SlideShare una empresa de Scribd logo
ENSAYO SOBRE LA DEMOCRACIA
Podemos darnos cuenta que la democracia se construyó desde cero y que su origen se retorna
desde antes de los griegos. Ha pasado mucho para que las negros, los sureños, e incluso las
mujeres tengan los mismos derechos. En la antigüedad la mujer no tenía derecho al voto y no
era considerada como ciudadana y a los negros se los consideraban esclavos y no podían
tomar ningún tipo de decisión. Podemos recalcar que hay una separación de poderes y Estados
Unidos dice que el sueño americano es un sueño blanco, sin embargo se contradicen debido a
que quieren decir que los hombres nacen iguales ante la ley peor no lo cumplen. Los esclavos y
los negros no pueden comprar propiedad, no tienen ninguna participación en la formación de
Estados Unidos y en la guerra de secesión (guerra entre los norteños y los sureños) donde el
sur se arruina porque la esclavitud acaba les echaron la culpa y ellos no hicieron nada.
En 1960 la diferencia era demasiada, tanto que separación la educación de tal manera que
solo los blanco tenga acceso. Y cuando aparece Martin Luther King dice que los fines y los
medios no son separables y defiende que si su causa es juta sus métodos también lo será, esto
quiere decir que no tiene que ver su género, su situación económica, si es blanco o no, sino lo
que tiene que ver son los ideales.
En la revolución cultural de los años 60 se pide el derecho a la diferencia, el voto negro, el
derecho de las mujeres porque en ese entonces las mujeres no tenían derechos y así vamos
avanzando en la democracia. Los estudiantes crean el movimiento antiguerra ye empiezan a
representarse a sí mismo y se reducen los comités. Aquí aparece también el movimiento de
gay, seguido de la lucha del feminismo que tiene que ver con el género y se comienza a
visualizar a la historia oculta. Aparecen derechos para la mujer.
La revolución de los claveles en 1974 se da en Portugal nos da como ejemplo que todo África
se había descolonizado, menos los pueblos que eran colonización portuguesa: Angola,
Mozambique, Zimbabue; entonces se dan cuenta que eso ya está perdido y que su costo ya no
pueden afrontar.
Aparece la revolución de los claveles, de la revolución terciopelo y a raíz de esto se crea un
movimiento democrático en Alemania, Europa del este y gracias a esto se da la caída del muro
de Berlín.
En enero en 2011 empieza Egipto a democratizarse, y hace un movimiento democrático, en
Alejandría hay una gran entrada en la página web a la biblioteca que dice “esta biblioteca fue
protegida por el pueblo, salud a los jóvenes de Egipto porque ellos hicieron cadenas humanas
durante la revolución, cuando intentaron dividirlos volvieron a sacar los emblemas del libamos
que eran la cruz y la media luna, y si cristianos y musulmanes ya no se matan acá”, ellos
tumbaron un régimen, y aquí se da la primera revolución de las redes sociales en la historia y
se crearon y esto es uno de los puntos de la formación de la historia de la democracia
contemporánea. La democracia más grande del mundo está en India con 700 millones de
votantes.
Cuando Nelson Mandela es presidente de Sudáfrica y crea una nueva constitución que llama la
nación del arco iris y hay una colina constitucional que representa la igualdad ante la ley de
todos y Mandela es el primero en cumplir la ley.
En conclusión podemos apreciar que la democracia ha tenido una historia larga y que para que
todos tenemos los mismos derechos, tanto blancos como negros, e incluso mujeres como
hombres ha tenido que pasar una cantidad de sucesos. Por medio de esto entendemos que la
educación es importante y que gracias a esto muchos jóvenes han tomado la iniciativa y que
por todo lo que ha pasado ahora tenemos una democracia igualitaria.
PREGUNTAS
1. ¿Cuál es mi rol como estudiante universitario/a en presente del Ecuador?
Como estudiante quiero primero superarme a mí misma cumpliendo y respetando las leyes del
Ecuador para de esta manera dar ejemplo a los demás y así poder comprometer con lo que
estoy haciendo.
2. ¿Cómo puedo impactar el futuro de mi sociedad de manera positiva además de ser
excelente estudiante?
Puedo impactar mediante la práctica y el ejemplo. Si yo acato las ordene y cumplo con todas
las normas y lo respeto que dicen las leyes puedo de poco a poco inculcar a otras personas a
que también hagan lo mismo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cambio generacional e ideologico fin
Cambio generacional e ideologico finCambio generacional e ideologico fin
Cambio generacional e ideologico fin
Luis Hernandez
 
Presentacion forjando nuestra historia. personaje
Presentacion forjando nuestra historia. personajePresentacion forjando nuestra historia. personaje
Presentacion forjando nuestra historia. personajeforjandonuestrahistoria
 
Cambio generacional e ideologico
Cambio generacional e ideologicoCambio generacional e ideologico
Cambio generacional e ideologicolales69
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
General Eloy Alfaro Delgado
General Eloy Alfaro DelgadoGeneral Eloy Alfaro Delgado
General Eloy Alfaro DelgadoRolandoMerchan
 
Economiamundial
EconomiamundialEconomiamundial
Economiamundialpedro1020m
 
La Igualdad Entre Hombres Y Mujeres Tema5
La Igualdad Entre Hombres Y Mujeres  Tema5La Igualdad Entre Hombres Y Mujeres  Tema5
La Igualdad Entre Hombres Y Mujeres Tema5profe07
 
DEMOCRACIA MISHELL, BELEN
DEMOCRACIA MISHELL, BELEN DEMOCRACIA MISHELL, BELEN
DEMOCRACIA MISHELL, BELEN belen
 
Derechos humanos
Derechos humanos Derechos humanos
Derechos humanos
abelen20
 

La actualidad más candente (12)

Cambio generacional e ideologico fin
Cambio generacional e ideologico finCambio generacional e ideologico fin
Cambio generacional e ideologico fin
 
Presentacion forjando nuestra historia. personaje
Presentacion forjando nuestra historia. personajePresentacion forjando nuestra historia. personaje
Presentacion forjando nuestra historia. personaje
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Cambio generacional e ideologico
Cambio generacional e ideologicoCambio generacional e ideologico
Cambio generacional e ideologico
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
 
Areli cabaã±as
Areli cabaã±asAreli cabaã±as
Areli cabaã±as
 
General Eloy Alfaro Delgado
General Eloy Alfaro DelgadoGeneral Eloy Alfaro Delgado
General Eloy Alfaro Delgado
 
Economiamundial
EconomiamundialEconomiamundial
Economiamundial
 
La Igualdad Entre Hombres Y Mujeres Tema5
La Igualdad Entre Hombres Y Mujeres  Tema5La Igualdad Entre Hombres Y Mujeres  Tema5
La Igualdad Entre Hombres Y Mujeres Tema5
 
DEMOCRACIA MISHELL, BELEN
DEMOCRACIA MISHELL, BELEN DEMOCRACIA MISHELL, BELEN
DEMOCRACIA MISHELL, BELEN
 
Cansino molina 1c
Cansino molina 1cCansino molina 1c
Cansino molina 1c
 
Derechos humanos
Derechos humanos Derechos humanos
Derechos humanos
 

Similar a Ensayo 1

1
11
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
Nicole Chávez
 
Modulo 3 jose_1
Modulo 3 jose_1Modulo 3 jose_1
Modulo 3 jose_1
Josse Juiña
 
Trabajo grupal
Trabajo grupalTrabajo grupal
Trabajo grupal
Andres Lema
 
Trabajo grupal
Trabajo grupalTrabajo grupal
Trabajo grupal
Andres Lema
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Universidad de las fuerzas armadas
Universidad de las fuerzas armadasUniversidad de las fuerzas armadas
Universidad de las fuerzas armadas
Martin Osejos
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
Lola Piyahuaje
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
Pamela Cazar
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Ensayo maria angelica monterrosa hernandez
Ensayo maria angelica monterrosa hernandezEnsayo maria angelica monterrosa hernandez
Ensayo maria angelica monterrosa hernandez
MariaAngelicaMonterr
 
Liberacion femenina
Liberacion femeninaLiberacion femenina
Liberacion femenina
HelenMorales12
 
Ubv modulo.3. finalizado
Ubv modulo.3. finalizadoUbv modulo.3. finalizado
Ubv modulo.3. finalizado
Melany Quizhpi Chiluisa
 
Hablemos de-democracia-ubv-1
Hablemos de-democracia-ubv-1Hablemos de-democracia-ubv-1
Hablemos de-democracia-ubv-1
ariel palan
 
Alisson Vega
Alisson VegaAlisson Vega
Alisson Vega
alisson vega
 
Trabajo grupal
Trabajo grupalTrabajo grupal
Trabajo grupal
Belen Quillupangui
 
Tarea 1 Democracia, 1968
Tarea 1 Democracia, 1968Tarea 1 Democracia, 1968
Tarea 1 Democracia, 1968
fanni1997
 

Similar a Ensayo 1 (20)

1
11
1
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Modulo 3 jose_1
Modulo 3 jose_1Modulo 3 jose_1
Modulo 3 jose_1
 
Trabajo grupal
Trabajo grupalTrabajo grupal
Trabajo grupal
 
Trabajo grupal
Trabajo grupalTrabajo grupal
Trabajo grupal
 
Trabajo grupal
Trabajo grupalTrabajo grupal
Trabajo grupal
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
 
Universidad de las fuerzas armadas
Universidad de las fuerzas armadasUniversidad de las fuerzas armadas
Universidad de las fuerzas armadas
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
 
Unidad 1 eyg
Unidad 1 eygUnidad 1 eyg
Unidad 1 eyg
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Ensayo maria angelica monterrosa hernandez
Ensayo maria angelica monterrosa hernandezEnsayo maria angelica monterrosa hernandez
Ensayo maria angelica monterrosa hernandez
 
Matriz guía (2)
Matriz guía (2)Matriz guía (2)
Matriz guía (2)
 
Liberacion femenina
Liberacion femeninaLiberacion femenina
Liberacion femenina
 
Ubv modulo.3. finalizado
Ubv modulo.3. finalizadoUbv modulo.3. finalizado
Ubv modulo.3. finalizado
 
Hablemos de-democracia-ubv-1
Hablemos de-democracia-ubv-1Hablemos de-democracia-ubv-1
Hablemos de-democracia-ubv-1
 
Alisson Vega
Alisson VegaAlisson Vega
Alisson Vega
 
Trabajo grupal
Trabajo grupalTrabajo grupal
Trabajo grupal
 
Tarea 1 Democracia, 1968
Tarea 1 Democracia, 1968Tarea 1 Democracia, 1968
Tarea 1 Democracia, 1968
 

Último

LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 

Último (20)

LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 

Ensayo 1

  • 1. ENSAYO SOBRE LA DEMOCRACIA Podemos darnos cuenta que la democracia se construyó desde cero y que su origen se retorna desde antes de los griegos. Ha pasado mucho para que las negros, los sureños, e incluso las mujeres tengan los mismos derechos. En la antigüedad la mujer no tenía derecho al voto y no era considerada como ciudadana y a los negros se los consideraban esclavos y no podían tomar ningún tipo de decisión. Podemos recalcar que hay una separación de poderes y Estados Unidos dice que el sueño americano es un sueño blanco, sin embargo se contradicen debido a que quieren decir que los hombres nacen iguales ante la ley peor no lo cumplen. Los esclavos y los negros no pueden comprar propiedad, no tienen ninguna participación en la formación de Estados Unidos y en la guerra de secesión (guerra entre los norteños y los sureños) donde el sur se arruina porque la esclavitud acaba les echaron la culpa y ellos no hicieron nada. En 1960 la diferencia era demasiada, tanto que separación la educación de tal manera que solo los blanco tenga acceso. Y cuando aparece Martin Luther King dice que los fines y los medios no son separables y defiende que si su causa es juta sus métodos también lo será, esto quiere decir que no tiene que ver su género, su situación económica, si es blanco o no, sino lo que tiene que ver son los ideales. En la revolución cultural de los años 60 se pide el derecho a la diferencia, el voto negro, el derecho de las mujeres porque en ese entonces las mujeres no tenían derechos y así vamos avanzando en la democracia. Los estudiantes crean el movimiento antiguerra ye empiezan a representarse a sí mismo y se reducen los comités. Aquí aparece también el movimiento de gay, seguido de la lucha del feminismo que tiene que ver con el género y se comienza a visualizar a la historia oculta. Aparecen derechos para la mujer. La revolución de los claveles en 1974 se da en Portugal nos da como ejemplo que todo África se había descolonizado, menos los pueblos que eran colonización portuguesa: Angola, Mozambique, Zimbabue; entonces se dan cuenta que eso ya está perdido y que su costo ya no pueden afrontar. Aparece la revolución de los claveles, de la revolución terciopelo y a raíz de esto se crea un movimiento democrático en Alemania, Europa del este y gracias a esto se da la caída del muro de Berlín. En enero en 2011 empieza Egipto a democratizarse, y hace un movimiento democrático, en Alejandría hay una gran entrada en la página web a la biblioteca que dice “esta biblioteca fue protegida por el pueblo, salud a los jóvenes de Egipto porque ellos hicieron cadenas humanas durante la revolución, cuando intentaron dividirlos volvieron a sacar los emblemas del libamos que eran la cruz y la media luna, y si cristianos y musulmanes ya no se matan acá”, ellos tumbaron un régimen, y aquí se da la primera revolución de las redes sociales en la historia y se crearon y esto es uno de los puntos de la formación de la historia de la democracia contemporánea. La democracia más grande del mundo está en India con 700 millones de votantes. Cuando Nelson Mandela es presidente de Sudáfrica y crea una nueva constitución que llama la nación del arco iris y hay una colina constitucional que representa la igualdad ante la ley de todos y Mandela es el primero en cumplir la ley.
  • 2. En conclusión podemos apreciar que la democracia ha tenido una historia larga y que para que todos tenemos los mismos derechos, tanto blancos como negros, e incluso mujeres como hombres ha tenido que pasar una cantidad de sucesos. Por medio de esto entendemos que la educación es importante y que gracias a esto muchos jóvenes han tomado la iniciativa y que por todo lo que ha pasado ahora tenemos una democracia igualitaria. PREGUNTAS 1. ¿Cuál es mi rol como estudiante universitario/a en presente del Ecuador? Como estudiante quiero primero superarme a mí misma cumpliendo y respetando las leyes del Ecuador para de esta manera dar ejemplo a los demás y así poder comprometer con lo que estoy haciendo. 2. ¿Cómo puedo impactar el futuro de mi sociedad de manera positiva además de ser excelente estudiante? Puedo impactar mediante la práctica y el ejemplo. Si yo acato las ordene y cumplo con todas las normas y lo respeto que dicen las leyes puedo de poco a poco inculcar a otras personas a que también hagan lo mismo.