SlideShare una empresa de Scribd logo
Organización
Panamericana
de la Salud
Nicaragua
NICARAGUA POBLACIÓN TOTAL AUTOIDENTIFICADA COMO
PERTENECIENTE A PUEBLOS INDÍGENAS Y COMUNIDADES ÉTNICAS
Fuente: VIII Censo de Población y V de Vivienda 2005
Organización
Panamericana
de la Salud
Nicaragua
• 1905
Tratado Harrison-Altamirano sobre Titulación de Tierras y Territorios de
Pueblos Indígenas y Comunidades Etnicas de la antigua Mosquita de
Nicaragua
• 1906
Ley del 16 de Febrero 1906. Ley Venta de Terrenos de Comunidades
Indígenas
• 1935 :Decreto Legislativo de 26 de junio de 1935. Prohíbe a las
municipalidades la venta de sus terrenos ejidales y los de las Comunidades
Indígenas
Marco Legal de los pueblos Indígenas de Nicaragua
Chorotega 221.000 Matagalpa 98.000 Mayangna 27.000 Miskitu 150.000 Nahoa
20.000 Ocan-Xiu 49.000 Rama 2.000 : total 567.000
El 69% de la población está conformado por mestizos , el 17% por blancos y
el 9% por personas de origen africano Los pueblos indígenas de Nicaragua
representan aprox. el 5% de la población total actual.
Organización
Panamericana
de la Salud
Nicaragua
Marco Legal de los pueblos Indígenas
de Nicaragua
• Ley 445 Donde el estado reconoce la existencia de Pueblos Indígenas que
gozan de los derechos, deberes y garantías, en especial desarrollar su
identidad cultural, tener su propia forma de organización social,
administrar sus asuntos locales, asi como mantener las formas comunales
de propiedad de sus tierras.
• 1987
Constitución de la República; Ley No.28 de Septiembre 2 de 1987. Estatuto
de la Autonomía de las regiones de la Costa Atlántica de Nicaragua
• Arto. 8 (Ley 28)
Las Regiones Autónomas establecidas por el presente Estatuto son
Personas Jurídicas de Derecho Publico que siguen en lo que corresponde,
las políticas, planes y orientaciones nacionales. Tienen a través de sus
órganos administrativos las siguientes atribuciones generales:
Administrar los programas de salud, educación, cultura, abastecimiento,
transporte, servicios comunales, etc. en coordinación con los Ministerios
de Estado correspondientes.
Organización
Panamericana
de la Salud
Nicaragua
Marco Legal de los pueblos Indígenas de Nicaragua
• 1994
Decreto No.53- 94 de 7 de diciembre de 1994. Crea Comité Nacional
del Decenio Internacional de las Poblaciones Indígenas
Ley General de salud, Ley No. 423: Reglamento (Titulo VII, Capítulo III) De
la salud en las Regiones Autónomas de la Costa Atlántica.
• Artículo 11.- Las Regiones Autónomas de la Costa Atlántica podrán definir un
modelo de atención de salud conforme a sus tradiciones, cultura, usos y
costumbres dentro del marco de las políticas, planes, programas y proyectos
del Ministerio de Salud.
• La Firma de un Convenio Marco de Regionalización de la salud hacia la Costa
Caribe en las Regiones Autónomas de Nicaragua.
Organización
Panamericana
de la Salud
Nicaragua
SERVICIOS AMBULATORIO DE SALUD NACIONAL Y BRINDADOS A
PUEBLOS INDIGENAS Y COMUNIDADES AFRODESCENDIENTES EN
NICARAGUA DESDE ENERO A DICIEMBRE 2008
GRUPOS POBLACIONALES CONSULTAS MEDICAS PORCENTAJE
Mestizos 11501879 95.10
Miskitu 469688 3.88
Matagalpa 2636
Creole 50,129
Subtiava 59
Nahua 9967
Chorotega 21382
Mayagna (Sumo) 31283
Nicarao 2390
Garifono 2076
Rama 1988
Otros 1029
TOTAL 12,094,506
Organización
Panamericana
de la Salud
Nicaragua
Organización
Panamericana
de la Salud
Nicaragua
Organización
Panamericana
de la Salud
Nicaragua
Muchas
Gracias

Más contenido relacionado

Similar a en-ni

El mundo indígena visibilizado en mapas: Lo actual y lo ancestral Dr. Richard...
El mundo indígena visibilizado en mapas: Lo actual y lo ancestral Dr. Richard...El mundo indígena visibilizado en mapas: Lo actual y lo ancestral Dr. Richard...
El mundo indígena visibilizado en mapas: Lo actual y lo ancestral Dr. Richard...
TELEMATICA S.A.
 
Nicaragua pambicita
Nicaragua pambicitaNicaragua pambicita
Nicaragua pambicita
juanfelipe2002
 
El derecho indigena consagrado
El derecho indigena consagradoEl derecho indigena consagrado
El derecho indigena consagrado
Rodolfo Noguera
 
Segunda advertencia de endepa sobre la ley 26.160
Segunda advertencia de endepa sobre la ley 26.160Segunda advertencia de endepa sobre la ley 26.160
Segunda advertencia de endepa sobre la ley 26.160
Andrea Landella
 
Manual deReconocimiento e Inscripción de Comunidades Indígenas en Guatemala
Manual deReconocimiento e Inscripción de Comunidades Indígenas en Guatemala   Manual deReconocimiento e Inscripción de Comunidades Indígenas en Guatemala
Manual deReconocimiento e Inscripción de Comunidades Indígenas en Guatemala
Robin Macloni Sicaján Jacinto
 
Victimas del Conflicto Armado Interno / Pueblos y Comunidades Indígenas / Dec...
Victimas del Conflicto Armado Interno / Pueblos y Comunidades Indígenas / Dec...Victimas del Conflicto Armado Interno / Pueblos y Comunidades Indígenas / Dec...
Victimas del Conflicto Armado Interno / Pueblos y Comunidades Indígenas / Dec...
Melissa Restrepo Arturo
 
Formacion nicaragua
Formacion nicaraguaFormacion nicaragua
Formacion nicaragua
Maria Tobon
 
Agrario unidad 13. organizaciones campesinas
Agrario unidad 13. organizaciones campesinasAgrario unidad 13. organizaciones campesinas
Agrario unidad 13. organizaciones campesinas
UNICAN
 
3 jac, org campesinas e indigenas
3 jac, org campesinas e indigenas3 jac, org campesinas e indigenas
3 jac, org campesinas e indigenas
organizacionesitfip
 
3 jac, org campesinas e indigenas
3 jac, org campesinas e indigenas3 jac, org campesinas e indigenas
3 jac, org campesinas e indigenas
organizacionesitfip
 
Comunidades campesinas y nativas (1).pdf
Comunidades campesinas y nativas (1).pdfComunidades campesinas y nativas (1).pdf
Comunidades campesinas y nativas (1).pdf
DHIOGOARMANDOMORALES
 
Derechos de las comunidades campesinas Principales normas y reglamentos
Derechos de las comunidades campesinas Principales normas y reglamentosDerechos de las comunidades campesinas Principales normas y reglamentos
Derechos de las comunidades campesinas Principales normas y reglamentos
Larcery Díaz Barrantes
 
Jurisdicción indígena
Jurisdicción indígenaJurisdicción indígena
Jurisdicción indígena
fixo94
 
Presentación De pueblos indígenas
Presentación De pueblos indígenas Presentación De pueblos indígenas
Presentación De pueblos indígenas
Massiel Alfonzo
 
6 pueblos-indígenas
6 pueblos-indígenas6 pueblos-indígenas
6 pueblos-indígenas
gloriana gonzalez
 
Carta de Constitución y Derechos de La Casa Real Maya Lenca
Carta de Constitución y Derechos de La Casa Real Maya LencaCarta de Constitución y Derechos de La Casa Real Maya Lenca
Carta de Constitución y Derechos de La Casa Real Maya Lenca
Xatruch Morazán
 
Situación y desafíos de la tenencia para los pueblos indígenas
Situación y desafíos de la tenencia para los pueblos indígenasSituación y desafíos de la tenencia para los pueblos indígenas
Situación y desafíos de la tenencia para los pueblos indígenas
FAO
 
Policías Comunitarias de Guerrero
Policías Comunitarias de Guerrero Policías Comunitarias de Guerrero
Policías Comunitarias de Guerrero
Van Pop Tart
 
Ley de Protección del Patrimonio de Carabuco
Ley de Protección del Patrimonio de CarabucoLey de Protección del Patrimonio de Carabuco
Ley de Protección del Patrimonio de Carabuco
Franz G. Laime Pérez
 
Conociendo Nayarit
Conociendo NayaritConociendo Nayarit
Conociendo Nayarit
erikaaa95
 

Similar a en-ni (20)

El mundo indígena visibilizado en mapas: Lo actual y lo ancestral Dr. Richard...
El mundo indígena visibilizado en mapas: Lo actual y lo ancestral Dr. Richard...El mundo indígena visibilizado en mapas: Lo actual y lo ancestral Dr. Richard...
El mundo indígena visibilizado en mapas: Lo actual y lo ancestral Dr. Richard...
 
Nicaragua pambicita
Nicaragua pambicitaNicaragua pambicita
Nicaragua pambicita
 
El derecho indigena consagrado
El derecho indigena consagradoEl derecho indigena consagrado
El derecho indigena consagrado
 
Segunda advertencia de endepa sobre la ley 26.160
Segunda advertencia de endepa sobre la ley 26.160Segunda advertencia de endepa sobre la ley 26.160
Segunda advertencia de endepa sobre la ley 26.160
 
Manual deReconocimiento e Inscripción de Comunidades Indígenas en Guatemala
Manual deReconocimiento e Inscripción de Comunidades Indígenas en Guatemala   Manual deReconocimiento e Inscripción de Comunidades Indígenas en Guatemala
Manual deReconocimiento e Inscripción de Comunidades Indígenas en Guatemala
 
Victimas del Conflicto Armado Interno / Pueblos y Comunidades Indígenas / Dec...
Victimas del Conflicto Armado Interno / Pueblos y Comunidades Indígenas / Dec...Victimas del Conflicto Armado Interno / Pueblos y Comunidades Indígenas / Dec...
Victimas del Conflicto Armado Interno / Pueblos y Comunidades Indígenas / Dec...
 
Formacion nicaragua
Formacion nicaraguaFormacion nicaragua
Formacion nicaragua
 
Agrario unidad 13. organizaciones campesinas
Agrario unidad 13. organizaciones campesinasAgrario unidad 13. organizaciones campesinas
Agrario unidad 13. organizaciones campesinas
 
3 jac, org campesinas e indigenas
3 jac, org campesinas e indigenas3 jac, org campesinas e indigenas
3 jac, org campesinas e indigenas
 
3 jac, org campesinas e indigenas
3 jac, org campesinas e indigenas3 jac, org campesinas e indigenas
3 jac, org campesinas e indigenas
 
Comunidades campesinas y nativas (1).pdf
Comunidades campesinas y nativas (1).pdfComunidades campesinas y nativas (1).pdf
Comunidades campesinas y nativas (1).pdf
 
Derechos de las comunidades campesinas Principales normas y reglamentos
Derechos de las comunidades campesinas Principales normas y reglamentosDerechos de las comunidades campesinas Principales normas y reglamentos
Derechos de las comunidades campesinas Principales normas y reglamentos
 
Jurisdicción indígena
Jurisdicción indígenaJurisdicción indígena
Jurisdicción indígena
 
Presentación De pueblos indígenas
Presentación De pueblos indígenas Presentación De pueblos indígenas
Presentación De pueblos indígenas
 
6 pueblos-indígenas
6 pueblos-indígenas6 pueblos-indígenas
6 pueblos-indígenas
 
Carta de Constitución y Derechos de La Casa Real Maya Lenca
Carta de Constitución y Derechos de La Casa Real Maya LencaCarta de Constitución y Derechos de La Casa Real Maya Lenca
Carta de Constitución y Derechos de La Casa Real Maya Lenca
 
Situación y desafíos de la tenencia para los pueblos indígenas
Situación y desafíos de la tenencia para los pueblos indígenasSituación y desafíos de la tenencia para los pueblos indígenas
Situación y desafíos de la tenencia para los pueblos indígenas
 
Policías Comunitarias de Guerrero
Policías Comunitarias de Guerrero Policías Comunitarias de Guerrero
Policías Comunitarias de Guerrero
 
Ley de Protección del Patrimonio de Carabuco
Ley de Protección del Patrimonio de CarabucoLey de Protección del Patrimonio de Carabuco
Ley de Protección del Patrimonio de Carabuco
 
Conociendo Nayarit
Conociendo NayaritConociendo Nayarit
Conociendo Nayarit
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 

en-ni

  • 1. Organización Panamericana de la Salud Nicaragua NICARAGUA POBLACIÓN TOTAL AUTOIDENTIFICADA COMO PERTENECIENTE A PUEBLOS INDÍGENAS Y COMUNIDADES ÉTNICAS Fuente: VIII Censo de Población y V de Vivienda 2005
  • 2. Organización Panamericana de la Salud Nicaragua • 1905 Tratado Harrison-Altamirano sobre Titulación de Tierras y Territorios de Pueblos Indígenas y Comunidades Etnicas de la antigua Mosquita de Nicaragua • 1906 Ley del 16 de Febrero 1906. Ley Venta de Terrenos de Comunidades Indígenas • 1935 :Decreto Legislativo de 26 de junio de 1935. Prohíbe a las municipalidades la venta de sus terrenos ejidales y los de las Comunidades Indígenas Marco Legal de los pueblos Indígenas de Nicaragua Chorotega 221.000 Matagalpa 98.000 Mayangna 27.000 Miskitu 150.000 Nahoa 20.000 Ocan-Xiu 49.000 Rama 2.000 : total 567.000 El 69% de la población está conformado por mestizos , el 17% por blancos y el 9% por personas de origen africano Los pueblos indígenas de Nicaragua representan aprox. el 5% de la población total actual.
  • 3. Organización Panamericana de la Salud Nicaragua Marco Legal de los pueblos Indígenas de Nicaragua • Ley 445 Donde el estado reconoce la existencia de Pueblos Indígenas que gozan de los derechos, deberes y garantías, en especial desarrollar su identidad cultural, tener su propia forma de organización social, administrar sus asuntos locales, asi como mantener las formas comunales de propiedad de sus tierras. • 1987 Constitución de la República; Ley No.28 de Septiembre 2 de 1987. Estatuto de la Autonomía de las regiones de la Costa Atlántica de Nicaragua • Arto. 8 (Ley 28) Las Regiones Autónomas establecidas por el presente Estatuto son Personas Jurídicas de Derecho Publico que siguen en lo que corresponde, las políticas, planes y orientaciones nacionales. Tienen a través de sus órganos administrativos las siguientes atribuciones generales: Administrar los programas de salud, educación, cultura, abastecimiento, transporte, servicios comunales, etc. en coordinación con los Ministerios de Estado correspondientes.
  • 4. Organización Panamericana de la Salud Nicaragua Marco Legal de los pueblos Indígenas de Nicaragua • 1994 Decreto No.53- 94 de 7 de diciembre de 1994. Crea Comité Nacional del Decenio Internacional de las Poblaciones Indígenas Ley General de salud, Ley No. 423: Reglamento (Titulo VII, Capítulo III) De la salud en las Regiones Autónomas de la Costa Atlántica. • Artículo 11.- Las Regiones Autónomas de la Costa Atlántica podrán definir un modelo de atención de salud conforme a sus tradiciones, cultura, usos y costumbres dentro del marco de las políticas, planes, programas y proyectos del Ministerio de Salud. • La Firma de un Convenio Marco de Regionalización de la salud hacia la Costa Caribe en las Regiones Autónomas de Nicaragua.
  • 5. Organización Panamericana de la Salud Nicaragua SERVICIOS AMBULATORIO DE SALUD NACIONAL Y BRINDADOS A PUEBLOS INDIGENAS Y COMUNIDADES AFRODESCENDIENTES EN NICARAGUA DESDE ENERO A DICIEMBRE 2008 GRUPOS POBLACIONALES CONSULTAS MEDICAS PORCENTAJE Mestizos 11501879 95.10 Miskitu 469688 3.88 Matagalpa 2636 Creole 50,129 Subtiava 59 Nahua 9967 Chorotega 21382 Mayagna (Sumo) 31283 Nicarao 2390 Garifono 2076 Rama 1988 Otros 1029 TOTAL 12,094,506