SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis Económico
Maestro: Martínez Torres, Alejandro Omar
Universidad de Guadalajara
Preparatoria n°4
Limón Bultrago Efrén Armando
Escuela mercantilista
Principales personajes:
*G. Maynes
*E.Misseldeen
*J.Bodino
Teoría del valor o riqueza: Que el enriquecimiento de las naciones se veía basado en los
metales preciosos como lo son el oro y la plata.
Principal Actividad Económica: Acumulación del oro y la plata.
Relación con el estado: Realizaba y dirigía la política económica.
Tendencia política: Nacionalista
Principales teorías (síntesis):
*Las colonias proveían las materias principales
*Los impuestos eran altos para quien exportaba e importaba* Los metales preciosos
adquirieron suma importancia.
Escuela Fisiócrata
Espacio – Tiempo: Siglo XVIII
Principales personajes:
* F. Quesnay
*A.R. Turgot
*Dupont De Nemours
*Mirabeau *Condillac
* Mercier De La Riverie.
Teoría del valor o riqueza: Aquí se considera a la agricultura como la principal fuente
productiva realmente, descartando a la industria y el comercio.
Principales teorías (síntesis):
Análisis Económico
Maestro: Martínez Torres, Alejandro Omar
Universidad de Guadalajara
Preparatoria n°4
Limón Bultrago Efrén Armando
* El excedente se llama producto neto *La agricultura es el único que lo puede producir *Los
dos tipos de trabajo son el estéril y el productivo.
*Sólo hay 3 clases sociales.
Escuela clásica
Tiempo – Espacio: Siglos XVIII XIX
Principales personajes:
*Adam Smith
*David Ricardo
*R. Malthus.
Teoría del valoro riqueza:Teoríadel valoro riqueza:Aquíse considera a la agricultura como la
principal fuente productiva realmente, descartando a la industria y el comercio.
Principal actividad económica: Industrial
Relación con el estado: El estado protegía a las transacciones económicas y recaudar los
impuestos mientras sean bajos.
Tendencia política: Capitalista.
Principales teorías (síntesis):
*La economía creció *Si no había producción no había ingresos *Había tres clases sociales.
Escuela marxista
Espacio – Tiempo: Siglo XIX
Principales personajes:
*Carlos Marx
*V.Ilich Lenin
Análisis Económico
Maestro: Martínez Torres, Alejandro Omar
Universidad de Guadalajara
Preparatoria n°4
Limón Bultrago Efrén Armando
*Federico Engels
Teoría del valor o riqueza: Se ve a la realidad como proceso continuo que desata conflicto
entre las relaciones y fuerzas de producción.
Principal actividad económica: Industrial.
Relación con el estado: Comunismo.
Tendencia política: Socialismo.
Principales teorías (síntesis):
*El hombre es capaz de reconocer la realidad sin necesidad de recurrir a explicaciones
sobrenaturales.
*El capitalismo no dura mucho al mando por contradecirse.
* Nace la teoría de la plusvalía.
Escuela neoclásica
Tiempo – Espacio: Siglos XIX XX
Principales personajes:
*Walras
*Marshall
*Menger
*Stanley Jevons
Teoría de valor o riqueza:
*Decían que el capitalismo era viable *Psicológicamente hablando creían en la utilidad
marginal
*Nace la distribución
*Se producen más ganancias debido a los precios bajos.
*Equilibrio económico.
Principal Actividad Económica: Industrial.
Relación con el estado: Comunismo.
Análisis Económico
Maestro: Martínez Torres, Alejandro Omar
Universidad de Guadalajara
Preparatoria n°4
Limón Bultrago Efrén Armando
Tendencia política: Capitalismo.
Principales teorías (síntesis):
*Se estudia la economía a plazo largo y corto *Economía pura y aplicada, nace esa diferencia.
*Nace un nuevo concepto: elasticidad.
Escuela Keynesiana
Tiempo – Espacio: Siglo XX
Principales personajes:
*R.F. Harrod
*Maynard Keynes
Teoría del valor o riqueza: Teoría de la ocupación, dinero e interés.
Principal Actividad Económica: Industrial.
Relación con el estado: Participación directa del estado y economía.
Tendencia política: Nacionalista.
Principales Teorías (síntesis):
*Crece la economía
*Keynes pensaba que con su ¨"poder de gasto" se estabilizaría la economía
*El sector público se vuelve más representativo.
Análisis Económico
Maestro: Martínez Torres, Alejandro Omar
Universidad de Guadalajara
Preparatoria n°4
Limón Bultrago Efrén Armando
Escuela estructuralista
La teoríaburocrática tuvosu origenenlasnecesidadesorganizacionales de orden y precisión,
así como en la demanda de un trato imparcial a los trabajadores. La corriente estructuralista
pretende equilibrarlosrecursosde laempresa,prestandoatencióntantoasu estructura como
al recurso humano, abordando aspectos tales como la correspondencia entre la organización
formal e informal,entre losobjetivosde laorganización y los objetivos personales y entre los
estímulos materiales y sociales. Tiene como objetivo principal estudiar los problemas de las
empresas y sus causas prestando especial atención a los aspectos de autoridad y
comunicación.
Consideraque haycuatro elementoscomunesatodaslas empresas:autoridad,comunicación,
estructura de comportamiento, estructura de formalización. Analiza los conflictos que se
generanporlas contraccionespropiasde laestructuray el disfuncionalmente, clasificándolos
para facilitar su manejo.
Max Weberadentrósu análisisenaquellasáreasde interésen que la economía y la sociología
se relacionaban para así poder interpretarlas motivaciones de la conducta. Fue el primer
sociólogoque estudiólasorganizacionesde acuerdo a modelos ideales de comportamiento y
desarrolló un modelo burocrático, el cual consideraba aplicable a las sociedades capitalistas
como así también a las de tipo socialista. Considera a la burocracia como el único medio para
maximizarlaeficiencia,el rendimientode cualquier orden de organizaciones. Se fundamenta
enun conceptode autoridadlegítima,adiferenciadel conceptoclásicode autoridadde origen
divino, ya que, considera que es una herramienta para imponer la voluntad de una persona
sobre el comportamiento de otras y que hay quienes pueden ejercerla y quienes no, por lo
tanto centró su atención en el poder y la legitimación de la autoridad.
Escuela monetarista
El fundadorde estavisión,MiltonFriedman,desempeñóunpapel destacadoenlasdiscusiones
metodológicas del período de posguerra. Uno de sus argumentos iniciales, conocido como
Instrumentalismo, postula que el objetivo principal de la teoría es la predicción.[43]
El corolario de esto es que “el realismo” de los argumentos no es un criterio relevante para
escogerentre teoríasalternativas.El objetivo del monetarismo es generar predicciones de la
rentanominal a partirde datosde la ofertamonetaria.Al combinarestateoría con la teoría de
la producción neoclásica Friedman produjo una teoría de precios, es decir, de la inflación.
Análisis Económico
Maestro: Martínez Torres, Alejandro Omar
Universidad de Guadalajara
Preparatoria n°4
Limón Bultrago Efrén Armando
Por tanto, la idea básica de la economía monetarista consiste en analizar en conjunto la
demandatotal de dineroyla ofertamonetaria.Lasautoridadeseconómicastienencapacidady
poderpara fijarla ofertade dineronominal (sintener en cuenta los efectos en los precios) ya
que controlan la cantidad que se imprime o acuña, así como la creación de dinero bancario,
pero la gente toma decisiones sobre la cantidad de efectivo real que desea obtener.
Veamoscómose produce entoncesel ajuste entre oferta y demanda. Si, por ejemplo, se crea
demasiadodinerolagente intentará eliminar el exceso comprando bienes o activos (ya sean
reales o financieros).
La teoría de Friedman indica la dirección en la que la corriente principal en economía va a
desarrollarunsistema macroeconómico completo, que debe basarse en los mismos axiomas
que la teoría macroeconómica, marcando así el inicio de la disolución de los límites entre
macroeconomía y microeconomía.
Desde el principio existió una línea de oposición a Keynes que cuestionó, desde diversos
ángulos y con intensidad creciente, la validez de la interpretación keynesiana sobre el
funcionamiento económico y su corolario: la eficacia (y la necesidad) de una política
económicaorientadaal mantenimientode nivelesde empleoaceptables y con capacidad para
evitar las fluctuaciones violentas de la actividad económica.
Para los monetaristas, oponerse al planteamiento keynesiano era un dictado de su
presupuestoideológicobásico:el liberalismo,que no concibe la intervención estatal más que
para garantizar laseguridadinternayexternadel Estado,administrarjusticiayrealizaralgunas
obras públicas de infraestructura económica esenciales para el desenvolvimiento de la
economía.En consecuencia,el mayor peso de la crítica al keynesianismo se enfocó a negar la
validez del concepto de no-neutralidad de la política de administración de la demanda.[44]
Los así llamados monetaristas le asignan a la cantidad de dinero el papel fundamental,
sosteniendo -conacierto- que laofertamonetariaesel determinante clave de losmovimientos
a corto plazo de lo que un país produce y, además, del nivel de los precios a largo plazo.
La base de su razonamiento descansa en una serie de hipótesis, a saber:
El mercadoproduce la mejor asignación de recursos. Ningún funcionario podría obtener otro
resultado que no sea una distorsión o la ineficiencia.
Nada afecta más a la eficiencia que la inestabilidad en los precios.
La economía sería estable, de no ser por las intervenciones de los gobiernos.
Sólo reglas monetarias permanentes y estables hacen una economía estable.
Sólo reglas monetarias permanentes y estables crean expectativas favorables.
Sólo reglas monetarias permanentes y estables impiden a los políticos las manipulaciones
electorales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tp keynesianos y neoclasicos
Tp keynesianos y neoclasicosTp keynesianos y neoclasicos
Tp keynesianos y neoclasicos
Christian Santini
 
Teoria economica y su importancia
Teoria economica y su importanciaTeoria economica y su importancia
Teoria economica y su importancia
Ruben Zheng
 
Mapa conceptual de introducción a la economía
Mapa conceptual de introducción a la economíaMapa conceptual de introducción a la economía
Mapa conceptual de introducción a la economía
ludmilalucena
 
Microeconomia
MicroeconomiaMicroeconomia
Microeconomia
CARLOS ROBLES MENDOZA
 
Teoría económica
Teoría económicaTeoría económica
Teoría económica
Ricardo Juarez
 
Presentación de ciencias economicas
Presentación de ciencias economicasPresentación de ciencias economicas
Presentación de ciencias economicas
Mavaresmarian
 
Tp keynesianos y neoclasicos
Tp keynesianos y neoclasicosTp keynesianos y neoclasicos
Tp keynesianos y neoclasicos
Christian Santini
 
Escuela neokeynesiana, ensayo
Escuela neokeynesiana, ensayoEscuela neokeynesiana, ensayo
Escuela neokeynesiana, ensayo
Melissa Lucía
 
Teoria economica
Teoria economicaTeoria economica
Teoria economica
Melissa Lucía
 
Metodos de la economia
Metodos de la economiaMetodos de la economia
Metodos de la economia
Juan Martin lopez Garcia
 
Exposicion doctrinas final
Exposicion doctrinas finalExposicion doctrinas final
Exposicion doctrinas final
Nathaly Toca Perea
 
Wikilibro Economia
Wikilibro EconomiaWikilibro Economia
Wikilibro Economia
Liz Bellido
 
Introducción a la Economía-UNIDAD I
Introducción a la Economía-UNIDAD IIntroducción a la Economía-UNIDAD I
Introducción a la Economía-UNIDAD I
Gisell Sanchez
 
Economia, objeto y fenomenos
Economia, objeto y fenomenosEconomia, objeto y fenomenos
Economia, objeto y fenomenos
marilynchirinos
 
Keynes y la historia de la macro economía
Keynes y la historia de la macro economíaKeynes y la historia de la macro economía
Keynes y la historia de la macro economía
josemromeroc
 
Eco unidad-i y ii
Eco unidad-i y iiEco unidad-i y ii
Eco unidad-i y ii
ricki2013
 
Relación entre otras ciencias y económia
Relación entre otras ciencias y económia Relación entre otras ciencias y económia
Relación entre otras ciencias y económia
JenniferTorres23_
 
Trabajo sobre la economia n1 ingrid delgado aguilera
Trabajo sobre la economia n1  ingrid delgado aguileraTrabajo sobre la economia n1  ingrid delgado aguilera
Trabajo sobre la economia n1 ingrid delgado aguilera
ingriddelgado22
 
La economía y su relación con otras ciencias
La economía y su relación con otras cienciasLa economía y su relación con otras ciencias
La economía y su relación con otras ciencias
Jackeline Guerrero
 
Neo keynesianismo - teoria politica 2-1
Neo keynesianismo - teoria politica 2-1Neo keynesianismo - teoria politica 2-1
Neo keynesianismo - teoria politica 2-1
FELIPE ARAÚJO
 

La actualidad más candente (20)

Tp keynesianos y neoclasicos
Tp keynesianos y neoclasicosTp keynesianos y neoclasicos
Tp keynesianos y neoclasicos
 
Teoria economica y su importancia
Teoria economica y su importanciaTeoria economica y su importancia
Teoria economica y su importancia
 
Mapa conceptual de introducción a la economía
Mapa conceptual de introducción a la economíaMapa conceptual de introducción a la economía
Mapa conceptual de introducción a la economía
 
Microeconomia
MicroeconomiaMicroeconomia
Microeconomia
 
Teoría económica
Teoría económicaTeoría económica
Teoría económica
 
Presentación de ciencias economicas
Presentación de ciencias economicasPresentación de ciencias economicas
Presentación de ciencias economicas
 
Tp keynesianos y neoclasicos
Tp keynesianos y neoclasicosTp keynesianos y neoclasicos
Tp keynesianos y neoclasicos
 
Escuela neokeynesiana, ensayo
Escuela neokeynesiana, ensayoEscuela neokeynesiana, ensayo
Escuela neokeynesiana, ensayo
 
Teoria economica
Teoria economicaTeoria economica
Teoria economica
 
Metodos de la economia
Metodos de la economiaMetodos de la economia
Metodos de la economia
 
Exposicion doctrinas final
Exposicion doctrinas finalExposicion doctrinas final
Exposicion doctrinas final
 
Wikilibro Economia
Wikilibro EconomiaWikilibro Economia
Wikilibro Economia
 
Introducción a la Economía-UNIDAD I
Introducción a la Economía-UNIDAD IIntroducción a la Economía-UNIDAD I
Introducción a la Economía-UNIDAD I
 
Economia, objeto y fenomenos
Economia, objeto y fenomenosEconomia, objeto y fenomenos
Economia, objeto y fenomenos
 
Keynes y la historia de la macro economía
Keynes y la historia de la macro economíaKeynes y la historia de la macro economía
Keynes y la historia de la macro economía
 
Eco unidad-i y ii
Eco unidad-i y iiEco unidad-i y ii
Eco unidad-i y ii
 
Relación entre otras ciencias y económia
Relación entre otras ciencias y económia Relación entre otras ciencias y económia
Relación entre otras ciencias y económia
 
Trabajo sobre la economia n1 ingrid delgado aguilera
Trabajo sobre la economia n1  ingrid delgado aguileraTrabajo sobre la economia n1  ingrid delgado aguilera
Trabajo sobre la economia n1 ingrid delgado aguilera
 
La economía y su relación con otras ciencias
La economía y su relación con otras cienciasLa economía y su relación con otras ciencias
La economía y su relación con otras ciencias
 
Neo keynesianismo - teoria politica 2-1
Neo keynesianismo - teoria politica 2-1Neo keynesianismo - teoria politica 2-1
Neo keynesianismo - teoria politica 2-1
 

Similar a Escuelas economicas

Corrientes economicas
Corrientes economicasCorrientes economicas
Corrientes economicas
Valeria miramontes
 
Comentarios de lectura
Comentarios de lectura Comentarios de lectura
Comentarios de lectura
Cristo Antonio
 
Comentarios de lectura analisis economico juan jose
Comentarios de lectura analisis economico juan joseComentarios de lectura analisis economico juan jose
Comentarios de lectura analisis economico juan jose
Juan Jose De Santiago Ortiz
 
HISTORIA DE LA ECONOMIAA.doc.pdf
HISTORIA DE LA ECONOMIAA.doc.pdfHISTORIA DE LA ECONOMIAA.doc.pdf
HISTORIA DE LA ECONOMIAA.doc.pdf
ElizabethQuispeArocu
 
El pensamiento económico.
El pensamiento económico.El pensamiento económico.
El pensamiento económico.
Karla Estefanía
 
Corrientes economicas
Corrientes economicasCorrientes economicas
Corrientes economicas
Victor Márquez
 
Clase 1 conceptos economía
Clase 1 conceptos economíaClase 1 conceptos economía
Clase 1 conceptos economía
NapoJr Perez
 
Diferentes Modelos Económicos
Diferentes Modelos Económicos Diferentes Modelos Económicos
Diferentes Modelos Económicos
karina140598
 
Algunas corrientes del pensamiento económico
Algunas corrientes del pensamiento económicoAlgunas corrientes del pensamiento económico
Algunas corrientes del pensamiento económico
Javier de León
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
Bahir9o
 
Economía
Economía Economía
Economía
Luis Nolasco
 
Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempo
Jacqueline Gomez
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
Noemi Sainz
 
Corrientes economicas
Corrientes economicasCorrientes economicas
Corrientes economicas
Jose Escobar
 
Relación de la economía con otras ciencias.
Relación de la economía con otras ciencias.Relación de la economía con otras ciencias.
Relación de la economía con otras ciencias.
alejandro avilan
 
Microeconomia (Economia como Cencia Social y Teoria Economica)
Microeconomia (Economia como Cencia Social y Teoria Economica)Microeconomia (Economia como Cencia Social y Teoria Economica)
Microeconomia (Economia como Cencia Social y Teoria Economica)
KATHERINENAYELIQUIZH
 
Relación de la economía con otras ciencias
Relación de la economía con otras cienciasRelación de la economía con otras ciencias
Relación de la economía con otras ciencias
Sabrina Reyes
 
Relacindelaeconomaconotrasciencias 160207014839 (2)
Relacindelaeconomaconotrasciencias 160207014839 (2)Relacindelaeconomaconotrasciencias 160207014839 (2)
Relacindelaeconomaconotrasciencias 160207014839 (2)
margaritabonifacia
 
Principales escuelas del pensamiento economico
Principales escuelas del pensamiento economicoPrincipales escuelas del pensamiento economico
Principales escuelas del pensamiento economico
monse0203
 
Introducción a la economia.
Introducción a la economia.Introducción a la economia.
Introducción a la economia.
Joseph Valles
 

Similar a Escuelas economicas (20)

Corrientes economicas
Corrientes economicasCorrientes economicas
Corrientes economicas
 
Comentarios de lectura
Comentarios de lectura Comentarios de lectura
Comentarios de lectura
 
Comentarios de lectura analisis economico juan jose
Comentarios de lectura analisis economico juan joseComentarios de lectura analisis economico juan jose
Comentarios de lectura analisis economico juan jose
 
HISTORIA DE LA ECONOMIAA.doc.pdf
HISTORIA DE LA ECONOMIAA.doc.pdfHISTORIA DE LA ECONOMIAA.doc.pdf
HISTORIA DE LA ECONOMIAA.doc.pdf
 
El pensamiento económico.
El pensamiento económico.El pensamiento económico.
El pensamiento económico.
 
Corrientes economicas
Corrientes economicasCorrientes economicas
Corrientes economicas
 
Clase 1 conceptos economía
Clase 1 conceptos economíaClase 1 conceptos economía
Clase 1 conceptos economía
 
Diferentes Modelos Económicos
Diferentes Modelos Económicos Diferentes Modelos Económicos
Diferentes Modelos Económicos
 
Algunas corrientes del pensamiento económico
Algunas corrientes del pensamiento económicoAlgunas corrientes del pensamiento económico
Algunas corrientes del pensamiento económico
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Economía
Economía Economía
Economía
 
Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempo
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Corrientes economicas
Corrientes economicasCorrientes economicas
Corrientes economicas
 
Relación de la economía con otras ciencias.
Relación de la economía con otras ciencias.Relación de la economía con otras ciencias.
Relación de la economía con otras ciencias.
 
Microeconomia (Economia como Cencia Social y Teoria Economica)
Microeconomia (Economia como Cencia Social y Teoria Economica)Microeconomia (Economia como Cencia Social y Teoria Economica)
Microeconomia (Economia como Cencia Social y Teoria Economica)
 
Relación de la economía con otras ciencias
Relación de la economía con otras cienciasRelación de la economía con otras ciencias
Relación de la economía con otras ciencias
 
Relacindelaeconomaconotrasciencias 160207014839 (2)
Relacindelaeconomaconotrasciencias 160207014839 (2)Relacindelaeconomaconotrasciencias 160207014839 (2)
Relacindelaeconomaconotrasciencias 160207014839 (2)
 
Principales escuelas del pensamiento economico
Principales escuelas del pensamiento economicoPrincipales escuelas del pensamiento economico
Principales escuelas del pensamiento economico
 
Introducción a la economia.
Introducción a la economia.Introducción a la economia.
Introducción a la economia.
 

Más de Efrenuz Lemon

Organigrama del funcionamiento del sistema económico.
Organigrama del funcionamiento del sistema económico.Organigrama del funcionamiento del sistema económico.
Organigrama del funcionamiento del sistema económico.
Efrenuz Lemon
 
¿Que estudia la economía?
¿Que estudia la economía? ¿Que estudia la economía?
¿Que estudia la economía?
Efrenuz Lemon
 
Etapas de la economia internacional
Etapas de la economia internacionalEtapas de la economia internacional
Etapas de la economia internacional
Efrenuz Lemon
 
Politicas economicas
Politicas economicasPoliticas economicas
Politicas economicas
Efrenuz Lemon
 
Problemas actuales de la economia
Problemas actuales de la economiaProblemas actuales de la economia
Problemas actuales de la economia
Efrenuz Lemon
 
Raton economista
Raton economistaRaton economista
Raton economista
Efrenuz Lemon
 
Comic economia
Comic economiaComic economia
Comic economia
Efrenuz Lemon
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
Efrenuz Lemon
 

Más de Efrenuz Lemon (8)

Organigrama del funcionamiento del sistema económico.
Organigrama del funcionamiento del sistema económico.Organigrama del funcionamiento del sistema económico.
Organigrama del funcionamiento del sistema económico.
 
¿Que estudia la economía?
¿Que estudia la economía? ¿Que estudia la economía?
¿Que estudia la economía?
 
Etapas de la economia internacional
Etapas de la economia internacionalEtapas de la economia internacional
Etapas de la economia internacional
 
Politicas economicas
Politicas economicasPoliticas economicas
Politicas economicas
 
Problemas actuales de la economia
Problemas actuales de la economiaProblemas actuales de la economia
Problemas actuales de la economia
 
Raton economista
Raton economistaRaton economista
Raton economista
 
Comic economia
Comic economiaComic economia
Comic economia
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

Escuelas economicas

  • 1. Análisis Económico Maestro: Martínez Torres, Alejandro Omar Universidad de Guadalajara Preparatoria n°4 Limón Bultrago Efrén Armando Escuela mercantilista Principales personajes: *G. Maynes *E.Misseldeen *J.Bodino Teoría del valor o riqueza: Que el enriquecimiento de las naciones se veía basado en los metales preciosos como lo son el oro y la plata. Principal Actividad Económica: Acumulación del oro y la plata. Relación con el estado: Realizaba y dirigía la política económica. Tendencia política: Nacionalista Principales teorías (síntesis): *Las colonias proveían las materias principales *Los impuestos eran altos para quien exportaba e importaba* Los metales preciosos adquirieron suma importancia. Escuela Fisiócrata Espacio – Tiempo: Siglo XVIII Principales personajes: * F. Quesnay *A.R. Turgot *Dupont De Nemours *Mirabeau *Condillac * Mercier De La Riverie. Teoría del valor o riqueza: Aquí se considera a la agricultura como la principal fuente productiva realmente, descartando a la industria y el comercio. Principales teorías (síntesis):
  • 2. Análisis Económico Maestro: Martínez Torres, Alejandro Omar Universidad de Guadalajara Preparatoria n°4 Limón Bultrago Efrén Armando * El excedente se llama producto neto *La agricultura es el único que lo puede producir *Los dos tipos de trabajo son el estéril y el productivo. *Sólo hay 3 clases sociales. Escuela clásica Tiempo – Espacio: Siglos XVIII XIX Principales personajes: *Adam Smith *David Ricardo *R. Malthus. Teoría del valoro riqueza:Teoríadel valoro riqueza:Aquíse considera a la agricultura como la principal fuente productiva realmente, descartando a la industria y el comercio. Principal actividad económica: Industrial Relación con el estado: El estado protegía a las transacciones económicas y recaudar los impuestos mientras sean bajos. Tendencia política: Capitalista. Principales teorías (síntesis): *La economía creció *Si no había producción no había ingresos *Había tres clases sociales. Escuela marxista Espacio – Tiempo: Siglo XIX Principales personajes: *Carlos Marx *V.Ilich Lenin
  • 3. Análisis Económico Maestro: Martínez Torres, Alejandro Omar Universidad de Guadalajara Preparatoria n°4 Limón Bultrago Efrén Armando *Federico Engels Teoría del valor o riqueza: Se ve a la realidad como proceso continuo que desata conflicto entre las relaciones y fuerzas de producción. Principal actividad económica: Industrial. Relación con el estado: Comunismo. Tendencia política: Socialismo. Principales teorías (síntesis): *El hombre es capaz de reconocer la realidad sin necesidad de recurrir a explicaciones sobrenaturales. *El capitalismo no dura mucho al mando por contradecirse. * Nace la teoría de la plusvalía. Escuela neoclásica Tiempo – Espacio: Siglos XIX XX Principales personajes: *Walras *Marshall *Menger *Stanley Jevons Teoría de valor o riqueza: *Decían que el capitalismo era viable *Psicológicamente hablando creían en la utilidad marginal *Nace la distribución *Se producen más ganancias debido a los precios bajos. *Equilibrio económico. Principal Actividad Económica: Industrial. Relación con el estado: Comunismo.
  • 4. Análisis Económico Maestro: Martínez Torres, Alejandro Omar Universidad de Guadalajara Preparatoria n°4 Limón Bultrago Efrén Armando Tendencia política: Capitalismo. Principales teorías (síntesis): *Se estudia la economía a plazo largo y corto *Economía pura y aplicada, nace esa diferencia. *Nace un nuevo concepto: elasticidad. Escuela Keynesiana Tiempo – Espacio: Siglo XX Principales personajes: *R.F. Harrod *Maynard Keynes Teoría del valor o riqueza: Teoría de la ocupación, dinero e interés. Principal Actividad Económica: Industrial. Relación con el estado: Participación directa del estado y economía. Tendencia política: Nacionalista. Principales Teorías (síntesis): *Crece la economía *Keynes pensaba que con su ¨"poder de gasto" se estabilizaría la economía *El sector público se vuelve más representativo.
  • 5. Análisis Económico Maestro: Martínez Torres, Alejandro Omar Universidad de Guadalajara Preparatoria n°4 Limón Bultrago Efrén Armando Escuela estructuralista La teoríaburocrática tuvosu origenenlasnecesidadesorganizacionales de orden y precisión, así como en la demanda de un trato imparcial a los trabajadores. La corriente estructuralista pretende equilibrarlosrecursosde laempresa,prestandoatencióntantoasu estructura como al recurso humano, abordando aspectos tales como la correspondencia entre la organización formal e informal,entre losobjetivosde laorganización y los objetivos personales y entre los estímulos materiales y sociales. Tiene como objetivo principal estudiar los problemas de las empresas y sus causas prestando especial atención a los aspectos de autoridad y comunicación. Consideraque haycuatro elementoscomunesatodaslas empresas:autoridad,comunicación, estructura de comportamiento, estructura de formalización. Analiza los conflictos que se generanporlas contraccionespropiasde laestructuray el disfuncionalmente, clasificándolos para facilitar su manejo. Max Weberadentrósu análisisenaquellasáreasde interésen que la economía y la sociología se relacionaban para así poder interpretarlas motivaciones de la conducta. Fue el primer sociólogoque estudiólasorganizacionesde acuerdo a modelos ideales de comportamiento y desarrolló un modelo burocrático, el cual consideraba aplicable a las sociedades capitalistas como así también a las de tipo socialista. Considera a la burocracia como el único medio para maximizarlaeficiencia,el rendimientode cualquier orden de organizaciones. Se fundamenta enun conceptode autoridadlegítima,adiferenciadel conceptoclásicode autoridadde origen divino, ya que, considera que es una herramienta para imponer la voluntad de una persona sobre el comportamiento de otras y que hay quienes pueden ejercerla y quienes no, por lo tanto centró su atención en el poder y la legitimación de la autoridad. Escuela monetarista El fundadorde estavisión,MiltonFriedman,desempeñóunpapel destacadoenlasdiscusiones metodológicas del período de posguerra. Uno de sus argumentos iniciales, conocido como Instrumentalismo, postula que el objetivo principal de la teoría es la predicción.[43] El corolario de esto es que “el realismo” de los argumentos no es un criterio relevante para escogerentre teoríasalternativas.El objetivo del monetarismo es generar predicciones de la rentanominal a partirde datosde la ofertamonetaria.Al combinarestateoría con la teoría de la producción neoclásica Friedman produjo una teoría de precios, es decir, de la inflación.
  • 6. Análisis Económico Maestro: Martínez Torres, Alejandro Omar Universidad de Guadalajara Preparatoria n°4 Limón Bultrago Efrén Armando Por tanto, la idea básica de la economía monetarista consiste en analizar en conjunto la demandatotal de dineroyla ofertamonetaria.Lasautoridadeseconómicastienencapacidady poderpara fijarla ofertade dineronominal (sintener en cuenta los efectos en los precios) ya que controlan la cantidad que se imprime o acuña, así como la creación de dinero bancario, pero la gente toma decisiones sobre la cantidad de efectivo real que desea obtener. Veamoscómose produce entoncesel ajuste entre oferta y demanda. Si, por ejemplo, se crea demasiadodinerolagente intentará eliminar el exceso comprando bienes o activos (ya sean reales o financieros). La teoría de Friedman indica la dirección en la que la corriente principal en economía va a desarrollarunsistema macroeconómico completo, que debe basarse en los mismos axiomas que la teoría macroeconómica, marcando así el inicio de la disolución de los límites entre macroeconomía y microeconomía. Desde el principio existió una línea de oposición a Keynes que cuestionó, desde diversos ángulos y con intensidad creciente, la validez de la interpretación keynesiana sobre el funcionamiento económico y su corolario: la eficacia (y la necesidad) de una política económicaorientadaal mantenimientode nivelesde empleoaceptables y con capacidad para evitar las fluctuaciones violentas de la actividad económica. Para los monetaristas, oponerse al planteamiento keynesiano era un dictado de su presupuestoideológicobásico:el liberalismo,que no concibe la intervención estatal más que para garantizar laseguridadinternayexternadel Estado,administrarjusticiayrealizaralgunas obras públicas de infraestructura económica esenciales para el desenvolvimiento de la economía.En consecuencia,el mayor peso de la crítica al keynesianismo se enfocó a negar la validez del concepto de no-neutralidad de la política de administración de la demanda.[44] Los así llamados monetaristas le asignan a la cantidad de dinero el papel fundamental, sosteniendo -conacierto- que laofertamonetariaesel determinante clave de losmovimientos a corto plazo de lo que un país produce y, además, del nivel de los precios a largo plazo. La base de su razonamiento descansa en una serie de hipótesis, a saber: El mercadoproduce la mejor asignación de recursos. Ningún funcionario podría obtener otro resultado que no sea una distorsión o la ineficiencia. Nada afecta más a la eficiencia que la inestabilidad en los precios. La economía sería estable, de no ser por las intervenciones de los gobiernos. Sólo reglas monetarias permanentes y estables hacen una economía estable. Sólo reglas monetarias permanentes y estables crean expectativas favorables. Sólo reglas monetarias permanentes y estables impiden a los políticos las manipulaciones electorales.