SlideShare una empresa de Scribd logo
ENSAYO
HISTORIA DE LAS FINANZAS
Jesús Carrasquero
C.I:26.710.329
Fabiana Salazar
C.I:26.749.215
Lelia Pomozy
C.I: 25.437.821
Neily Monsalve
C.I:27.170.516
Isabella Molina
C.I: 27.782.474
Mayo, 2022.
APORTES DE LOS REPRESENTANTES PARA SIGLO XX
En el presente ensayo reconoceremos los aportes más importantes y
representativos para el siglo XX en la historia de las finanzas los cuales
aparecen a partir de la segunda mitad del mismo, y conjunto a esto, los
autores o representantes que hicieron posible estos aportes para su
evolución. A inicios del siglo XX, se define un nuevo periodo de desarrollo de
las ciencias contables, el periodo científico, determinado por el surgimiento y
desarrollo de las diferentes actividades económicas.
Entre las actividades económicas más resaltantes se puede mencionar, el
establecimiento definitivo y generalizado de la empresa como ente
desvinculado de los propietarios, la inflación con altos y desconocidos
grados, la generalizaciónn de técnicas industriales y comerciales, el avance
de las ciencias naturales, empíricas y sociales, que va a aportar nuevas
categorías a las ciencias económicas, a partir del estudio e investigación del
desarrollo social y su interrelación con los medios de producción.
Una de las épocas más florecientes en el conocimiento financiero fue a
partir de la década de 1950 y hasta 1973, período durante el cual se
produjeron los más grandes avances teóricos en esta materia, apoyados en
teorías y herramientas de otras ciencias como las matemáticas y la
economía, que permitieron la comprobación empírica del comportamiento de
las variables financieras claves tanto corporativas como de mercado, a través
de sofisticados modelos de análisis y predicción.
La necesidad de enfrentar y dar respuesta a las problemáticas planteadas
por estos fenómenos provoca el surgimiento de un sistema de nuevas
categorías económicas interrelaciones entre sí y nuevos métodos de análisis,
en fin, de un sistema conceptual específico de las finanzas que le otorga el
carácter de ciencia.
Los siguientes aportes siguen presentes en nuestros días y se siguen
aplicando y utilizando en el mundo de las finanzas. Uno de los principales
personajes de esta época fue Cox, Gertrude Mary una mujer estadounidense
que su principal aportación a la estadística estuvo en el campo del diseño
experimental. Su objetivo fue hacer de la estadística una ciencia práctica y
aplicable a la agricultura y a la investigación biológica. Se convirtió en la
primera mujer elegida en la junta del Instituto Internacional de Estadística en
el año 1949.
Por su parte, Kolmogorov Andrei Nikolaevich, un matemático ruso avanzó
en diversos campos científicos, entre ellos, la teoría de probabilidades, la
topología, la lógica intuicionista, las turbulencias, la mecánica clásica y la
complejidad computacional. Fue el creador de la axiomática de Kolmogorov,
fundamento de la teoría axiomática de la probabilidad. Y le podemos atribuir
una de sus famosas citas "Todo matemático cree que está por delante de
todos los demás. La razón por la que no lo dicen en público, es porque son
gente inteligente".
El desarrollo del conocimiento financiero, se ha caracterizado por cambios
radicales en su objeto de estudio desde su aparición hasta nuestros días,
evolucionando desde una esfera descriptiva que se centró en los aspectos
legales de las fusiones, consolidaciones, formación de nuevas empresas y
emisión de valores, así como en aspectos netamente operativos y de rutina.
El conocimiento financiero en su sentido más general, tiene sus raíces en
la economía pero orientado al manejo de la incertidumbre y el riesgo con
miras a alcanzar un mayor valor agregado para la empresa y sus
inversionistas. Desde su aparición a comienzos del siglo XX, ha pasado por
una serie de enfoques que han orientado la estructuración actual de una
disciplina autónoma, madura, y con un alto grado de solidez en cuanto a la
correspondencia de muchos de sus modelos con la realidad, jugando un
papel importante tanto para la interpretación de la realidad económica como
para la toma de decisiones a nivel corporativo.
Otro de los aportes más importante fueron los de Merton, Sholes y Black.
En 1973 aparecen dos publicaciones que dan nacimiento a un nuevo campo
de investigación y finanzas, los mercados de derivados. Las opciones
otorgan derechos, pero no obligaciones de ejecutar contratos previamente
establecidos en cuanto a precios. Este tipo de instrumentos generó todo un
boom en la década de los sesenta y setenta del siglo pasado, sobre todo en
Estados Unidos, que es donde nacieron y se desarrollaron los primeros
mercados de derivados financieros.
Probablemente la aportación más importante, en los últimos años, en el
campo de la teoría y práctica financiera ha sido la realizada por Black y
Scholes con su ya famosa fórmula para la valoración de opciones, publicada
en el Joumal of Political Economy: “The Pricing of Options and Corporate
Liabilles”.
Es indudable que la complejidad matemática refleja el nivel de captura
de los factores que pueden influir en la valoración de una opción. Para la
valoración de una opción se necesitan cinco parámetros, el precio de las
acciones (S), el precio de ejercicio (K), la fecha de ejercicio, la tasa de interés
libre de riesgo y la volatilidad de las acciones (0).
Con el paso del tiempo, todas las transformaciones sociales han
repercutido en la economía e impulsado la aparición de nuevos problemas
financieros que deben obtener una respuesta inmediata. En la actualidad, la
función financiera se considera vital en el ámbito de la administración, puesto
que una organización se considera como un sistema que controla el empleo
de la totalidad de sus fondos. Ello supone que todos los episodios
importantes en la vida de la empresa tengan implicaciones financieras.
A medida que las decisiones financieras se convierten en indispensables
para la sobrevivencia y el éxito de la empresa, la función de las finanzas
debe encontrarse en el nivel más alto de su estructura organizativa, ya que
las decisiones relacionadas con la eliminación e introducción de nuevas
producciones tienen un efecto a largo plazo sobre la rentabilidad. La
internacionalización de las finanzas y el incremento de los gastos en
problemas ecológicos y sociales, unido a la inflación, constituyen los
momentos claves en el ambiente externo general en que se desenvuelven
las empresas.

Más contenido relacionado

Similar a Ensayo “La Historia de las Finanzas”

ENSAYO FINANZAS PUBLICAS
ENSAYO FINANZAS PUBLICASENSAYO FINANZAS PUBLICAS
ENSAYO FINANZAS PUBLICAS
MAGNO CARDENAS
 
Ensayo matematica
Ensayo matematicaEnsayo matematica
Ensayo matematica
mariapirela7
 
La historia de las Finanzas
La historia de las FinanzasLa historia de las Finanzas
La historia de las Finanzas
Gabriella Vb
 
Finanzas y administración financiera
Finanzas y administración financieraFinanzas y administración financiera
Finanzas y administración financiera
Jonathan J. Figueroa R.
 
Finanzas y administración financiera
Finanzas y administración financieraFinanzas y administración financiera
Finanzas y administración financiera
Jonathan J. Figueroa R.
 
Ensayo 1
Ensayo 1Ensayo 1
Ensayo 1
omareliud19
 
Economía de méxico y desarrollo sustentable
Economía de méxico y desarrollo sustentableEconomía de méxico y desarrollo sustentable
Economía de méxico y desarrollo sustentable
Colectivo Desarrollo Reg
 
Historia de las finanzas
Historia de las finanzasHistoria de las finanzas
Historia de las finanzas
jacovino
 
Historia de las Finanzas
Historia de las FinanzasHistoria de las Finanzas
Historia de las Finanzas
Orlando Davila
 
Ensayo de las finanzas
Ensayo de las finanzasEnsayo de las finanzas
Ensayo de las finanzas
Orlando Jose Davila Angulo
 
Economía social de mercado, cuaderno democrático no.2, rivadeneira, 2010, doc...
Economía social de mercado, cuaderno democrático no.2, rivadeneira, 2010, doc...Economía social de mercado, cuaderno democrático no.2, rivadeneira, 2010, doc...
Economía social de mercado, cuaderno democrático no.2, rivadeneira, 2010, doc...
Rodrigo Orellana
 
Ensayo de matematica financiera
Ensayo de matematica financieraEnsayo de matematica financiera
Ensayo de matematica financiera
Karen Ramirez E
 
Matemática Financiera
Matemática FinancieraMatemática Financiera
Matemática Financiera
Yara Al
 
Historia de las finanzas
Historia de las finanzasHistoria de las finanzas
Historia de las finanzas
yerita988
 
Micro eco
Micro ecoMicro eco
Matematica financiera
Matematica financieraMatematica financiera
Matematica financiera
escarly peña
 
Garrido y Ferreira (2009) teoría austriaca de los ciclos económicos y actual ...
Garrido y Ferreira (2009) teoría austriaca de los ciclos económicos y actual ...Garrido y Ferreira (2009) teoría austriaca de los ciclos económicos y actual ...
Garrido y Ferreira (2009) teoría austriaca de los ciclos económicos y actual ...
Juan J. Garrido
 
Ensayo de Historia de las finanzas del siglo XX
Ensayo de Historia de las finanzas del siglo XXEnsayo de Historia de las finanzas del siglo XX
Ensayo de Historia de las finanzas del siglo XX
Francisco Rico
 
Finanzas I
Finanzas IFinanzas I
Finanzas I
EstefanyJPC
 
Escuela neokeynesiana, ensayo
Escuela neokeynesiana, ensayoEscuela neokeynesiana, ensayo
Escuela neokeynesiana, ensayo
Melissa Lucía
 

Similar a Ensayo “La Historia de las Finanzas” (20)

ENSAYO FINANZAS PUBLICAS
ENSAYO FINANZAS PUBLICASENSAYO FINANZAS PUBLICAS
ENSAYO FINANZAS PUBLICAS
 
Ensayo matematica
Ensayo matematicaEnsayo matematica
Ensayo matematica
 
La historia de las Finanzas
La historia de las FinanzasLa historia de las Finanzas
La historia de las Finanzas
 
Finanzas y administración financiera
Finanzas y administración financieraFinanzas y administración financiera
Finanzas y administración financiera
 
Finanzas y administración financiera
Finanzas y administración financieraFinanzas y administración financiera
Finanzas y administración financiera
 
Ensayo 1
Ensayo 1Ensayo 1
Ensayo 1
 
Economía de méxico y desarrollo sustentable
Economía de méxico y desarrollo sustentableEconomía de méxico y desarrollo sustentable
Economía de méxico y desarrollo sustentable
 
Historia de las finanzas
Historia de las finanzasHistoria de las finanzas
Historia de las finanzas
 
Historia de las Finanzas
Historia de las FinanzasHistoria de las Finanzas
Historia de las Finanzas
 
Ensayo de las finanzas
Ensayo de las finanzasEnsayo de las finanzas
Ensayo de las finanzas
 
Economía social de mercado, cuaderno democrático no.2, rivadeneira, 2010, doc...
Economía social de mercado, cuaderno democrático no.2, rivadeneira, 2010, doc...Economía social de mercado, cuaderno democrático no.2, rivadeneira, 2010, doc...
Economía social de mercado, cuaderno democrático no.2, rivadeneira, 2010, doc...
 
Ensayo de matematica financiera
Ensayo de matematica financieraEnsayo de matematica financiera
Ensayo de matematica financiera
 
Matemática Financiera
Matemática FinancieraMatemática Financiera
Matemática Financiera
 
Historia de las finanzas
Historia de las finanzasHistoria de las finanzas
Historia de las finanzas
 
Micro eco
Micro ecoMicro eco
Micro eco
 
Matematica financiera
Matematica financieraMatematica financiera
Matematica financiera
 
Garrido y Ferreira (2009) teoría austriaca de los ciclos económicos y actual ...
Garrido y Ferreira (2009) teoría austriaca de los ciclos económicos y actual ...Garrido y Ferreira (2009) teoría austriaca de los ciclos económicos y actual ...
Garrido y Ferreira (2009) teoría austriaca de los ciclos económicos y actual ...
 
Ensayo de Historia de las finanzas del siglo XX
Ensayo de Historia de las finanzas del siglo XXEnsayo de Historia de las finanzas del siglo XX
Ensayo de Historia de las finanzas del siglo XX
 
Finanzas I
Finanzas IFinanzas I
Finanzas I
 
Escuela neokeynesiana, ensayo
Escuela neokeynesiana, ensayoEscuela neokeynesiana, ensayo
Escuela neokeynesiana, ensayo
 

Último

TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
JesicaSalinas5
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
CristianRodrguez692429
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
MiNeyi1
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
Martín Ramírez
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
JesusSanchez136180
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 

Último (20)

TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 

Ensayo “La Historia de las Finanzas”

  • 1. ENSAYO HISTORIA DE LAS FINANZAS Jesús Carrasquero C.I:26.710.329 Fabiana Salazar C.I:26.749.215 Lelia Pomozy C.I: 25.437.821 Neily Monsalve C.I:27.170.516 Isabella Molina C.I: 27.782.474 Mayo, 2022.
  • 2. APORTES DE LOS REPRESENTANTES PARA SIGLO XX En el presente ensayo reconoceremos los aportes más importantes y representativos para el siglo XX en la historia de las finanzas los cuales aparecen a partir de la segunda mitad del mismo, y conjunto a esto, los autores o representantes que hicieron posible estos aportes para su evolución. A inicios del siglo XX, se define un nuevo periodo de desarrollo de las ciencias contables, el periodo científico, determinado por el surgimiento y desarrollo de las diferentes actividades económicas. Entre las actividades económicas más resaltantes se puede mencionar, el establecimiento definitivo y generalizado de la empresa como ente desvinculado de los propietarios, la inflación con altos y desconocidos grados, la generalizaciónn de técnicas industriales y comerciales, el avance de las ciencias naturales, empíricas y sociales, que va a aportar nuevas categorías a las ciencias económicas, a partir del estudio e investigación del desarrollo social y su interrelación con los medios de producción. Una de las épocas más florecientes en el conocimiento financiero fue a partir de la década de 1950 y hasta 1973, período durante el cual se produjeron los más grandes avances teóricos en esta materia, apoyados en teorías y herramientas de otras ciencias como las matemáticas y la economía, que permitieron la comprobación empírica del comportamiento de las variables financieras claves tanto corporativas como de mercado, a través de sofisticados modelos de análisis y predicción. La necesidad de enfrentar y dar respuesta a las problemáticas planteadas por estos fenómenos provoca el surgimiento de un sistema de nuevas categorías económicas interrelaciones entre sí y nuevos métodos de análisis,
  • 3. en fin, de un sistema conceptual específico de las finanzas que le otorga el carácter de ciencia. Los siguientes aportes siguen presentes en nuestros días y se siguen aplicando y utilizando en el mundo de las finanzas. Uno de los principales personajes de esta época fue Cox, Gertrude Mary una mujer estadounidense que su principal aportación a la estadística estuvo en el campo del diseño experimental. Su objetivo fue hacer de la estadística una ciencia práctica y aplicable a la agricultura y a la investigación biológica. Se convirtió en la primera mujer elegida en la junta del Instituto Internacional de Estadística en el año 1949. Por su parte, Kolmogorov Andrei Nikolaevich, un matemático ruso avanzó en diversos campos científicos, entre ellos, la teoría de probabilidades, la topología, la lógica intuicionista, las turbulencias, la mecánica clásica y la complejidad computacional. Fue el creador de la axiomática de Kolmogorov, fundamento de la teoría axiomática de la probabilidad. Y le podemos atribuir una de sus famosas citas "Todo matemático cree que está por delante de todos los demás. La razón por la que no lo dicen en público, es porque son gente inteligente". El desarrollo del conocimiento financiero, se ha caracterizado por cambios radicales en su objeto de estudio desde su aparición hasta nuestros días, evolucionando desde una esfera descriptiva que se centró en los aspectos legales de las fusiones, consolidaciones, formación de nuevas empresas y emisión de valores, así como en aspectos netamente operativos y de rutina. El conocimiento financiero en su sentido más general, tiene sus raíces en la economía pero orientado al manejo de la incertidumbre y el riesgo con miras a alcanzar un mayor valor agregado para la empresa y sus inversionistas. Desde su aparición a comienzos del siglo XX, ha pasado por
  • 4. una serie de enfoques que han orientado la estructuración actual de una disciplina autónoma, madura, y con un alto grado de solidez en cuanto a la correspondencia de muchos de sus modelos con la realidad, jugando un papel importante tanto para la interpretación de la realidad económica como para la toma de decisiones a nivel corporativo. Otro de los aportes más importante fueron los de Merton, Sholes y Black. En 1973 aparecen dos publicaciones que dan nacimiento a un nuevo campo de investigación y finanzas, los mercados de derivados. Las opciones otorgan derechos, pero no obligaciones de ejecutar contratos previamente establecidos en cuanto a precios. Este tipo de instrumentos generó todo un boom en la década de los sesenta y setenta del siglo pasado, sobre todo en Estados Unidos, que es donde nacieron y se desarrollaron los primeros mercados de derivados financieros. Probablemente la aportación más importante, en los últimos años, en el campo de la teoría y práctica financiera ha sido la realizada por Black y Scholes con su ya famosa fórmula para la valoración de opciones, publicada en el Joumal of Political Economy: “The Pricing of Options and Corporate Liabilles”. Es indudable que la complejidad matemática refleja el nivel de captura de los factores que pueden influir en la valoración de una opción. Para la valoración de una opción se necesitan cinco parámetros, el precio de las acciones (S), el precio de ejercicio (K), la fecha de ejercicio, la tasa de interés libre de riesgo y la volatilidad de las acciones (0). Con el paso del tiempo, todas las transformaciones sociales han repercutido en la economía e impulsado la aparición de nuevos problemas financieros que deben obtener una respuesta inmediata. En la actualidad, la función financiera se considera vital en el ámbito de la administración, puesto
  • 5. que una organización se considera como un sistema que controla el empleo de la totalidad de sus fondos. Ello supone que todos los episodios importantes en la vida de la empresa tengan implicaciones financieras. A medida que las decisiones financieras se convierten en indispensables para la sobrevivencia y el éxito de la empresa, la función de las finanzas debe encontrarse en el nivel más alto de su estructura organizativa, ya que las decisiones relacionadas con la eliminación e introducción de nuevas producciones tienen un efecto a largo plazo sobre la rentabilidad. La internacionalización de las finanzas y el incremento de los gastos en problemas ecológicos y sociales, unido a la inflación, constituyen los momentos claves en el ambiente externo general en que se desenvuelven las empresas.