SlideShare una empresa de Scribd logo
HABLEMOS DE DEMOCRACIA
MATRIZ GUIA
1.- ¿En qué país se aplicó la política de “separados pero iguales”?
En los estados unidos de América.
2.- ¿Qué significa?: “Si mi causa es justa, mis métodos lo serán…”
Que si los actos que se hagan son correctos los métodos serán justos.
3.- ¿Qué es lo que pide la revolución cultural de los años 60?
Pide la equidad de género los derechos sexuales, el derecho al voto por parte
de la gente de etnia negra, parar guerras innecesarias, y la igualdad de
derechos en las etnias.
4.- ¿En qué país fue la revolución de los claveles del año 1974?
Fue en Portugal debido a un movimiento de las fuerzas armadas.
5.- ¿Qué muro fue derribado como consecuencia de la revolución de los
pañuelos?
El muro de Berlín
6.- ¿Qué dice el rótulo de la Biblioteca de Alejandría?
Esta biblioteca fue protegida por el pueblo salud a los jóvenes egipcios.
7.- ¿Cuál es la democracia más grande del mundo?
La democracia más grande del mundo es la India ya que en el proceso de
desarrollo se basa principalmente la democracia por lo cual ese país consulta
con su pueblo para realizar cualquier actividad que tengan planeado ese
gobierno.
8.- ¿A qué país se le conoce como la nación del arco iris?
Se le conoce como la nación del arco iris a Sudáfrica
PREGUNTAS
¿Cuál es mi rol como estudiante universitario en presente del Ecuador?
Mi rol de estudiante universitario es ponerme en compromiso con mi carrera
para cada vez ser mejor estudiante y así poder influir en el mejoramiento del
futuro de mi país.
¿Cómo puedo impactar el futuro de mi sociedad de manera positiva además de
ser un excelente estudiante?
Se puede impactar de mi sociedad de manera positiva si se pone en práctica
todos los la educación y valores aprendidos así mismo ser curioso y descubrir
o fabricar inventos para mejorar la vida de las personas y así que mi país tenga
un gran prestigio.
ANALISIS
La democracia primeramente es una construcción que se elabora con el paso
de los siglos que cuando se logra conquistarla hay que tratar de mantenerla y
no dejarla perder. Esto empieza con los griegos como primera democracia
donde la idea principal era que la sociedad pueda funcionar en consenso y no
como había ocurrido siempre que el poder lo ejercía una sola persona.
La democracia solo existía en una parte o un sector del territorio por lo cual
debieron empezar de nuevo, ya que las comunidades humanas se enfrentaban
a situaciones donde no había ningún manual y debían hacer de la democracia
como una de las formas actuales de convivencia del ser humano
correspondiendo a la idea de la igualdad, creando las jornadas laborales de 8
horas, brindando orden a las comunidades obreras, también incluyendo los
derechos a las mujeres para que pueden ejercer el derecho al voto y tener una
importante participación en la elección de sus gobernantes lo cual se dio a
mediados del siglo XX en la gran mayoría de los países que empezaron a
implementar ese sistema de gobierno como por ejemplo Estados Unidos que
se ha declarado como un país demócrata desde siempre, la población de color
ni siquiera tenía acceso a la educación como fuente de ingreso o para que
participara con su voto para elegir o ser elegido. Las formas de democracia
liberal y unipartidista surgieron con la llegada de la evolución del pensamiento y
la necesidad de cambiar y ser modernos. El hecho más grande que permitió
que su avance creciera fue el renacimiento de los grandes imperios como el
Otomano, Romano y otros más los cuales tenían un rey o emperador y su
poder era absoluto, además de todo esto el mandato era hereditario, lo cual
imposibilitaba que renaciera cualquier otro gobernante que no fuera de la
realeza y de este largo partido surgió el feudalismo y otras formas de gobierno
las cuales todas tenían en común de tener el poder centralizado en una
persona. Las formas de democracia surgieron con la llegada de la evolución del
pensamiento y la necesidad de cambiar y ser modernos. En la democracia
existe un gobierno soberano que tiene controlada la autoridad, por lo cual hay
una legitimidad que tiene el Estado por parte de los ciudadanos, razón por la
cual existe una pluralidad en todos los ámbitos.
En el último año se han visto hechos que hacen pensar que el pueblo se cansó
de tener gobernantes que se perpetuán en el poder, también se ha visto que
estas sociedades luchan por la igualdad en sus naciones, por salir de las
grandes crisis que afrontan estos países por culpa de unos pocos. El espíritu
de la democracia desde la liberación de Mandela y de las elecciones en
Sudáfrica y el respeto por sus modelos políticos, como también nos muestra la
revolución democrática del medio oriente que es una revolución de la era del
internet.
1) Acatar y cumplir la
Constitución, la ley y las
decisiones legítimas de
autoridad competente
Regirnos al reglamento
universitario y cumplir con los
deberes u obligaciones q nos
dan.
2) Ama killa, ama llulla, ama shwa.
No ser ocioso, no mentir, no
robar.
Ser honesto y no cometer
deshonestidad académica.
3) Defender la integridad territorial
del Ecuador y sus recursos
naturales.
Defender, respetar el prestigio y
territorio de la universidad.
4) Colaborar en el mantenimiento
de la paz y de la seguridad.
Ayudar a mantener la paz y
convivencia entre estudiantes
5) Respetar los derechos
humanos y luchar por su
cumplimiento
Respetar a cada estudiante ya
que es miembro de la
universidad y todos tenemos
los mismos derechos.
6) Respetar los derechos de la
naturaleza, preservar un
ambiente sano y utilizar los
recursos naturales de modo
racional, sustentable y
sostenible.
Respetar y cuidar los espacios
verdes de la universidad
7) Promover el bien común y
anteponer el interés general al
interés particular, conforme al
buen vivir.
Impulsar el trabajo en equipo ,
anteponer el interés general ya
que es parte de un buen vivir
8) Administrar honradamente y
con apego irrestricto a la ley el
patrimonio público, y denunciar
y combatir los actos de
corrupción.
No ser partícipe de actos que
puedan dañar el prestigio de la
universidad y estar en contra de
los actos de corrupción.
9) Practicar la justicia y la
solidaridad en el ejercicio de
sus derechos y en el disfrute de
bienes y servicios.
Impulsar el respeto de los
derechos de los estudiantes al
acceso de todos los bienes y
servicios de la universidad.
10)Promover la unidad y la
igualdad en la diversidad y en
Respetar a las diferentes
culturas que ay en la
DEBERES CIUDADANOS DEBERES DEL ESTUDIANTE
UNIVERSITARIO
las relaciones interculturales universidad trabajar en grupo e
igualdad en las diversas
actividades.
11)Asumir las funciones públicas
como un servicio a la
colectividad y rendir cuentas a
la sociedad y a la autoridad, de
acuerdo con la ley.
Rendir cuentas acerca de todos
los recursos que se han
utilizado por los miembros de la
universidad.
12)Ejercer la profesión u oficio con
sujeción a la ética.
Realizar los respectivos
deberes estudiar para ser un
profesional con una buena
ética.
13)Conservar el patrimonio cultural
y natural del país, y cuidar y
mantener los bienes públicos.
Dar un buen uso, cuidar, y
respetar los bienes de la
universidad.
14)Respetar y reconocer las
diferencias étnicas, nacionales,
sociales, generacionales, de
género, y la orientación e
identidad sexual.
Impulsar el respeto hacia todos
los estudiantes ya que se
puede tomar en cuenta que
pueden tener diferente
orientación sexual, etnia,
creencias, nacionalidad entre
otros.
15)Cooperar con el Estado y la
comunidad
en la seguridad social, y pagar
los tributos establecidos por la
ley.
Cooperar con la universidad
pagando las cuotas y si se
puede tratar de sacar una beca.
16)Asistir, alimentar, educar y
cuidar a las hijas e hijos. Este
deber es corresponsabilidad de
madres y padres en igual
proporción, y corresponderá
también a las hijas e hijos
cuando las madres y padres lo
necesiten.
Apoyar a los nuevos
compañeros que son nuevos
miembros de la universidad.
17)Participar en la vida política,
cívica y comunitaria del país, de
manera honesta y transparente.
Ser participe en actividades de
carácter cívico y político como son
las elecciones de las nuevas
autoridades de la universidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo ubv
Trabajo ubvTrabajo ubv
Trabajo ubv
Steven Chacha
 
Alisson Vega
Alisson VegaAlisson Vega
Alisson Vega
alisson vega
 
Difusión de los derechos humanos
Difusión de los derechos humanosDifusión de los derechos humanos
Difusión de los derechos humanos
Ceci Sanchez
 
Difusión de los derechos humanos
Difusión de los derechos humanosDifusión de los derechos humanos
Difusión de los derechos humanos
Ceci Sanchez
 
La Democracia y deberes del ciudadano
La  Democracia y deberes del ciudadanoLa  Democracia y deberes del ciudadano
La Democracia y deberes del ciudadano
luis guaman
 
Aspectos importantes declaracion universal de la diversidad cultural de la un...
Aspectos importantes declaracion universal de la diversidad cultural de la un...Aspectos importantes declaracion universal de la diversidad cultural de la un...
Aspectos importantes declaracion universal de la diversidad cultural de la un...
Brigitte Esthefany Silva Rodriguez
 
Modulo 3-david-gonzalez
Modulo 3-david-gonzalezModulo 3-david-gonzalez
Modulo 3-david-gonzalez
Angie Estefania
 
Derechos culturales
Derechos culturalesDerechos culturales
Derechos culturales
Mar Gallach
 
Condiciones y garantias para un desarrollo personal y social
Condiciones y garantias para un desarrollo personal y socialCondiciones y garantias para un desarrollo personal y social
Condiciones y garantias para un desarrollo personal y social
Ruben´s Gonzalez Hdez
 
Educacion Para La Ciudadania
  Educacion Para La Ciudadania  Educacion Para La Ciudadania
Educacion Para La Ciudadania
guest9fc1db
 
Tareas proyecto de vida
Tareas proyecto de vidaTareas proyecto de vida
Tareas proyecto de vida
Cristina Cotera
 
Derechos para el blog
Derechos para el blogDerechos para el blog
Derechos para el blog
Condor de los Andes
 
Cuestionario de democracia anita c
Cuestionario de democracia anita cCuestionario de democracia anita c
Cuestionario de democracia anita c
Anita Cuenca
 
modulo de formacion ciudadana 4º 2011
modulo de formacion ciudadana 4º 2011modulo de formacion ciudadana 4º 2011
modulo de formacion ciudadana 4º 2011
EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 
Derechos culturales
Derechos culturalesDerechos culturales
Derechos culturales
Haierve Ve
 
Ecuador y el buen vivir
Ecuador y el buen vivirEcuador y el buen vivir
Ecuador y el buen vivir
V-rónik Rosado
 
Holiiiiiiiiiiiiiiiiiiis
HoliiiiiiiiiiiiiiiiiiisHoliiiiiiiiiiiiiiiiiiis
Holiiiiiiiiiiiiiiiiiiis
aleth castro
 

La actualidad más candente (17)

Trabajo ubv
Trabajo ubvTrabajo ubv
Trabajo ubv
 
Alisson Vega
Alisson VegaAlisson Vega
Alisson Vega
 
Difusión de los derechos humanos
Difusión de los derechos humanosDifusión de los derechos humanos
Difusión de los derechos humanos
 
Difusión de los derechos humanos
Difusión de los derechos humanosDifusión de los derechos humanos
Difusión de los derechos humanos
 
La Democracia y deberes del ciudadano
La  Democracia y deberes del ciudadanoLa  Democracia y deberes del ciudadano
La Democracia y deberes del ciudadano
 
Aspectos importantes declaracion universal de la diversidad cultural de la un...
Aspectos importantes declaracion universal de la diversidad cultural de la un...Aspectos importantes declaracion universal de la diversidad cultural de la un...
Aspectos importantes declaracion universal de la diversidad cultural de la un...
 
Modulo 3-david-gonzalez
Modulo 3-david-gonzalezModulo 3-david-gonzalez
Modulo 3-david-gonzalez
 
Derechos culturales
Derechos culturalesDerechos culturales
Derechos culturales
 
Condiciones y garantias para un desarrollo personal y social
Condiciones y garantias para un desarrollo personal y socialCondiciones y garantias para un desarrollo personal y social
Condiciones y garantias para un desarrollo personal y social
 
Educacion Para La Ciudadania
  Educacion Para La Ciudadania  Educacion Para La Ciudadania
Educacion Para La Ciudadania
 
Tareas proyecto de vida
Tareas proyecto de vidaTareas proyecto de vida
Tareas proyecto de vida
 
Derechos para el blog
Derechos para el blogDerechos para el blog
Derechos para el blog
 
Cuestionario de democracia anita c
Cuestionario de democracia anita cCuestionario de democracia anita c
Cuestionario de democracia anita c
 
modulo de formacion ciudadana 4º 2011
modulo de formacion ciudadana 4º 2011modulo de formacion ciudadana 4º 2011
modulo de formacion ciudadana 4º 2011
 
Derechos culturales
Derechos culturalesDerechos culturales
Derechos culturales
 
Ecuador y el buen vivir
Ecuador y el buen vivirEcuador y el buen vivir
Ecuador y el buen vivir
 
Holiiiiiiiiiiiiiiiiiiis
HoliiiiiiiiiiiiiiiiiiisHoliiiiiiiiiiiiiiiiiiis
Holiiiiiiiiiiiiiiiiiiis
 

Similar a Hablemos de-democracia-ubv-1

Trabajo grupal (1)
Trabajo grupal (1)Trabajo grupal (1)
Trabajo grupal (1)
Daniel Jimenez
 
Modulo3
Modulo3Modulo3
Modulo3
3elvis
 
Modulo3
Modulo3Modulo3
Modulo3
3elvis
 
Preguntas modulo-3-ubv(1)
Preguntas modulo-3-ubv(1)Preguntas modulo-3-ubv(1)
Preguntas modulo-3-ubv(1)
Bryan Puma
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
Pamela Cazar
 
Sistema de nivelacion y admisión
Sistema de nivelacion y admisiónSistema de nivelacion y admisión
Sistema de nivelacion y admisión
Angie Estefania
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Universidad de las fuerzas armadas democracia
Universidad de las fuerzas armadas democraciaUniversidad de las fuerzas armadas democracia
Universidad de las fuerzas armadas democracia
luis165
 
Ubv1
Ubv1Ubv1
Universidad de las fuerzas armadas democracia
Universidad de las fuerzas armadas democraciaUniversidad de las fuerzas armadas democracia
Universidad de las fuerzas armadas democracia
luis165
 
Tarea 9 hablemos de democracia individual
Tarea 9 hablemos de democracia individualTarea 9 hablemos de democracia individual
Tarea 9 hablemos de democracia individual
Fernando Bonilla
 
Trabajo grupal módulo 3
Trabajo grupal módulo 3Trabajo grupal módulo 3
Trabajo grupal módulo 3
Mishell Villavicencio
 
MÓDULO 3
MÓDULO 3 MÓDULO 3
MÓDULO 3
Nadya Estefania
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Grupo Nº5
Grupo Nº5Grupo Nº5
Grupo Nº5
Xavi Diaz
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Trabajo grupal
Trabajo grupalTrabajo grupal
Trabajo grupal
Belen Quillupangui
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
James Steward
 
Universidad de las fuerzas armadas
Universidad de las fuerzas armadasUniversidad de las fuerzas armadas
Universidad de las fuerzas armadas
Iván Trujillo
 

Similar a Hablemos de-democracia-ubv-1 (20)

Trabajo grupal (1)
Trabajo grupal (1)Trabajo grupal (1)
Trabajo grupal (1)
 
Modulo3
Modulo3Modulo3
Modulo3
 
Modulo3
Modulo3Modulo3
Modulo3
 
Preguntas modulo-3-ubv(1)
Preguntas modulo-3-ubv(1)Preguntas modulo-3-ubv(1)
Preguntas modulo-3-ubv(1)
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
 
Sistema de nivelacion y admisión
Sistema de nivelacion y admisiónSistema de nivelacion y admisión
Sistema de nivelacion y admisión
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Universidad de las fuerzas armadas democracia
Universidad de las fuerzas armadas democraciaUniversidad de las fuerzas armadas democracia
Universidad de las fuerzas armadas democracia
 
Ubv1
Ubv1Ubv1
Ubv1
 
Universidad de las fuerzas armadas democracia
Universidad de las fuerzas armadas democraciaUniversidad de las fuerzas armadas democracia
Universidad de las fuerzas armadas democracia
 
Tarea 9 hablemos de democracia individual
Tarea 9 hablemos de democracia individualTarea 9 hablemos de democracia individual
Tarea 9 hablemos de democracia individual
 
Trabajo grupal módulo 3
Trabajo grupal módulo 3Trabajo grupal módulo 3
Trabajo grupal módulo 3
 
MÓDULO 3
MÓDULO 3 MÓDULO 3
MÓDULO 3
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
 
Grupo Nº5
Grupo Nº5Grupo Nº5
Grupo Nº5
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
 
Trabajo grupal
Trabajo grupalTrabajo grupal
Trabajo grupal
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
 
Universidad de las fuerzas armadas
Universidad de las fuerzas armadasUniversidad de las fuerzas armadas
Universidad de las fuerzas armadas
 

Más de ariel palan

Modulo 6-1 Jair Ortiz
Modulo 6-1 Jair OrtizModulo 6-1 Jair Ortiz
Modulo 6-1 Jair Ortiz
ariel palan
 
Sociedad de-conocimiento-ubv-1-1Jair Ortiz
Sociedad de-conocimiento-ubv-1-1Jair OrtizSociedad de-conocimiento-ubv-1-1Jair Ortiz
Sociedad de-conocimiento-ubv-1-1Jair Ortiz
ariel palan
 
Ubv viernes-29Jair Ortiz
Ubv viernes-29Jair OrtizUbv viernes-29Jair Ortiz
Ubv viernes-29Jair Ortiz
ariel palan
 
Ubv wiki final Ariel Palán - Jair Ortiz
Ubv wiki final Ariel Palán - Jair OrtizUbv wiki final Ariel Palán - Jair Ortiz
Ubv wiki final Ariel Palán - Jair Ortiz
ariel palan
 
Ubv wiki Ariel Palán - Jair Ortiz
Ubv wiki Ariel Palán - Jair OrtizUbv wiki Ariel Palán - Jair Ortiz
Ubv wiki Ariel Palán - Jair Ortiz
ariel palan
 
Actividad 1 Jair Ortiz
Actividad 1 Jair OrtizActividad 1 Jair Ortiz
Actividad 1 Jair Ortiz
ariel palan
 
Foda ariel
Foda arielFoda ariel
Foda ariel
ariel palan
 
Foda jair-ortiz
Foda jair-ortizFoda jair-ortiz
Foda jair-ortiz
ariel palan
 
Actividad 1 Jairo Ortiz
Actividad 1 Jairo OrtizActividad 1 Jairo Ortiz
Actividad 1 Jairo Ortiz
ariel palan
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
ariel palan
 

Más de ariel palan (10)

Modulo 6-1 Jair Ortiz
Modulo 6-1 Jair OrtizModulo 6-1 Jair Ortiz
Modulo 6-1 Jair Ortiz
 
Sociedad de-conocimiento-ubv-1-1Jair Ortiz
Sociedad de-conocimiento-ubv-1-1Jair OrtizSociedad de-conocimiento-ubv-1-1Jair Ortiz
Sociedad de-conocimiento-ubv-1-1Jair Ortiz
 
Ubv viernes-29Jair Ortiz
Ubv viernes-29Jair OrtizUbv viernes-29Jair Ortiz
Ubv viernes-29Jair Ortiz
 
Ubv wiki final Ariel Palán - Jair Ortiz
Ubv wiki final Ariel Palán - Jair OrtizUbv wiki final Ariel Palán - Jair Ortiz
Ubv wiki final Ariel Palán - Jair Ortiz
 
Ubv wiki Ariel Palán - Jair Ortiz
Ubv wiki Ariel Palán - Jair OrtizUbv wiki Ariel Palán - Jair Ortiz
Ubv wiki Ariel Palán - Jair Ortiz
 
Actividad 1 Jair Ortiz
Actividad 1 Jair OrtizActividad 1 Jair Ortiz
Actividad 1 Jair Ortiz
 
Foda ariel
Foda arielFoda ariel
Foda ariel
 
Foda jair-ortiz
Foda jair-ortizFoda jair-ortiz
Foda jair-ortiz
 
Actividad 1 Jairo Ortiz
Actividad 1 Jairo OrtizActividad 1 Jairo Ortiz
Actividad 1 Jairo Ortiz
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 

Último

Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
JhonathanBaptista2
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 

Último (20)

Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 

Hablemos de-democracia-ubv-1

  • 1. HABLEMOS DE DEMOCRACIA MATRIZ GUIA 1.- ¿En qué país se aplicó la política de “separados pero iguales”? En los estados unidos de América. 2.- ¿Qué significa?: “Si mi causa es justa, mis métodos lo serán…” Que si los actos que se hagan son correctos los métodos serán justos. 3.- ¿Qué es lo que pide la revolución cultural de los años 60? Pide la equidad de género los derechos sexuales, el derecho al voto por parte de la gente de etnia negra, parar guerras innecesarias, y la igualdad de derechos en las etnias. 4.- ¿En qué país fue la revolución de los claveles del año 1974? Fue en Portugal debido a un movimiento de las fuerzas armadas. 5.- ¿Qué muro fue derribado como consecuencia de la revolución de los pañuelos? El muro de Berlín 6.- ¿Qué dice el rótulo de la Biblioteca de Alejandría? Esta biblioteca fue protegida por el pueblo salud a los jóvenes egipcios. 7.- ¿Cuál es la democracia más grande del mundo? La democracia más grande del mundo es la India ya que en el proceso de desarrollo se basa principalmente la democracia por lo cual ese país consulta con su pueblo para realizar cualquier actividad que tengan planeado ese gobierno. 8.- ¿A qué país se le conoce como la nación del arco iris? Se le conoce como la nación del arco iris a Sudáfrica PREGUNTAS ¿Cuál es mi rol como estudiante universitario en presente del Ecuador? Mi rol de estudiante universitario es ponerme en compromiso con mi carrera para cada vez ser mejor estudiante y así poder influir en el mejoramiento del futuro de mi país. ¿Cómo puedo impactar el futuro de mi sociedad de manera positiva además de ser un excelente estudiante? Se puede impactar de mi sociedad de manera positiva si se pone en práctica todos los la educación y valores aprendidos así mismo ser curioso y descubrir o fabricar inventos para mejorar la vida de las personas y así que mi país tenga un gran prestigio.
  • 2. ANALISIS La democracia primeramente es una construcción que se elabora con el paso de los siglos que cuando se logra conquistarla hay que tratar de mantenerla y no dejarla perder. Esto empieza con los griegos como primera democracia donde la idea principal era que la sociedad pueda funcionar en consenso y no como había ocurrido siempre que el poder lo ejercía una sola persona. La democracia solo existía en una parte o un sector del territorio por lo cual debieron empezar de nuevo, ya que las comunidades humanas se enfrentaban a situaciones donde no había ningún manual y debían hacer de la democracia como una de las formas actuales de convivencia del ser humano correspondiendo a la idea de la igualdad, creando las jornadas laborales de 8 horas, brindando orden a las comunidades obreras, también incluyendo los derechos a las mujeres para que pueden ejercer el derecho al voto y tener una importante participación en la elección de sus gobernantes lo cual se dio a mediados del siglo XX en la gran mayoría de los países que empezaron a implementar ese sistema de gobierno como por ejemplo Estados Unidos que se ha declarado como un país demócrata desde siempre, la población de color ni siquiera tenía acceso a la educación como fuente de ingreso o para que participara con su voto para elegir o ser elegido. Las formas de democracia liberal y unipartidista surgieron con la llegada de la evolución del pensamiento y la necesidad de cambiar y ser modernos. El hecho más grande que permitió que su avance creciera fue el renacimiento de los grandes imperios como el Otomano, Romano y otros más los cuales tenían un rey o emperador y su poder era absoluto, además de todo esto el mandato era hereditario, lo cual imposibilitaba que renaciera cualquier otro gobernante que no fuera de la realeza y de este largo partido surgió el feudalismo y otras formas de gobierno las cuales todas tenían en común de tener el poder centralizado en una persona. Las formas de democracia surgieron con la llegada de la evolución del pensamiento y la necesidad de cambiar y ser modernos. En la democracia existe un gobierno soberano que tiene controlada la autoridad, por lo cual hay una legitimidad que tiene el Estado por parte de los ciudadanos, razón por la cual existe una pluralidad en todos los ámbitos. En el último año se han visto hechos que hacen pensar que el pueblo se cansó de tener gobernantes que se perpetuán en el poder, también se ha visto que estas sociedades luchan por la igualdad en sus naciones, por salir de las grandes crisis que afrontan estos países por culpa de unos pocos. El espíritu de la democracia desde la liberación de Mandela y de las elecciones en Sudáfrica y el respeto por sus modelos políticos, como también nos muestra la revolución democrática del medio oriente que es una revolución de la era del internet.
  • 3. 1) Acatar y cumplir la Constitución, la ley y las decisiones legítimas de autoridad competente Regirnos al reglamento universitario y cumplir con los deberes u obligaciones q nos dan. 2) Ama killa, ama llulla, ama shwa. No ser ocioso, no mentir, no robar. Ser honesto y no cometer deshonestidad académica. 3) Defender la integridad territorial del Ecuador y sus recursos naturales. Defender, respetar el prestigio y territorio de la universidad. 4) Colaborar en el mantenimiento de la paz y de la seguridad. Ayudar a mantener la paz y convivencia entre estudiantes 5) Respetar los derechos humanos y luchar por su cumplimiento Respetar a cada estudiante ya que es miembro de la universidad y todos tenemos los mismos derechos. 6) Respetar los derechos de la naturaleza, preservar un ambiente sano y utilizar los recursos naturales de modo racional, sustentable y sostenible. Respetar y cuidar los espacios verdes de la universidad 7) Promover el bien común y anteponer el interés general al interés particular, conforme al buen vivir. Impulsar el trabajo en equipo , anteponer el interés general ya que es parte de un buen vivir 8) Administrar honradamente y con apego irrestricto a la ley el patrimonio público, y denunciar y combatir los actos de corrupción. No ser partícipe de actos que puedan dañar el prestigio de la universidad y estar en contra de los actos de corrupción. 9) Practicar la justicia y la solidaridad en el ejercicio de sus derechos y en el disfrute de bienes y servicios. Impulsar el respeto de los derechos de los estudiantes al acceso de todos los bienes y servicios de la universidad. 10)Promover la unidad y la igualdad en la diversidad y en Respetar a las diferentes culturas que ay en la DEBERES CIUDADANOS DEBERES DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO
  • 4. las relaciones interculturales universidad trabajar en grupo e igualdad en las diversas actividades. 11)Asumir las funciones públicas como un servicio a la colectividad y rendir cuentas a la sociedad y a la autoridad, de acuerdo con la ley. Rendir cuentas acerca de todos los recursos que se han utilizado por los miembros de la universidad. 12)Ejercer la profesión u oficio con sujeción a la ética. Realizar los respectivos deberes estudiar para ser un profesional con una buena ética. 13)Conservar el patrimonio cultural y natural del país, y cuidar y mantener los bienes públicos. Dar un buen uso, cuidar, y respetar los bienes de la universidad. 14)Respetar y reconocer las diferencias étnicas, nacionales, sociales, generacionales, de género, y la orientación e identidad sexual. Impulsar el respeto hacia todos los estudiantes ya que se puede tomar en cuenta que pueden tener diferente orientación sexual, etnia, creencias, nacionalidad entre otros. 15)Cooperar con el Estado y la comunidad en la seguridad social, y pagar los tributos establecidos por la ley. Cooperar con la universidad pagando las cuotas y si se puede tratar de sacar una beca. 16)Asistir, alimentar, educar y cuidar a las hijas e hijos. Este deber es corresponsabilidad de madres y padres en igual proporción, y corresponderá también a las hijas e hijos cuando las madres y padres lo necesiten. Apoyar a los nuevos compañeros que son nuevos miembros de la universidad. 17)Participar en la vida política, cívica y comunitaria del país, de manera honesta y transparente. Ser participe en actividades de carácter cívico y político como son las elecciones de las nuevas autoridades de la universidad.