SlideShare una empresa de Scribd logo
 El carbono es el elemento mas abundante de la
naturaleza, se encuentra formado por infinidad de
compuestos. En la corteza terrestre se halla en una
proporción de 0.032%. La atmosfera contiene
carbono en forma de dióxido de carbono en un
0.03% del volumen total.
 Hace parte de todos los seres vivos y compuestos
orgánicos, en los compuestos inorgánicas se
encuentra formado carbonatos de calcio, magnesio,
ferroso y otros metales. el carbono es el estado
libre y se presenta en varias formas alotrópicas: el
grafito , el diamante, el fulereno, los nanotubos ;
también esta en estado amorfo como carbono.
 ÁTOMO de CARBONO en ESTADO FUNDAMENTAL y EXCITADO
 Se ha observado que en los compuestos orgánicos, el carbono es tetravalente, es decir, que
puede formar 4 enlaces.
 El átomo de carbono tiene un solo estado fundamental y dos estados excitados y de acuerdo de
que si se encuentra en estado fundamental o excitado, puede llegar a tener los electrones de
valencia distribuidos de las tres siguientes maneras:
 Átomo de carbono en estado fundamental. Los pequeños círculos rellenos
de verde son los electrones de valencia y los pequeños círculos vacíos son
los huecos.
 Átomos de carbonos en estados excitados donde el átomo de la izquierda
corresponde a un tipo de átomo de carbono semi-excitado mientras el
carbono de la derecha, es un átomo de carbono en estado totalmente
excitado. Los pequeños círculos rellenos de azul y verde son los
electrones de valencia en ambos átomos y los pequeños círculos vacíos
son los huecos.
 La notación espectral del átomo de carbono en
su estado natural es :
1s², 2s², 2p²
1s² 2s² 2px 2py pz
1s² 2s 2px 2py pz
1
s
2
s px py pz
 La hibridación del carbono consiste en
un reacomodamiento de electrones del mismo
nivel de energía (orbital s) al orbital del mismo
nivel de energía. Los orbitales híbridos explican
la forma en que se disponen los electrones en la
formación de los enlaces, dentro de la teoría del
enlace de valencia, compuesta por nitrógeno
líquido que hace compartirlas con cualquier
otro elemento químico ya sea una alcano o
comburente. La hibridación del átomo de
carbono fue estudiada por mucho tiempo por
el químico Chester Pinker.
 Cuatro orbitales sp³.
 En seguida, se hibrida el orbital 2s con los 3 orbitales 2p para formar 4
nuevos orbitales híbridos que se orientan en el espacio formando entre
ellos, ángulos de separación 109.5°. Esta nueva configuración del carbono
hibridado se representa así:
 A cada uno de estos nuevos orbitales se los denomina sp³, porque tienen
un 25% de carácter S y 75% de carácter P. Esta nueva configuración se
llama átomo de carbono híbrido, y al proceso de transformación se
llama hibridación.
 De esta manera, cada uno de los cuatro orbitales híbridos sp³ del carbono
puede enlazarse a otro átomo, es decir que el carbono podrá enlazarse a
otros 4 átomos, así se explica la tetra valencia del átomo de carbono.
 Debido a su condición híbrida, y por disponer de 4 electrones de valencia
para formar enlaces covalentes sencillos, pueden formar entre sí cadenas
con una variedad ilimitada entre ellas: cadenas lineales, ramificadas,
anillos, etc. A los enlaces sencillos –C-C- se los conoce como enlaces
sigma.
 Configuración de los orbitales sp².
 Los átomos de carbono también pueden formar entre sí enlaces llamados
insaturaciones: - Dobles: en donde la hibridación ocurre entre el orbital 2s
y dos orbitales 2p, quedando un orbital p sin hibridar, se producirán 3
orbitales sp². A esta nueva estructura se la representa como:
 1s² (2sp²)¹ (2sp²)¹ (2sp²)¹ 2p¹
 Al formarse el enlace doble entre dos átomos, cada uno orienta sus tres
orbitales híbridos en un ángulo de 120°, como si los dirigieran hacia los
vértices de un triángulo equilátero. El orbital no hibridado p queda
perpendicular al plano de los 3 orbitales sp².
 - Triples: A estos dos últimos enlaces que formaron la triple ligadura
también se les denomina enlaces pi(π), y todo este conjunto queda con
ángulos de 180° entre el triple enlace y el orbital sp de cada átomo de
carbono, es decir, adquiere una estructura lineal.
 La distancia entre estos átomos se acorta más, por lo que es incluso más
reactivo que el doble enlace.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propiedades físicas y químicas de los ácidos carboxílicos
Propiedades físicas y químicas de los ácidos carboxílicosPropiedades físicas y químicas de los ácidos carboxílicos
Propiedades físicas y químicas de los ácidos carboxílicosLiliana Eunice
 
ALCANOS: PROPIEDADES Y NOMENCLATURA. Lic Javier Cucaita
ALCANOS: PROPIEDADES Y NOMENCLATURA. Lic Javier CucaitaALCANOS: PROPIEDADES Y NOMENCLATURA. Lic Javier Cucaita
ALCANOS: PROPIEDADES Y NOMENCLATURA. Lic Javier Cucaita
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
Tabla comp uestos radicales organicos
Tabla comp uestos radicales organicosTabla comp uestos radicales organicos
Tabla comp uestos radicales organicosJuan Duarte
 
El carbono química orgánica
El carbono química orgánicaEl carbono química orgánica
El carbono química orgánicaNombre Apellidos
 
Química orgánica I - Lineales y Ramificados
Química orgánica I - Lineales y RamificadosQuímica orgánica I - Lineales y Ramificados
Química orgánica I - Lineales y Ramificados
Juan Sanmartin
 
Química Orgánica. Carbono
Química Orgánica. CarbonoQuímica Orgánica. Carbono
Química Orgánica. Carbonomarcoantonio0909
 
Los alquenos
Los alquenosLos alquenos
Los alquenos
yanicmar
 
Clasificacion compuestos orgánicos
Clasificacion compuestos orgánicosClasificacion compuestos orgánicos
Clasificacion compuestos orgánicosLuis Mera Cabezas
 
Electrones de valencia...
Electrones de valencia...Electrones de valencia...
Electrones de valencia...
INMOBILIARIA BARRANCABERMEJA
 
Óxidos formulación, sitemas de nomenclatura y formación teórica JVSP
Óxidos formulación, sitemas de nomenclatura y formación teórica JVSPÓxidos formulación, sitemas de nomenclatura y formación teórica JVSP
Óxidos formulación, sitemas de nomenclatura y formación teórica JVSP
Colegio Jorge Mantilla
 
Propiedades Químicas y Físicas del carbon
Propiedades Químicas y Físicas del carbonPropiedades Químicas y Físicas del carbon
Propiedades Químicas y Físicas del carbonManuel León
 
Alcano, Alqueno, Alquino, Cicloalcano, cicloalqueno, cicloalquino, Dienos, Tr...
Alcano, Alqueno, Alquino, Cicloalcano, cicloalqueno, cicloalquino, Dienos, Tr...Alcano, Alqueno, Alquino, Cicloalcano, cicloalqueno, cicloalquino, Dienos, Tr...
Alcano, Alqueno, Alquino, Cicloalcano, cicloalqueno, cicloalquino, Dienos, Tr...
Cybernautic.
 
Propiedades de los éteres
Propiedades de los éteresPropiedades de los éteres
Propiedades de los éteresbricatoru
 
Usos del carbono...
Usos del carbono...Usos del carbono...
Usos del carbono...danyela15
 
Ejercicios de enlaces covalentes
Ejercicios  de  enlaces  covalentesEjercicios  de  enlaces  covalentes
Ejercicios de enlaces covalentesGiuliana Tinoco
 
Ejercicios Resueltos
Ejercicios ResueltosEjercicios Resueltos
Ejercicios Resueltos
Personal
 

La actualidad más candente (20)

Propiedades físicas y químicas de los ácidos carboxílicos
Propiedades físicas y químicas de los ácidos carboxílicosPropiedades físicas y químicas de los ácidos carboxílicos
Propiedades físicas y químicas de los ácidos carboxílicos
 
HIDROCARBUROS
HIDROCARBUROSHIDROCARBUROS
HIDROCARBUROS
 
ALCANOS: PROPIEDADES Y NOMENCLATURA. Lic Javier Cucaita
ALCANOS: PROPIEDADES Y NOMENCLATURA. Lic Javier CucaitaALCANOS: PROPIEDADES Y NOMENCLATURA. Lic Javier Cucaita
ALCANOS: PROPIEDADES Y NOMENCLATURA. Lic Javier Cucaita
 
Tabla comp uestos radicales organicos
Tabla comp uestos radicales organicosTabla comp uestos radicales organicos
Tabla comp uestos radicales organicos
 
El carbono química orgánica
El carbono química orgánicaEl carbono química orgánica
El carbono química orgánica
 
Nomenclatura de compuestos orgánicos
Nomenclatura de compuestos orgánicosNomenclatura de compuestos orgánicos
Nomenclatura de compuestos orgánicos
 
Química orgánica I - Lineales y Ramificados
Química orgánica I - Lineales y RamificadosQuímica orgánica I - Lineales y Ramificados
Química orgánica I - Lineales y Ramificados
 
Química Orgánica. Carbono
Química Orgánica. CarbonoQuímica Orgánica. Carbono
Química Orgánica. Carbono
 
Los alquenos
Los alquenosLos alquenos
Los alquenos
 
Clasificacion compuestos orgánicos
Clasificacion compuestos orgánicosClasificacion compuestos orgánicos
Clasificacion compuestos orgánicos
 
Cetonas
CetonasCetonas
Cetonas
 
Electrones de valencia...
Electrones de valencia...Electrones de valencia...
Electrones de valencia...
 
Óxidos formulación, sitemas de nomenclatura y formación teórica JVSP
Óxidos formulación, sitemas de nomenclatura y formación teórica JVSPÓxidos formulación, sitemas de nomenclatura y formación teórica JVSP
Óxidos formulación, sitemas de nomenclatura y formación teórica JVSP
 
Propiedades Químicas y Físicas del carbon
Propiedades Químicas y Físicas del carbonPropiedades Químicas y Físicas del carbon
Propiedades Químicas y Físicas del carbon
 
Alcano, Alqueno, Alquino, Cicloalcano, cicloalqueno, cicloalquino, Dienos, Tr...
Alcano, Alqueno, Alquino, Cicloalcano, cicloalqueno, cicloalquino, Dienos, Tr...Alcano, Alqueno, Alquino, Cicloalcano, cicloalqueno, cicloalquino, Dienos, Tr...
Alcano, Alqueno, Alquino, Cicloalcano, cicloalqueno, cicloalquino, Dienos, Tr...
 
Propiedades de los éteres
Propiedades de los éteresPropiedades de los éteres
Propiedades de los éteres
 
Ejercicios nomenclatura de alquenos
Ejercicios nomenclatura de alquenosEjercicios nomenclatura de alquenos
Ejercicios nomenclatura de alquenos
 
Usos del carbono...
Usos del carbono...Usos del carbono...
Usos del carbono...
 
Ejercicios de enlaces covalentes
Ejercicios  de  enlaces  covalentesEjercicios  de  enlaces  covalentes
Ejercicios de enlaces covalentes
 
Ejercicios Resueltos
Ejercicios ResueltosEjercicios Resueltos
Ejercicios Resueltos
 

Similar a Estado natural del carbono

Hibridación del atomo de carbono
Hibridación del atomo de carbonoHibridación del atomo de carbono
Hibridación del atomo de carbonolfelix
 
COMPUESTOS DEL CARBONO
COMPUESTOS DEL CARBONOCOMPUESTOS DEL CARBONO
COMPUESTOS DEL CARBONO
Ulises Arévalo Bello
 
Hibridación de orbitales
Hibridación de orbitales Hibridación de orbitales
Hibridación de orbitales
Cristian Vazquez
 
El atomo de carbono
El atomo de carbonoEl atomo de carbono
El atomo de carbonoalexisjoss
 
Lectura carbono y cadenas carbonadas
Lectura carbono y cadenas carbonadasLectura carbono y cadenas carbonadas
Lectura carbono y cadenas carbonadasrafaelsalinasrojas
 
Hibridacion del c
Hibridacion del cHibridacion del c
Hibridacion del c
Carolina Ruiz
 
Carbono y compuestos organicos
Carbono y compuestos organicosCarbono y compuestos organicos
Carbono y compuestos organicosestudiantequimica
 
Química organica1
Química organica1Química organica1
Química organica1luscolin
 
Proyecto 4 periodo quimica
Proyecto 4 periodo quimicaProyecto 4 periodo quimica
Proyecto 4 periodo quimica
neider97
 
Existen innumerables moléculas en que determinados elementos químicos estable...
Existen innumerables moléculas en que determinados elementos químicos estable...Existen innumerables moléculas en que determinados elementos químicos estable...
Existen innumerables moléculas en que determinados elementos químicos estable...wirifigi
 
Hibridación del carbono
Hibridación del carbonoHibridación del carbono
Hibridación del carbonoBOB-Lee
 
Atomo de carbono
Atomo de carbonoAtomo de carbono
Atomo de carbono
locsa
 
Hibridación del carbono
Hibridación del carbonoHibridación del carbono
Hibridación del carbonoBOB-Lee
 
Tema 1.pdf
Tema 1.pdfTema 1.pdf
Sustancias Orgánicas (Prof. Verónica Rosso)
Sustancias Orgánicas (Prof. Verónica Rosso)Sustancias Orgánicas (Prof. Verónica Rosso)
Sustancias Orgánicas (Prof. Verónica Rosso)
Marcos A. Fatela
 

Similar a Estado natural del carbono (20)

Hibridación del atomo de carbono
Hibridación del atomo de carbonoHibridación del atomo de carbono
Hibridación del atomo de carbono
 
COMPUESTOS DEL CARBONO
COMPUESTOS DEL CARBONOCOMPUESTOS DEL CARBONO
COMPUESTOS DEL CARBONO
 
Hibridación de orbitales
Hibridación de orbitales Hibridación de orbitales
Hibridación de orbitales
 
Hibridacion del atomo de carbono
Hibridacion del atomo de carbonoHibridacion del atomo de carbono
Hibridacion del atomo de carbono
 
Sustancias OrgáNicas
Sustancias OrgáNicasSustancias OrgáNicas
Sustancias OrgáNicas
 
La
LaLa
La
 
El atomo de carbono
El atomo de carbonoEl atomo de carbono
El atomo de carbono
 
orbitales hibridos
orbitales hibridosorbitales hibridos
orbitales hibridos
 
Modulo
ModuloModulo
Modulo
 
Lectura carbono y cadenas carbonadas
Lectura carbono y cadenas carbonadasLectura carbono y cadenas carbonadas
Lectura carbono y cadenas carbonadas
 
Hibridacion del c
Hibridacion del cHibridacion del c
Hibridacion del c
 
Carbono y compuestos organicos
Carbono y compuestos organicosCarbono y compuestos organicos
Carbono y compuestos organicos
 
Química organica1
Química organica1Química organica1
Química organica1
 
Proyecto 4 periodo quimica
Proyecto 4 periodo quimicaProyecto 4 periodo quimica
Proyecto 4 periodo quimica
 
Existen innumerables moléculas en que determinados elementos químicos estable...
Existen innumerables moléculas en que determinados elementos químicos estable...Existen innumerables moléculas en que determinados elementos químicos estable...
Existen innumerables moléculas en que determinados elementos químicos estable...
 
Hibridación del carbono
Hibridación del carbonoHibridación del carbono
Hibridación del carbono
 
Atomo de carbono
Atomo de carbonoAtomo de carbono
Atomo de carbono
 
Hibridación del carbono
Hibridación del carbonoHibridación del carbono
Hibridación del carbono
 
Tema 1.pdf
Tema 1.pdfTema 1.pdf
Tema 1.pdf
 
Sustancias Orgánicas (Prof. Verónica Rosso)
Sustancias Orgánicas (Prof. Verónica Rosso)Sustancias Orgánicas (Prof. Verónica Rosso)
Sustancias Orgánicas (Prof. Verónica Rosso)
 

Último

1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 

Último (20)

1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 

Estado natural del carbono

  • 1.
  • 2.  El carbono es el elemento mas abundante de la naturaleza, se encuentra formado por infinidad de compuestos. En la corteza terrestre se halla en una proporción de 0.032%. La atmosfera contiene carbono en forma de dióxido de carbono en un 0.03% del volumen total.  Hace parte de todos los seres vivos y compuestos orgánicos, en los compuestos inorgánicas se encuentra formado carbonatos de calcio, magnesio, ferroso y otros metales. el carbono es el estado libre y se presenta en varias formas alotrópicas: el grafito , el diamante, el fulereno, los nanotubos ; también esta en estado amorfo como carbono.
  • 3.  ÁTOMO de CARBONO en ESTADO FUNDAMENTAL y EXCITADO  Se ha observado que en los compuestos orgánicos, el carbono es tetravalente, es decir, que puede formar 4 enlaces.  El átomo de carbono tiene un solo estado fundamental y dos estados excitados y de acuerdo de que si se encuentra en estado fundamental o excitado, puede llegar a tener los electrones de valencia distribuidos de las tres siguientes maneras:  Átomo de carbono en estado fundamental. Los pequeños círculos rellenos de verde son los electrones de valencia y los pequeños círculos vacíos son los huecos.  Átomos de carbonos en estados excitados donde el átomo de la izquierda corresponde a un tipo de átomo de carbono semi-excitado mientras el carbono de la derecha, es un átomo de carbono en estado totalmente excitado. Los pequeños círculos rellenos de azul y verde son los electrones de valencia en ambos átomos y los pequeños círculos vacíos son los huecos.
  • 4.  La notación espectral del átomo de carbono en su estado natural es : 1s², 2s², 2p² 1s² 2s² 2px 2py pz 1s² 2s 2px 2py pz 1 s 2 s px py pz
  • 5.  La hibridación del carbono consiste en un reacomodamiento de electrones del mismo nivel de energía (orbital s) al orbital del mismo nivel de energía. Los orbitales híbridos explican la forma en que se disponen los electrones en la formación de los enlaces, dentro de la teoría del enlace de valencia, compuesta por nitrógeno líquido que hace compartirlas con cualquier otro elemento químico ya sea una alcano o comburente. La hibridación del átomo de carbono fue estudiada por mucho tiempo por el químico Chester Pinker.
  • 6.  Cuatro orbitales sp³.  En seguida, se hibrida el orbital 2s con los 3 orbitales 2p para formar 4 nuevos orbitales híbridos que se orientan en el espacio formando entre ellos, ángulos de separación 109.5°. Esta nueva configuración del carbono hibridado se representa así:  A cada uno de estos nuevos orbitales se los denomina sp³, porque tienen un 25% de carácter S y 75% de carácter P. Esta nueva configuración se llama átomo de carbono híbrido, y al proceso de transformación se llama hibridación.  De esta manera, cada uno de los cuatro orbitales híbridos sp³ del carbono puede enlazarse a otro átomo, es decir que el carbono podrá enlazarse a otros 4 átomos, así se explica la tetra valencia del átomo de carbono.  Debido a su condición híbrida, y por disponer de 4 electrones de valencia para formar enlaces covalentes sencillos, pueden formar entre sí cadenas con una variedad ilimitada entre ellas: cadenas lineales, ramificadas, anillos, etc. A los enlaces sencillos –C-C- se los conoce como enlaces sigma.
  • 7.  Configuración de los orbitales sp².  Los átomos de carbono también pueden formar entre sí enlaces llamados insaturaciones: - Dobles: en donde la hibridación ocurre entre el orbital 2s y dos orbitales 2p, quedando un orbital p sin hibridar, se producirán 3 orbitales sp². A esta nueva estructura se la representa como:  1s² (2sp²)¹ (2sp²)¹ (2sp²)¹ 2p¹  Al formarse el enlace doble entre dos átomos, cada uno orienta sus tres orbitales híbridos en un ángulo de 120°, como si los dirigieran hacia los vértices de un triángulo equilátero. El orbital no hibridado p queda perpendicular al plano de los 3 orbitales sp².  - Triples: A estos dos últimos enlaces que formaron la triple ligadura también se les denomina enlaces pi(π), y todo este conjunto queda con ángulos de 180° entre el triple enlace y el orbital sp de cada átomo de carbono, es decir, adquiere una estructura lineal.  La distancia entre estos átomos se acorta más, por lo que es incluso más reactivo que el doble enlace.