SlideShare una empresa de Scribd logo
“Por una vida sana”
1. Introducción y
justificación
2. Contextualización
3. Objetivos
generales
4. Competencias
5. Contenidos 6. Metodología
7. Actividades
8. Organización
9. Atención a la
diversidad
10. Evaluación
1. Introducción y justificación
TÍTULO DE LA UNIDAD:
Por una vida sana.
EDAD:
De 5 a 6 años.
TEMÁTICA:
La alimentación y el
ejercicio físico en
Educación Infantil.
TEMPORALIZACIÓN
Una semana escolar (5
días lectivos)
DESDE:
22 de mayo.
HASTA:
26 de mayo.
 OBSERVACIONES
- Numerosos casos de obesidad.
- Algunos casos de anorexia.
Queremos ayudar y concienciar tanto a niños como a adultos para que lleven
una vida saludable a través de una buena alimentación y haciendo ejercicio
físico.
2. Contextualización
-El centro:
El centro “Sahai” se encuentra ubicado en la calle
amistad en Málaga.
 Compuesto por:
-Gran amplitud de patios y zonas de recreo.
-Gran pabellón.
-Campo de fútbol.
- Pista de baloncesto.
- Pista de voleibol.
-Un gimnasio
-Una pista de baile cubierta.
- Alumnado y familia:
La clase del alumnado de este colegio es media, solo una baja
parte de los alumnos están en riesgo de exclusión social.
Predominan las familias compuestas por cuatro miembros, con
edades de los padres entre 35-40 años.
Características de las familias
- Gran parte de los padres tienen estudios secundarios, sólo una
mínima parte tienen estudios universitarios.
-Sólo en una tercera parte de las familias al menos uno de los
usuarios se encuentra en paro.
-La gran parte de los padres trabajan en el sector terciario y una
mínima parte en el secundario.
-Los padres han elegido este centro por el gran número de
instalaciones, sobretodo el comedor y las actividades
extraescolares.
- Hay una gran variedad de alumnos de distintas
nacionalidades:
De los 852 alumnos que cuenta el colegio, son de
distinta nacionalidad 134
China 33
Marruecos 42
Rusia 6
Ucrania 8
Venezuela 22
Alemania 10
Francia 13
3. Objetivos generales
- Identificar con los sentidos los diferentes sabores de los
alimentos.
- Adquisición de nociones básicas para llevar una vida saludable.
- Crear conciencia acerca de los problemas futuros si no se siguen
hábitos saludables.
- Desarrollo de habilidades motrices básicas.
- Desarrollo de la creatividad y la expresión corporal del niño.
- Utilizar el deporte como medio de socialización.
- Valorar la actividad física como favorecedora del bienestar.
- Conocer e identificar los alimentos saludables.
- Conocer beneficios del ejercicio físico.
4. Competencias
- Competencia en conocimiento e interacción con el
mundo.
- Competencia social y ciudadana.
- Competencia para aprender a aprender.
- Reconoce los beneficios de llevar una alimentación
saludable en su día a día.
- Identifica los alimentos saludables de los que son
menos saludables.
- Sabe realizar correctamente las actividades al aire
libre
- Agrupa los distintos tipos de alimentos.
- Autonomía e iniciativa personal.
5. Contenidos
Conocimiento de sí mismo y autonomía personal:
- Aceptar las normas y reglas que rigen los juegos.
- Interés por conocer los alimentos saludables y no saludables.
- Interés por el ejercicio físico.
- Conocer el vocabulario relacionado con la unidad
- Desarrollo de una mayor coordinación.
-Desarrollo psicomotor.
-Adquisición de hábitos saludables
- Confianza en sus propias posibilidades motrices.
-Realización autónoma de los hábitos de higiene antes de
comer.
- Entender beneficios y perjuicios de los alimentos
Conocimiento alimentación
- Aprender vocabulario de los diferentes alimentos.
- Diferenciar alimentos saludables y no saludables.
- Diferenciar diferentes sabores.
- Respeto y cuidado por los alimentos.
Conocimiento ejercicio físico.
- Cuidado de la higiene corporal
- Adquisición nuevos ejercicios motores.
- Desarrollo psicomotor.
- Nociones básicas de ritmo y movimiento.
- Conseguir posturas corporales correctas.
- Cuidado de los materiales y del medio.
6. Metodología
Esta unidad se ha planificado con la temática
de la alimentación y el ejercicio físico en
Educación Infantil, basándonos en la orden
de educación del 5 de agosto de 2008 por la
que se desarrolla el currículum
correspondiente a la E.I. en Andalucía.
 Principios metodológicos:
- Principio de globalización: Los niños aprenden de una
forma cooperativa y globalizada.
- Principio de actividad: nos basamos en el juego y en las
salidas fuera del centro , con la intención de adaptar a
cada niño/a al medio que nos desenvolvemos.
Debemos tener una metodología activa, inclusiva,
participativa y motivadora, para que los niños/as tengan
interés y ganas por aprender, teniendo en cuenta a todo
el alumnado.
- Principio de aprendizaje significativo: los niños/as
relacionan e experimentan lo que ya saben a los nuevos
conceptos que van adquiriendo.
7. Actividades
• Pirámide de vida saludable.
Los niños deben distinguir mediante una
pirámide las comidas saludables y no tan
saludables, donde ellos tendrán que
poner que debemos comer todos los días
y que debemos comer una vez por
semana a modo de capricho.
• Circuito de psicomotricidad:
Esta actividad consiste en crear con distintos
materiales deportivos un circuito donde
tendremos la ventaja de disfrutar con los
compañeros la actividad, además de fomentar la
vida activa, y al finalizar para refrescarnos
haremos un picnic frutal, donde todos los niños
comerán fruta de la temporada.
8. Organización
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
9:00 - 9:15 Entramos a clase Entramos a clase Entramos a clase Entramos a clase Entramos a clase
9:15 – 10:00 Asamblea Asamblea Asamblea Asamblea Asamblea
10:00 – 11:00 Trabajo diario Trabajo diario Trabajo diario Trabajo diario Trabajo diario
11:00 – 11:45 RECREO RECREO RECREO RECREO RECREO
11:45 – 12:00 Relajación en clase Relajación en clase Relajación en clase Relajación en clase Actividad con los
padres
12:00 – 13:00 Actividad Actividad Actividad Actividad Actividad con los
padres
13:00 – 14:00 Juego libre,
recogemos y nos
vamos a casa.
Juego libre,
recogemos y nos
vamos a casa.
Juego libre,
recogemos y nos
vamos a casa.
Juego libre,
recogemos y nos
vamos a casa.
Actividad con los
padres, recogemos
y nos vamos a casa.
9. Atención a la diversidad
En la escuela infantil podemos encontrar alumnos que
necesiten algún tipo de apoyo educativo específico,
debido a su discapacidad, a su procedencia o a algún
trastorno de conducta, por lo que es importante que
tengamos esto en cuenta a la hora de elaborar
nuestras actividades y la propuesta pedagógica.
La integración y adaptación a la diversidad consistirá
en la adaptación de la organización del aula y del
centro a las dificultades de aprendizaje que tengan los
alumnos/as.
10. Evaluación
A continuación veremos dos tablas mediante la que
realizaremos la evaluación, una dirigida al docente y
otra a los alumnos/as.
PROCESO DE ENSEÑANZA
(EDUCADORA)
SÍ NO A VECES OBSERVACIONES
¿He sabido organizar bien los
contenidos de la unidad
didáctica?
¿Se han cumplido los
objetivos propuestos?
¿He conseguido que la unidad
didáctica sea divertida y
amena?
¿He conseguido realizar las
actividades en el tiempo
programado?
¿He conseguido la
participación de los padres?
¿He conseguido concienciar
tanto a padres como a
alumnos de la importancia del
tema?
¿He potenciado las
capacidades motrices a través
del ritmo y de los
movimientos?
PROCESO DE APRENDIZAJE
(ALUMNADO)
SÍ NO A VECES OBSERVACIONES
¿Ha comprendido los
objetivos propuestos?
¿Sabe diferenciar entre los
alimentos saludables y no
saludables?
¿Ha aprendido el vocabulario
nuevo de la unidad?
¿Ha conseguido motivarse a
realizar más ejercicio físico?
¿Diferencia diferentes ritmos
y movimientos?
¿Identifica los diferentes
alimentos?
¿Se ha sociabilizado bien con
el resto de sus compañeros
en las diferentes actividades?
Jessica Álvarez Iranzo
Raquel Medinilla Ramos
Sara Sánchez Mohamed

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividades para el fomento de vida saludable
Actividades para el  fomento de vida saludableActividades para el  fomento de vida saludable
Actividades para el fomento de vida saludableFrancisco Petronilo Prado
 
66600176 planificacion-alimentos-saludables
66600176 planificacion-alimentos-saludables66600176 planificacion-alimentos-saludables
66600176 planificacion-alimentos-saludablesKarina Bórquez
 
Ejemplo objetivos hábitos
Ejemplo objetivos hábitosEjemplo objetivos hábitos
Ejemplo objetivos hábitos
Alberto Herranz Peris
 
Educación inicial
Educación inicialEducación inicial
Educación inicial
Salirrosasll
 
La alimentación en el cch azcapotzalco
La alimentación en el cch azcapotzalcoLa alimentación en el cch azcapotzalco
La alimentación en el cch azcapotzalcoRicardo Saldierna
 
Unidad didactica sobre higiene y salud
Unidad didactica sobre higiene y saludUnidad didactica sobre higiene y salud
Unidad didactica sobre higiene y salud
Veronica Medina
 
Proyecto escolas promotoras
Proyecto escolas promotorasProyecto escolas promotoras
Proyecto escolas promotorassssoniasss
 
LAS TIC´S CON LA (AHD) PARA PROMOVER HABITOS DE VIDA SALUDABLE EN LOS ESTUDIA...
LAS TIC´S CON LA (AHD) PARA PROMOVER HABITOS DE VIDA SALUDABLE EN LOS ESTUDIA...LAS TIC´S CON LA (AHD) PARA PROMOVER HABITOS DE VIDA SALUDABLE EN LOS ESTUDIA...
LAS TIC´S CON LA (AHD) PARA PROMOVER HABITOS DE VIDA SALUDABLE EN LOS ESTUDIA...
Vilma De León Támara
 
Práctica 2 d taller para padres
Práctica 2 d  taller para padresPráctica 2 d  taller para padres
Práctica 2 d taller para padres
Elvira Hermoso Moreno
 
ATIVIDADCesta viajera
ATIVIDADCesta viajeraATIVIDADCesta viajera
ATIVIDADCesta viajeraJulia Cendán
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
Margaretlu
 
Trabajo conoce el marco de la institución
Trabajo conoce el marco de la instituciónTrabajo conoce el marco de la institución
Trabajo conoce el marco de la institución
gallinaturuleta
 
cuidando nuestro cuerpo
cuidando nuestro cuerpocuidando nuestro cuerpo
cuidando nuestro cuerpoferigua
 
Rutina diaria
Rutina diariaRutina diaria
Rutina diaria
joystck
 
Power cuadernillo
Power cuadernilloPower cuadernillo
Power cuadernillojofedi
 
Didactica infantil
Didactica infantilDidactica infantil
Didactica infantil
Jessy Rodriguez
 
4 planificación alimentación saludable clase 4
4 planificación  alimentación saludable clase 44 planificación  alimentación saludable clase 4
4 planificación alimentación saludable clase 4
ingridediferencial
 
Presentación cep desayuno saludable
Presentación cep desayuno saludablePresentación cep desayuno saludable
Presentación cep desayuno saludable
Carolina Silla Melgoso
 

La actualidad más candente (20)

Actividades para el fomento de vida saludable
Actividades para el  fomento de vida saludableActividades para el  fomento de vida saludable
Actividades para el fomento de vida saludable
 
66600176 planificacion-alimentos-saludables
66600176 planificacion-alimentos-saludables66600176 planificacion-alimentos-saludables
66600176 planificacion-alimentos-saludables
 
Ejemplo objetivos hábitos
Ejemplo objetivos hábitosEjemplo objetivos hábitos
Ejemplo objetivos hábitos
 
Educación inicial
Educación inicialEducación inicial
Educación inicial
 
La alimentación en el cch azcapotzalco
La alimentación en el cch azcapotzalcoLa alimentación en el cch azcapotzalco
La alimentación en el cch azcapotzalco
 
Planeacion de alimentacion..
Planeacion de alimentacion..Planeacion de alimentacion..
Planeacion de alimentacion..
 
Unidad didactica sobre higiene y salud
Unidad didactica sobre higiene y saludUnidad didactica sobre higiene y salud
Unidad didactica sobre higiene y salud
 
Proyecto escolas promotoras
Proyecto escolas promotorasProyecto escolas promotoras
Proyecto escolas promotoras
 
LAS TIC´S CON LA (AHD) PARA PROMOVER HABITOS DE VIDA SALUDABLE EN LOS ESTUDIA...
LAS TIC´S CON LA (AHD) PARA PROMOVER HABITOS DE VIDA SALUDABLE EN LOS ESTUDIA...LAS TIC´S CON LA (AHD) PARA PROMOVER HABITOS DE VIDA SALUDABLE EN LOS ESTUDIA...
LAS TIC´S CON LA (AHD) PARA PROMOVER HABITOS DE VIDA SALUDABLE EN LOS ESTUDIA...
 
Práctica 2 d taller para padres
Práctica 2 d  taller para padresPráctica 2 d  taller para padres
Práctica 2 d taller para padres
 
ATIVIDADCesta viajera
ATIVIDADCesta viajeraATIVIDADCesta viajera
ATIVIDADCesta viajera
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
Trabajo conoce el marco de la institución
Trabajo conoce el marco de la instituciónTrabajo conoce el marco de la institución
Trabajo conoce el marco de la institución
 
cuidando nuestro cuerpo
cuidando nuestro cuerpocuidando nuestro cuerpo
cuidando nuestro cuerpo
 
Rutina diaria
Rutina diariaRutina diaria
Rutina diaria
 
Power cuadernillo
Power cuadernilloPower cuadernillo
Power cuadernillo
 
Grupo 3. alimentacion
Grupo 3. alimentacionGrupo 3. alimentacion
Grupo 3. alimentacion
 
Didactica infantil
Didactica infantilDidactica infantil
Didactica infantil
 
4 planificación alimentación saludable clase 4
4 planificación  alimentación saludable clase 44 planificación  alimentación saludable clase 4
4 planificación alimentación saludable clase 4
 
Presentación cep desayuno saludable
Presentación cep desayuno saludablePresentación cep desayuno saludable
Presentación cep desayuno saludable
 

Similar a Por una vida sana

Copiadeanalizando recursos tic
Copiadeanalizando recursos ticCopiadeanalizando recursos tic
Copiadeanalizando recursos ticdavidpastorcalle
 
Proyecto comer bien es salud
Proyecto comer bien es saludProyecto comer bien es salud
Proyecto comer bien es salud
valehoff
 
Proyecto comer bien es salud
Proyecto comer bien es saludProyecto comer bien es salud
Proyecto comer bien es salud
valehoff
 
Unidad didactica revisada
Unidad didactica revisadaUnidad didactica revisada
Unidad didactica revisada
encarnalj
 
Unidad didactida-los-alimentos-saludables
Unidad didactida-los-alimentos-saludablesUnidad didactida-los-alimentos-saludables
Unidad didactida-los-alimentos-saludables
ticparati5
 
Proyecto habitos de vida saludable 2014
Proyecto  habitos de vida saludable 2014Proyecto  habitos de vida saludable 2014
Proyecto habitos de vida saludable 2014
cecilia0708
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
ROSALINDA BARRIOS IBARRA
 
Cartilla docentes PSE
Cartilla docentes PSECartilla docentes PSE
Cartilla docentes PSE
ROMULO CCANAHUIRE
 
Encuadre de desarrollo fisico y salud delia
Encuadre  de desarrollo  fisico y salud  deliaEncuadre  de desarrollo  fisico y salud  delia
Encuadre de desarrollo fisico y salud deliarutmoritaharry1
 
Encuadre de desarrollo fisico y salud delia
Encuadre  de desarrollo  fisico y salud  deliaEncuadre  de desarrollo  fisico y salud  delia
Encuadre de desarrollo fisico y salud deliarutmoritaharry
 
Planeación del curso virtual
Planeación del curso virtualPlaneación del curso virtual
Planeación del curso virtual
Adriana Julieth Perez Maldonado
 
SESION 19-30 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 19-30 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 19-30 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 19-30 DE JUNIO-INICIAL.docx
RomiTantaricoHuaman
 
GUÍA DIDÁCTICA MEDIO 3 PREZI ALIMENTACIÓN SALUDABLE.docx
GUÍA DIDÁCTICA MEDIO 3 PREZI ALIMENTACIÓN SALUDABLE.docxGUÍA DIDÁCTICA MEDIO 3 PREZI ALIMENTACIÓN SALUDABLE.docx
GUÍA DIDÁCTICA MEDIO 3 PREZI ALIMENTACIÓN SALUDABLE.docx
josecaceresesp
 
Analizando recursos tic[1]
Analizando recursos tic[1]Analizando recursos tic[1]
Analizando recursos tic[1]davidpastorcalle
 
Estructura de la unidad didáctica. (pdf)
Estructura de la unidad didáctica. (pdf)Estructura de la unidad didáctica. (pdf)
Estructura de la unidad didáctica. (pdf)8martes6
 
Comida saludable en la escuela
Comida saludable en la escuelaComida saludable en la escuela
Comida saludable en la escuela
Arturo Caballero Coaguila
 
Preparación de Canapé en Forma de Momia
Preparación de Canapé en Forma de Momia Preparación de Canapé en Forma de Momia
Preparación de Canapé en Forma de Momia
Evelin Juliana Castillo Aragón
 

Similar a Por una vida sana (20)

Copiadeanalizando recursos tic
Copiadeanalizando recursos ticCopiadeanalizando recursos tic
Copiadeanalizando recursos tic
 
Ficha técnica
Ficha técnicaFicha técnica
Ficha técnica
 
Proyecto comer bien es salud
Proyecto comer bien es saludProyecto comer bien es salud
Proyecto comer bien es salud
 
Proyecto comer bien es salud
Proyecto comer bien es saludProyecto comer bien es salud
Proyecto comer bien es salud
 
Unidad didactica revisada
Unidad didactica revisadaUnidad didactica revisada
Unidad didactica revisada
 
Unidad didactida-los-alimentos-saludables
Unidad didactida-los-alimentos-saludablesUnidad didactida-los-alimentos-saludables
Unidad didactida-los-alimentos-saludables
 
Proyecto habitos de vida saludable 2014
Proyecto  habitos de vida saludable 2014Proyecto  habitos de vida saludable 2014
Proyecto habitos de vida saludable 2014
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Cartilla docentes PSE
Cartilla docentes PSECartilla docentes PSE
Cartilla docentes PSE
 
Encuadre de desarrollo fisico y salud delia
Encuadre  de desarrollo  fisico y salud  deliaEncuadre  de desarrollo  fisico y salud  delia
Encuadre de desarrollo fisico y salud delia
 
Encuadre de desarrollo fisico y salud delia
Encuadre  de desarrollo  fisico y salud  deliaEncuadre  de desarrollo  fisico y salud  delia
Encuadre de desarrollo fisico y salud delia
 
Planeación del curso virtual
Planeación del curso virtualPlaneación del curso virtual
Planeación del curso virtual
 
Estructura unidad didáctica
Estructura unidad didácticaEstructura unidad didáctica
Estructura unidad didáctica
 
SESION 19-30 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 19-30 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 19-30 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 19-30 DE JUNIO-INICIAL.docx
 
GUÍA DIDÁCTICA MEDIO 3 PREZI ALIMENTACIÓN SALUDABLE.docx
GUÍA DIDÁCTICA MEDIO 3 PREZI ALIMENTACIÓN SALUDABLE.docxGUÍA DIDÁCTICA MEDIO 3 PREZI ALIMENTACIÓN SALUDABLE.docx
GUÍA DIDÁCTICA MEDIO 3 PREZI ALIMENTACIÓN SALUDABLE.docx
 
Alimentación pa2
Alimentación pa2Alimentación pa2
Alimentación pa2
 
Analizando recursos tic[1]
Analizando recursos tic[1]Analizando recursos tic[1]
Analizando recursos tic[1]
 
Estructura de la unidad didáctica. (pdf)
Estructura de la unidad didáctica. (pdf)Estructura de la unidad didáctica. (pdf)
Estructura de la unidad didáctica. (pdf)
 
Comida saludable en la escuela
Comida saludable en la escuelaComida saludable en la escuela
Comida saludable en la escuela
 
Preparación de Canapé en Forma de Momia
Preparación de Canapé en Forma de Momia Preparación de Canapé en Forma de Momia
Preparación de Canapé en Forma de Momia
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Por una vida sana

  • 1. “Por una vida sana”
  • 2. 1. Introducción y justificación 2. Contextualización 3. Objetivos generales 4. Competencias 5. Contenidos 6. Metodología 7. Actividades 8. Organización 9. Atención a la diversidad 10. Evaluación
  • 3. 1. Introducción y justificación TÍTULO DE LA UNIDAD: Por una vida sana. EDAD: De 5 a 6 años. TEMÁTICA: La alimentación y el ejercicio físico en Educación Infantil. TEMPORALIZACIÓN Una semana escolar (5 días lectivos) DESDE: 22 de mayo. HASTA: 26 de mayo.  OBSERVACIONES - Numerosos casos de obesidad. - Algunos casos de anorexia. Queremos ayudar y concienciar tanto a niños como a adultos para que lleven una vida saludable a través de una buena alimentación y haciendo ejercicio físico.
  • 4. 2. Contextualización -El centro: El centro “Sahai” se encuentra ubicado en la calle amistad en Málaga.  Compuesto por: -Gran amplitud de patios y zonas de recreo. -Gran pabellón. -Campo de fútbol. - Pista de baloncesto. - Pista de voleibol. -Un gimnasio -Una pista de baile cubierta.
  • 5. - Alumnado y familia: La clase del alumnado de este colegio es media, solo una baja parte de los alumnos están en riesgo de exclusión social. Predominan las familias compuestas por cuatro miembros, con edades de los padres entre 35-40 años. Características de las familias - Gran parte de los padres tienen estudios secundarios, sólo una mínima parte tienen estudios universitarios. -Sólo en una tercera parte de las familias al menos uno de los usuarios se encuentra en paro. -La gran parte de los padres trabajan en el sector terciario y una mínima parte en el secundario. -Los padres han elegido este centro por el gran número de instalaciones, sobretodo el comedor y las actividades extraescolares.
  • 6. - Hay una gran variedad de alumnos de distintas nacionalidades: De los 852 alumnos que cuenta el colegio, son de distinta nacionalidad 134 China 33 Marruecos 42 Rusia 6 Ucrania 8 Venezuela 22 Alemania 10 Francia 13
  • 7. 3. Objetivos generales - Identificar con los sentidos los diferentes sabores de los alimentos. - Adquisición de nociones básicas para llevar una vida saludable. - Crear conciencia acerca de los problemas futuros si no se siguen hábitos saludables. - Desarrollo de habilidades motrices básicas. - Desarrollo de la creatividad y la expresión corporal del niño. - Utilizar el deporte como medio de socialización. - Valorar la actividad física como favorecedora del bienestar. - Conocer e identificar los alimentos saludables. - Conocer beneficios del ejercicio físico.
  • 8. 4. Competencias - Competencia en conocimiento e interacción con el mundo. - Competencia social y ciudadana. - Competencia para aprender a aprender. - Reconoce los beneficios de llevar una alimentación saludable en su día a día. - Identifica los alimentos saludables de los que son menos saludables. - Sabe realizar correctamente las actividades al aire libre - Agrupa los distintos tipos de alimentos. - Autonomía e iniciativa personal.
  • 9. 5. Contenidos Conocimiento de sí mismo y autonomía personal: - Aceptar las normas y reglas que rigen los juegos. - Interés por conocer los alimentos saludables y no saludables. - Interés por el ejercicio físico. - Conocer el vocabulario relacionado con la unidad - Desarrollo de una mayor coordinación. -Desarrollo psicomotor. -Adquisición de hábitos saludables - Confianza en sus propias posibilidades motrices. -Realización autónoma de los hábitos de higiene antes de comer. - Entender beneficios y perjuicios de los alimentos
  • 10. Conocimiento alimentación - Aprender vocabulario de los diferentes alimentos. - Diferenciar alimentos saludables y no saludables. - Diferenciar diferentes sabores. - Respeto y cuidado por los alimentos. Conocimiento ejercicio físico. - Cuidado de la higiene corporal - Adquisición nuevos ejercicios motores. - Desarrollo psicomotor. - Nociones básicas de ritmo y movimiento. - Conseguir posturas corporales correctas. - Cuidado de los materiales y del medio.
  • 11. 6. Metodología Esta unidad se ha planificado con la temática de la alimentación y el ejercicio físico en Educación Infantil, basándonos en la orden de educación del 5 de agosto de 2008 por la que se desarrolla el currículum correspondiente a la E.I. en Andalucía.
  • 12.  Principios metodológicos: - Principio de globalización: Los niños aprenden de una forma cooperativa y globalizada. - Principio de actividad: nos basamos en el juego y en las salidas fuera del centro , con la intención de adaptar a cada niño/a al medio que nos desenvolvemos. Debemos tener una metodología activa, inclusiva, participativa y motivadora, para que los niños/as tengan interés y ganas por aprender, teniendo en cuenta a todo el alumnado. - Principio de aprendizaje significativo: los niños/as relacionan e experimentan lo que ya saben a los nuevos conceptos que van adquiriendo.
  • 13. 7. Actividades • Pirámide de vida saludable. Los niños deben distinguir mediante una pirámide las comidas saludables y no tan saludables, donde ellos tendrán que poner que debemos comer todos los días y que debemos comer una vez por semana a modo de capricho.
  • 14. • Circuito de psicomotricidad: Esta actividad consiste en crear con distintos materiales deportivos un circuito donde tendremos la ventaja de disfrutar con los compañeros la actividad, además de fomentar la vida activa, y al finalizar para refrescarnos haremos un picnic frutal, donde todos los niños comerán fruta de la temporada.
  • 15. 8. Organización LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES 9:00 - 9:15 Entramos a clase Entramos a clase Entramos a clase Entramos a clase Entramos a clase 9:15 – 10:00 Asamblea Asamblea Asamblea Asamblea Asamblea 10:00 – 11:00 Trabajo diario Trabajo diario Trabajo diario Trabajo diario Trabajo diario 11:00 – 11:45 RECREO RECREO RECREO RECREO RECREO 11:45 – 12:00 Relajación en clase Relajación en clase Relajación en clase Relajación en clase Actividad con los padres 12:00 – 13:00 Actividad Actividad Actividad Actividad Actividad con los padres 13:00 – 14:00 Juego libre, recogemos y nos vamos a casa. Juego libre, recogemos y nos vamos a casa. Juego libre, recogemos y nos vamos a casa. Juego libre, recogemos y nos vamos a casa. Actividad con los padres, recogemos y nos vamos a casa.
  • 16. 9. Atención a la diversidad En la escuela infantil podemos encontrar alumnos que necesiten algún tipo de apoyo educativo específico, debido a su discapacidad, a su procedencia o a algún trastorno de conducta, por lo que es importante que tengamos esto en cuenta a la hora de elaborar nuestras actividades y la propuesta pedagógica. La integración y adaptación a la diversidad consistirá en la adaptación de la organización del aula y del centro a las dificultades de aprendizaje que tengan los alumnos/as.
  • 17. 10. Evaluación A continuación veremos dos tablas mediante la que realizaremos la evaluación, una dirigida al docente y otra a los alumnos/as.
  • 18. PROCESO DE ENSEÑANZA (EDUCADORA) SÍ NO A VECES OBSERVACIONES ¿He sabido organizar bien los contenidos de la unidad didáctica? ¿Se han cumplido los objetivos propuestos? ¿He conseguido que la unidad didáctica sea divertida y amena? ¿He conseguido realizar las actividades en el tiempo programado? ¿He conseguido la participación de los padres? ¿He conseguido concienciar tanto a padres como a alumnos de la importancia del tema? ¿He potenciado las capacidades motrices a través del ritmo y de los movimientos?
  • 19. PROCESO DE APRENDIZAJE (ALUMNADO) SÍ NO A VECES OBSERVACIONES ¿Ha comprendido los objetivos propuestos? ¿Sabe diferenciar entre los alimentos saludables y no saludables? ¿Ha aprendido el vocabulario nuevo de la unidad? ¿Ha conseguido motivarse a realizar más ejercicio físico? ¿Diferencia diferentes ritmos y movimientos? ¿Identifica los diferentes alimentos? ¿Se ha sociabilizado bien con el resto de sus compañeros en las diferentes actividades?
  • 20. Jessica Álvarez Iranzo Raquel Medinilla Ramos Sara Sánchez Mohamed