SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ENLACE QUIMICO&LA VALENCIA
En 1852 Edward Frankland definió la valencia como “el numero de átomos de hidrógeno con el que se  combina un elemento”  La definición actual aprobada por IUPAC es: “la valencia  de un elemento es el máximo número de átomos  monovalentes con los que se combina” De acuerdo con esta definición, cada elemento puede  tener una sola valencia; es 1 para el hidrógeno, 2 para el  oxígeno, 3 para el nitrógeno y 4 para el carbono, por  ejemplo En el CO2  la valencia del carbono es 4 i la del oxigeno es  2. En el CO, la  valencia del carbono también es 4 y la del  oxigeno 2 (esto nunca cambia).
La valencia de un elemento esta directamente  Relacionado con su ubicación en la tabla  periódica. Por ejemplo, el carbono siempre es  tetravalente (tetra significa cuatro, como en la  palabra tetraedro); significa que el átomo de carbono tiene cuatro electrones de valencia y  por esta razón puede ganar otros cuatro  electrones para completar Su octeto. De esta  manera, cada átomo de carbono tiende a formar cuatro enlaces que pueden ser  sencillos, dobles o triples, pero la valencia  siempre es 4.
Ne C - 4 e + 4 e He Si el carbono gana  cuatro electrones adquiere la configura- cion electrónica del  neón y cumple con la regla del octeto. Si el carbono pierde cuatro electrones queda con dos electrones, como el helio, y cumple con la regla del dueto. Átomo de carbono Tetravalente.
Metano H H  C  H ● x x x ● ● ● x H ¿Cuántos electrones de valencia tiene el carbono? ¿Por qué se dice que el carbono tiene esa valencia?
Gracias  Por Su  Atencion.

Más contenido relacionado

Destacado

La formacion de nuevos materiales
La formacion de nuevos materiales La formacion de nuevos materiales
La formacion de nuevos materiales aweloguerra95
 
Tercera revolución de la química aportaciones del trabajo de lewis y pauling
Tercera revolución de la química aportaciones del trabajo de lewis y paulingTercera revolución de la química aportaciones del trabajo de lewis y pauling
Tercera revolución de la química aportaciones del trabajo de lewis y paulingemmanuelbaeza57
 
Tercera revolución de la Química: aportaciones del trabajo de Lewis y Pauling
Tercera revolución de la Química: aportaciones del trabajo de Lewis y PaulingTercera revolución de la Química: aportaciones del trabajo de Lewis y Pauling
Tercera revolución de la Química: aportaciones del trabajo de Lewis y Paulingaweloguerra95
 
Conservadores alimenticios
Conservadores alimenticiosConservadores alimenticios
Conservadores alimenticiosReny Flores
 
ELECTRONES DE VALENCIA, ESTRUCTURA DE LEWIS Y REGLA DEL OCTETO
ELECTRONES DE VALENCIA, ESTRUCTURA DE LEWIS Y REGLA DEL OCTETOELECTRONES DE VALENCIA, ESTRUCTURA DE LEWIS Y REGLA DEL OCTETO
ELECTRONES DE VALENCIA, ESTRUCTURA DE LEWIS Y REGLA DEL OCTETOProfr Quimica
 
CLASE DE ENLACE QUÍMICO
CLASE DE ENLACE QUÍMICOCLASE DE ENLACE QUÍMICO
CLASE DE ENLACE QUÍMICOElias Navarrete
 
La medición de las reacciones químicas
La medición de las reacciones químicasLa medición de las reacciones químicas
La medición de las reacciones químicasaweloguerra95
 
Quimica gilberto
Quimica gilbertoQuimica gilberto
Quimica gilbertojuangmoreno
 
La medicion de las reacciones quimicas
La medicion de las reacciones quimicasLa medicion de las reacciones quimicas
La medicion de las reacciones quimicasemmanuelbaeza57
 
POTENCIA DE 10
POTENCIA DE 10POTENCIA DE 10
POTENCIA DE 10hnnc
 
enlaces covalentes - saturación de valencias
enlaces covalentes - saturación de valenciasenlaces covalentes - saturación de valencias
enlaces covalentes - saturación de valenciasJessica_Miranda
 
Balanceo de una ecuación química
Balanceo de una ecuación químicaBalanceo de una ecuación química
Balanceo de una ecuación químicamxpmbebe
 
Numero de oxidacion 2012
Numero de oxidacion 2012Numero de oxidacion 2012
Numero de oxidacion 2012perage1959
 
Valencia y número de oxidación ariel
Valencia y número de oxidación arielValencia y número de oxidación ariel
Valencia y número de oxidación arielcristianariel13
 

Destacado (20)

La formacion de nuevos materiales
La formacion de nuevos materiales La formacion de nuevos materiales
La formacion de nuevos materiales
 
Tercera revolución de la química aportaciones del trabajo de lewis y pauling
Tercera revolución de la química aportaciones del trabajo de lewis y paulingTercera revolución de la química aportaciones del trabajo de lewis y pauling
Tercera revolución de la química aportaciones del trabajo de lewis y pauling
 
Tercera revolución de la Química: aportaciones del trabajo de Lewis y Pauling
Tercera revolución de la Química: aportaciones del trabajo de Lewis y PaulingTercera revolución de la Química: aportaciones del trabajo de Lewis y Pauling
Tercera revolución de la Química: aportaciones del trabajo de Lewis y Pauling
 
La formación de nuevos materiales
La formación de nuevos materialesLa formación de nuevos materiales
La formación de nuevos materiales
 
Conservadores alimenticios
Conservadores alimenticiosConservadores alimenticios
Conservadores alimenticios
 
Electrones de valencia...
Electrones de valencia...Electrones de valencia...
Electrones de valencia...
 
ELECTRONES DE VALENCIA, ESTRUCTURA DE LEWIS Y REGLA DEL OCTETO
ELECTRONES DE VALENCIA, ESTRUCTURA DE LEWIS Y REGLA DEL OCTETOELECTRONES DE VALENCIA, ESTRUCTURA DE LEWIS Y REGLA DEL OCTETO
ELECTRONES DE VALENCIA, ESTRUCTURA DE LEWIS Y REGLA DEL OCTETO
 
CLASE DE ENLACE QUÍMICO
CLASE DE ENLACE QUÍMICOCLASE DE ENLACE QUÍMICO
CLASE DE ENLACE QUÍMICO
 
ENLACES QUÍMICOS
ENLACES QUÍMICOSENLACES QUÍMICOS
ENLACES QUÍMICOS
 
La medición de las reacciones químicas
La medición de las reacciones químicasLa medición de las reacciones químicas
La medición de las reacciones químicas
 
Quimica gilberto
Quimica gilbertoQuimica gilberto
Quimica gilberto
 
La medicion de las reacciones quimicas
La medicion de las reacciones quimicasLa medicion de las reacciones quimicas
La medicion de las reacciones quimicas
 
Enlace Quimico
Enlace QuimicoEnlace Quimico
Enlace Quimico
 
POTENCIA DE 10
POTENCIA DE 10POTENCIA DE 10
POTENCIA DE 10
 
enlaces covalentes - saturación de valencias
enlaces covalentes - saturación de valenciasenlaces covalentes - saturación de valencias
enlaces covalentes - saturación de valencias
 
Balanceo de una ecuación química
Balanceo de una ecuación químicaBalanceo de una ecuación química
Balanceo de una ecuación química
 
Numero de oxidacion 2012
Numero de oxidacion 2012Numero de oxidacion 2012
Numero de oxidacion 2012
 
La formación de nuevos materiales
La formación de nuevos materialesLa formación de nuevos materiales
La formación de nuevos materiales
 
Valencia y número de oxidación ariel
Valencia y número de oxidación arielValencia y número de oxidación ariel
Valencia y número de oxidación ariel
 
EL ENLACE QUÍMICO
EL ENLACE QUÍMICOEL ENLACE QUÍMICO
EL ENLACE QUÍMICO
 

Similar a Enlace quimico & la valencia

Similar a Enlace quimico & la valencia (16)

Química orgánica
Química orgánicaQuímica orgánica
Química orgánica
 
Sustancias Orgánicas (Prof. Verónica Rosso)
Sustancias Orgánicas (Prof. Verónica Rosso)Sustancias Orgánicas (Prof. Verónica Rosso)
Sustancias Orgánicas (Prof. Verónica Rosso)
 
Modulo
ModuloModulo
Modulo
 
134526nk6522-C01 - Química Orgánica.pdf
134526nk6522-C01 - Química Orgánica.pdf134526nk6522-C01 - Química Orgánica.pdf
134526nk6522-C01 - Química Orgánica.pdf
 
Fichafaraday
FichafaradayFichafaraday
Fichafaraday
 
organica%20subrayado.docx
organica%20subrayado.docxorganica%20subrayado.docx
organica%20subrayado.docx
 
Presentacion de estructura_de_lewis
Presentacion de estructura_de_lewisPresentacion de estructura_de_lewis
Presentacion de estructura_de_lewis
 
3.1 quimica organica y grupos funcionales.pdf
3.1  quimica organica y grupos funcionales.pdf3.1  quimica organica y grupos funcionales.pdf
3.1 quimica organica y grupos funcionales.pdf
 
Tema 1.pdf
Tema 1.pdfTema 1.pdf
Tema 1.pdf
 
Curso QuíMica 2008 Parte 02
Curso QuíMica 2008 Parte 02Curso QuíMica 2008 Parte 02
Curso QuíMica 2008 Parte 02
 
Química organica1
Química organica1Química organica1
Química organica1
 
Estado natural del carbono
Estado natural del carbonoEstado natural del carbono
Estado natural del carbono
 
Norela
NorelaNorela
Norela
 
Sustancias OrgáNicas
Sustancias OrgáNicasSustancias OrgáNicas
Sustancias OrgáNicas
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Nomenclatura química
Nomenclatura químicaNomenclatura química
Nomenclatura química
 

Más de emmanuelbaeza57

Copia de catalizadores e inhibidores
Copia de catalizadores e inhibidoresCopia de catalizadores e inhibidores
Copia de catalizadores e inhibidoresemmanuelbaeza57
 
Copia de catalizadores e inhibidores
Copia de catalizadores e inhibidoresCopia de catalizadores e inhibidores
Copia de catalizadores e inhibidoresemmanuelbaeza57
 
Enlace quimico & la valencia
Enlace quimico & la valenciaEnlace quimico & la valencia
Enlace quimico & la valenciaemmanuelbaeza57
 
Ecuacion quimica. representacion del principio de la conservacion de la masa.
Ecuacion quimica. representacion del principio de la conservacion de la masa.Ecuacion quimica. representacion del principio de la conservacion de la masa.
Ecuacion quimica. representacion del principio de la conservacion de la masa.emmanuelbaeza57
 
La medicion de las reacciones quimicas
La medicion de las reacciones quimicasLa medicion de las reacciones quimicas
La medicion de las reacciones quimicasemmanuelbaeza57
 
El lenguaje de la quimica
El lenguaje de la quimicaEl lenguaje de la quimica
El lenguaje de la quimicaemmanuelbaeza57
 
Formacion de los materiales
Formacion de los materialesFormacion de los materiales
Formacion de los materialesemmanuelbaeza57
 

Más de emmanuelbaeza57 (7)

Copia de catalizadores e inhibidores
Copia de catalizadores e inhibidoresCopia de catalizadores e inhibidores
Copia de catalizadores e inhibidores
 
Copia de catalizadores e inhibidores
Copia de catalizadores e inhibidoresCopia de catalizadores e inhibidores
Copia de catalizadores e inhibidores
 
Enlace quimico & la valencia
Enlace quimico & la valenciaEnlace quimico & la valencia
Enlace quimico & la valencia
 
Ecuacion quimica. representacion del principio de la conservacion de la masa.
Ecuacion quimica. representacion del principio de la conservacion de la masa.Ecuacion quimica. representacion del principio de la conservacion de la masa.
Ecuacion quimica. representacion del principio de la conservacion de la masa.
 
La medicion de las reacciones quimicas
La medicion de las reacciones quimicasLa medicion de las reacciones quimicas
La medicion de las reacciones quimicas
 
El lenguaje de la quimica
El lenguaje de la quimicaEl lenguaje de la quimica
El lenguaje de la quimica
 
Formacion de los materiales
Formacion de los materialesFormacion de los materiales
Formacion de los materiales
 

Enlace quimico & la valencia

  • 2. En 1852 Edward Frankland definió la valencia como “el numero de átomos de hidrógeno con el que se combina un elemento” La definición actual aprobada por IUPAC es: “la valencia de un elemento es el máximo número de átomos monovalentes con los que se combina” De acuerdo con esta definición, cada elemento puede tener una sola valencia; es 1 para el hidrógeno, 2 para el oxígeno, 3 para el nitrógeno y 4 para el carbono, por ejemplo En el CO2 la valencia del carbono es 4 i la del oxigeno es 2. En el CO, la valencia del carbono también es 4 y la del oxigeno 2 (esto nunca cambia).
  • 3. La valencia de un elemento esta directamente Relacionado con su ubicación en la tabla periódica. Por ejemplo, el carbono siempre es tetravalente (tetra significa cuatro, como en la palabra tetraedro); significa que el átomo de carbono tiene cuatro electrones de valencia y por esta razón puede ganar otros cuatro electrones para completar Su octeto. De esta manera, cada átomo de carbono tiende a formar cuatro enlaces que pueden ser sencillos, dobles o triples, pero la valencia siempre es 4.
  • 4. Ne C - 4 e + 4 e He Si el carbono gana cuatro electrones adquiere la configura- cion electrónica del neón y cumple con la regla del octeto. Si el carbono pierde cuatro electrones queda con dos electrones, como el helio, y cumple con la regla del dueto. Átomo de carbono Tetravalente.
  • 5. Metano H H C H ● x x x ● ● ● x H ¿Cuántos electrones de valencia tiene el carbono? ¿Por qué se dice que el carbono tiene esa valencia?
  • 6. Gracias Por Su Atencion.