SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO PILOTO
enSALUDarte
Destinado al profesorado en general de los
Centros Educativos Públicos del Ámbito del
Cep Marbella-Coín
COLABORACIÓN: HOSPITAL COSTA DEL SOL DE MARBELLA
ÍNDICE
1. A día de hoy
2. Normativa
3. Objetivos
4. Líneas de actuación
- Centro
- Familia
- Sistema Sanitario Público Español
- Instituciones
5. Propuesta Formativa
- Grupos de Trabajo
- Formación en Centros
- Curso con seguimiento
1. A DÍA DE HOY...
Necesidad de fomentar la alimentación equilibrada y el ejercicio físico regular
saludable para evitar enfermedades y mejorar la calidad de vida.
Concepto de Salud OMS: estado completo de bienestar físico, mental y social
por medio de una alimentación equilibrada y actividad física regular.
SALUD
ALIMENTACIÓN EJERCICIO FÍSICO
ESTADO EMOCIONAL
PREOCUPACIÓN
COMUNIDAD EDUCATIVA
- Falta de Información
- En ocasiones carece de un
entorno social estable
- Confusión en los medios de
comunicación
- Falta de formación específica
2. NORMATIVA
LEY 17/2011 DE 5 JULIO, DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIÓN
ESTRATEGIA NAOS.
Estrategia para la
Nutrición, Actividad
Física y Prevención de
la Obesidad.(2005)
- Código PAOS: código de autorregulación de la publicidad de
los alimentos.
- Programa PERSEO(2006): Programa Piloto escolar de
referencia para la salud y el ejercicio, contra la obesidad.
- Plan Reducción Consumo Sal(2009).
- Estudio EVASYON(2005).” Desarrollo, aplicación y evaluación
de un programa terapeútico para adolescentes con sobrepeso y
obesidad: educación integral nutricional y actividad física”.
- Programa GUSTINO: Red de restaurantes acreditados como
saludables.
- Programa THAO: Programa municipal y comunitario de
promoción de hábitos saludables entre los niños/as de 0-12 años
y sus familias.
- Proyecto PEAHS: Programa Educativo sobre Alimentación y
Hábitos Saludables.
y por supuesto…
Los Programas de Promoción de Hábitos de Vida Saludables de la Consejerías de
Educación, Cultura y Deporte e Igualdad, Salud y Políticas Sociales.
Programas Hábitos Saludables 1º Nivel de Concreción
Proyecto enSALUDarte 2º Nivel de Concreción
Centros enSALUDarte 3º Nivel de Concreción
- Actuación específica centro
- Implicación Cep referencia.
- Trabajo Interdisciplinar y
redes profesionales
- Diseño Curricular futuro.
Ley 17/2007, de 10 de diciembre, de Educación de Andalucía, establece en el artículo 19.3: “ Las
modalidades de formación del profesorado perseguirán el aprendizaje de las buenas prácticas docentes,
el intercambio profesional y la difusión del conocimiento que contribuya a la creación de redes
profesionales. Las estrategias formativas estimularán el trabajo cooperativo a través, fundamentalmente,
de la formación en centros y de la autoformación, y tendrán en cuenta los distintos niveles de desarrollo
profesional del profesorado”.
3. OBJETIVOS
1. Informar e implicar a la Comunidad Educativa los
beneficios de una alimentación equilibrada y una actividad
física saludable.
2. Conocer los trastornos alimenticios más comunes en la
infancia y adolescencia: obesidad, bulimia, anorexia,...
3. Promover la práctica de actividad física regular
saludable.
4.LÍNEAS DE ACTUACIÓN
SISTEMA SANITARIO PÚBLICO ANDALUZ
CENTROS
EDUCATIVOS
FAMILIA
INSTITUCIONES
PROFESORADO
5. PROPUESTA FORMATIVA
MODALIDADES FORMATIVAS
GRUPOS DE TRABAJO
FORMACIÓN EN CENTROS
CURSO ONLINE CON
SEGUIMIENTO
Formación presencial opcional
Curso en la moodle opcional
Instrucciones GT 2 de Septiembre
2013
Formación presencial obligatorio
Curso en la moodle opcional
Instrucciones FC 2 Septiembre
2013
Trabajo en la moodle
GRUPOS DE TRABAJO
Instrucciones de 2 de Septiembre de 20013: pincha aquí
Aspectos a destacar: pincha aquí
FORMACIÓN EN CENTROS
Instrucciones de 2 de Septiembre de 2013: pincha aquí.
Aspectos a destacar: pincha aquí
CURSO ONLINE CON SEGUIMIENTO
ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA Y EJERCICIO
FÍSICO
INSCRIPCIÓN EN: SÉNECA ( 142923GE052)
DURACIÓN: 50 HORAS
FECHAS: 1 NOVIEMBRE- 20 MARZO
* Pendiente de publicar
DIRIGIDO A : INTERNIVELAR
Nº PLAZAS: 50
HORAS PRESENCIALES: 4 HORAS
HORAS NO PRESENCIALES: 46 HORAS
BLOQUES:
0. PRESENCIAL: EXPLICACIÓN DEL CURSO (4 HORAS)
I. NO PRESENCIAL: TRABAJO EN LA MOODLE (46 HORAS)
A. ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA (20 HORAS)
- Los alimentos como fuente de energía y nutrientes.
- Dieta Equilibrada. Cálculo del gasto energético y de las necesidades
nutricionales del alumnado en edad escolar.
Valoración del Estado nutricional
Pautas para una correcta alimentación en la infancia y adolescencia
Trastornos alimenticios más comunes
- Salud y medios de comunicación
B. EJERCICIO FÍSICO(20 HORAS)
- Introducción y conceptos básicos sobre el ejercicio físico saludable
- Capacidades Físicas Básicas: Condición Física Salud
- Prevención en la práctica de la actividad física.
- Postura Corporal: problemas más comunes y prevención.
C. DISEÑA TU PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA Y
ACTIVIDAD FÍSICA EN TU CENTRO(6 HORAS)
FORMACIÓN EN CENTROS Y GRUPOS DE TRABAJO
I. IDENTIFICAR EL PROBLEMA Y LOS RECURSOS QUE
DISPONEMOS
- ¿Cuál es el problema,situación actual y repercusión social?
- ¿A qué sector de la población va destinado?
- ¿Qué formación tengo al respecto?
- ¿Con qué profesorado cuento para el proyecto?
- ¿Cuáles son las inquietudes y conocimientos del alumnado
implicado?
- ¿Qué nos ofrece el entorno?
- ¿Cuánto va a durar el proyecto?
II. GENERACIÓN DE IDEAS
- Utilizar alguna técnica de Creatividad: lluvia de ideas, práctica
reflexiva, etc.
III. DESARROLLO DEL PROYECTO
Bloques Temáticos:
- Tareas:objetivos, temporalización, actividades propuestas.
( Descripción-Temporalización-Aplicación al aula)
- Evaluación
- Recursos materiales y formativos
+ Formación Presencial
+ Libros, páginas webs, etc
En Colabora:
1. Situación de Partida
2. Duración Prevista
3. Resultados que se pretenden
alcanzar
4. Actuaciones
5. Evaluación del trabajo
6. Recursos
Paso previo
nonograna75
ESQUEMA PARTE PRESENCIAL:
1. TRIMESTRE
2. TRIMESTRE
3. TRIMESTRE
- Sesión 0: Presentación y reunión con padres, madres y profesorado
implicado.( 2 horas)
- Formación Presencial: para el profesorado referente a las distintas
temáticas propuestas. (3 horas )
- Seguimiento del trimestre: en el centro a cargo del personal sanitario.
- Formación Presencial: para el profesorado referente a las distintas
temáticas propuestas ( 3 horas ).
- Charlas
- Seguimiento del trimestre: en el centro a cargo del personal sanitario.
- Formación Presencial: para el profesorado referente a las distintas
temáticas propuestas ( 3 horas ).
- Charlas
- Seguimiento del trimestre: en el centro a cargo del personal sanitario.
- Reunión final con las familias y profesorado implicado.( 2 horas )
TOTAL HORAS: 15 HORAS PRESENCIALES + TRABAJO EN EL AULA + COLABORA
6. ANEXOS
1. ORGANIZA:
WEB: CEP MARBELLA-COÍN
2. COLABORA
WEB: HOSPITAL COSTA DEL SOL
3. MAPA ENSALUDARTE
CENTRO PILOTO
CEIP SIMÓN FERNÁNDEZ.ESTEPONA
3. MATERIAL COMPLEMENTARIO
Todos los participantes del proyecto podrán
tener una pulsera del proyecto.
@nonograna75

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Objeti~1
Objeti~1Objeti~1
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
servin_ceja19
 
Tp1 agustin figueroa
Tp1 agustin figueroaTp1 agustin figueroa
Tp1 agustin figueroa
agusfigue
 
Educacion fisica-presentacion
Educacion fisica-presentacionEducacion fisica-presentacion
Educacion fisica-presentacion
diegol2011
 
Tp1+bueno+nicolas (1)
Tp1+bueno+nicolas (1)Tp1+bueno+nicolas (1)
Tp1+bueno+nicolas (1)
Nicolas Bueno
 
MACO IEMC NUEVO HORIZONTE FUSA
MACO IEMC NUEVO HORIZONTE FUSAMACO IEMC NUEVO HORIZONTE FUSA
MACO IEMC NUEVO HORIZONTE FUSA
COLEGIONHFUSA
 
La realidad en un aee. ceip gloria fuertes (tarancón)
La realidad en un aee. ceip gloria fuertes (tarancón)La realidad en un aee. ceip gloria fuertes (tarancón)
La realidad en un aee. ceip gloria fuertes (tarancón)
franson78
 
Curriculum vitae
Curriculum vitaeCurriculum vitae
Curriculum vitae
WILFRIDO VIVEROS
 
9. plan de trabajo de comedor 15 16
9. plan de trabajo de comedor 15 169. plan de trabajo de comedor 15 16
9. plan de trabajo de comedor 15 16
Ansite2015
 
Diptico primeros auxilios
Diptico primeros auxiliosDiptico primeros auxilios
Diptico primeros auxilios
Juan Luis Barraso López
 
Trabajo final restaurantes escolares
Trabajo final restaurantes escolaresTrabajo final restaurantes escolares
Trabajo final restaurantes escolares
gasg12
 
Memoria centro 15 16
Memoria centro 15 16Memoria centro 15 16
Memoria centro 15 16
Juan Luis Barraso López
 
Proyecto actividades fisicas de adultos mayor - franco licciardi
Proyecto   actividades fisicas de adultos mayor -  franco licciardiProyecto   actividades fisicas de adultos mayor -  franco licciardi
Proyecto actividades fisicas de adultos mayor - franco licciardi
fllicciardi
 
Atención Sociosanitaria. IES Polígono Sur
Atención Sociosanitaria. IES Polígono SurAtención Sociosanitaria. IES Polígono Sur
Atención Sociosanitaria. IES Polígono Sur
Profesor: FERNANDO GÓMEZ JIMÉNEZ
 
Curriculum
CurriculumCurriculum
Casos Aprobados 1547
Casos Aprobados 1547Casos Aprobados 1547
Presentación de obligaciones de docentes de educación física
Presentación de obligaciones de docentes de educación físicaPresentación de obligaciones de docentes de educación física
Presentación de obligaciones de docentes de educación física
Johnny Avila
 
Proyecto educativo institucional 2008
Proyecto educativo institucional 2008Proyecto educativo institucional 2008
Proyecto educativo institucional 2008
Brayan Romero Calderon
 
Apredizaje basado en proyectos convivencia escolar
Apredizaje basado en proyectos convivencia escolarApredizaje basado en proyectos convivencia escolar
Apredizaje basado en proyectos convivencia escolar
LUZANGELICA19
 
Curso esp nutricion
Curso esp nutricionCurso esp nutricion
Curso esp nutricion
Overallhealth En Salud
 

La actualidad más candente (20)

Objeti~1
Objeti~1Objeti~1
Objeti~1
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Tp1 agustin figueroa
Tp1 agustin figueroaTp1 agustin figueroa
Tp1 agustin figueroa
 
Educacion fisica-presentacion
Educacion fisica-presentacionEducacion fisica-presentacion
Educacion fisica-presentacion
 
Tp1+bueno+nicolas (1)
Tp1+bueno+nicolas (1)Tp1+bueno+nicolas (1)
Tp1+bueno+nicolas (1)
 
MACO IEMC NUEVO HORIZONTE FUSA
MACO IEMC NUEVO HORIZONTE FUSAMACO IEMC NUEVO HORIZONTE FUSA
MACO IEMC NUEVO HORIZONTE FUSA
 
La realidad en un aee. ceip gloria fuertes (tarancón)
La realidad en un aee. ceip gloria fuertes (tarancón)La realidad en un aee. ceip gloria fuertes (tarancón)
La realidad en un aee. ceip gloria fuertes (tarancón)
 
Curriculum vitae
Curriculum vitaeCurriculum vitae
Curriculum vitae
 
9. plan de trabajo de comedor 15 16
9. plan de trabajo de comedor 15 169. plan de trabajo de comedor 15 16
9. plan de trabajo de comedor 15 16
 
Diptico primeros auxilios
Diptico primeros auxiliosDiptico primeros auxilios
Diptico primeros auxilios
 
Trabajo final restaurantes escolares
Trabajo final restaurantes escolaresTrabajo final restaurantes escolares
Trabajo final restaurantes escolares
 
Memoria centro 15 16
Memoria centro 15 16Memoria centro 15 16
Memoria centro 15 16
 
Proyecto actividades fisicas de adultos mayor - franco licciardi
Proyecto   actividades fisicas de adultos mayor -  franco licciardiProyecto   actividades fisicas de adultos mayor -  franco licciardi
Proyecto actividades fisicas de adultos mayor - franco licciardi
 
Atención Sociosanitaria. IES Polígono Sur
Atención Sociosanitaria. IES Polígono SurAtención Sociosanitaria. IES Polígono Sur
Atención Sociosanitaria. IES Polígono Sur
 
Curriculum
CurriculumCurriculum
Curriculum
 
Casos Aprobados 1547
Casos Aprobados 1547Casos Aprobados 1547
Casos Aprobados 1547
 
Presentación de obligaciones de docentes de educación física
Presentación de obligaciones de docentes de educación físicaPresentación de obligaciones de docentes de educación física
Presentación de obligaciones de docentes de educación física
 
Proyecto educativo institucional 2008
Proyecto educativo institucional 2008Proyecto educativo institucional 2008
Proyecto educativo institucional 2008
 
Apredizaje basado en proyectos convivencia escolar
Apredizaje basado en proyectos convivencia escolarApredizaje basado en proyectos convivencia escolar
Apredizaje basado en proyectos convivencia escolar
 
Curso esp nutricion
Curso esp nutricionCurso esp nutricion
Curso esp nutricion
 

Destacado

Extreme adjectives
Extreme adjectivesExtreme adjectives
Extreme adjectivesJohn David
 
Seguridad y disponibilidad de la información
Seguridad y disponibilidad de la informaciónSeguridad y disponibilidad de la información
Seguridad y disponibilidad de la información
Francisco Páez
 
Wkipedia, GLAM and Education Program
Wkipedia, GLAM and Education ProgramWkipedia, GLAM and Education Program
Wkipedia, GLAM and Education Program
Habib M'henni
 
Principales cifras Ssistema Educativo Mexicano 2013 2014
Principales cifras Ssistema Educativo Mexicano 2013 2014Principales cifras Ssistema Educativo Mexicano 2013 2014
Principales cifras Ssistema Educativo Mexicano 2013 2014
Lilia G. Torres Fernández
 
Isolation naturelle intérieur extérieur
Isolation naturelle intérieur extérieurIsolation naturelle intérieur extérieur
Isolation naturelle intérieur extérieur
Collectif INATER'
 
Module 1 - Mise en place des points nodaux GBIF I : Créez un dossier solide p...
Module 1 - Mise en place des points nodaux GBIF I : Créez un dossier solide p...Module 1 - Mise en place des points nodaux GBIF I : Créez un dossier solide p...
Module 1 - Mise en place des points nodaux GBIF I : Créez un dossier solide p...
Alberto González-Talaván
 
Leccion 04 ii_2011
Leccion 04 ii_2011Leccion 04 ii_2011
Leccion 04 ii_2011
Ricardo
 
Présentation du 26 septembre 2012 - DoYouSeo Camp
Présentation du 26 septembre 2012 - DoYouSeo CampPrésentation du 26 septembre 2012 - DoYouSeo Camp
Présentation du 26 septembre 2012 - DoYouSeo Camp
Bruno Hug
 
Support information general Labs vJanv-2012
Support information general Labs vJanv-2012Support information general Labs vJanv-2012
Support information general Labs vJanv-2012PROMOTECH CEI
 
G04 presentación grupo 4
G04 presentación grupo 4G04 presentación grupo 4
G04 presentación grupo 4
tallera
 
Boletin de la Sierra de las Nieves Agosto
Boletin de la Sierra de las Nieves AgostoBoletin de la Sierra de las Nieves Agosto
Boletin de la Sierra de las Nieves Agosto
guadalinfoyunquera
 
Chti informatique
Chti informatiqueChti informatique
Chti informatiquestemam
 
Pildoras Formativas :: INFO :: Redes Sociales y Marca Personal
Pildoras Formativas :: INFO :: Redes Sociales y Marca PersonalPildoras Formativas :: INFO :: Redes Sociales y Marca Personal
Pildoras Formativas :: INFO :: Redes Sociales y Marca Personal
Bee Social
 
Rec letters
Rec lettersRec letters
Rec letters
Helenanna
 
REST JUG Toulouse 20100615
REST JUG Toulouse 20100615REST JUG Toulouse 20100615
REST JUG Toulouse 20100615JUG Toulouse
 
Espanhol
EspanholEspanhol
Espanhol
leoelucas
 

Destacado (20)

Extreme adjectives
Extreme adjectivesExtreme adjectives
Extreme adjectives
 
Seguridad y disponibilidad de la información
Seguridad y disponibilidad de la informaciónSeguridad y disponibilidad de la información
Seguridad y disponibilidad de la información
 
Wkipedia, GLAM and Education Program
Wkipedia, GLAM and Education ProgramWkipedia, GLAM and Education Program
Wkipedia, GLAM and Education Program
 
Principales cifras Ssistema Educativo Mexicano 2013 2014
Principales cifras Ssistema Educativo Mexicano 2013 2014Principales cifras Ssistema Educativo Mexicano 2013 2014
Principales cifras Ssistema Educativo Mexicano 2013 2014
 
Planning 2es 2013
Planning 2es 2013Planning 2es 2013
Planning 2es 2013
 
Isolation naturelle intérieur extérieur
Isolation naturelle intérieur extérieurIsolation naturelle intérieur extérieur
Isolation naturelle intérieur extérieur
 
Module 1 - Mise en place des points nodaux GBIF I : Créez un dossier solide p...
Module 1 - Mise en place des points nodaux GBIF I : Créez un dossier solide p...Module 1 - Mise en place des points nodaux GBIF I : Créez un dossier solide p...
Module 1 - Mise en place des points nodaux GBIF I : Créez un dossier solide p...
 
Leccion 04 ii_2011
Leccion 04 ii_2011Leccion 04 ii_2011
Leccion 04 ii_2011
 
Présentation du 26 septembre 2012 - DoYouSeo Camp
Présentation du 26 septembre 2012 - DoYouSeo CampPrésentation du 26 septembre 2012 - DoYouSeo Camp
Présentation du 26 septembre 2012 - DoYouSeo Camp
 
Support information general Labs vJanv-2012
Support information general Labs vJanv-2012Support information general Labs vJanv-2012
Support information general Labs vJanv-2012
 
G04 presentación grupo 4
G04 presentación grupo 4G04 presentación grupo 4
G04 presentación grupo 4
 
Boletin de la Sierra de las Nieves Agosto
Boletin de la Sierra de las Nieves AgostoBoletin de la Sierra de las Nieves Agosto
Boletin de la Sierra de las Nieves Agosto
 
Chti informatique
Chti informatiqueChti informatique
Chti informatique
 
Lideres
LideresLideres
Lideres
 
Pildoras Formativas :: INFO :: Redes Sociales y Marca Personal
Pildoras Formativas :: INFO :: Redes Sociales y Marca PersonalPildoras Formativas :: INFO :: Redes Sociales y Marca Personal
Pildoras Formativas :: INFO :: Redes Sociales y Marca Personal
 
Wikipedia Projects
Wikipedia ProjectsWikipedia Projects
Wikipedia Projects
 
Taulells joc Revolució Industrial
Taulells joc Revolució IndustrialTaulells joc Revolució Industrial
Taulells joc Revolució Industrial
 
Rec letters
Rec lettersRec letters
Rec letters
 
REST JUG Toulouse 20100615
REST JUG Toulouse 20100615REST JUG Toulouse 20100615
REST JUG Toulouse 20100615
 
Espanhol
EspanholEspanhol
Espanhol
 

Similar a Ensaludarte.presentación

Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
Emi Barrientos
 
Plandeactuacioncreciendoensalud
Plandeactuacioncreciendoensalud Plandeactuacioncreciendoensalud
Plandeactuacioncreciendoensalud
CristobalGarcia43
 
Tarea desarrollada en formato pdf
Tarea desarrollada en formato pdfTarea desarrollada en formato pdf
Tarea desarrollada en formato pdf
Maria_JRH
 
Tarea desarrollada en formato pdf
Tarea desarrollada en formato pdfTarea desarrollada en formato pdf
Tarea desarrollada en formato pdf
Maria_JRH
 
PROGRAMACIÓN-SEM.-30-Radio.pdf
PROGRAMACIÓN-SEM.-30-Radio.pdfPROGRAMACIÓN-SEM.-30-Radio.pdf
PROGRAMACIÓN-SEM.-30-Radio.pdf
huarazlab
 
Organització democràtica dels Centres escolars
Organització democràtica dels Centres escolarsOrganització democràtica dels Centres escolars
Organització democràtica dels Centres escolars
ampasantateresa
 
Unidad didactica revisada
Unidad didactica revisadaUnidad didactica revisada
Unidad didactica revisada
encarnalj
 
Video colaboración. edu.comunicación 2016
Video colaboración. edu.comunicación 2016Video colaboración. edu.comunicación 2016
Video colaboración. edu.comunicación 2016
isabelcuevaortega
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
famaemlalaemmafa
 
267715975-programacion-de-programas-preventivos-promocionales.pdf
267715975-programacion-de-programas-preventivos-promocionales.pdf267715975-programacion-de-programas-preventivos-promocionales.pdf
267715975-programacion-de-programas-preventivos-promocionales.pdf
adelinavega4
 
Proyecto "Creciendo en salud" CEIP Zurbarán
Proyecto "Creciendo en salud" CEIP ZurbaránProyecto "Creciendo en salud" CEIP Zurbarán
Proyecto "Creciendo en salud" CEIP Zurbarán
Zurbantic
 
Salud publica primer tema
Salud publica primer temaSalud publica primer tema
Salud publica primer tema
karem davila moreno
 
Presentacion alimentacion saludable.pps (1)
Presentacion alimentacion saludable.pps (1)Presentacion alimentacion saludable.pps (1)
Presentacion alimentacion saludable.pps (1)
Escuela Carolina Tobar García
 
Gm efisica primer ciclo
Gm efisica primer cicloGm efisica primer ciclo
Gm efisica primer ciclo
Adalberto
 
Proyecto ammg
Proyecto ammgProyecto ammg
Proyecto ammg
Antonio Marín
 
Plan práctica integral comunitaria i 2014 a
Plan práctica integral comunitaria  i 2014 aPlan práctica integral comunitaria  i 2014 a
Plan práctica integral comunitaria i 2014 a
LESGabriela
 
Red Aragonesa de Escuelas Promotoras de Salud (RAEPS)
Red Aragonesa de Escuelas Promotoras de Salud (RAEPS)Red Aragonesa de Escuelas Promotoras de Salud (RAEPS)
Red Aragonesa de Escuelas Promotoras de Salud (RAEPS)
SaresAragon
 
Lactancia materna-en-el-entorno-educativo
Lactancia materna-en-el-entorno-educativoLactancia materna-en-el-entorno-educativo
Lactancia materna-en-el-entorno-educativo
Paola Araya
 
Silabo actividad visita a la comunidad
Silabo actividad visita a la comunidadSilabo actividad visita a la comunidad
Silabo actividad visita a la comunidad
Anais Vargas Vadillo
 
Proyecto final tic
Proyecto final ticProyecto final tic
Proyecto final tic
Beatriz Pascual Ruiz
 

Similar a Ensaludarte.presentación (20)

Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Plandeactuacioncreciendoensalud
Plandeactuacioncreciendoensalud Plandeactuacioncreciendoensalud
Plandeactuacioncreciendoensalud
 
Tarea desarrollada en formato pdf
Tarea desarrollada en formato pdfTarea desarrollada en formato pdf
Tarea desarrollada en formato pdf
 
Tarea desarrollada en formato pdf
Tarea desarrollada en formato pdfTarea desarrollada en formato pdf
Tarea desarrollada en formato pdf
 
PROGRAMACIÓN-SEM.-30-Radio.pdf
PROGRAMACIÓN-SEM.-30-Radio.pdfPROGRAMACIÓN-SEM.-30-Radio.pdf
PROGRAMACIÓN-SEM.-30-Radio.pdf
 
Organització democràtica dels Centres escolars
Organització democràtica dels Centres escolarsOrganització democràtica dels Centres escolars
Organització democràtica dels Centres escolars
 
Unidad didactica revisada
Unidad didactica revisadaUnidad didactica revisada
Unidad didactica revisada
 
Video colaboración. edu.comunicación 2016
Video colaboración. edu.comunicación 2016Video colaboración. edu.comunicación 2016
Video colaboración. edu.comunicación 2016
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
267715975-programacion-de-programas-preventivos-promocionales.pdf
267715975-programacion-de-programas-preventivos-promocionales.pdf267715975-programacion-de-programas-preventivos-promocionales.pdf
267715975-programacion-de-programas-preventivos-promocionales.pdf
 
Proyecto "Creciendo en salud" CEIP Zurbarán
Proyecto "Creciendo en salud" CEIP ZurbaránProyecto "Creciendo en salud" CEIP Zurbarán
Proyecto "Creciendo en salud" CEIP Zurbarán
 
Salud publica primer tema
Salud publica primer temaSalud publica primer tema
Salud publica primer tema
 
Presentacion alimentacion saludable.pps (1)
Presentacion alimentacion saludable.pps (1)Presentacion alimentacion saludable.pps (1)
Presentacion alimentacion saludable.pps (1)
 
Gm efisica primer ciclo
Gm efisica primer cicloGm efisica primer ciclo
Gm efisica primer ciclo
 
Proyecto ammg
Proyecto ammgProyecto ammg
Proyecto ammg
 
Plan práctica integral comunitaria i 2014 a
Plan práctica integral comunitaria  i 2014 aPlan práctica integral comunitaria  i 2014 a
Plan práctica integral comunitaria i 2014 a
 
Red Aragonesa de Escuelas Promotoras de Salud (RAEPS)
Red Aragonesa de Escuelas Promotoras de Salud (RAEPS)Red Aragonesa de Escuelas Promotoras de Salud (RAEPS)
Red Aragonesa de Escuelas Promotoras de Salud (RAEPS)
 
Lactancia materna-en-el-entorno-educativo
Lactancia materna-en-el-entorno-educativoLactancia materna-en-el-entorno-educativo
Lactancia materna-en-el-entorno-educativo
 
Silabo actividad visita a la comunidad
Silabo actividad visita a la comunidadSilabo actividad visita a la comunidad
Silabo actividad visita a la comunidad
 
Proyecto final tic
Proyecto final ticProyecto final tic
Proyecto final tic
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

Ensaludarte.presentación

  • 1. PROYECTO PILOTO enSALUDarte Destinado al profesorado en general de los Centros Educativos Públicos del Ámbito del Cep Marbella-Coín COLABORACIÓN: HOSPITAL COSTA DEL SOL DE MARBELLA
  • 2. ÍNDICE 1. A día de hoy 2. Normativa 3. Objetivos 4. Líneas de actuación - Centro - Familia - Sistema Sanitario Público Español - Instituciones 5. Propuesta Formativa - Grupos de Trabajo - Formación en Centros - Curso con seguimiento
  • 3. 1. A DÍA DE HOY... Necesidad de fomentar la alimentación equilibrada y el ejercicio físico regular saludable para evitar enfermedades y mejorar la calidad de vida. Concepto de Salud OMS: estado completo de bienestar físico, mental y social por medio de una alimentación equilibrada y actividad física regular. SALUD ALIMENTACIÓN EJERCICIO FÍSICO ESTADO EMOCIONAL PREOCUPACIÓN COMUNIDAD EDUCATIVA - Falta de Información - En ocasiones carece de un entorno social estable - Confusión en los medios de comunicación - Falta de formación específica
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. 2. NORMATIVA LEY 17/2011 DE 5 JULIO, DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIÓN ESTRATEGIA NAOS. Estrategia para la Nutrición, Actividad Física y Prevención de la Obesidad.(2005) - Código PAOS: código de autorregulación de la publicidad de los alimentos. - Programa PERSEO(2006): Programa Piloto escolar de referencia para la salud y el ejercicio, contra la obesidad. - Plan Reducción Consumo Sal(2009). - Estudio EVASYON(2005).” Desarrollo, aplicación y evaluación de un programa terapeútico para adolescentes con sobrepeso y obesidad: educación integral nutricional y actividad física”. - Programa GUSTINO: Red de restaurantes acreditados como saludables. - Programa THAO: Programa municipal y comunitario de promoción de hábitos saludables entre los niños/as de 0-12 años y sus familias. - Proyecto PEAHS: Programa Educativo sobre Alimentación y Hábitos Saludables.
  • 9. y por supuesto… Los Programas de Promoción de Hábitos de Vida Saludables de la Consejerías de Educación, Cultura y Deporte e Igualdad, Salud y Políticas Sociales. Programas Hábitos Saludables 1º Nivel de Concreción Proyecto enSALUDarte 2º Nivel de Concreción Centros enSALUDarte 3º Nivel de Concreción - Actuación específica centro - Implicación Cep referencia. - Trabajo Interdisciplinar y redes profesionales - Diseño Curricular futuro. Ley 17/2007, de 10 de diciembre, de Educación de Andalucía, establece en el artículo 19.3: “ Las modalidades de formación del profesorado perseguirán el aprendizaje de las buenas prácticas docentes, el intercambio profesional y la difusión del conocimiento que contribuya a la creación de redes profesionales. Las estrategias formativas estimularán el trabajo cooperativo a través, fundamentalmente, de la formación en centros y de la autoformación, y tendrán en cuenta los distintos niveles de desarrollo profesional del profesorado”.
  • 10. 3. OBJETIVOS 1. Informar e implicar a la Comunidad Educativa los beneficios de una alimentación equilibrada y una actividad física saludable. 2. Conocer los trastornos alimenticios más comunes en la infancia y adolescencia: obesidad, bulimia, anorexia,... 3. Promover la práctica de actividad física regular saludable.
  • 11. 4.LÍNEAS DE ACTUACIÓN SISTEMA SANITARIO PÚBLICO ANDALUZ CENTROS EDUCATIVOS FAMILIA INSTITUCIONES PROFESORADO
  • 12. 5. PROPUESTA FORMATIVA MODALIDADES FORMATIVAS GRUPOS DE TRABAJO FORMACIÓN EN CENTROS CURSO ONLINE CON SEGUIMIENTO Formación presencial opcional Curso en la moodle opcional Instrucciones GT 2 de Septiembre 2013 Formación presencial obligatorio Curso en la moodle opcional Instrucciones FC 2 Septiembre 2013 Trabajo en la moodle
  • 13. GRUPOS DE TRABAJO Instrucciones de 2 de Septiembre de 20013: pincha aquí Aspectos a destacar: pincha aquí
  • 14. FORMACIÓN EN CENTROS Instrucciones de 2 de Septiembre de 2013: pincha aquí. Aspectos a destacar: pincha aquí
  • 15. CURSO ONLINE CON SEGUIMIENTO ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA Y EJERCICIO FÍSICO INSCRIPCIÓN EN: SÉNECA ( 142923GE052) DURACIÓN: 50 HORAS FECHAS: 1 NOVIEMBRE- 20 MARZO * Pendiente de publicar DIRIGIDO A : INTERNIVELAR Nº PLAZAS: 50 HORAS PRESENCIALES: 4 HORAS HORAS NO PRESENCIALES: 46 HORAS
  • 16. BLOQUES: 0. PRESENCIAL: EXPLICACIÓN DEL CURSO (4 HORAS) I. NO PRESENCIAL: TRABAJO EN LA MOODLE (46 HORAS) A. ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA (20 HORAS) - Los alimentos como fuente de energía y nutrientes. - Dieta Equilibrada. Cálculo del gasto energético y de las necesidades nutricionales del alumnado en edad escolar. Valoración del Estado nutricional Pautas para una correcta alimentación en la infancia y adolescencia Trastornos alimenticios más comunes - Salud y medios de comunicación
  • 17. B. EJERCICIO FÍSICO(20 HORAS) - Introducción y conceptos básicos sobre el ejercicio físico saludable - Capacidades Físicas Básicas: Condición Física Salud - Prevención en la práctica de la actividad física. - Postura Corporal: problemas más comunes y prevención. C. DISEÑA TU PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA Y ACTIVIDAD FÍSICA EN TU CENTRO(6 HORAS)
  • 18. FORMACIÓN EN CENTROS Y GRUPOS DE TRABAJO I. IDENTIFICAR EL PROBLEMA Y LOS RECURSOS QUE DISPONEMOS - ¿Cuál es el problema,situación actual y repercusión social? - ¿A qué sector de la población va destinado? - ¿Qué formación tengo al respecto? - ¿Con qué profesorado cuento para el proyecto? - ¿Cuáles son las inquietudes y conocimientos del alumnado implicado? - ¿Qué nos ofrece el entorno? - ¿Cuánto va a durar el proyecto? II. GENERACIÓN DE IDEAS - Utilizar alguna técnica de Creatividad: lluvia de ideas, práctica reflexiva, etc. III. DESARROLLO DEL PROYECTO Bloques Temáticos: - Tareas:objetivos, temporalización, actividades propuestas. ( Descripción-Temporalización-Aplicación al aula) - Evaluación - Recursos materiales y formativos + Formación Presencial + Libros, páginas webs, etc En Colabora: 1. Situación de Partida 2. Duración Prevista 3. Resultados que se pretenden alcanzar 4. Actuaciones 5. Evaluación del trabajo 6. Recursos Paso previo nonograna75
  • 19. ESQUEMA PARTE PRESENCIAL: 1. TRIMESTRE 2. TRIMESTRE 3. TRIMESTRE - Sesión 0: Presentación y reunión con padres, madres y profesorado implicado.( 2 horas) - Formación Presencial: para el profesorado referente a las distintas temáticas propuestas. (3 horas ) - Seguimiento del trimestre: en el centro a cargo del personal sanitario. - Formación Presencial: para el profesorado referente a las distintas temáticas propuestas ( 3 horas ). - Charlas - Seguimiento del trimestre: en el centro a cargo del personal sanitario. - Formación Presencial: para el profesorado referente a las distintas temáticas propuestas ( 3 horas ). - Charlas - Seguimiento del trimestre: en el centro a cargo del personal sanitario. - Reunión final con las familias y profesorado implicado.( 2 horas ) TOTAL HORAS: 15 HORAS PRESENCIALES + TRABAJO EN EL AULA + COLABORA
  • 20. 6. ANEXOS 1. ORGANIZA: WEB: CEP MARBELLA-COÍN
  • 21. 2. COLABORA WEB: HOSPITAL COSTA DEL SOL
  • 22. 3. MAPA ENSALUDARTE CENTRO PILOTO CEIP SIMÓN FERNÁNDEZ.ESTEPONA
  • 23. 3. MATERIAL COMPLEMENTARIO Todos los participantes del proyecto podrán tener una pulsera del proyecto. @nonograna75