SlideShare una empresa de Scribd logo
ENSAYO DE MATEMÁTICA FINANCIERA
Autor: Omar Salcedo
Mérida; Octubre 2015
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”
EXTENSIÓN MÉRIDA
Tomando en cuenta la conceptualización de matemática financiera que
es una rama de la matemática que se aplica en los mercados financieros, lo
que quiere decir que tiene su naturaleza en la economía, tomando en los
procesos cuantitativos que son producido por los capitales financieros, es por
ello que estudia los intereses, las rentas, los propósitos de equivalencia a lo
largo del tiempo y las leyes que lo aplican.
Las actividades financieras han crecido a lo largo del tiempo ya que
desde el comienzo los seres humanos buscan el beneficio económico, es por
ello que los comercios llevan su prestación de servicios a lo largo del tiempo
con diferentes actividades. Para el autor alemán Wagner, indica que:
La significación de esta corriente de pensamiento con
respecto a las finanzas públicas se halla en el hecho que ella
examina los problemas que atañen a la economía y a las
finanzas desde el ángulo del Estado como sujeto de las
actividades corrientes, siendo precursores de la doctrina
financiera del autor entre otros, y también de las actuales
doctrinas de política económica y planificación.
Lo anterior fue bajado del libro de Weston, J. Fred Y Eugene F. Brigham
(2003:145), lo cual indica la corriente del pensamiento de finanzas públicas,
luego el mismo se indica las principales ideas del cameralistas se caracterizan
que son las siguientes:
1.- Su preocupación por la utilización óptima de los recursos de la
economía nacional.
2.- Insistencia acerca de la conexión entre la economía privada y la
pública, considerando al Estado como el eje sobre el que podía montarse el
desarrollo y fortalecimiento de la economía nacional.
3.- Una consecuencia del planteamiento del apartado anterior es,
lógicamente, el papel preponderante que asignaron al Presupuesto del Estado.
Por otra parte Zamorano (2001), indica que; “los principios del siglo XX,
las finanzas centraba su énfasis sobre la materia legal (consolidación de
firmas, formación de nuevas firmas y emisión de bonos y acciones con
mercados de capitales primitivos.” (p.85), ayuda a los actuales procesos de los
procesos legales de las finazas y de la economía tomando en cuenta los
índices bursátiles de nuestro tiempo.
El actor señas que durante la depresión de los años 30 en Estados
Unidos de Norteamérica, las finanzas se convirtieron en una problemática
donde se llevó a la reorganización las finanzas enfatizó sobre quiebras,
reorganizaciones, liquidez de firma y regulaciones gubernamentales sobre los
mercados de valores. A partir de aquí comienza la historia de las finanzas la
cual es:
Entre 1940 y 1950, se concentra en la producción y la comercialización.
En los años 50', se desarrollan métodos de análisis financiero para
darle importancia al balance general, el estado de resultados y el flujo de
efectivo.
En los 60', concentran en la óptima combinación de valores (bonos y
acciones) y en el costo de capital.
En la década de los 70´, se concentra en la administración de carteras
y su impacto en las finanzas de la empresa.
En la década de los 80' y los 90´, el tópico fue la inflación y su
tratamiento financiero, así como los inicios de la agregación de valor.
Principales Exponentes
Adam Smith en su libro "La riqueza de las naciones", a partir de ahí
otros economistas ingleses le siguen como Malthus, Mill o David Ricardo, de
la Escuela de Viena cuyos representante más notables son Menger, Böm-
Bawerk y Von Wieser, de la Escuela de Lausana a la cual pertenecen Walras
y Pareto y finalmente a la escuela de Cambridge con economistas como
Wicksell y Marshall. Es precisamente con este último con el que se da por
terminada la era de la economía clásica con su libro "Principios de Economía"
A partir de 1776, con la invención de la máquina de vapor por James
Watt y su posterior aplicación en la producción, una nueva concepción del
trabajo vino a modificar completamente la estructura social y comercial de la
época, provocando profundos y rápidos cambios de orden económico, político
y social que en un lapso de aproximadamente un siglo, fueron mayores que
los cambios ocurridos en el milenio anterior. Es el período llamado de
Revolución Industrial, que se inició en Inglaterra y rápidamente se extendió por
todo el mundo civilizado.
Según Chiavenato (1989), "El desarrollo de nuevas formas de
organización capitalista, las firmas de socios solidarios, formas típicas de
organización comercial -cuyo capital proviene de las ganancias obtenidas
(capitalismo industrial)-, y que toman parte activa en la dirección de los
negocios, dieron lugar al llamado Capitalismo Financiero."
REFERENCIAS
Chiavenato, Idalberto, (1989) "Introducción a la Teoría General de la
Administración"; Tercera Edición. Bogotá, Mc Graw Gill
Krivoy Ruth (2001) Perspectivas Económicas de Venezuela. Gac Méd Caracas
2001;109(3):429-434. Vol. 109, Nº 3, septiembre 2001.
WESTON, J. Fred y Eugene F. BRIGHAM: Fundamentos de administración
financiera, 10ma. edición, Editorial Mc Graw Hill. México, 1993
Zamorano. Enrique (s.f) en un artículo publicado en Internet, Equilibrio
financiero de las empresas, Autor: Enrique Zamorano, Editorial: Instituto
Mexicano de Contadores del Instituto Mexicano de Contadores

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prsentacion escuela neokeynesiana
Prsentacion escuela neokeynesianaPrsentacion escuela neokeynesiana
Prsentacion escuela neokeynesianaMelissa Lucía
 
Relación de la economía con otras ciencias
Relación de la economía con otras cienciasRelación de la economía con otras ciencias
Relación de la economía con otras ciencias
Juan Antonio González Navarro
 
Keynes y la historia de la macro economía
Keynes y la historia de la macro economíaKeynes y la historia de la macro economía
Keynes y la historia de la macro economíajosemromeroc
 
Semana 1. Doctrinas
Semana 1.  DoctrinasSemana 1.  Doctrinas
Semana 1. DoctrinasJuan Carlos
 
4 teoria centro periferia y lugar central-
4  teoria centro periferia y lugar central- 4  teoria centro periferia y lugar central-
4 teoria centro periferia y lugar central- FREDDY ARANA VELARDE
 
TeoríA NeocláSica, Keynes Y Monetaristas
TeoríA NeocláSica, Keynes Y MonetaristasTeoríA NeocláSica, Keynes Y Monetaristas
TeoríA NeocláSica, Keynes Y MonetaristasGianela Turnes
 
Keynesianismo y Post-keynesianismo
Keynesianismo y Post-keynesianismoKeynesianismo y Post-keynesianismo
Keynesianismo y Post-keynesianismo
Gabriel Flores
 
Escuela neokeynesiana, ensayo
Escuela neokeynesiana, ensayoEscuela neokeynesiana, ensayo
Escuela neokeynesiana, ensayoMelissa Lucía
 
Escuela economica keynesiana.
Escuela economica keynesiana.Escuela economica keynesiana.
Escuela economica keynesiana.
joseph cortes sanchez
 
Explique los principales elementos del pensamiento de john maynard keynes
Explique los principales elementos del pensamiento de john maynard keynesExplique los principales elementos del pensamiento de john maynard keynes
Explique los principales elementos del pensamiento de john maynard keynesJulian Gutierrez
 
Ensayo sintesis keynesiana
Ensayo sintesis keynesianaEnsayo sintesis keynesiana
Ensayo sintesis keynesianaCLAUDIA García
 
Teoria de la dependencia
Teoria de la dependenciaTeoria de la dependencia
Teoria de la dependencia
UNADM
 
Escuelas economía
Escuelas economíaEscuelas economía
Escuelas economía
Camilo Pardo
 
¿Que es la Economia?
¿Que es la Economia?¿Que es la Economia?
¿Que es la Economia?
Gonzalo J. Suárez Prado
 
La economía emprendedora
La economía emprendedoraLa economía emprendedora
La economía emprendedorapmacaribe1
 
Escuelas economicas
Escuelas economicasEscuelas economicas
Escuelas economicas
Efrenuz Lemon
 

La actualidad más candente (20)

Prsentacion escuela neokeynesiana
Prsentacion escuela neokeynesianaPrsentacion escuela neokeynesiana
Prsentacion escuela neokeynesiana
 
Relación de la economía con otras ciencias
Relación de la economía con otras cienciasRelación de la economía con otras ciencias
Relación de la economía con otras ciencias
 
Keynes y la historia de la macro economía
Keynes y la historia de la macro economíaKeynes y la historia de la macro economía
Keynes y la historia de la macro economía
 
Semana 1. Doctrinas
Semana 1.  DoctrinasSemana 1.  Doctrinas
Semana 1. Doctrinas
 
Monetarismo
MonetarismoMonetarismo
Monetarismo
 
4 teoria centro periferia y lugar central-
4  teoria centro periferia y lugar central- 4  teoria centro periferia y lugar central-
4 teoria centro periferia y lugar central-
 
TeoríA NeocláSica, Keynes Y Monetaristas
TeoríA NeocláSica, Keynes Y MonetaristasTeoríA NeocláSica, Keynes Y Monetaristas
TeoríA NeocláSica, Keynes Y Monetaristas
 
Keynesianismo y Post-keynesianismo
Keynesianismo y Post-keynesianismoKeynesianismo y Post-keynesianismo
Keynesianismo y Post-keynesianismo
 
Escuela Monetarista
Escuela MonetaristaEscuela Monetarista
Escuela Monetarista
 
Escuela neokeynesiana, ensayo
Escuela neokeynesiana, ensayoEscuela neokeynesiana, ensayo
Escuela neokeynesiana, ensayo
 
Keynesianismo
KeynesianismoKeynesianismo
Keynesianismo
 
Escuela economica keynesiana.
Escuela economica keynesiana.Escuela economica keynesiana.
Escuela economica keynesiana.
 
Explique los principales elementos del pensamiento de john maynard keynes
Explique los principales elementos del pensamiento de john maynard keynesExplique los principales elementos del pensamiento de john maynard keynes
Explique los principales elementos del pensamiento de john maynard keynes
 
teoria-keynesiana
teoria-keynesianateoria-keynesiana
teoria-keynesiana
 
Ensayo sintesis keynesiana
Ensayo sintesis keynesianaEnsayo sintesis keynesiana
Ensayo sintesis keynesiana
 
Teoria de la dependencia
Teoria de la dependenciaTeoria de la dependencia
Teoria de la dependencia
 
Escuelas economía
Escuelas economíaEscuelas economía
Escuelas economía
 
¿Que es la Economia?
¿Que es la Economia?¿Que es la Economia?
¿Que es la Economia?
 
La economía emprendedora
La economía emprendedoraLa economía emprendedora
La economía emprendedora
 
Escuelas economicas
Escuelas economicasEscuelas economicas
Escuelas economicas
 

Similar a Ensayo 1

ENSAYO FINANZAS PUBLICAS
ENSAYO FINANZAS PUBLICASENSAYO FINANZAS PUBLICAS
ENSAYO FINANZAS PUBLICAS
MAGNO CARDENAS
 
Corriente del pensamiento economico
Corriente del pensamiento economicoCorriente del pensamiento economico
Corriente del pensamiento economicoUO
 
Informe historia de las finanzas
Informe historia de las finanzasInforme historia de las finanzas
Informe historia de las finanzas
Shirly Mora
 
Informe historia de las finanzas
Informe historia de las finanzasInforme historia de las finanzas
Informe historia de las finanzas
Shirly Mora
 
Economía
Economía Economía
Economía
Luis Nolasco
 
Ensayo “La Historia de las Finanzas”
Ensayo “La Historia de las Finanzas”Ensayo “La Historia de las Finanzas”
Ensayo “La Historia de las Finanzas”
fabiana634056
 
Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempo
Jacqueline Gomez
 
Economía de méxico y desarrollo sustentable
Economía de méxico y desarrollo sustentableEconomía de méxico y desarrollo sustentable
Economía de méxico y desarrollo sustentableColectivo Desarrollo Reg
 
Historia de las finanzas!
Historia de las finanzas!Historia de las finanzas!
Historia de las finanzas!
nellyun
 
clasicos de la economia.pdf
clasicos de la economia.pdfclasicos de la economia.pdf
clasicos de la economia.pdf
NilsonAntonioRamirez1
 
MACROECONOMIA HISTORIA.pdf
MACROECONOMIA HISTORIA.pdfMACROECONOMIA HISTORIA.pdf
MACROECONOMIA HISTORIA.pdf
samuel chavez
 
TEORIA ECONOMICA.pptx
TEORIA ECONOMICA.pptxTEORIA ECONOMICA.pptx
TEORIA ECONOMICA.pptx
Angel 369
 
Economia y politica 2 - la globalización
Economia y politica 2 - la globalizaciónEconomia y politica 2 - la globalización
Economia y politica 2 - la globalización
lomejortade
 
Prof. juan antonio nieto presentacion ppt
Prof. juan antonio nieto presentacion pptProf. juan antonio nieto presentacion ppt
Prof. juan antonio nieto presentacion pptCarmen Hevia Medina
 
Escuela Económica derecho financiero2024
Escuela Económica  derecho financiero2024Escuela Económica  derecho financiero2024
Escuela Económica derecho financiero2024
GuerreroHenrryHidalg
 
Sociedad y economía en la globalización
Sociedad y economía en la globalizaciónSociedad y economía en la globalización
Sociedad y economía en la globalización
Kike Anampa Vilchez
 
Garrido y Ferreira (2009) teoría austriaca de los ciclos económicos y actual ...
Garrido y Ferreira (2009) teoría austriaca de los ciclos económicos y actual ...Garrido y Ferreira (2009) teoría austriaca de los ciclos económicos y actual ...
Garrido y Ferreira (2009) teoría austriaca de los ciclos económicos y actual ...Juan J. Garrido
 
Historia de las finanzas
Historia de las finanzasHistoria de las finanzas
Historia de las finanzas
Liannybeth Rivas Palm
 
Escuelas 6 d
Escuelas 6 dEscuelas 6 d
Escuelas 6 d
Pepe_51
 

Similar a Ensayo 1 (20)

ENSAYO FINANZAS PUBLICAS
ENSAYO FINANZAS PUBLICASENSAYO FINANZAS PUBLICAS
ENSAYO FINANZAS PUBLICAS
 
Corriente del pensamiento economico
Corriente del pensamiento economicoCorriente del pensamiento economico
Corriente del pensamiento economico
 
Informe historia de las finanzas
Informe historia de las finanzasInforme historia de las finanzas
Informe historia de las finanzas
 
Informe historia de las finanzas
Informe historia de las finanzasInforme historia de las finanzas
Informe historia de las finanzas
 
Economía
Economía Economía
Economía
 
Ensayo “La Historia de las Finanzas”
Ensayo “La Historia de las Finanzas”Ensayo “La Historia de las Finanzas”
Ensayo “La Historia de las Finanzas”
 
Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempo
 
Economía de méxico y desarrollo sustentable
Economía de méxico y desarrollo sustentableEconomía de méxico y desarrollo sustentable
Economía de méxico y desarrollo sustentable
 
Historia de las finanzas!
Historia de las finanzas!Historia de las finanzas!
Historia de las finanzas!
 
Ensayo critico
Ensayo criticoEnsayo critico
Ensayo critico
 
clasicos de la economia.pdf
clasicos de la economia.pdfclasicos de la economia.pdf
clasicos de la economia.pdf
 
MACROECONOMIA HISTORIA.pdf
MACROECONOMIA HISTORIA.pdfMACROECONOMIA HISTORIA.pdf
MACROECONOMIA HISTORIA.pdf
 
TEORIA ECONOMICA.pptx
TEORIA ECONOMICA.pptxTEORIA ECONOMICA.pptx
TEORIA ECONOMICA.pptx
 
Economia y politica 2 - la globalización
Economia y politica 2 - la globalizaciónEconomia y politica 2 - la globalización
Economia y politica 2 - la globalización
 
Prof. juan antonio nieto presentacion ppt
Prof. juan antonio nieto presentacion pptProf. juan antonio nieto presentacion ppt
Prof. juan antonio nieto presentacion ppt
 
Escuela Económica derecho financiero2024
Escuela Económica  derecho financiero2024Escuela Económica  derecho financiero2024
Escuela Económica derecho financiero2024
 
Sociedad y economía en la globalización
Sociedad y economía en la globalizaciónSociedad y economía en la globalización
Sociedad y economía en la globalización
 
Garrido y Ferreira (2009) teoría austriaca de los ciclos económicos y actual ...
Garrido y Ferreira (2009) teoría austriaca de los ciclos económicos y actual ...Garrido y Ferreira (2009) teoría austriaca de los ciclos económicos y actual ...
Garrido y Ferreira (2009) teoría austriaca de los ciclos económicos y actual ...
 
Historia de las finanzas
Historia de las finanzasHistoria de las finanzas
Historia de las finanzas
 
Escuelas 6 d
Escuelas 6 dEscuelas 6 d
Escuelas 6 d
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Ensayo 1

  • 1. ENSAYO DE MATEMÁTICA FINANCIERA Autor: Omar Salcedo Mérida; Octubre 2015 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE” EXTENSIÓN MÉRIDA
  • 2. Tomando en cuenta la conceptualización de matemática financiera que es una rama de la matemática que se aplica en los mercados financieros, lo que quiere decir que tiene su naturaleza en la economía, tomando en los procesos cuantitativos que son producido por los capitales financieros, es por ello que estudia los intereses, las rentas, los propósitos de equivalencia a lo largo del tiempo y las leyes que lo aplican. Las actividades financieras han crecido a lo largo del tiempo ya que desde el comienzo los seres humanos buscan el beneficio económico, es por ello que los comercios llevan su prestación de servicios a lo largo del tiempo con diferentes actividades. Para el autor alemán Wagner, indica que: La significación de esta corriente de pensamiento con respecto a las finanzas públicas se halla en el hecho que ella examina los problemas que atañen a la economía y a las finanzas desde el ángulo del Estado como sujeto de las actividades corrientes, siendo precursores de la doctrina financiera del autor entre otros, y también de las actuales doctrinas de política económica y planificación. Lo anterior fue bajado del libro de Weston, J. Fred Y Eugene F. Brigham (2003:145), lo cual indica la corriente del pensamiento de finanzas públicas, luego el mismo se indica las principales ideas del cameralistas se caracterizan que son las siguientes: 1.- Su preocupación por la utilización óptima de los recursos de la economía nacional. 2.- Insistencia acerca de la conexión entre la economía privada y la pública, considerando al Estado como el eje sobre el que podía montarse el desarrollo y fortalecimiento de la economía nacional. 3.- Una consecuencia del planteamiento del apartado anterior es, lógicamente, el papel preponderante que asignaron al Presupuesto del Estado.
  • 3. Por otra parte Zamorano (2001), indica que; “los principios del siglo XX, las finanzas centraba su énfasis sobre la materia legal (consolidación de firmas, formación de nuevas firmas y emisión de bonos y acciones con mercados de capitales primitivos.” (p.85), ayuda a los actuales procesos de los procesos legales de las finazas y de la economía tomando en cuenta los índices bursátiles de nuestro tiempo. El actor señas que durante la depresión de los años 30 en Estados Unidos de Norteamérica, las finanzas se convirtieron en una problemática donde se llevó a la reorganización las finanzas enfatizó sobre quiebras, reorganizaciones, liquidez de firma y regulaciones gubernamentales sobre los mercados de valores. A partir de aquí comienza la historia de las finanzas la cual es: Entre 1940 y 1950, se concentra en la producción y la comercialización. En los años 50', se desarrollan métodos de análisis financiero para darle importancia al balance general, el estado de resultados y el flujo de efectivo. En los 60', concentran en la óptima combinación de valores (bonos y acciones) y en el costo de capital. En la década de los 70´, se concentra en la administración de carteras y su impacto en las finanzas de la empresa. En la década de los 80' y los 90´, el tópico fue la inflación y su tratamiento financiero, así como los inicios de la agregación de valor. Principales Exponentes Adam Smith en su libro "La riqueza de las naciones", a partir de ahí otros economistas ingleses le siguen como Malthus, Mill o David Ricardo, de la Escuela de Viena cuyos representante más notables son Menger, Böm-
  • 4. Bawerk y Von Wieser, de la Escuela de Lausana a la cual pertenecen Walras y Pareto y finalmente a la escuela de Cambridge con economistas como Wicksell y Marshall. Es precisamente con este último con el que se da por terminada la era de la economía clásica con su libro "Principios de Economía" A partir de 1776, con la invención de la máquina de vapor por James Watt y su posterior aplicación en la producción, una nueva concepción del trabajo vino a modificar completamente la estructura social y comercial de la época, provocando profundos y rápidos cambios de orden económico, político y social que en un lapso de aproximadamente un siglo, fueron mayores que los cambios ocurridos en el milenio anterior. Es el período llamado de Revolución Industrial, que se inició en Inglaterra y rápidamente se extendió por todo el mundo civilizado. Según Chiavenato (1989), "El desarrollo de nuevas formas de organización capitalista, las firmas de socios solidarios, formas típicas de organización comercial -cuyo capital proviene de las ganancias obtenidas (capitalismo industrial)-, y que toman parte activa en la dirección de los negocios, dieron lugar al llamado Capitalismo Financiero." REFERENCIAS Chiavenato, Idalberto, (1989) "Introducción a la Teoría General de la Administración"; Tercera Edición. Bogotá, Mc Graw Gill Krivoy Ruth (2001) Perspectivas Económicas de Venezuela. Gac Méd Caracas 2001;109(3):429-434. Vol. 109, Nº 3, septiembre 2001. WESTON, J. Fred y Eugene F. BRIGHAM: Fundamentos de administración financiera, 10ma. edición, Editorial Mc Graw Hill. México, 1993 Zamorano. Enrique (s.f) en un artículo publicado en Internet, Equilibrio financiero de las empresas, Autor: Enrique Zamorano, Editorial: Instituto Mexicano de Contadores del Instituto Mexicano de Contadores