SlideShare una empresa de Scribd logo
Módulo 3
CONOCIENDO COMO FUNCIONA I PAIS Y LA E DUCACION
SUPERIOR
NOMBRE: JOSE JUIÑA
CURSO: PREPO 102 IA: NRC: 9484
A.- LA DEMOCRACIA
La palabra democracia viene de la palabra griega demos que significa pueblo y krátos
que significa gobierno.
Varios historiadores comparten la idea de que la democracia como la conocemos hoy se
la puede ver en Atenas. Si bien no es exactamente el gobierno de todos o el gobierno del
pueblo pero es lo más cercano que tenemos a un gobierno elegido libremente por una
parte del pueblo.
La democracia en el Ecuador.-
El Ecuador como todo otro país de America Latina sufrió un proceso de conquista en el
cual los españoles llegaron a abolir los derechos de los indígenas tratándolos como
esclavos y se impuso el modo de vida español.
En el año 1822 Antonio José de Sucre lideró la batalla que llevó a liberación de
Venezuela, Colombia y Ecuador de la monarquía española, formando la Gran
Colombia. En 1830 se disuelve la Gran Colombia dejando a los tres países con un
gobierno independiente.
Podemos decir que desde el año 1830 el Ecuador se considera como un país libre,
independiente y democrático. Si bien la democracia no era perfecta debido a que ciertos
grupos sociales no tenían los mismos derechos que los nobles que conformaban la
asamblea constituyente. Por ejemplo las mujeres, los esclavos y los indígenas que eran
la gran parte de la población no tenían derecho al voto.
Con el transcurrir del tiempo, el mundo ha ido igualando los derechos de las personas
sin importar su sexo, raza o religión llegando a la democracia actual en el cual todos
tenemos derechos a elegir a nuestros gobernantes.
b.- Responde a las preguntas que están en la matriz guía que está al final del
documento Hablemos de
Democracia.
1. ¿En qué país se aplicó la política de “separados pero iguales”?
Estados Unidos
2. ¿Qué significa?: “Si mi causa es justa, mis métodos lo serán…”
Son necesarios los métodos que utilice para que represente lo que trata de conseguir sin
importar la sociedad y su moral.
3. ¿Qué es lo que pide la revolución cultural de los años 60?
El derecho a la diferencia, él voto negro, derecho de las mujeres, derecho sexual,
derecho al salario igual trabajo igual y el rol.
4. ¿En qué país fue la revolución de los claveles del año 1974?
Portugal
5. ¿Qué muro fue derribado como consecuencia de la revolución de los
pañuelos?
El muro de Berlín
6. ¿Qué dice el rótulo de la Biblioteca de Alejandría?
“Esta biblioteca fue protegida por el pueblo, salud a los jóvenes de Egipto”.
7. ¿Cuál es la democracia más grande del mundo?
La india porque es un país federal que se basa en la toma de decisiones por consenso a
pesar de su gran grupo humano.
8. ¿A qué país se le conoce como la nación del arco iris?
Sudáfrica
ANALISIS VIDEO
La democracia fue creada por los griegos y con el tiempo evoluciono creando leyes y
derechos para cada ciudadano. Creando imperios y republicas.
Pasaron muchos acontecimientos desastrosos como las guerras mundiales la primera
guerra mundial en la cual pagaron justos por malos como Alemania que fue uno de los
países que tuvo que pagar por todos los daños, la segunda guerra mundial que fue una
venganza de Alemania contra las demás naciones creando el fascismo liderada por
Adolfo Hitler creando otros desastres como el holocausto que destruyo muchas ciudades
y la creación de la bomba atómica.
Los estudiantes crean un movimiento llamado estudiantes por una sociedad democrática
que se basa en el movimiento antiguerra el cual permite a los estudiantes a decidir y
representarse solos que estaba en contra de los ejércitos de violencia y de planificación
de agresión contra el estado lo cual permitirá una ampliación democrática muy grande
lo que permite los derecho de las mujeres y le permite la participación política la lucha
contra la discriminación étnica, la lucha de los derechos de la orientación sexual por que
no se basa ni en lo político ni en lo económico sino en el género que luchan los gays los
homosexuales y lesbianas. Se crea el derecho a la sexualidad porque cada persona
decide sobre su cuerpo.
Empieza la dictadura en el Conosur en Argentina se da el peronismo por el presidente
Juan Perón en el cual se da un golpe de estado y cae en manos de la junta militar y
empezó la violencia los asesinatos y la tortura. Chile fue otro de los países que cayó en
dictadura Videla creo la Ley Maldita la cual persiguió y tortura a los comunistas.
Portugal no puede ya colonizar a los esclavos los coroneles llevan la democracia civil a
Portugal con un clavel en las solapas para descolonizar a todos los esclavos lo cual
permitió derivar el gobierno de Salazar.
Derriban el muro de Berlín lo cual permite la caída de un mundo bipolar y la cortina de
hierro lo cual crea la democracia y el reconocimiento de los derechos humanos.
Egipto con su democracia crea patrones históricos, defiende la biblioteca de Alejandría.
Derribaron un régimen y empieza la revolución de las redes sociales. La india es el país
más democrático ya que respeta cada decisión de sus habitantes.
Mandela crea la constitución de Sudáfrica lo cual permite la igualdad de todos.
Los jóvenes globalizados de la época del internet esparcen la democracia.
Europa no tiene una democracia directa ya que no permite la entrada de otras razas,
naciones o países.
Lincoln, Einstein, Gandhi fueron unos de los líderes políticos más reconocidos en toda
la historia de la democracia jóvenes, estudiantes lideres aportaron a la creación de la
democracia a la igualdad de algunos pueblos y países.
La democracia es muy frágil que una vez destruida es muy difícil recuperarla. Por eso la
democracia y los derechos humanos deben ser respetados y cuidados ya que un país
puede cambiar la democracia del mundo. La democracia no está terminada.
c.- Haz una investigación por qué se le llama al año 1968 el "año mágico" y su
impacto en el mundo.
El año mágico (1968), fue un año bisiesto según el calendario gregoriano . El 68 fue en
diversos lugares del mundo un año de "efervescencia revolucionaria”. Una serie de
eventos que acontecen en ese año resultan de gran importancia unos aparecen como
resultado de cierta acumulación histórica, otros son significativos por la serie de
consecuencias que acarrearán, otros más muestran ser síntomas de las hondas
contradicciones que atraviesan el siglo. No obstante no deja de resultar inquietante y
extraño un año histórico tan repleto de acontecimientos similares.
La sucesión de hechos históricos trascendentes se ubica en ciertos países de capitalismo
desarrollado, en otros del campo socialista y en varios del Tercer Mundo. Los
escenarios se desplazan por el continente americano, por Europa y Asia. En cambio no
hay un protagonismo africano relevante en el año histórico de 1968. Es casual pero
resulta sintomático. África, el continente excluido por excelencia en los modernos
tiempos de globalización.
Año en el que se dieron acontecimientos que causaron gran impacto en el mundo.
Contamos entre ellos eventos tecnológicos, cómo lo son el inicio de las redes (previo
Internet) y se da el primer viaje orbital de ida y vuelta de seres vivos. Vemos también
hechos histórico enmarcados en el ámbito político, social y, por ende, económico como
es la muerte del Ché, la revolución cultural china es menos evidente dirigida por Mao,
que dirigió una gigantesca movilización juvenil “Libro Rojo” contra sus enemigos
dentro del aparato del Partido Comunista Chino, la revuelta estudiantil del "mayo
francés” con gran presencia estudiantildesbordaron los cauces de participación
ciudadana convencional, sindicales opolíticos, la llamada “primavera de Praga” con su
propuesta de socialismo de rostro humano quizá el desencadenante o precipitante del
movimiento parisino, la revolución cultural china, la ofensiva guerrillera del Tet en
Vietnam y las protestas contra dicha guerra, la huelga de ANDES y la conferencia
episcopal de Medellín, en el continente latinoamericano y finalmente, la terriblemente
lamentable masacre estudiantil en la plaza de Tlatelolco coincidente con la celebración
de los Juegos Olímpicos de México siendo este el último suceso.
2.- Desarrolla un análisis de mínimo 500 palabras sobre el papel que jugaron en
estos acontecimientos los
académicos, estudiantes y líderes sociales de ese tiempo.
El papel que jugaron en estos acontecimientos los académicos fue que cada uno de estas
personas o grupos de persona formaron diferentes asociaciones para protestar en contra
de diferentes actos sociales que había en ese tiempo con esta marcha y organización
fueron protestando para tener una mejor igualdad entre as demás persona para así poder
eliminar en esos tiempos lo que era el capitalismo, totalitarismo con esto también se
pudieron eliminar el abuso de poder y dictaduras de los gobernadores. La rebelión
estudiantil la contempla y como la expresión de una nueva generación de jóvenes que
lanzaban piedras y gritaban “libertad “. También se protestó por el por la guerra de
Vietnam para terminar con las discriminación raciales, sexuales y contra los rígidos
programas de enseñanza de las universidades de todo el mundo.
Pese a que la rebelión tuvo una importancia considerable, fueron Francia y Alemania los
países en los que tuvo mayor relevancia intelectual, política y académica. La nueva
generación decidió romper con el mundo acartonado y autoritario heredado de la
catástrofe que significó la ii guerra mundial.
Tanto los académicos, estudiantes y líderes sociales tuvieron un papel importante, pues
estos fueron los pilares fundamentales para que en dicha época comenzar el inicio de
una gran revolución en diversos país del mundo la cual principalmente su justificaba en
dejar a un lado la opresión existente en aquella época y defender sus derechos sin
importar cuan complicado sea, de esta manera hicieron que muchas más personas se
sintieran identificadas y lucharan en conjunto con el fin de alcanzar su objetivo el cual
era rebelarse contra los dictadores.
En esta época tantos medios de comunicación y líderes de la revolución influenciaban a
más y más personas a que se motiven a protestar de manera un tanto extremista por sus
derechos. Considerándolo así al año de 1968 como el año que marcó un gran impacto
en el ámbito de la revolución, dejando en claro ante todo sus ideales de justicia y
equidad, mostrando ante la sociedad la importancia de lo que significaba el pueblo y a
su vez el poder que este tiene sobre los mandantes corruptos.
Si bien podemos asegurar que las protestas y los levantamientos antigubernamentales o
antiguerras se han venido dando desde hace mucho antes que este tan nombrado año se
hiciera conocido por los extremistas casos que se suscitaron durante ese periodo,
también tenemos que reconocer que fue el mayor levantamiento en la historia mundial,
pues ocurrió en diferentes países, tanto europeos como americanos y, aunque se dice
que las protestas y los movimientos en contra del totalitarismo eran realizadas por todas
las personas por igual y no existían lideres o conductores de dichos levantamientos, es
un tema que da mucho de qué hablar hasta hoy en día, pues tales actos no pueden
realizarse sin alguien que los enfoque y direccione hacia ese punto de reclamar y buscar
la manera de llegar a hacer justicia y obtener los ideales que se trazan, personalmente
pienso que todo movimiento tenía sus líderes sociales, ya que es la única manera de que
se pueda llevar a cabo el movimiento de masas tan grandes de personas sin la necesidad
de una planificación que conlleve un tiempo prudente para realizarse. Finalmente
acotaré que la influencia de personas a quienes se les facilita el poder de
convencimiento eran quienes se encargaban de reunir a grupos de personas mediante
influencias para realizar sus protestas en contra de todo aquel que tenga una idea
diferente a la suya y la esté imponiendo en su territorio.
a.- Luego escribe la respuesta a estas preguntas:
* ¿Cuál es mi rol como estudiante universitario/a en presente del Ecuador?
Mi rol principal como estudiante universitario es enfocarme en mis estudios y mi
desarrollo personal con el principal objetivo de poder, dentro de unos años, ser parte de
ese apoyo y fuerza que como país necesitamos y solamente con un desarrollo integral
podremos conseguir. Además de buscar siempre la equidad de aprendizajes y
posibilidades para cada uno de los integrantes de la comunidad educativa.
* ¿Cómo puedo impactar el futuro de mi sociedad de manera positiva además de
ser excelente
estudiante?
Aplicando los conocimientos adquiridos en la universidad de forma responsable y con
una visión a nivel de país, donde el problema a solucionarse beneficie a la mayor parte
de la sociedad.
3.- Observa la presentación sobre la organización y estructura del Estado
ecuatoriano y el Sistema de Educación Superior y elabore un organigrama.
a.- Construye una matriz con dos columnas:
Art. 83.- Son deberes y responsabilidades de las ecuatorianas y los ecuatorianos, sin
perjuicio de otros previstos en la Constitución y la ley:
ART 83
Deberesciudadanos
Deberesdel estudiante universitario.
1.Son deberesyresponsabilidadesde las
ecuatorianasylosecuatorianos,sin
perjuiciode otrosprevistosenla
Constituciónylaley
Nuestraresponsabilidadfundamentalesestudiar
y llevaracabo los derechosydeberesde nuestro
país
2.Acatar y cumplirlaConstitución,laleyy
lasdecisioneslegítimasde autoridad
competente.
Debemoshacercumplirytambiénllevaracabo
la constitucióntantociudadanacomode
educaciónsuperioryrespetaralas autoridades
de la institución.
3.Amakilla,amallulla,amshwa.Noser
ocioso,nomentir,norobar.
Cuidarnuestraspertenencias,respetarlascosas
de nuestroscompañerosyserresponsablescon
lasnuestras.
4. Defenderlaintegridadterritorial del
Ecuador y susrecursosnaturales.
Es importante sabercuidarlosrecursosde los
plantelescuidarel espacioque nosrodeay
mantenerlode unaformalimpiayaseada.
5. Colaboraren el mantenimientode lapaz
y de la seguridad.
Debemoscolaborarconla integridadpropiae
institucionalytenerunatoleranciaconlosdemás
porque todossomosiguales.
6. Respetarlosderechoshumanosyluchar
por su cumplimiento
Debemosrespetaralosdemásnodiscriminarpor
su formade hablar vestirexpresarseporque cada
serhumanoes diferenteal resto.
7. Respetarlosderechosde lanaturaleza,
preservarunambiente sanoyutilizarlos
recursosnaturalesde modoracional,
sustentable ysostenible.
Comoestudiantesdebemoscuidarlanaturaleza
que nos rodeatantoen el mundocomoen la
instituciónque nosacoge.
8. Promoverel biencomúnyanteponerel
interésgeneral al interésparticular,
conforme al buenvivir.
El buenviviresfundamentalconnuestroentorno
estudiantilparaconvivirenarmoníacon los
compañerosyprofesoresygeneraunambiente
de respetoentre cadauno de ellos.
9. Administrarhonradamenteyconapego
irrestrictoa laleyel patrimoniopúblico,y
denunciarycombatirlosactos de
corrupción.
Debemosserconscientesque estovahacer
nuestraleydespuésconnuestrosactoslocual
nos permite mantenerunequilibrioennuestro
entornosocial.
10. Practicar lajusticiay lasolidaridaden
el ejerciciode susderechosyenel disfrute
de bienesyservicios.
Los estudiantesdebensersolidariosydisfrutar
de todo loque le brindael país la justiciavan
desde losactospequeñosylahonestidadesuno
de sus mayoresvalores.
11. Promoverlaunidadyla igualdadenla
diversidadyenlasrelaciones
interculturales.
En nuestrasrelacionesnospermitelaigualdady
la nodiscriminaciónconlas diferentesetnias.
12. Asumirlasfuncionespúblicascomoun
servicioala colectividadyrendircuentasa
la sociedadya la autoridad,de acuerdo
con la ley.
Debemossiempreactuarjuntoa la leyyaque el
trabajocolectivopermite unmejordesarrollo
como estudiantes.
13. Ejercerla profesiónuoficiocon
sujeciónala ética
Estudiary aplicarlosconocimientosadquiridos
durante toda lavidaestudiantil paraayudaral
desarrollosocial del país.
14. Conservarel patrimoniocultural y
natural del país, y cuidary mantenerlos
bienespúblicos.
Cuidarnuestropatrimoniohistórico,institucional
y cultural que noscaracteriza esalgo
fundamental.
15. Cooperarcon el Estadoy la comunidad
enla seguridadsocial,ypagarlos tributos
Comoestudiantesaportarael estadoy la
seguridadde cada unode elloscomo
establecidosporlaley. institucionessociales,públicasyeducativas.
16. Asistir,alimentar,educarycuidara las
hijase hijos.Este deberes
corresponsabilidadde madresypadresen
igual proporción,ycorresponderátambién
a las hijase hijoscuandolasmadresy
padreslonecesiten.
Esto espara nuestrofuturoy debemos
prepararnosdesde ahorapara que nuestro
entornofamiliarseaadecuadoconvalores,
educacióntenerunmejormanejo social.
17. Participarenla vidapolítica,cívica y
comunitariadel país,de manerahonestay
transparente
Somosun eje fundamental enlaparte políticade
nuestrasociedadydebemoshacerlode manera
honesta,locual nos permite decidirde una
formaequitativayque nuestraopiniónsea
escuchadaasta por la máximaautoridad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ubv
UbvUbv
Hablemos de democracia.
Hablemos de democracia.Hablemos de democracia.
Hablemos de democracia.
andres jacome
 
Módulo 3 conociendo como funciona mi país y la educación superior
Módulo 3 conociendo como funciona mi país y la educación superiorMódulo 3 conociendo como funciona mi país y la educación superior
Módulo 3 conociendo como funciona mi país y la educación superior
Nicolás Apolo
 
Ubv modulo.3. finalizado
Ubv modulo.3. finalizadoUbv modulo.3. finalizado
Ubv modulo.3. finalizado
Melany Quizhpi Chiluisa
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
Pamela Cazar
 
Universidad de las fuerzas armadas
Universidad de las fuerzas armadasUniversidad de las fuerzas armadas
Universidad de las fuerzas armadas
Martin Osejos
 
Nombre
NombreNombre
500 copia
500   copia500   copia
500 copia
Diego Casa
 
Deber democracia ubv trabajo en grupo
Deber democracia ubv trabajo en grupoDeber democracia ubv trabajo en grupo
Deber democracia ubv trabajo en grupo
naranjomaria
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
Mariitza Noemii
 
Tarea 9 Conociendo mi País
Tarea 9 Conociendo mi País Tarea 9 Conociendo mi País
Tarea 9 Conociendo mi País
Henry Duchi
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
Lola Piyahuaje
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
David Paredes
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Ti1 m3 TM5
Ti1 m3 TM5Ti1 m3 TM5
Ti1 m3 TM5
Erick Toaza
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3

La actualidad más candente (19)

Ubv
UbvUbv
Ubv
 
Hablemos de democracia.
Hablemos de democracia.Hablemos de democracia.
Hablemos de democracia.
 
Módulo 3 conociendo como funciona mi país y la educación superior
Módulo 3 conociendo como funciona mi país y la educación superiorMódulo 3 conociendo como funciona mi país y la educación superior
Módulo 3 conociendo como funciona mi país y la educación superior
 
Ubv modulo.3. finalizado
Ubv modulo.3. finalizadoUbv modulo.3. finalizado
Ubv modulo.3. finalizado
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
 
Universidad de las fuerzas armadas
Universidad de las fuerzas armadasUniversidad de las fuerzas armadas
Universidad de las fuerzas armadas
 
Nombre
NombreNombre
Nombre
 
500 copia
500   copia500   copia
500 copia
 
Deber democracia ubv trabajo en grupo
Deber democracia ubv trabajo en grupoDeber democracia ubv trabajo en grupo
Deber democracia ubv trabajo en grupo
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
 
Tarea 9 Conociendo mi País
Tarea 9 Conociendo mi País Tarea 9 Conociendo mi País
Tarea 9 Conociendo mi País
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
 
Trabajo grupal
Trabajo grupalTrabajo grupal
Trabajo grupal
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
 
Ti1 m3 TM5
Ti1 m3 TM5Ti1 m3 TM5
Ti1 m3 TM5
 
Matriz guía (2)
Matriz guía (2)Matriz guía (2)
Matriz guía (2)
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
 

Destacado

How SAP HANA Cloud platform Works
How SAP HANA Cloud platform WorksHow SAP HANA Cloud platform Works
How SAP HANA Cloud platform Works
Ivy Margaret
 
CERTIFICATE IN FREIGHT HANDLING
CERTIFICATE IN FREIGHT HANDLINGCERTIFICATE IN FREIGHT HANDLING
CERTIFICATE IN FREIGHT HANDLINGangelo roskruge
 
Intro to the Pavia startup scene - 2016 02
Intro to the Pavia startup scene - 2016 02Intro to the Pavia startup scene - 2016 02
Intro to the Pavia startup scene - 2016 02
Matteo Scarabelli
 
Modulo dos_1
Modulo  dos_1Modulo  dos_1
Modulo dos_1
Josse Juiña
 
Diversidad de tehuacán
Diversidad de tehuacánDiversidad de tehuacán
Diversidad de tehuacán
Briseida Neri
 
Silva assessment
Silva assessmentSilva assessment
Silva assessment
Beverly Marinas
 
Rohini haridas wind energy
Rohini haridas wind energyRohini haridas wind energy
Rohini haridas wind energy
Rohini Haridas
 
Telecom Trends on B2B - 2013
Telecom Trends on B2B - 2013Telecom Trends on B2B - 2013
Telecom Trends on B2B - 2013
alpercelk
 
Assessment In The 21st-Century Classroom
Assessment In The 21st-Century ClassroomAssessment In The 21st-Century Classroom
Assessment In The 21st-Century Classroom
Konrad Glogowski
 

Destacado (11)

How SAP HANA Cloud platform Works
How SAP HANA Cloud platform WorksHow SAP HANA Cloud platform Works
How SAP HANA Cloud platform Works
 
CERTIFICATE IN FREIGHT HANDLING
CERTIFICATE IN FREIGHT HANDLINGCERTIFICATE IN FREIGHT HANDLING
CERTIFICATE IN FREIGHT HANDLING
 
Intro to the Pavia startup scene - 2016 02
Intro to the Pavia startup scene - 2016 02Intro to the Pavia startup scene - 2016 02
Intro to the Pavia startup scene - 2016 02
 
Modulo dos_1
Modulo  dos_1Modulo  dos_1
Modulo dos_1
 
Does_it_Matter
Does_it_MatterDoes_it_Matter
Does_it_Matter
 
TEACHING LARGE CLASSES
TEACHING LARGE CLASSESTEACHING LARGE CLASSES
TEACHING LARGE CLASSES
 
Diversidad de tehuacán
Diversidad de tehuacánDiversidad de tehuacán
Diversidad de tehuacán
 
Silva assessment
Silva assessmentSilva assessment
Silva assessment
 
Rohini haridas wind energy
Rohini haridas wind energyRohini haridas wind energy
Rohini haridas wind energy
 
Telecom Trends on B2B - 2013
Telecom Trends on B2B - 2013Telecom Trends on B2B - 2013
Telecom Trends on B2B - 2013
 
Assessment In The 21st-Century Classroom
Assessment In The 21st-Century ClassroomAssessment In The 21st-Century Classroom
Assessment In The 21st-Century Classroom
 

Similar a Modulo 3 jose_1

la democracia.
la democracia.la democracia.
la democracia.
Jonathan Cherres
 
Democracia.
Democracia.Democracia.
Democracia.
Jonathan Cherres
 
Democracias ubv
Democracias ubvDemocracias ubv
Democracias ubv
andrespaucar
 
Historia de la democracia
Historia de la democraciaHistoria de la democracia
Historia de la democracia
Ricardo Torres
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
andxloor1
 
Democracias ubv
Democracias ubvDemocracias ubv
Democracias ubv
andrespaucar
 
Grupo n°6
Grupo n°6 Grupo n°6
Grupo n°6
Kelly Giss
 
Módulo 3.-conociendo-como-funciona-mi-pais-y-la-educacion-superior-gtravez
Módulo 3.-conociendo-como-funciona-mi-pais-y-la-educacion-superior-gtravezMódulo 3.-conociendo-como-funciona-mi-pais-y-la-educacion-superior-gtravez
Módulo 3.-conociendo-como-funciona-mi-pais-y-la-educacion-superior-gtravez
Grace Trávez
 
Grupo n°6
Grupo n°6Grupo n°6
Grupo n°6
Kelly Giss
 
Tarea 1 Democracia, 1968
Tarea 1 Democracia, 1968Tarea 1 Democracia, 1968
Tarea 1 Democracia, 1968
fanni1997
 
Tarea 9 Como funciona-mi-pais-margorie-zhunio
Tarea 9 Como funciona-mi-pais-margorie-zhunio Tarea 9 Como funciona-mi-pais-margorie-zhunio
Tarea 9 Como funciona-mi-pais-margorie-zhunio
Fernando Bonilla
 
T3 julio vasquez_modulo_2
T3 julio vasquez_modulo_2T3 julio vasquez_modulo_2
T3 julio vasquez_modulo_2
julii vasquez
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea grupal1
Tarea grupal1Tarea grupal1
Tarea grupal1
Cami Armendariz
 
Tarea 9 hablemos de democracia individual
Tarea 9 hablemos de democracia individualTarea 9 hablemos de democracia individual
Tarea 9 hablemos de democracia individual
Fernando Bonilla
 

Similar a Modulo 3 jose_1 (15)

la democracia.
la democracia.la democracia.
la democracia.
 
Democracia.
Democracia.Democracia.
Democracia.
 
Democracias ubv
Democracias ubvDemocracias ubv
Democracias ubv
 
Historia de la democracia
Historia de la democraciaHistoria de la democracia
Historia de la democracia
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
 
Democracias ubv
Democracias ubvDemocracias ubv
Democracias ubv
 
Grupo n°6
Grupo n°6 Grupo n°6
Grupo n°6
 
Módulo 3.-conociendo-como-funciona-mi-pais-y-la-educacion-superior-gtravez
Módulo 3.-conociendo-como-funciona-mi-pais-y-la-educacion-superior-gtravezMódulo 3.-conociendo-como-funciona-mi-pais-y-la-educacion-superior-gtravez
Módulo 3.-conociendo-como-funciona-mi-pais-y-la-educacion-superior-gtravez
 
Grupo n°6
Grupo n°6Grupo n°6
Grupo n°6
 
Tarea 1 Democracia, 1968
Tarea 1 Democracia, 1968Tarea 1 Democracia, 1968
Tarea 1 Democracia, 1968
 
Tarea 9 Como funciona-mi-pais-margorie-zhunio
Tarea 9 Como funciona-mi-pais-margorie-zhunio Tarea 9 Como funciona-mi-pais-margorie-zhunio
Tarea 9 Como funciona-mi-pais-margorie-zhunio
 
T3 julio vasquez_modulo_2
T3 julio vasquez_modulo_2T3 julio vasquez_modulo_2
T3 julio vasquez_modulo_2
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Tarea grupal1
Tarea grupal1Tarea grupal1
Tarea grupal1
 
Tarea 9 hablemos de democracia individual
Tarea 9 hablemos de democracia individualTarea 9 hablemos de democracia individual
Tarea 9 hablemos de democracia individual
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Modulo 3 jose_1

  • 1. Módulo 3 CONOCIENDO COMO FUNCIONA I PAIS Y LA E DUCACION SUPERIOR NOMBRE: JOSE JUIÑA CURSO: PREPO 102 IA: NRC: 9484 A.- LA DEMOCRACIA La palabra democracia viene de la palabra griega demos que significa pueblo y krátos que significa gobierno. Varios historiadores comparten la idea de que la democracia como la conocemos hoy se la puede ver en Atenas. Si bien no es exactamente el gobierno de todos o el gobierno del pueblo pero es lo más cercano que tenemos a un gobierno elegido libremente por una parte del pueblo. La democracia en el Ecuador.- El Ecuador como todo otro país de America Latina sufrió un proceso de conquista en el cual los españoles llegaron a abolir los derechos de los indígenas tratándolos como esclavos y se impuso el modo de vida español. En el año 1822 Antonio José de Sucre lideró la batalla que llevó a liberación de Venezuela, Colombia y Ecuador de la monarquía española, formando la Gran Colombia. En 1830 se disuelve la Gran Colombia dejando a los tres países con un gobierno independiente. Podemos decir que desde el año 1830 el Ecuador se considera como un país libre, independiente y democrático. Si bien la democracia no era perfecta debido a que ciertos grupos sociales no tenían los mismos derechos que los nobles que conformaban la asamblea constituyente. Por ejemplo las mujeres, los esclavos y los indígenas que eran la gran parte de la población no tenían derecho al voto. Con el transcurrir del tiempo, el mundo ha ido igualando los derechos de las personas sin importar su sexo, raza o religión llegando a la democracia actual en el cual todos tenemos derechos a elegir a nuestros gobernantes. b.- Responde a las preguntas que están en la matriz guía que está al final del documento Hablemos de Democracia. 1. ¿En qué país se aplicó la política de “separados pero iguales”? Estados Unidos 2. ¿Qué significa?: “Si mi causa es justa, mis métodos lo serán…” Son necesarios los métodos que utilice para que represente lo que trata de conseguir sin importar la sociedad y su moral. 3. ¿Qué es lo que pide la revolución cultural de los años 60?
  • 2. El derecho a la diferencia, él voto negro, derecho de las mujeres, derecho sexual, derecho al salario igual trabajo igual y el rol. 4. ¿En qué país fue la revolución de los claveles del año 1974? Portugal 5. ¿Qué muro fue derribado como consecuencia de la revolución de los pañuelos? El muro de Berlín 6. ¿Qué dice el rótulo de la Biblioteca de Alejandría? “Esta biblioteca fue protegida por el pueblo, salud a los jóvenes de Egipto”. 7. ¿Cuál es la democracia más grande del mundo? La india porque es un país federal que se basa en la toma de decisiones por consenso a pesar de su gran grupo humano. 8. ¿A qué país se le conoce como la nación del arco iris? Sudáfrica ANALISIS VIDEO La democracia fue creada por los griegos y con el tiempo evoluciono creando leyes y derechos para cada ciudadano. Creando imperios y republicas. Pasaron muchos acontecimientos desastrosos como las guerras mundiales la primera guerra mundial en la cual pagaron justos por malos como Alemania que fue uno de los países que tuvo que pagar por todos los daños, la segunda guerra mundial que fue una venganza de Alemania contra las demás naciones creando el fascismo liderada por Adolfo Hitler creando otros desastres como el holocausto que destruyo muchas ciudades y la creación de la bomba atómica. Los estudiantes crean un movimiento llamado estudiantes por una sociedad democrática que se basa en el movimiento antiguerra el cual permite a los estudiantes a decidir y representarse solos que estaba en contra de los ejércitos de violencia y de planificación de agresión contra el estado lo cual permitirá una ampliación democrática muy grande lo que permite los derecho de las mujeres y le permite la participación política la lucha contra la discriminación étnica, la lucha de los derechos de la orientación sexual por que no se basa ni en lo político ni en lo económico sino en el género que luchan los gays los homosexuales y lesbianas. Se crea el derecho a la sexualidad porque cada persona decide sobre su cuerpo. Empieza la dictadura en el Conosur en Argentina se da el peronismo por el presidente Juan Perón en el cual se da un golpe de estado y cae en manos de la junta militar y empezó la violencia los asesinatos y la tortura. Chile fue otro de los países que cayó en dictadura Videla creo la Ley Maldita la cual persiguió y tortura a los comunistas. Portugal no puede ya colonizar a los esclavos los coroneles llevan la democracia civil a Portugal con un clavel en las solapas para descolonizar a todos los esclavos lo cual permitió derivar el gobierno de Salazar. Derriban el muro de Berlín lo cual permite la caída de un mundo bipolar y la cortina de hierro lo cual crea la democracia y el reconocimiento de los derechos humanos.
  • 3. Egipto con su democracia crea patrones históricos, defiende la biblioteca de Alejandría. Derribaron un régimen y empieza la revolución de las redes sociales. La india es el país más democrático ya que respeta cada decisión de sus habitantes. Mandela crea la constitución de Sudáfrica lo cual permite la igualdad de todos. Los jóvenes globalizados de la época del internet esparcen la democracia. Europa no tiene una democracia directa ya que no permite la entrada de otras razas, naciones o países. Lincoln, Einstein, Gandhi fueron unos de los líderes políticos más reconocidos en toda la historia de la democracia jóvenes, estudiantes lideres aportaron a la creación de la democracia a la igualdad de algunos pueblos y países. La democracia es muy frágil que una vez destruida es muy difícil recuperarla. Por eso la democracia y los derechos humanos deben ser respetados y cuidados ya que un país puede cambiar la democracia del mundo. La democracia no está terminada. c.- Haz una investigación por qué se le llama al año 1968 el "año mágico" y su impacto en el mundo. El año mágico (1968), fue un año bisiesto según el calendario gregoriano . El 68 fue en diversos lugares del mundo un año de "efervescencia revolucionaria”. Una serie de eventos que acontecen en ese año resultan de gran importancia unos aparecen como resultado de cierta acumulación histórica, otros son significativos por la serie de consecuencias que acarrearán, otros más muestran ser síntomas de las hondas contradicciones que atraviesan el siglo. No obstante no deja de resultar inquietante y extraño un año histórico tan repleto de acontecimientos similares. La sucesión de hechos históricos trascendentes se ubica en ciertos países de capitalismo desarrollado, en otros del campo socialista y en varios del Tercer Mundo. Los escenarios se desplazan por el continente americano, por Europa y Asia. En cambio no hay un protagonismo africano relevante en el año histórico de 1968. Es casual pero resulta sintomático. África, el continente excluido por excelencia en los modernos tiempos de globalización. Año en el que se dieron acontecimientos que causaron gran impacto en el mundo. Contamos entre ellos eventos tecnológicos, cómo lo son el inicio de las redes (previo Internet) y se da el primer viaje orbital de ida y vuelta de seres vivos. Vemos también hechos histórico enmarcados en el ámbito político, social y, por ende, económico como es la muerte del Ché, la revolución cultural china es menos evidente dirigida por Mao, que dirigió una gigantesca movilización juvenil “Libro Rojo” contra sus enemigos dentro del aparato del Partido Comunista Chino, la revuelta estudiantil del "mayo francés” con gran presencia estudiantildesbordaron los cauces de participación ciudadana convencional, sindicales opolíticos, la llamada “primavera de Praga” con su propuesta de socialismo de rostro humano quizá el desencadenante o precipitante del movimiento parisino, la revolución cultural china, la ofensiva guerrillera del Tet en Vietnam y las protestas contra dicha guerra, la huelga de ANDES y la conferencia episcopal de Medellín, en el continente latinoamericano y finalmente, la terriblemente lamentable masacre estudiantil en la plaza de Tlatelolco coincidente con la celebración de los Juegos Olímpicos de México siendo este el último suceso.
  • 4. 2.- Desarrolla un análisis de mínimo 500 palabras sobre el papel que jugaron en estos acontecimientos los académicos, estudiantes y líderes sociales de ese tiempo. El papel que jugaron en estos acontecimientos los académicos fue que cada uno de estas personas o grupos de persona formaron diferentes asociaciones para protestar en contra de diferentes actos sociales que había en ese tiempo con esta marcha y organización fueron protestando para tener una mejor igualdad entre as demás persona para así poder eliminar en esos tiempos lo que era el capitalismo, totalitarismo con esto también se pudieron eliminar el abuso de poder y dictaduras de los gobernadores. La rebelión estudiantil la contempla y como la expresión de una nueva generación de jóvenes que lanzaban piedras y gritaban “libertad “. También se protestó por el por la guerra de Vietnam para terminar con las discriminación raciales, sexuales y contra los rígidos programas de enseñanza de las universidades de todo el mundo. Pese a que la rebelión tuvo una importancia considerable, fueron Francia y Alemania los países en los que tuvo mayor relevancia intelectual, política y académica. La nueva generación decidió romper con el mundo acartonado y autoritario heredado de la catástrofe que significó la ii guerra mundial. Tanto los académicos, estudiantes y líderes sociales tuvieron un papel importante, pues estos fueron los pilares fundamentales para que en dicha época comenzar el inicio de una gran revolución en diversos país del mundo la cual principalmente su justificaba en dejar a un lado la opresión existente en aquella época y defender sus derechos sin importar cuan complicado sea, de esta manera hicieron que muchas más personas se sintieran identificadas y lucharan en conjunto con el fin de alcanzar su objetivo el cual era rebelarse contra los dictadores. En esta época tantos medios de comunicación y líderes de la revolución influenciaban a más y más personas a que se motiven a protestar de manera un tanto extremista por sus derechos. Considerándolo así al año de 1968 como el año que marcó un gran impacto en el ámbito de la revolución, dejando en claro ante todo sus ideales de justicia y equidad, mostrando ante la sociedad la importancia de lo que significaba el pueblo y a su vez el poder que este tiene sobre los mandantes corruptos. Si bien podemos asegurar que las protestas y los levantamientos antigubernamentales o antiguerras se han venido dando desde hace mucho antes que este tan nombrado año se hiciera conocido por los extremistas casos que se suscitaron durante ese periodo, también tenemos que reconocer que fue el mayor levantamiento en la historia mundial, pues ocurrió en diferentes países, tanto europeos como americanos y, aunque se dice que las protestas y los movimientos en contra del totalitarismo eran realizadas por todas las personas por igual y no existían lideres o conductores de dichos levantamientos, es un tema que da mucho de qué hablar hasta hoy en día, pues tales actos no pueden realizarse sin alguien que los enfoque y direccione hacia ese punto de reclamar y buscar la manera de llegar a hacer justicia y obtener los ideales que se trazan, personalmente pienso que todo movimiento tenía sus líderes sociales, ya que es la única manera de que se pueda llevar a cabo el movimiento de masas tan grandes de personas sin la necesidad de una planificación que conlleve un tiempo prudente para realizarse. Finalmente acotaré que la influencia de personas a quienes se les facilita el poder de convencimiento eran quienes se encargaban de reunir a grupos de personas mediante influencias para realizar sus protestas en contra de todo aquel que tenga una idea diferente a la suya y la esté imponiendo en su territorio.
  • 5. a.- Luego escribe la respuesta a estas preguntas: * ¿Cuál es mi rol como estudiante universitario/a en presente del Ecuador? Mi rol principal como estudiante universitario es enfocarme en mis estudios y mi desarrollo personal con el principal objetivo de poder, dentro de unos años, ser parte de ese apoyo y fuerza que como país necesitamos y solamente con un desarrollo integral podremos conseguir. Además de buscar siempre la equidad de aprendizajes y posibilidades para cada uno de los integrantes de la comunidad educativa. * ¿Cómo puedo impactar el futuro de mi sociedad de manera positiva además de ser excelente estudiante? Aplicando los conocimientos adquiridos en la universidad de forma responsable y con una visión a nivel de país, donde el problema a solucionarse beneficie a la mayor parte de la sociedad. 3.- Observa la presentación sobre la organización y estructura del Estado ecuatoriano y el Sistema de Educación Superior y elabore un organigrama. a.- Construye una matriz con dos columnas: Art. 83.- Son deberes y responsabilidades de las ecuatorianas y los ecuatorianos, sin perjuicio de otros previstos en la Constitución y la ley: ART 83 Deberesciudadanos Deberesdel estudiante universitario. 1.Son deberesyresponsabilidadesde las ecuatorianasylosecuatorianos,sin perjuiciode otrosprevistosenla Constituciónylaley Nuestraresponsabilidadfundamentalesestudiar y llevaracabo los derechosydeberesde nuestro país 2.Acatar y cumplirlaConstitución,laleyy lasdecisioneslegítimasde autoridad competente. Debemoshacercumplirytambiénllevaracabo la constitucióntantociudadanacomode educaciónsuperioryrespetaralas autoridades de la institución. 3.Amakilla,amallulla,amshwa.Noser ocioso,nomentir,norobar. Cuidarnuestraspertenencias,respetarlascosas de nuestroscompañerosyserresponsablescon lasnuestras. 4. Defenderlaintegridadterritorial del Ecuador y susrecursosnaturales. Es importante sabercuidarlosrecursosde los plantelescuidarel espacioque nosrodeay
  • 6. mantenerlode unaformalimpiayaseada. 5. Colaboraren el mantenimientode lapaz y de la seguridad. Debemoscolaborarconla integridadpropiae institucionalytenerunatoleranciaconlosdemás porque todossomosiguales. 6. Respetarlosderechoshumanosyluchar por su cumplimiento Debemosrespetaralosdemásnodiscriminarpor su formade hablar vestirexpresarseporque cada serhumanoes diferenteal resto. 7. Respetarlosderechosde lanaturaleza, preservarunambiente sanoyutilizarlos recursosnaturalesde modoracional, sustentable ysostenible. Comoestudiantesdebemoscuidarlanaturaleza que nos rodeatantoen el mundocomoen la instituciónque nosacoge. 8. Promoverel biencomúnyanteponerel interésgeneral al interésparticular, conforme al buenvivir. El buenviviresfundamentalconnuestroentorno estudiantilparaconvivirenarmoníacon los compañerosyprofesoresygeneraunambiente de respetoentre cadauno de ellos. 9. Administrarhonradamenteyconapego irrestrictoa laleyel patrimoniopúblico,y denunciarycombatirlosactos de corrupción. Debemosserconscientesque estovahacer nuestraleydespuésconnuestrosactoslocual nos permite mantenerunequilibrioennuestro entornosocial. 10. Practicar lajusticiay lasolidaridaden el ejerciciode susderechosyenel disfrute de bienesyservicios. Los estudiantesdebensersolidariosydisfrutar de todo loque le brindael país la justiciavan desde losactospequeñosylahonestidadesuno de sus mayoresvalores. 11. Promoverlaunidadyla igualdadenla diversidadyenlasrelaciones interculturales. En nuestrasrelacionesnospermitelaigualdady la nodiscriminaciónconlas diferentesetnias. 12. Asumirlasfuncionespúblicascomoun servicioala colectividadyrendircuentasa la sociedadya la autoridad,de acuerdo con la ley. Debemossiempreactuarjuntoa la leyyaque el trabajocolectivopermite unmejordesarrollo como estudiantes. 13. Ejercerla profesiónuoficiocon sujeciónala ética Estudiary aplicarlosconocimientosadquiridos durante toda lavidaestudiantil paraayudaral desarrollosocial del país. 14. Conservarel patrimoniocultural y natural del país, y cuidary mantenerlos bienespúblicos. Cuidarnuestropatrimoniohistórico,institucional y cultural que noscaracteriza esalgo fundamental. 15. Cooperarcon el Estadoy la comunidad enla seguridadsocial,ypagarlos tributos Comoestudiantesaportarael estadoy la seguridadde cada unode elloscomo
  • 7. establecidosporlaley. institucionessociales,públicasyeducativas. 16. Asistir,alimentar,educarycuidara las hijase hijos.Este deberes corresponsabilidadde madresypadresen igual proporción,ycorresponderátambién a las hijase hijoscuandolasmadresy padreslonecesiten. Esto espara nuestrofuturoy debemos prepararnosdesde ahorapara que nuestro entornofamiliarseaadecuadoconvalores, educacióntenerunmejormanejo social. 17. Participarenla vidapolítica,cívica y comunitariadel país,de manerahonestay transparente Somosun eje fundamental enlaparte políticade nuestrasociedadydebemoshacerlode manera honesta,locual nos permite decidirde una formaequitativayque nuestraopiniónsea escuchadaasta por la máximaautoridad.