moléculas
Enlace quimico  moléculasEnlace quimico  moléculas
Enlace quimico moléculas
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
 
Tema 3: Unión entre átomos
Tema 3: Unión entre átomosTema 3: Unión entre átomos
Tema 3: Unión entre átomos
 
ppt Enlace quimico
ppt Enlace quimicoppt Enlace quimico
ppt Enlace quimico
 
ENLACES QUIMICOS
ENLACES QUIMICOSENLACES QUIMICOS
ENLACES QUIMICOS
 
Estructura molecular y enlaces químicos
Estructura molecular y enlaces químicosEstructura molecular y enlaces químicos
Estructura molecular y enlaces químicos
 
Enlace Químico
Enlace QuímicoEnlace Químico
Enlace Químico
 
Exposicion enlace quimico historia y epsit
Exposicion enlace quimico historia y epsitExposicion enlace quimico historia y epsit
Exposicion enlace quimico historia y epsit
 
ENLACE QUIMICO
ENLACE QUIMICOENLACE QUIMICO
ENLACE QUIMICO
 
Los átomos y sus uniones
Los átomos y sus unionesLos átomos y sus uniones
Los átomos y sus uniones
 

Similar a Estructura y propiedades de las sustancias

Diapositivas Unidad I
Diapositivas Unidad IDiapositivas Unidad I
Diapositivas Unidad I
betsaytf
 
Modelos atomicos... iv
Modelos atomicos... ivModelos atomicos... iv
Modelos atomicos... ivJorge223
 
Bloque ii a e 3, 4 y 5 2014 2015
Bloque ii a e 3, 4 y 5 2014 2015Bloque ii a e 3, 4 y 5 2014 2015
Bloque ii a e 3, 4 y 5 2014 2015Alicia Puente
 
FQ4_ UD1_PP1_Estructura de la materia
FQ4_ UD1_PP1_Estructura de la materiaFQ4_ UD1_PP1_Estructura de la materia
FQ4_ UD1_PP1_Estructura de la materiaPaula Prado
 
Tabla Periódica
Tabla PeriódicaTabla Periódica
Tabla Periódica
luis carlos macas soto
 
Estructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materialesEstructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materiales
Nathaly Ramirez
 
Beaaaaa
BeaaaaaBeaaaaa
Beaaaaa
daniel perez
 
Reporte de química 4
Reporte de química 4Reporte de química 4
Reporte de química 4
Jhon
 
QUIM120 Clase 1.pptx
QUIM120 Clase 1.pptxQUIM120 Clase 1.pptx
QUIM120 Clase 1.pptx
GISSELALARAAGURTO
 
Teoría atómica.pdf
Teoría atómica.pdfTeoría atómica.pdf
Teoría atómica.pdf
DiegoRamrez581640
 
Resumen tema 11 los átomos y sus enlaces
Resumen tema 11  los átomos y sus enlacesResumen tema 11  los átomos y sus enlaces
Resumen tema 11 los átomos y sus enlaces
Pablo Díaz
 
Modelos Atómicos y Estructura de La Materia.pdf
Modelos Atómicos y Estructura de La Materia.pdfModelos Atómicos y Estructura de La Materia.pdf
Modelos Atómicos y Estructura de La Materia.pdf
Jose499161
 
Estructura atomica
Estructura atomicaEstructura atomica
Estructura atomicahoas161004
 
Ejercicios cuántica Pau
Ejercicios cuántica PauEjercicios cuántica Pau
Ejercicios cuántica Pauiescelsodiaz
 

Similar a Estructura y propiedades de las sustancias (20)

Diapositivas Unidad I
Diapositivas Unidad IDiapositivas Unidad I
Diapositivas Unidad I
 
Modelos atomicos... iv
Modelos atomicos... ivModelos atomicos... iv
Modelos atomicos... iv
 
Bloque ii a e 3, 4 y 5 2014 2015
Bloque ii a e 3, 4 y 5 2014 2015Bloque ii a e 3, 4 y 5 2014 2015
Bloque ii a e 3, 4 y 5 2014 2015
 
Nivelación nm4
Nivelación nm4Nivelación nm4
Nivelación nm4
 
FQ4_ UD1_PP1_Estructura de la materia
FQ4_ UD1_PP1_Estructura de la materiaFQ4_ UD1_PP1_Estructura de la materia
FQ4_ UD1_PP1_Estructura de la materia
 
Teoria atomica
Teoria atomicaTeoria atomica
Teoria atomica
 
Tabla Periódica
Tabla PeriódicaTabla Periódica
Tabla Periódica
 
Estructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materialesEstructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materiales
 
Estructura atomica ucsur
Estructura atomica ucsurEstructura atomica ucsur
Estructura atomica ucsur
 
Beaaaaa
BeaaaaaBeaaaaa
Beaaaaa
 
Reporte de química 4
Reporte de química 4Reporte de química 4
Reporte de química 4
 
QUIM120 Clase 1.pptx
QUIM120 Clase 1.pptxQUIM120 Clase 1.pptx
QUIM120 Clase 1.pptx
 
Nm4
Nm4Nm4
Nm4
 
Estructura+atomo
Estructura+atomoEstructura+atomo
Estructura+atomo
 
Teoría atómica.pdf
Teoría atómica.pdfTeoría atómica.pdf
Teoría atómica.pdf
 
e
ee
e
 
Resumen tema 11 los átomos y sus enlaces
Resumen tema 11  los átomos y sus enlacesResumen tema 11  los átomos y sus enlaces
Resumen tema 11 los átomos y sus enlaces
 
Modelos Atómicos y Estructura de La Materia.pdf
Modelos Atómicos y Estructura de La Materia.pdfModelos Atómicos y Estructura de La Materia.pdf
Modelos Atómicos y Estructura de La Materia.pdf
 
Estructura atomica
Estructura atomicaEstructura atomica
Estructura atomica
 
Ejercicios cuántica Pau
Ejercicios cuántica PauEjercicios cuántica Pau
Ejercicios cuántica Pau
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Estructura y propiedades de las sustancias

  • 1.
  • 2. ¿Qué recordamos de Química?  El átomo tiene estructura interna y es divisible  Varios modelos atómicos trataron de explicar la estructura del átomo. El primero fue… El modelo de Thomson  Modelo nuclear al bombardear una lámina de metal con partículas . Ideado por… Ernest Rutherford  La masa de los átomos se mide en… Unidad de masa atómica  La primera clasificación de los elementos fue en… Metales y no metales  Cuando se unen dos o más elementos para formar un compuesto resulta una sustancia… con propiedades completamente distintas a las sustancias iniciales  Las propiedades de las sustancias dependen de cómo estén unidos sus átomos
  • 3. Estructura del átomo  La materia está formada por partículas muy pequeñas llamadas átomos.  En los átomos se distinguen dos partes:  El núcleo atómico:  La corteza atómica:
  • 4. El núcleo atómico  Formado por protones y neutrones  Se encuentra la carga positiva y casi toda la masa del átomo  Ocupa un volumen de unas diez mil veces menor que el volumen del mismo  Lo que diferencia dos átomos
  • 7. El núcleo atómico 4 Ejercicios:  Completa la siguiente tabla: Protones Neutrones Electrones Z A 30 36 30 30 66 9 10 9 9 19 19 21 19 19 40 18 22 18 18 40  De los siguientes átomos, justifica cuáles son isótopos y cuáles no:  A construir átomos
  • 8. La corteza atómica y su estructura  El modelo atómico de Rutherford debía ser modificado El electrón en su giro emitiría energía en forma de radiación Descubrimiento de espectros que llevaría a la de rayas autodestrucción del átomo  Espectro: registro fotográfico de la energía que desprenden los cuerpos
  • 9. La corteza atómica y su estructura 2  Espectro continuo: la luz se hace pasar por una rendija estrecha y después por un prisma, se forman los colores del arco iris  Espectro discontinuo: la luz de un elemento muy caliente se pasa por un prisma, se obtienen unas líneas de colores brillantes sobre un fondo negro
  • 10. La corteza atómica y su estructura 3  Estos espectros que registran la luz que emite un cuerpo se llaman espectros de emisión  Espectros de absorción son aquellos que registran la energía que atraviesa a un cuerpo, apareciendo unas rayas negras que indican la energía absorbida por dicho cuerpo
  • 11. Modelo atómico de Bohr  Modificó el modelo atómico de Rutherford, para poder explicar los espectros de líneas de emisión y absorción  Se basa: - Cuando los electrones giran alrededor del núcleo atómico no emiten energía
  • 12. Modelo atómico de Bohr 2 - Los electrones no pueden girar alrededor del núcleo a cualquier distancia, sólo lo hacen en aquellas órbitas donde su energía tiene unos valores determinados (órbitas estacionarias) - Los electrones se distribuyen alrededor del núcleo en distintos niveles de energía - Cuando el electrón adquiere la energía suficiente salta de una órbita a otra superior y cuando deja de recibir esa energía regresa a su órbita primitiva y emite la energía que le sobra en forma de radiación
  • 13. Modelo atómico de Bohr 3 Átomos de cada elemento químico producen espectros de rayas Los espectros revelan emisión de energía Los átomos emiten energía a saltos y no de manera continua Número máximo de electrones que pueden alojarse en cada nivel de energía: Nº máximo de e- por nivel = 2n2 donde n es el número de orden del nivel de energía
  • 14. Modificaciones al atómico de Bohr Algunas de las rayas no eran una sola, sino que estaban desdobladas en dos bandas (doblete) o en tres bandas (triplete) y muy próximas entre sí A esto se le llama estructura fina de los espectros
  • 15. Modificaciones al atómico de Bohr 2 Arnold Sommerfeld modifica y completa el átomo de Bohr: - Los desdoblamientos de las rayas de los espectros se corresponden con un mayor número de saltos electrónicos - Alrededor del núcleo existen capas electrónicas: conjunto de órbitas de energía muy próximas - La primera capa está formada solo por una órbita circular, pero las demás contienen órbitas circulares y elípticas - A cada capa le corresponde un nivel de energía que, menos el primero, se desdobla en varios subniveles (tantos como órbitas contiene) - Las capas electrónicas se nombran con letras: K, L, M, N, O, P y Q (de más a menos cercanas al núcleo) - Los subniveles de estas capas electrónicas reciben los nombres: s, p, d y f
  • 16. Modificaciones al atómico de Bohr 3 Distribución de los electrones en los subniveles: Capa Nivel de Nº e- máx. por Subnivel de Nº e- máx. por energía nivel energía subnivel K 1º 2 1s 2 2s 2 L 2º 8 2p 6 3s 2 M 3º 18 3p 6 3d 10 4s 2 4p 6 N 4º 32 4d 10 4f 14
  • 17. Configuración electrónica Distribución de los electrones de un átomo en sus diferentes niveles y subniveles de energía Configuración electrónica
  • 18. El sistema periódico  En 1869 Mendeleiev ordenó los elementos según masas atómicas crecientes y comprobó que las propiedades variaban de forma regular con la masa  Dejó algunos huecos en la tabla (elementos no descubiertos en su tiempo) y predijo las propiedades que tendrían  En 1913 se descubrió que las propiedades de los elementos estaban relacionadas con su número atómico
  • 19. La tabla periódica  Vídeo Tabla periódica  Tabla periódica  Tabla periódica Regularidades periódicas  Tabla periódica
  • 20. La tabla periódica 2  Carácter metálico  Reactividad  Punto de fusión  Punto de ebullición  Densidad  Electronegatividad: capacidad de un átomo para atraer hacia él electrones. En un grupo, desciende de arriba hacia abajo, mientras que en un periodo aumenta de izquierda a derecha
  • 21. El enlace químico  Los átomos se unen para conseguir una mayor estabilidad, un menor contenido en energía  La regla del octeto establece que los átomos se unen para adquirir ocho electrones en su última capa  Un enlace químico es una fuerza de tipo electrostático que mantiene unidos a los átomos  Se puede llevar a cabo compartiendo electrones o cediendo/ganando electrones
  • 22. El enlace químico 2 Representación de la variación de energía correspondiente al acercamiento de dos átomos
  • 23. Enlace covalente  Se forma por compartición de electrones  Generalmente átomos no metálicos a los que les falta un número pequeño de electrones para adquirir la estructura electrónica de gas noble
  • 24. Formación de moléculas Átomos iguales: Átomos diferentes:
  • 25. Representación de moléculas: diagramas de Lewis Mediante un diagrama de puntos (estructura de Lewis) se representan los electrones de la última capa rodeando a cada símbolo Ejercicios: ¿Cómo son las estructuras de Lewis de las moléculas de O2 y N2?
  • 26. Propiedades de las sustancias moleculares Se caracterizan porque las fuerzas que mantienen unidos los átomos en la molécula son muy fuertes en comparación con las fuerzas que mantiene unidas las moléculas A temperatura ambiente la mayoría son gases (H2, O2, N2, CO2, SO) y en algunos casos líquidos (H2O, Br2) o sólidos (I2) Tienen bajas densidades No conducen la corriente eléctrica
  • 27. Formación de cristales Un cristal es la asociación de un número elevado de átomos o de moléculas ordenadas en las tres direcciones del espacio cumpliendo ciertas reglas de simetría Dos tipos de cristales: - Cristales moleculares - Cristales covalentes o atómicos
  • 28. Cristales moleculares Formados cuando las sustancias moleculares se encuentran a una temperatura inferior a su punto de fusión
  • 29. Cristales covalentes o atómicos No son sólidos a temperatura ambiente, sino que hay que elevar considerablemente la temperatura para que fundan. Diamante: Grafito:
  • 30. Cristales covalentes o atómicos 2 Cuarzo (SiO2): cada átomo de silicio se una a cuatro de oxígeno formando una estructura tetraédrica en el espacio
  • 31. Propiedades de los cristales atómicos  Son muy duros  Puntos de fusión y ebullición muy altos  No son solubles en agua  El diamante no es conductor, pero el grafito sí  El diamante es transparente y refleja la luz; el grafito es negro porque absorbe la luz
  • 32. Enlace metálico  Se forma entre átomos de metales  Los metales pierden los electrones de valencia y se forma una nube de electrones entre los núcleos positivos. Esto da lugar a una red metálica  El enlace se debe a la atracción entre los electrones de valencia de todos los átomos y los cationes que se forman
  • 33. Propiedades de los metales  Tienen un brillo característico  Son buenos conductores de electricidad y calor  Son dúctiles y maleables  Son sólidos a temperatura ambiente salvo el mercurio  Puntos de fusión, ebullición y dureza aumentan hacia el centro de la tabla para luego disminuir
  • 34. Enlace iónico  Se forma entre elementos metálicos y no metálicos  El metal alcanza configuración electrónica de gas noble perdiendo electrones (se convierte en catión).  El no metal gana electrones (se convierte en anión)  Se da entre iones de distinto signo, ya que las cargas de distinto signo se
  • 35. Enlace iónico 2  Se forma entre elementos metálicos y no metálicos  El metal alcanza configuración electrónica de gas noble perdiendo electrones (se convierte en catión)  El no metal gana electrones (se convierte en anión)  NaCl
  • 36. Propiedades de los compuestos iónicos  Son sólidos a temperatura ambiente  Se disuelven en agua porque se rompe la red cristalina y los iones quedan en libertad  Cuando están disueltos o fundidos son conductores de electricidad  Son frágiles