SlideShare una empresa de Scribd logo
Ensayo


Empresa y sociedad del
    conocimiento




                    Por: Sebasthian Ramos

                Profesor: Jorge Israel Russo

                Fecha entrega: 24/04/2012
Introducción


Para poder adentrarnos en un tema que tiene tal relevancia como es
la gestión del conocimiento debemos primero definir lo que esto
significa.

Definiciones: gestión del conocimiento



Manual Cepal

La “Gestión del Conocimiento” es una disciplina emergente que

se va afirmando con la aparición de nuevos paradigmas en los
sistemas

económicos nacionales e internacionales. El objetivo del presente

capítulo es exponer brevemente de qué se trata la “Economía
basada

en el Conocimiento” y la “Sociedad del Conocimiento”. Se describen

los paradigmas tecnológicos que la caracterizan, los cambios en la

forma de administrar las organizaciones y los sistemas,

específicamente los llamados bienes intangibles que forman el
capital

intelectual.
Conocimiento

Conjunto de hechos, verdades e información almacenada y
analizada atreves de la experiencia, el aprendizaje, destreza y
habilidad.

Gestión del conocimiento; es responsable de maximizar la creación,
descubrimiento y diseminación del conocimiento en la organización.




La Gestión empresarias de nuestros tiempos ya no prioriza los
activos tangibles sino que esta enfocándose poco a poco el mercado
ha debido tomar en cuenta el valor del conocimiento en la empresa
el cual es significativo ya que en definitiva de GESTION DEL
CONOCIMIENTO se encarga de:




Los objetivos que han dado base a la Gestión del conocimiento son:

           Formular una estrategia de alcance organizacional para
     el desarrollo, adquisición y aplicación del conocimiento.
           Implantar estrategias orientadas al conocimiento.
           Promover la mejora continua de los procesos de negocio,
     enfatizando la generación y utilización del conocimiento.
           Monitorear y evaluar los logros obtenidos mediante la
     aplicación del conocimiento.
           Reducir los tiempos de ciclos en el desarrollo de nuevos
     productos, mejoras de los ya existentes y la reducción del
     desarrollo de soluciones a los problemas.
Reducir los costos asociados a la repetición de errores.

Para ello es necesario comprender cual es el proceso asociado a la
Gestión del conocimiento y cómo este proceso establece las
características de cada proyecto de Gestión del conocimiento.




El conocimiento en el ámbito de la organización
En primer lugar, entendamos el conocimiento, a escala individual,
como las creencias cognitivas, confirmadas, experimentadas y
contextuadas del conocedor sobre el objeto a conocer, las cuales
estarán condicionadas por el entorno, y serán potenciadas y
sistematizadas por las capacidades de dicho conocedor, las que
establecen las bases para la acción objetiva y la generación de
valor. Esta definición nos permite comprender el rol que juegan las
personas dentro del ámbito de gestión que está encargado de
generar valor a través del conocimiento. Por otro lado, el
conocimiento de valor para las organizaciones es aquel que da
apoyo directo a las acciones dirigidas al cumplimiento de sus
objetivos fundacionales y su permanencia activa durante su vida
activa.

Ahora, analizando las relaciones entre cada una de las personas
componentes de las organizaciones o grupos de trabajo, serán
estas, con sus conocimientos y relaciones, las que establecerán las
capacidades de cada uno de dichos grupos. Por ello, es
imprescindible conocer como se verán fortalecidas dichas
capacidades grupales al determinar los niveles de conocimiento,
cohesión y confianza existentes en cada una de dichas redes.

Por lo tanto, el conocimiento existente en la organización se puede
entender como el conocimiento sinérgico, resultado de las diferentes
interacciones desarrolladas a través de la historia operativa de la
organización, sobre el cual dicha organización desarrollará cada una
de sus acciones, orientadas a través de sus objetivos empresariales
y su visión de largo plazo.




Auditoria y Gestion del Conocimiento

La empresa no solo debe               grupos interesados en la
gestionar su conocimiento            empresa- obtienen una
eficientemente sino                  valoración más completa
cuantificarlo                        de la empresa).
mediante herramientas de             La búsqueda de
medición del capital                 metodologías y modelos
intelectual organizativo.            que contribuyan a mejorar
Estas mediciones son                 la capacidad de gestión del
de interés tanto desde el            Capital Intelectual se han
punto de vista interno               realizado en los últimos
(posibilita la mejora de la          años numerosos esfuerzos,
eficiencia organizativa)             aunque con éxito relativo,
como externo (los                    debido sin duda a la
"stakeholder"(accionistas)-
propia naturaleza intangibl   El conocimiento
e de estos activos y, sobre   organizativo se mide a
todo a que cada negocio       través del capital
específico tiene su           intelectual de la
combinación particular de     organización. Para la
conocimientos clave de        empresa sueca Skandia
éxito en función de los       (pionera en el desarrollo de
objetivos a conseguir y de    herramientas de medición
la situación del mercado.     de los activos intangibles)
Dentro de la literatura se    el capital intelectual es "la
clasifica a los activos en    posesión de conocimientos,
dos tipos: tangibles e        experiencia
intangibles.                  aplicada, tecnología
Tradicionalmente los          organizacional, relaciones
activos tangibles (capital    con clientes y destrezas
físico y financiero)          profesionales que dan a
constituían el activo más     Skandia una ventaja
preciado de las empresas.     competitiva en el mercado
Todos y cada uno somos parte del conocimiento del otro




El proceso de Gestión del conocimiento debe entenderse
como los subprocesos necesarios para el desarrollo de
soluciones orientadas a generar las bases del conocimiento
de valor para la organización. El proceso presentado en la
figura 1 representa la cadena de agregación de valor a cada
una de las instancias de conocimiento existentes en la
organización. Cabe destacar que el proceso de Gestión del
conocimiento se centra en el concepto de generación de
valor asociado al negocio, el cual ayudará a descartar las
instancias de conocimiento que sean no-relevantes.
Proyectos de Gestión del conocimiento
            Capturar y reusar conocimiento estructurado: Este
     tipo de proyectos reconoce que el conocimiento se encuentra
     embebido en los componentes de salida de una organización,
     tales como diseño de productos, propuestas, reportes,
     procedimientos de implementación, código de software, entre
     otros.
            Capturar y compartir lecciones aprendidas desde
     la práctica: Este tipo de proyectos captura el conocimiento
     generado por la experiencia, el cual puede ser adaptado por
     un usuario para su uso en un nuevo contexto.
            Identificar fuentes y redes de experiencia: Este
     tipo de proyectos intenta capturar y desarrollar el
     conocimiento contenido, permitiendo visualizar y acceder de
     mejor manera a la experticia, facilitando la conexión entre las
     personas que poseen el conocimiento y quienes lo necesitan.
            Estructurar y mapear las necesidades de
     conocimiento para mejorar el rendimiento: Este tipo de
     proyecto pretende apoyar los esfuerzos en el desarrollo de
     nuevos productos o el rediseño de procesos haciendo explícito
     el conocimiento necesario para una etapa particular de una
     iniciativa.
            Medir y manejar el valor económico del
     conocimiento: Este tipo de proyecto reconoce que los
     activos tales como patentes, derechos de autor, licencias de
     software y bases de datos de clientes, crean tanto ingresos y
     costos para la organización, por lo que se orientan a
     administrarlos más juiciosamente.
            Sintetizar y compartir conocimiento desde fuentes
     externas: Este tipo de proyectos intentan aprovechas las
     fuentes de información y conocimiento externas, proveyendo
     un contexto para el gran volumen disponible (Universidades).

Es importante destacar que los distintos proyectos descritos
anteriormente concuerdan en una visión objetiva de negocios: la
agregación de valor en torno a las necesidades de la organización.
Conclusiones
La Gestión del conocimiento se presenta a las organizaciones
orientada a sacar valor de una fuente de competencias que siempre
se ha tenido y, hasta hoy, no ha sido considerada como tal: el
conocimiento. Tal como asegura el Director de Laboratorio de
Hewlett Packard, " Si sólo HP supiera lo que HP sabe seríamos tres
veces más productivos", reflejan la importancia de gestionar el
conocimiento dentro de la organización.

Conocer el proceso involucrado ayuda a visualizar las acciones
orientadas a concretar cada uno de los objetivos de la Gestión del
conocimiento. Lamentablemente muchas instancias de Gestión del
conocimiento inician sus esfuerzos en generar mapas y estructuras
sin considerar como el proceso condiciona dichos esfuerzos. Ello se
ve reforzado a la hora de establecer qué tipo de proyecto es
necesario para cumplir con los objetivos y metas que son esperados
que cumpla la Gestión del conocimiento.
La gestión del conocimiento nos ayuda a medir lo inmedible y
valorar lo que es realmente importante y que solo las personas
poseemos es nuestro bien más preciado el cual podemos explotar
junto a nuestra imaginación para obtener lo que deseemos y ser
autosustentables, líderes de nuestras vidas e incursores de un mejor
mundo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La gestión de conocimiento
La gestión de conocimientoLa gestión de conocimiento
La gestión de conocimiento
Aldo Guti
 
Informe capital intelectual, activos intangibles y método skandia
Informe capital intelectual, activos intangibles y método skandiaInforme capital intelectual, activos intangibles y método skandia
Informe capital intelectual, activos intangibles y método skandia
Paula Bruna
 
Gestión del conocimiento en la auditoria
Gestión del conocimiento en la auditoriaGestión del conocimiento en la auditoria
Gestión del conocimiento en la auditoria
Clau Ferrada
 
Plan gestion aplicacion
Plan gestion  aplicacionPlan gestion  aplicacion
Plan gestion aplicacion
nellybadi
 
Cuadro comparativo de modelos de gestión del conocimiento
Cuadro comparativo de modelos de gestión del conocimientoCuadro comparativo de modelos de gestión del conocimiento
Cuadro comparativo de modelos de gestión del conocimiento
nellylen
 
Ensayo gerencia del conocimiento
Ensayo gerencia del conocimientoEnsayo gerencia del conocimiento
Ensayo gerencia del conocimiento
Inés Reyna Injante Córdova
 
Modelos de la gestión del conocimiento
Modelos de la gestión del conocimientoModelos de la gestión del conocimiento
Modelos de la gestión del conocimiento
Ana Gabriela Garcia Portillo
 
Como se da la relación integral de la Gestión del Conocimiento (Knowledge Man...
Como se da la relación integral de la Gestión del Conocimiento (Knowledge Man...Como se da la relación integral de la Gestión del Conocimiento (Knowledge Man...
Como se da la relación integral de la Gestión del Conocimiento (Knowledge Man...
VivianaQuintero13
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
silvisugo
 
Ensayo Felipe Maldonado...
Ensayo Felipe Maldonado... Ensayo Felipe Maldonado...
Ensayo Felipe Maldonado...
Felipe Robles
 
Diccionario g.c
Diccionario g.cDiccionario g.c
Diccionario g.c
Valeria Ruiz
 
Diccionario
DiccionarioDiccionario
Diccionario
sune306
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
sune306
 
Diccionario gc
Diccionario gcDiccionario gc
Diccionario gc
sune306
 
Examen parcial de gestion de conocimiento
Examen parcial de gestion de conocimientoExamen parcial de gestion de conocimiento
Examen parcial de gestion de conocimiento
Jenny Berrocal
 
Gestion del conocimiento
Gestion del conocimientoGestion del conocimiento
Gestion del conocimiento
Norma Elizabeth Alvarez Grajales
 
María teresa maldonado sada actividad 3 gestion del conocimiento
María teresa maldonado sada actividad 3 gestion del conocimientoMaría teresa maldonado sada actividad 3 gestion del conocimiento
María teresa maldonado sada actividad 3 gestion del conocimiento
May Sada
 
Ensayo capital intelectual y cultura de conocimiento
Ensayo capital intelectual y cultura de conocimientoEnsayo capital intelectual y cultura de conocimiento
Ensayo capital intelectual y cultura de conocimiento
Ida Bravo Ayala
 

La actualidad más candente (18)

La gestión de conocimiento
La gestión de conocimientoLa gestión de conocimiento
La gestión de conocimiento
 
Informe capital intelectual, activos intangibles y método skandia
Informe capital intelectual, activos intangibles y método skandiaInforme capital intelectual, activos intangibles y método skandia
Informe capital intelectual, activos intangibles y método skandia
 
Gestión del conocimiento en la auditoria
Gestión del conocimiento en la auditoriaGestión del conocimiento en la auditoria
Gestión del conocimiento en la auditoria
 
Plan gestion aplicacion
Plan gestion  aplicacionPlan gestion  aplicacion
Plan gestion aplicacion
 
Cuadro comparativo de modelos de gestión del conocimiento
Cuadro comparativo de modelos de gestión del conocimientoCuadro comparativo de modelos de gestión del conocimiento
Cuadro comparativo de modelos de gestión del conocimiento
 
Ensayo gerencia del conocimiento
Ensayo gerencia del conocimientoEnsayo gerencia del conocimiento
Ensayo gerencia del conocimiento
 
Modelos de la gestión del conocimiento
Modelos de la gestión del conocimientoModelos de la gestión del conocimiento
Modelos de la gestión del conocimiento
 
Como se da la relación integral de la Gestión del Conocimiento (Knowledge Man...
Como se da la relación integral de la Gestión del Conocimiento (Knowledge Man...Como se da la relación integral de la Gestión del Conocimiento (Knowledge Man...
Como se da la relación integral de la Gestión del Conocimiento (Knowledge Man...
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Ensayo Felipe Maldonado...
Ensayo Felipe Maldonado... Ensayo Felipe Maldonado...
Ensayo Felipe Maldonado...
 
Diccionario g.c
Diccionario g.cDiccionario g.c
Diccionario g.c
 
Diccionario
DiccionarioDiccionario
Diccionario
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Diccionario gc
Diccionario gcDiccionario gc
Diccionario gc
 
Examen parcial de gestion de conocimiento
Examen parcial de gestion de conocimientoExamen parcial de gestion de conocimiento
Examen parcial de gestion de conocimiento
 
Gestion del conocimiento
Gestion del conocimientoGestion del conocimiento
Gestion del conocimiento
 
María teresa maldonado sada actividad 3 gestion del conocimiento
María teresa maldonado sada actividad 3 gestion del conocimientoMaría teresa maldonado sada actividad 3 gestion del conocimiento
María teresa maldonado sada actividad 3 gestion del conocimiento
 
Ensayo capital intelectual y cultura de conocimiento
Ensayo capital intelectual y cultura de conocimientoEnsayo capital intelectual y cultura de conocimiento
Ensayo capital intelectual y cultura de conocimiento
 

Destacado

El TREN DE LOS SUEÑOS
El TREN DE LOS SUEÑOSEl TREN DE LOS SUEÑOS
El TREN DE LOS SUEÑOS
elenapintor1
 
F
FF
Cartel marcha popular saludable en Boadilla del Monte (Madrid)
Cartel marcha popular saludable en Boadilla del Monte (Madrid)Cartel marcha popular saludable en Boadilla del Monte (Madrid)
Cartel marcha popular saludable en Boadilla del Monte (Madrid)
COPLEF Madrid
 
Diapositiva!!
Diapositiva!!Diapositiva!!
Diapositiva!!
Pitones98
 
Trimestral de proyecto
Trimestral de proyectoTrimestral de proyecto
Trimestral de proyecto
Martinafavole
 
Presentación power point
Presentación power pointPresentación power point
Presentación power point
Alicia Isidori
 
Programa curso: derrida y sloterdijk; de los espectros de marx a los estados ...
Programa curso: derrida y sloterdijk; de los espectros de marx a los estados ...Programa curso: derrida y sloterdijk; de los espectros de marx a los estados ...
Programa curso: derrida y sloterdijk; de los espectros de marx a los estados ...
Adolfo Vasquez Rocca
 
Presentación Squadra Games
Presentación Squadra GamesPresentación Squadra Games
Presentación Squadra Games
Carlos Casero Murillo
 
Videojuegos
VideojuegosVideojuegos
Prueba ad
Prueba  adPrueba  ad
Prueba ad
Angel Diaz
 
TMelé Madrid 1-2mar2014 (U14-U16) Competición
TMelé Madrid 1-2mar2014 (U14-U16) CompeticiónTMelé Madrid 1-2mar2014 (U14-U16) Competición
TMelé Madrid 1-2mar2014 (U14-U16) Competición
lacucarachachamiza
 
Nuevo Reglamento de Rugby Gradual 2013-14 Alevines U14
Nuevo Reglamento de Rugby Gradual 2013-14 Alevines U14Nuevo Reglamento de Rugby Gradual 2013-14 Alevines U14
Nuevo Reglamento de Rugby Gradual 2013-14 Alevines U14lacucarachachamiza
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
Jheimy Acero
 
Indicaciones endodonticas
Indicaciones endodonticasIndicaciones endodonticas
Indicaciones endodonticas
Joyce Roca
 
Vane saga
Vane sagaVane saga
Barca2
Barca2Barca2
Barca2
Angesini
 
Pele vs maradona
Pele vs maradonaPele vs maradona
Pele vs maradona
MAELENAC801
 
Caravias ee-vc-5
Caravias ee-vc-5Caravias ee-vc-5
Caravias ee-vc-5
infocatolicos
 
Ejercicios para adelgazar michelines
Ejercicios para adelgazar michelinesEjercicios para adelgazar michelines
Ejercicios para adelgazar michelines
tipsparaadelgazar
 
HAARP ARMA CLIMATICA
HAARP ARMA CLIMATICAHAARP ARMA CLIMATICA
HAARP ARMA CLIMATICA
Conspiranoia DJ-deidad
 

Destacado (20)

El TREN DE LOS SUEÑOS
El TREN DE LOS SUEÑOSEl TREN DE LOS SUEÑOS
El TREN DE LOS SUEÑOS
 
F
FF
F
 
Cartel marcha popular saludable en Boadilla del Monte (Madrid)
Cartel marcha popular saludable en Boadilla del Monte (Madrid)Cartel marcha popular saludable en Boadilla del Monte (Madrid)
Cartel marcha popular saludable en Boadilla del Monte (Madrid)
 
Diapositiva!!
Diapositiva!!Diapositiva!!
Diapositiva!!
 
Trimestral de proyecto
Trimestral de proyectoTrimestral de proyecto
Trimestral de proyecto
 
Presentación power point
Presentación power pointPresentación power point
Presentación power point
 
Programa curso: derrida y sloterdijk; de los espectros de marx a los estados ...
Programa curso: derrida y sloterdijk; de los espectros de marx a los estados ...Programa curso: derrida y sloterdijk; de los espectros de marx a los estados ...
Programa curso: derrida y sloterdijk; de los espectros de marx a los estados ...
 
Presentación Squadra Games
Presentación Squadra GamesPresentación Squadra Games
Presentación Squadra Games
 
Videojuegos
VideojuegosVideojuegos
Videojuegos
 
Prueba ad
Prueba  adPrueba  ad
Prueba ad
 
TMelé Madrid 1-2mar2014 (U14-U16) Competición
TMelé Madrid 1-2mar2014 (U14-U16) CompeticiónTMelé Madrid 1-2mar2014 (U14-U16) Competición
TMelé Madrid 1-2mar2014 (U14-U16) Competición
 
Nuevo Reglamento de Rugby Gradual 2013-14 Alevines U14
Nuevo Reglamento de Rugby Gradual 2013-14 Alevines U14Nuevo Reglamento de Rugby Gradual 2013-14 Alevines U14
Nuevo Reglamento de Rugby Gradual 2013-14 Alevines U14
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Indicaciones endodonticas
Indicaciones endodonticasIndicaciones endodonticas
Indicaciones endodonticas
 
Vane saga
Vane sagaVane saga
Vane saga
 
Barca2
Barca2Barca2
Barca2
 
Pele vs maradona
Pele vs maradonaPele vs maradona
Pele vs maradona
 
Caravias ee-vc-5
Caravias ee-vc-5Caravias ee-vc-5
Caravias ee-vc-5
 
Ejercicios para adelgazar michelines
Ejercicios para adelgazar michelinesEjercicios para adelgazar michelines
Ejercicios para adelgazar michelines
 
HAARP ARMA CLIMATICA
HAARP ARMA CLIMATICAHAARP ARMA CLIMATICA
HAARP ARMA CLIMATICA
 

Similar a Ensayo

Plan de Gestión del Conocimiento
Plan de Gestión del ConocimientoPlan de Gestión del Conocimiento
Plan de Gestión del Conocimiento
juancarlosguarinda
 
Solemne I Empresa y Sociedad del Conocimiento
Solemne I  Empresa y Sociedad del ConocimientoSolemne I  Empresa y Sociedad del Conocimiento
Solemne I Empresa y Sociedad del Conocimiento
Paula Bruna
 
Primera Solemne: Ensayo
Primera Solemne: EnsayoPrimera Solemne: Ensayo
Primera Solemne: Ensayo
Tiare Alvear
 
Primera Solemne Tics
Primera Solemne TicsPrimera Solemne Tics
Primera Solemne Tics
sergio
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo (1)
Ensayo (1)Ensayo (1)
Solemne 1, "Ensayo"
Solemne 1, "Ensayo"Solemne 1, "Ensayo"
Solemne 1, "Ensayo"
Daniela Belen Villagra
 
¿Por que es importante la Gestión del Conocimiento en la Auditoria?
¿Por que es importante la Gestión del Conocimiento en la Auditoria?¿Por que es importante la Gestión del Conocimiento en la Auditoria?
¿Por que es importante la Gestión del Conocimiento en la Auditoria?
Felipe Robles
 
Solemne 1 empresa
Solemne 1 empresaSolemne 1 empresa
Solemne 1 empresa
facamposcasanova
 
Capital intelectual skandia
Capital intelectual skandiaCapital intelectual skandia
Capital intelectual skandia
escolastik9
 
Antología de modelos de evaluación de capital intelectual
Antología de modelos de evaluación de capital intelectualAntología de modelos de evaluación de capital intelectual
Antología de modelos de evaluación de capital intelectual
MARYCARMENALCORTAMER
 
Aspectos BáSicos De La Gestion Del Conocimiento
Aspectos BáSicos De La Gestion Del ConocimientoAspectos BáSicos De La Gestion Del Conocimiento
Aspectos BáSicos De La Gestion Del Conocimiento
Miguel Villagran
 
Resumen del compilado de gestión del conocimiento
Resumen del compilado de gestión del conocimientoResumen del compilado de gestión del conocimiento
Resumen del compilado de gestión del conocimiento
JoseLuis
 
Informe sociedad del conocimiento
Informe sociedad del conocimientoInforme sociedad del conocimiento
Informe sociedad del conocimiento
consdanza
 
1°+solemn..
1°+solemn..1°+solemn..
1°+solemn..
Andrea Claro
 
1°+solemn..
1°+solemn..1°+solemn..
1°+solemn..
Dominique Meneses
 
Solemne de empresa y sociedad
Solemne de empresa y sociedad Solemne de empresa y sociedad
Solemne de empresa y sociedad
Ninosca Cordova Barriga
 
1° solemne de Empresa y sociedad del conocimiento
1° solemne de Empresa y sociedad del conocimiento1° solemne de Empresa y sociedad del conocimiento
1° solemne de Empresa y sociedad del conocimiento
ypalma
 
Gerencia Del Conocimiento
Gerencia Del ConocimientoGerencia Del Conocimiento
Gerencia Del Conocimiento
lagalla
 
Gerencia del conocimiento
Gerencia del conocimientoGerencia del conocimiento
Gerencia del conocimiento
grupoinnova2010
 

Similar a Ensayo (20)

Plan de Gestión del Conocimiento
Plan de Gestión del ConocimientoPlan de Gestión del Conocimiento
Plan de Gestión del Conocimiento
 
Solemne I Empresa y Sociedad del Conocimiento
Solemne I  Empresa y Sociedad del ConocimientoSolemne I  Empresa y Sociedad del Conocimiento
Solemne I Empresa y Sociedad del Conocimiento
 
Primera Solemne: Ensayo
Primera Solemne: EnsayoPrimera Solemne: Ensayo
Primera Solemne: Ensayo
 
Primera Solemne Tics
Primera Solemne TicsPrimera Solemne Tics
Primera Solemne Tics
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Ensayo (1)
Ensayo (1)Ensayo (1)
Ensayo (1)
 
Solemne 1, "Ensayo"
Solemne 1, "Ensayo"Solemne 1, "Ensayo"
Solemne 1, "Ensayo"
 
¿Por que es importante la Gestión del Conocimiento en la Auditoria?
¿Por que es importante la Gestión del Conocimiento en la Auditoria?¿Por que es importante la Gestión del Conocimiento en la Auditoria?
¿Por que es importante la Gestión del Conocimiento en la Auditoria?
 
Solemne 1 empresa
Solemne 1 empresaSolemne 1 empresa
Solemne 1 empresa
 
Capital intelectual skandia
Capital intelectual skandiaCapital intelectual skandia
Capital intelectual skandia
 
Antología de modelos de evaluación de capital intelectual
Antología de modelos de evaluación de capital intelectualAntología de modelos de evaluación de capital intelectual
Antología de modelos de evaluación de capital intelectual
 
Aspectos BáSicos De La Gestion Del Conocimiento
Aspectos BáSicos De La Gestion Del ConocimientoAspectos BáSicos De La Gestion Del Conocimiento
Aspectos BáSicos De La Gestion Del Conocimiento
 
Resumen del compilado de gestión del conocimiento
Resumen del compilado de gestión del conocimientoResumen del compilado de gestión del conocimiento
Resumen del compilado de gestión del conocimiento
 
Informe sociedad del conocimiento
Informe sociedad del conocimientoInforme sociedad del conocimiento
Informe sociedad del conocimiento
 
1°+solemn..
1°+solemn..1°+solemn..
1°+solemn..
 
1°+solemn..
1°+solemn..1°+solemn..
1°+solemn..
 
Solemne de empresa y sociedad
Solemne de empresa y sociedad Solemne de empresa y sociedad
Solemne de empresa y sociedad
 
1° solemne de Empresa y sociedad del conocimiento
1° solemne de Empresa y sociedad del conocimiento1° solemne de Empresa y sociedad del conocimiento
1° solemne de Empresa y sociedad del conocimiento
 
Gerencia Del Conocimiento
Gerencia Del ConocimientoGerencia Del Conocimiento
Gerencia Del Conocimiento
 
Gerencia del conocimiento
Gerencia del conocimientoGerencia del conocimiento
Gerencia del conocimiento
 

Ensayo

  • 1. Ensayo Empresa y sociedad del conocimiento Por: Sebasthian Ramos Profesor: Jorge Israel Russo Fecha entrega: 24/04/2012
  • 2. Introducción Para poder adentrarnos en un tema que tiene tal relevancia como es la gestión del conocimiento debemos primero definir lo que esto significa. Definiciones: gestión del conocimiento Manual Cepal La “Gestión del Conocimiento” es una disciplina emergente que se va afirmando con la aparición de nuevos paradigmas en los sistemas económicos nacionales e internacionales. El objetivo del presente capítulo es exponer brevemente de qué se trata la “Economía basada en el Conocimiento” y la “Sociedad del Conocimiento”. Se describen los paradigmas tecnológicos que la caracterizan, los cambios en la forma de administrar las organizaciones y los sistemas, específicamente los llamados bienes intangibles que forman el capital intelectual.
  • 3. Conocimiento Conjunto de hechos, verdades e información almacenada y analizada atreves de la experiencia, el aprendizaje, destreza y habilidad. Gestión del conocimiento; es responsable de maximizar la creación, descubrimiento y diseminación del conocimiento en la organización. La Gestión empresarias de nuestros tiempos ya no prioriza los activos tangibles sino que esta enfocándose poco a poco el mercado ha debido tomar en cuenta el valor del conocimiento en la empresa el cual es significativo ya que en definitiva de GESTION DEL CONOCIMIENTO se encarga de: Los objetivos que han dado base a la Gestión del conocimiento son: Formular una estrategia de alcance organizacional para el desarrollo, adquisición y aplicación del conocimiento. Implantar estrategias orientadas al conocimiento. Promover la mejora continua de los procesos de negocio, enfatizando la generación y utilización del conocimiento. Monitorear y evaluar los logros obtenidos mediante la aplicación del conocimiento. Reducir los tiempos de ciclos en el desarrollo de nuevos productos, mejoras de los ya existentes y la reducción del desarrollo de soluciones a los problemas.
  • 4. Reducir los costos asociados a la repetición de errores. Para ello es necesario comprender cual es el proceso asociado a la Gestión del conocimiento y cómo este proceso establece las características de cada proyecto de Gestión del conocimiento. El conocimiento en el ámbito de la organización En primer lugar, entendamos el conocimiento, a escala individual, como las creencias cognitivas, confirmadas, experimentadas y contextuadas del conocedor sobre el objeto a conocer, las cuales estarán condicionadas por el entorno, y serán potenciadas y sistematizadas por las capacidades de dicho conocedor, las que establecen las bases para la acción objetiva y la generación de valor. Esta definición nos permite comprender el rol que juegan las personas dentro del ámbito de gestión que está encargado de generar valor a través del conocimiento. Por otro lado, el conocimiento de valor para las organizaciones es aquel que da apoyo directo a las acciones dirigidas al cumplimiento de sus objetivos fundacionales y su permanencia activa durante su vida activa. Ahora, analizando las relaciones entre cada una de las personas componentes de las organizaciones o grupos de trabajo, serán estas, con sus conocimientos y relaciones, las que establecerán las capacidades de cada uno de dichos grupos. Por ello, es imprescindible conocer como se verán fortalecidas dichas capacidades grupales al determinar los niveles de conocimiento, cohesión y confianza existentes en cada una de dichas redes. Por lo tanto, el conocimiento existente en la organización se puede entender como el conocimiento sinérgico, resultado de las diferentes
  • 5. interacciones desarrolladas a través de la historia operativa de la organización, sobre el cual dicha organización desarrollará cada una de sus acciones, orientadas a través de sus objetivos empresariales y su visión de largo plazo. Auditoria y Gestion del Conocimiento La empresa no solo debe grupos interesados en la gestionar su conocimiento empresa- obtienen una eficientemente sino valoración más completa cuantificarlo de la empresa). mediante herramientas de La búsqueda de medición del capital metodologías y modelos intelectual organizativo. que contribuyan a mejorar Estas mediciones son la capacidad de gestión del de interés tanto desde el Capital Intelectual se han punto de vista interno realizado en los últimos (posibilita la mejora de la años numerosos esfuerzos, eficiencia organizativa) aunque con éxito relativo, como externo (los debido sin duda a la "stakeholder"(accionistas)-
  • 6. propia naturaleza intangibl El conocimiento e de estos activos y, sobre organizativo se mide a todo a que cada negocio través del capital específico tiene su intelectual de la combinación particular de organización. Para la conocimientos clave de empresa sueca Skandia éxito en función de los (pionera en el desarrollo de objetivos a conseguir y de herramientas de medición la situación del mercado. de los activos intangibles) Dentro de la literatura se el capital intelectual es "la clasifica a los activos en posesión de conocimientos, dos tipos: tangibles e experiencia intangibles. aplicada, tecnología Tradicionalmente los organizacional, relaciones activos tangibles (capital con clientes y destrezas físico y financiero) profesionales que dan a constituían el activo más Skandia una ventaja preciado de las empresas. competitiva en el mercado
  • 7. Todos y cada uno somos parte del conocimiento del otro El proceso de Gestión del conocimiento debe entenderse como los subprocesos necesarios para el desarrollo de soluciones orientadas a generar las bases del conocimiento de valor para la organización. El proceso presentado en la figura 1 representa la cadena de agregación de valor a cada una de las instancias de conocimiento existentes en la organización. Cabe destacar que el proceso de Gestión del conocimiento se centra en el concepto de generación de valor asociado al negocio, el cual ayudará a descartar las instancias de conocimiento que sean no-relevantes.
  • 8. Proyectos de Gestión del conocimiento Capturar y reusar conocimiento estructurado: Este tipo de proyectos reconoce que el conocimiento se encuentra embebido en los componentes de salida de una organización, tales como diseño de productos, propuestas, reportes, procedimientos de implementación, código de software, entre otros. Capturar y compartir lecciones aprendidas desde la práctica: Este tipo de proyectos captura el conocimiento generado por la experiencia, el cual puede ser adaptado por un usuario para su uso en un nuevo contexto. Identificar fuentes y redes de experiencia: Este tipo de proyectos intenta capturar y desarrollar el conocimiento contenido, permitiendo visualizar y acceder de mejor manera a la experticia, facilitando la conexión entre las personas que poseen el conocimiento y quienes lo necesitan. Estructurar y mapear las necesidades de conocimiento para mejorar el rendimiento: Este tipo de proyecto pretende apoyar los esfuerzos en el desarrollo de nuevos productos o el rediseño de procesos haciendo explícito el conocimiento necesario para una etapa particular de una iniciativa. Medir y manejar el valor económico del conocimiento: Este tipo de proyecto reconoce que los activos tales como patentes, derechos de autor, licencias de software y bases de datos de clientes, crean tanto ingresos y costos para la organización, por lo que se orientan a administrarlos más juiciosamente. Sintetizar y compartir conocimiento desde fuentes externas: Este tipo de proyectos intentan aprovechas las fuentes de información y conocimiento externas, proveyendo un contexto para el gran volumen disponible (Universidades). Es importante destacar que los distintos proyectos descritos anteriormente concuerdan en una visión objetiva de negocios: la agregación de valor en torno a las necesidades de la organización.
  • 9. Conclusiones La Gestión del conocimiento se presenta a las organizaciones orientada a sacar valor de una fuente de competencias que siempre se ha tenido y, hasta hoy, no ha sido considerada como tal: el conocimiento. Tal como asegura el Director de Laboratorio de Hewlett Packard, " Si sólo HP supiera lo que HP sabe seríamos tres veces más productivos", reflejan la importancia de gestionar el conocimiento dentro de la organización. Conocer el proceso involucrado ayuda a visualizar las acciones orientadas a concretar cada uno de los objetivos de la Gestión del conocimiento. Lamentablemente muchas instancias de Gestión del conocimiento inician sus esfuerzos en generar mapas y estructuras sin considerar como el proceso condiciona dichos esfuerzos. Ello se ve reforzado a la hora de establecer qué tipo de proyecto es necesario para cumplir con los objetivos y metas que son esperados que cumpla la Gestión del conocimiento.
  • 10. La gestión del conocimiento nos ayuda a medir lo inmedible y valorar lo que es realmente importante y que solo las personas poseemos es nuestro bien más preciado el cual podemos explotar junto a nuestra imaginación para obtener lo que deseemos y ser autosustentables, líderes de nuestras vidas e incursores de un mejor mundo.