SlideShare una empresa de Scribd logo
ALUMNAS:
*Valenzuela Ocón
Alessandra Brisel
*Sabalú Ordinola Nikoll
PROFESORA:
*Anngiel Tacca
• Nace en Lima, en el seno de una familia de
  clase inedia, que se preocupó en darle una
             esmerada educación



  • " En el campo literario es uno de los primeros
   narradores en manifestar en su obra su interés por
     los problemas humanos, sociales y éticos que
    aquejan a la población de los barrios urbano-
                     marginales.




 •    En 1954 publica un libro de relatos: Limen hora
     cero, en donde revela ese rostro oculto, casi irreal
       de las barriadas, el lado oscuro del poblador
                        desposeído.
•     En 1957 publica No una sino muchas muertes, en donde hace
        usode grandes recursos expresivos, descripciones de personajes,
         escenarios y situaciones conilictivas que dan una imagen real,
                          casi fotográfica de lo narrado.


        •  Como escritor, CONGRAINS fue primero que se internó en el
          análisis de esa marginalidad; hace evidente como ningún otro
        escritor, el territorio de los barios populares de la gran urbe que va
                                        creciendo.


•       Sus textos evidencian el conflicto, lo sacan a la luz y denuncian a
                           una sociedad despiadada.




    •       En 1970 reinicia su labor literaria con una Antología del cuento
            hispanoamericano. En 1971 publica biografías de científicos y
                                          filósofos.
• OBRAS •
1954                Lima, hora cero


                        Kikuyo
1955
                 Domingo en jaula de
                      esteras
 1957            No una, sino muchas
                      muertes

                El narrador de historias
 2008

              999 palabras para el planeta
 2009                   Tierra
EL NIÑO DE JUNTO AL CIELO”

Relata la historia de esteban, un niño andino recién llegado
agran ciudad y afinado en el cerro san Cosme. Una
mañana la en que Esteban caminaba por las faldas del
cerro rumbo a” la bestia con un millón de cabezas”,
nombre con el que denominaba el pequeño a la gran
ciudad, sorpresivamente se encontró un billete de diez
soles .Entonces se inicia una serie de peripecias para el
pequeño migrante .Conoce a Pedro, que vive y duerme
donde puede. Al enterarse Pedro que esteban se había
encontrado un billete de diez soles, el avispado chico le
propone realizar algún negocio para así multiplicar el
capital. Así ambos se asocian y Pedro elige la venta de
revistas, Esteban sería el capitalista y él su socio,
repartiéndose las ganancias mitad a mitad.
Cuando sólo le quedaba un ejemplar para vender, Pedro
decide apoderarse del dinero recaudado con el pretexto de
enviar a su inocente socio a comprar algo para comer,
para luego desaparecer con el dinero y la revista. Minutos
después cuando regresa Esteban, no encuentra por
ningún sitio a su amigo y amargamente comprueba que la
ciudad era dura y cruel con los que por vez primera
llegaban.
• ESTILO •


 Con un estilo despojado y directo,
cuyo lirismo surge de la observación
  precisa y la identificación con la
   vida marginal de las barriadas
                limeñas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Miguel de Unamuno
Miguel de UnamunoMiguel de Unamuno
Miguel de Unamuno
MrMannequin
 
Vicente Huidobro
Vicente HuidobroVicente Huidobro
Vicente Huidobro
Cristian Colivoro Miranda
 
Narrativa años 50
Narrativa años 50Narrativa años 50
Narrativa años 50
Teresa Pérez Giménez
 
Vicente aleixandre
Vicente aleixandreVicente aleixandre
Vicente aleixandre
Miriam Fernández García
 
Emilia de Pardo Bazán
Emilia de Pardo BazánEmilia de Pardo Bazán
Emilia de Pardo Bazán
mmuntane
 
Realismo
Realismo Realismo
La amortajada
La amortajadaLa amortajada
La amortajada
cmartinezp
 
PICAROS DEL SIGLO XVI-XXI
PICAROS DEL SIGLO XVI-XXIPICAROS DEL SIGLO XVI-XXI
PICAROS DEL SIGLO XVI-XXI
mariadellestonnac
 
Pablo Neruda
Pablo NerudaPablo Neruda
Pablo Neruda
yanete
 
Antonio Machado
Antonio MachadoAntonio Machado
Antonio Machado
dolors
 
Gabriel García Marquez
Gabriel García MarquezGabriel García Marquez
Gabriel García Marquez
sicario613
 
La amortajada
La amortajadaLa amortajada
La amortajada
cmartinezp
 
Becquer
BecquerBecquer
Becquer
dolors
 
Eduardo mendoza
Eduardo mendozaEduardo mendoza
Eduardo mendoza
dolors
 
Charles Dickens 1812 1870
Charles Dickens 1812   1870Charles Dickens 1812   1870
Charles Dickens 1812 1870
José Luis Herrarte Martínez
 
Vicente Aleixandre
Vicente AleixandreVicente Aleixandre
Vicente Aleixandre
Mikelete
 
Alejo carpentier
Alejo carpentierAlejo carpentier
Alejo carpentier
Leydi_Cano
 
La generación del 98
La generación del 98La generación del 98
La generación del 98
mclasc
 
Pablo Neruda - Biografía
Pablo Neruda - BiografíaPablo Neruda - Biografía
Pablo Neruda - Biografía
Joseline Villena
 

La actualidad más candente (20)

Miguel de Unamuno
Miguel de UnamunoMiguel de Unamuno
Miguel de Unamuno
 
Vicente Huidobro
Vicente HuidobroVicente Huidobro
Vicente Huidobro
 
Narrativa años 50
Narrativa años 50Narrativa años 50
Narrativa años 50
 
Vicente aleixandre
Vicente aleixandreVicente aleixandre
Vicente aleixandre
 
Emilia de Pardo Bazán
Emilia de Pardo BazánEmilia de Pardo Bazán
Emilia de Pardo Bazán
 
Realismo
Realismo Realismo
Realismo
 
La amortajada
La amortajadaLa amortajada
La amortajada
 
PICAROS DEL SIGLO XVI-XXI
PICAROS DEL SIGLO XVI-XXIPICAROS DEL SIGLO XVI-XXI
PICAROS DEL SIGLO XVI-XXI
 
Pablo Neruda
Pablo NerudaPablo Neruda
Pablo Neruda
 
Antonio Machado
Antonio MachadoAntonio Machado
Antonio Machado
 
Gabriel García Marquez
Gabriel García MarquezGabriel García Marquez
Gabriel García Marquez
 
La amortajada
La amortajadaLa amortajada
La amortajada
 
Becquer
BecquerBecquer
Becquer
 
O meu libro erros e tánatos
O meu libro erros e tánatosO meu libro erros e tánatos
O meu libro erros e tánatos
 
Eduardo mendoza
Eduardo mendozaEduardo mendoza
Eduardo mendoza
 
Charles Dickens 1812 1870
Charles Dickens 1812   1870Charles Dickens 1812   1870
Charles Dickens 1812 1870
 
Vicente Aleixandre
Vicente AleixandreVicente Aleixandre
Vicente Aleixandre
 
Alejo carpentier
Alejo carpentierAlejo carpentier
Alejo carpentier
 
La generación del 98
La generación del 98La generación del 98
La generación del 98
 
Pablo Neruda - Biografía
Pablo Neruda - BiografíaPablo Neruda - Biografía
Pablo Neruda - Biografía
 

Similar a Enrique coingrains grupal

Azorín
AzorínAzorín
Azorín
LuismiPablo
 
Miguel Delibes
Miguel DelibesMiguel Delibes
Miguel Delibes
Escola Vedruna-Àngels
 
Canon cuentistas chilenos
Canon cuentistas chilenosCanon cuentistas chilenos
Canon cuentistas chilenos
Monicaidp17
 
El Palacio de la Luna.pptx
El Palacio de la Luna.pptxEl Palacio de la Luna.pptx
El Palacio de la Luna.pptx
Alejandro Salgado
 
Cuentos latinoamericanos.... [autoguardado]
Cuentos latinoamericanos.... [autoguardado]Cuentos latinoamericanos.... [autoguardado]
Cuentos latinoamericanos.... [autoguardado]
IETI SD
 
Cuentos latinoamericanos.(lectura)
Cuentos latinoamericanos.(lectura)Cuentos latinoamericanos.(lectura)
Cuentos latinoamericanos.(lectura)
IETI SD
 
Mario Vargas Llosa
Mario Vargas LlosaMario Vargas Llosa
Mario Vargas Llosa
Fernando Blaya
 
Retablo jovial
Retablo jovial Retablo jovial
Retablo jovial
lclcarmen
 
El Posmodernismo y Vanguardias
El Posmodernismo y VanguardiasEl Posmodernismo y Vanguardias
El Posmodernismo y Vanguardias
blogliter
 
Biografía de pablo palacios
Biografía de pablo palaciosBiografía de pablo palacios
Biografía de pablo palacios
Jorge Castillo
 
1945 1980 lectura
1945 1980 lectura1945 1980 lectura
1945 1980 lectura
k4rol1n4
 
1945 1980 lectura
1945 1980 lectura1945 1980 lectura
1945 1980 lectura
Harryestela
 
Grandes Escritores
Grandes Escritores Grandes Escritores
Grandes Escritores
yanin escoto
 
Jose martínez ruiz
Jose martínez ruizJose martínez ruiz
Jose martínez ruiz
Arroyineh
 
1945 1980 lectura
1945 1980 lectura1945 1980 lectura
1945 1980 lectura
k4rol1n4
 
OMAR HERNÁNDEZ SÁNCHEZ - IE "CARLOS GUTIÉRREZ NORIEGA"-CHEPÉN
OMAR HERNÁNDEZ SÁNCHEZ - IE "CARLOS GUTIÉRREZ NORIEGA"-CHEPÉNOMAR HERNÁNDEZ SÁNCHEZ - IE "CARLOS GUTIÉRREZ NORIEGA"-CHEPÉN
OMAR HERNÁNDEZ SÁNCHEZ - IE "CARLOS GUTIÉRREZ NORIEGA"-CHEPÉN
lilia quiroz
 
1900 1945
1900 19451900 1945
1900 1945
Harryestela
 
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
k4rol1n4
 
"Autores Mexicanos"
"Autores Mexicanos""Autores Mexicanos"
"Autores Mexicanos"
alejaim
 
Jose Donoso
Jose DonosoJose Donoso
Jose Donoso
ProfesoraLenguaje
 

Similar a Enrique coingrains grupal (20)

Azorín
AzorínAzorín
Azorín
 
Miguel Delibes
Miguel DelibesMiguel Delibes
Miguel Delibes
 
Canon cuentistas chilenos
Canon cuentistas chilenosCanon cuentistas chilenos
Canon cuentistas chilenos
 
El Palacio de la Luna.pptx
El Palacio de la Luna.pptxEl Palacio de la Luna.pptx
El Palacio de la Luna.pptx
 
Cuentos latinoamericanos.... [autoguardado]
Cuentos latinoamericanos.... [autoguardado]Cuentos latinoamericanos.... [autoguardado]
Cuentos latinoamericanos.... [autoguardado]
 
Cuentos latinoamericanos.(lectura)
Cuentos latinoamericanos.(lectura)Cuentos latinoamericanos.(lectura)
Cuentos latinoamericanos.(lectura)
 
Mario Vargas Llosa
Mario Vargas LlosaMario Vargas Llosa
Mario Vargas Llosa
 
Retablo jovial
Retablo jovial Retablo jovial
Retablo jovial
 
El Posmodernismo y Vanguardias
El Posmodernismo y VanguardiasEl Posmodernismo y Vanguardias
El Posmodernismo y Vanguardias
 
Biografía de pablo palacios
Biografía de pablo palaciosBiografía de pablo palacios
Biografía de pablo palacios
 
1945 1980 lectura
1945 1980 lectura1945 1980 lectura
1945 1980 lectura
 
1945 1980 lectura
1945 1980 lectura1945 1980 lectura
1945 1980 lectura
 
Grandes Escritores
Grandes Escritores Grandes Escritores
Grandes Escritores
 
Jose martínez ruiz
Jose martínez ruizJose martínez ruiz
Jose martínez ruiz
 
1945 1980 lectura
1945 1980 lectura1945 1980 lectura
1945 1980 lectura
 
OMAR HERNÁNDEZ SÁNCHEZ - IE "CARLOS GUTIÉRREZ NORIEGA"-CHEPÉN
OMAR HERNÁNDEZ SÁNCHEZ - IE "CARLOS GUTIÉRREZ NORIEGA"-CHEPÉNOMAR HERNÁNDEZ SÁNCHEZ - IE "CARLOS GUTIÉRREZ NORIEGA"-CHEPÉN
OMAR HERNÁNDEZ SÁNCHEZ - IE "CARLOS GUTIÉRREZ NORIEGA"-CHEPÉN
 
1900 1945
1900 19451900 1945
1900 1945
 
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
 
"Autores Mexicanos"
"Autores Mexicanos""Autores Mexicanos"
"Autores Mexicanos"
 
Jose Donoso
Jose DonosoJose Donoso
Jose Donoso
 

Más de Alessandra Valenzuela

"Integracion Economica Latinoamericana"
"Integracion Economica Latinoamericana""Integracion Economica Latinoamericana"
"Integracion Economica Latinoamericana"
Alessandra Valenzuela
 
Taller de razones trigonometricas de ángulos agudos
Taller de razones trigonometricas de ángulos agudosTaller de razones trigonometricas de ángulos agudos
Taller de razones trigonometricas de ángulos agudos
Alessandra Valenzuela
 
"Historia de RV"
"Historia de RV""Historia de RV"
"Historia de RV"
Alessandra Valenzuela
 
"Experimentos de Inercia"
"Experimentos de Inercia""Experimentos de Inercia"
"Experimentos de Inercia"
Alessandra Valenzuela
 
Corrección
CorrecciónCorrección
"La lengua tipos y usos"
"La lengua tipos y usos""La lengua tipos y usos"
"La lengua tipos y usos"
Alessandra Valenzuela
 
"Análisis quien se ha llevado mi queso"
"Análisis quien se ha llevado mi queso""Análisis quien se ha llevado mi queso"
"Análisis quien se ha llevado mi queso"
Alessandra Valenzuela
 
"Abraham valdelomar"
"Abraham valdelomar""Abraham valdelomar"
"Abraham valdelomar"
Alessandra Valenzuela
 
"Hirohito"
"Hirohito""Hirohito"
stalim
 stalim stalim
Eteres
EteresEteres
Éteres y epóxidos
Éteres y epóxidosÉteres y epóxidos
Éteres y epóxidos
Alessandra Valenzuela
 
los representantes del Perú en los años 60 y 70.
los representantes del Perú en los años 60 y 70.los representantes del Perú en los años 60 y 70.
los representantes del Perú en los años 60 y 70.
Alessandra Valenzuela
 
Castellano
CastellanoCastellano
Ciro Alegria y el indigenismo
Ciro Alegria y el indigenismoCiro Alegria y el indigenismo
Ciro Alegria y el indigenismo
Alessandra Valenzuela
 
Tarea para blog de comu
Tarea para blog de comuTarea para blog de comu
Tarea para blog de comu
Alessandra Valenzuela
 

Más de Alessandra Valenzuela (16)

"Integracion Economica Latinoamericana"
"Integracion Economica Latinoamericana""Integracion Economica Latinoamericana"
"Integracion Economica Latinoamericana"
 
Taller de razones trigonometricas de ángulos agudos
Taller de razones trigonometricas de ángulos agudosTaller de razones trigonometricas de ángulos agudos
Taller de razones trigonometricas de ángulos agudos
 
"Historia de RV"
"Historia de RV""Historia de RV"
"Historia de RV"
 
"Experimentos de Inercia"
"Experimentos de Inercia""Experimentos de Inercia"
"Experimentos de Inercia"
 
Corrección
CorrecciónCorrección
Corrección
 
"La lengua tipos y usos"
"La lengua tipos y usos""La lengua tipos y usos"
"La lengua tipos y usos"
 
"Análisis quien se ha llevado mi queso"
"Análisis quien se ha llevado mi queso""Análisis quien se ha llevado mi queso"
"Análisis quien se ha llevado mi queso"
 
"Abraham valdelomar"
"Abraham valdelomar""Abraham valdelomar"
"Abraham valdelomar"
 
"Hirohito"
"Hirohito""Hirohito"
"Hirohito"
 
stalim
 stalim stalim
stalim
 
Eteres
EteresEteres
Eteres
 
Éteres y epóxidos
Éteres y epóxidosÉteres y epóxidos
Éteres y epóxidos
 
los representantes del Perú en los años 60 y 70.
los representantes del Perú en los años 60 y 70.los representantes del Perú en los años 60 y 70.
los representantes del Perú en los años 60 y 70.
 
Castellano
CastellanoCastellano
Castellano
 
Ciro Alegria y el indigenismo
Ciro Alegria y el indigenismoCiro Alegria y el indigenismo
Ciro Alegria y el indigenismo
 
Tarea para blog de comu
Tarea para blog de comuTarea para blog de comu
Tarea para blog de comu
 

Enrique coingrains grupal

  • 1. ALUMNAS: *Valenzuela Ocón Alessandra Brisel *Sabalú Ordinola Nikoll PROFESORA: *Anngiel Tacca
  • 2. • Nace en Lima, en el seno de una familia de clase inedia, que se preocupó en darle una esmerada educación • " En el campo literario es uno de los primeros narradores en manifestar en su obra su interés por los problemas humanos, sociales y éticos que aquejan a la población de los barrios urbano- marginales. • En 1954 publica un libro de relatos: Limen hora cero, en donde revela ese rostro oculto, casi irreal de las barriadas, el lado oscuro del poblador desposeído.
  • 3. En 1957 publica No una sino muchas muertes, en donde hace usode grandes recursos expresivos, descripciones de personajes, escenarios y situaciones conilictivas que dan una imagen real, casi fotográfica de lo narrado. • Como escritor, CONGRAINS fue primero que se internó en el análisis de esa marginalidad; hace evidente como ningún otro escritor, el territorio de los barios populares de la gran urbe que va creciendo. • Sus textos evidencian el conflicto, lo sacan a la luz y denuncian a una sociedad despiadada. • En 1970 reinicia su labor literaria con una Antología del cuento hispanoamericano. En 1971 publica biografías de científicos y filósofos.
  • 4. • OBRAS • 1954 Lima, hora cero Kikuyo 1955 Domingo en jaula de esteras 1957 No una, sino muchas muertes El narrador de historias 2008 999 palabras para el planeta 2009 Tierra
  • 5. EL NIÑO DE JUNTO AL CIELO” Relata la historia de esteban, un niño andino recién llegado agran ciudad y afinado en el cerro san Cosme. Una mañana la en que Esteban caminaba por las faldas del cerro rumbo a” la bestia con un millón de cabezas”, nombre con el que denominaba el pequeño a la gran ciudad, sorpresivamente se encontró un billete de diez soles .Entonces se inicia una serie de peripecias para el pequeño migrante .Conoce a Pedro, que vive y duerme donde puede. Al enterarse Pedro que esteban se había encontrado un billete de diez soles, el avispado chico le propone realizar algún negocio para así multiplicar el capital. Así ambos se asocian y Pedro elige la venta de revistas, Esteban sería el capitalista y él su socio, repartiéndose las ganancias mitad a mitad. Cuando sólo le quedaba un ejemplar para vender, Pedro decide apoderarse del dinero recaudado con el pretexto de enviar a su inocente socio a comprar algo para comer, para luego desaparecer con el dinero y la revista. Minutos después cuando regresa Esteban, no encuentra por ningún sitio a su amigo y amargamente comprueba que la ciudad era dura y cruel con los que por vez primera llegaban.
  • 6. • ESTILO • Con un estilo despojado y directo, cuyo lirismo surge de la observación precisa y la identificación con la vida marginal de las barriadas limeñas