SlideShare una empresa de Scribd logo
Guía de cómo elaborar un
Ensayo

  La lectura de un texto es el medio que utiliza
  su autor para entablar amistad con su lector.
Definición de ensayo
Es una composición escrita en prosa,
de extensión variable, en el que se
expresa una perspectiva
personal, un punto de vista
particular sobre un tema o problema
que nos interesa o nos es asignado,
con la intención de persuadir a otros
de lo que uno piensa y dice.
¿De qué trata un ensayo?
El ensayo puede abarcar diversos
objetivos, por ejemplo, profundizar
en el análisis sobre un tema,
proponer una interpretación
alternativa sobre un asunto, resolver
o proponer alternativas de solución a
un problema, entre otros.
Partes
  Introducción: Exposición breve del problema, los
  objetivos y la idea (hipótesis) que se va ha
  desarrollar.
  Desarrollo: Describir brevemente el problema,
  analizar los puntos de vista más importantes sobre el
  problema y argumentar la validez de la hipótesis
  propuesta.
  Conclusión: Resaltar los elementos importantes del
  problema y subrayar la importancia de los hechos
  que validan la hipótesis, para finalmente dar
  respuestas a los objetivos planteados.
  Bibliografía: Se debe anotar toda la bibliografía
  consultada y/o citada en formato APA.
Características
 El ensayo tienen una estructura libre:
     Puede ir desde lo descriptivo hasta la interpretación.
     Puede expresar sensibilidad, creatividad e imaginación.
     Puede sustentarse en el rigor lógico-científico o en métodos
      interpretativo-literarios.
 El ensayo tiene una extensión variable:
     La extensión varía dependiendo del propósito del autor y del
      tema que trate.
     Puede tener una forma sintética y breve o ser de mediana
      extensión.
 El ensayo tiene carácter discursivo:
     Puede ceñirse a la exposición de lo que el autor piensa, analiza,
      interpreta o evalúa un tema o problema.
     Puede partir de la reflexión de otros y convencer con los
      argumentos que allí se exponen.
Preguntas importantes
  ¿Es coherente la información en el
  ensayo?
  ¿Está correcta la estructura del ensayo?
  ¿El ensayo responde al problema
  planteado?
  ¿Hay suficientes datos para reforzar mi
  ensayo?
  ¿Las ideas son claras para el lector?
Descripción de la bibliografía
consultada
Debe presentarse en lista alfabética,
los libros y otras fuentes consultadas
que fueron examinadas durante la
preparación del trabajo.

Desde la versión de Word 2007, se tiene un apoyo en la
pestaña de “Referencias”, utilízala para evitar errores en
la captura de la información.
Word 2007
Ejemplo de un libro con un
Autor
    Autor             Fecha de publicación         Título



  Harrsch, C. (1983). El psicólogo ¿qué
  hace? México: Alhambra.

            Lugar publicación.         Editorial
Ejemplo de un libro con dos
Autores

     Autores                  Fecha de publicación



  Padrini, F. y Lucheroni, M. T. (1996). El
  gran libro de los aceites esenciales.
  Barcelona: De Vecchi.

      Lugar
                  Editorial              Título
    publicación
Notas para registro de libros
  Cuando una fuente de información es publicado por
  una corporación y no trae nombre del autor, se toma
  la corporación como el autor principal.
  Si no se conoce el autor y sólo se menciona el título
  de la fuente, se registra bajo título de la fuente.
  Sí se trata de un compilador o compiladores, se
  registra, así: Ardilla, R. (Comp.)
  Si se trata de un editor, se registra así: Ardilla, R.
  (Ed.)
  Si la fuente de información es en inglés, la edición se
  registra, así: (2nd. ed.).
Ejemplo de un artículo
publicado en una revista
        Autor           Fecha de               Título del
                       publicación              artículo


  Ibáñez Brambila, B. (1984). Factores
 psicosociales y familiares del embarazo
 en adolescentes solteras. Revista
 Mexicana de Psicología, 1 (8), 72-78.

    Título de la    No. de           No. de         No. de
      revista      volumen           revista        página
Ejemplo de una ponencia, conferencia,
congreso o simposium, etc.
                                                  Título de la
    Autor         Fecha de publicación             ponencia

   Odriozola Urbina, A. (1987, mayo).
   Impacto del enfoque centrado en la
   persona en el noroeste del país. Ponencia
   presentada en el homenaje Póstumo;
   Carl R. Rogers: Vida y Obra. Universidad
   Iberoamericana, México, D. F.

   Nombre de la       Editorial          Lugar de publicación
    ponencia
Ejemplo de un artículo de una
sección de periódico
                                                     Título del
     Autor         Fecha de publicación               artículo


  Acosta, J. (2000. 19 de marzo). Otra
  vez los antioxidantes. El Universal, pp. 3-
  10

   No. de página              Título del periódico
Ejemplo de un libro consultado
electrónicamente
   Autor      Fecha de publicación   Título     Tipo de medio

  Hernández, M. E. (1998). Parque
  Nacional Canaima. [en línea]. Caracas:
  Universidad Central de Venezuela.
  Disponible en:
  http:cenamb.rect.ucv.ve/siamaz/dicciona
  /canaima/canaima2.htm [2003, 15 de
  agosto].
                                     Fecha de       Lugar de
  Editorial     Disponibilidad        acceso       publicación
Ejemplo de una publicación periódica
consultada electrónicamente
   Título de        Fecha de
                   publicación     Tipo de medio   No. de
    revista                                        revista
  Ciencia Digital (2002). [en línea]. No.35
  Disponible en:
  http://www.cienciadigital.net/agosto2002
  /index.html [2004, 19 octubre].

  Disponibilidad      Fecha de acceso
Ejemplo de un artículo consultado
electrónicamente en una publicación periódica
                Fecha de              Tipo de       Título del
    Autor
               publicación            medio          artículo


   Pereira, J. E. (2002, mayo). Apostando al
   futuro. RELI [en línea], No.85. Disponible
   en: http://www.reli.org [2002, 5 de
   julio].
                       Título de la      Fecha de      No. de
    Disponibilidad
                         revista          acceso       revista
Criterios para la valoración del
ensayo
 Coherencia: Exposición de las ideas en una secuencia
 lógica.
 Consistencia: Evitar la contradicción de las ideas sobre
 un asunto.
 Concisión: Decir claro y breve, no entrar en la
 redundancia.
 Profundidad: No se debe dejar nada sobreentendido.
 Pertinencia: El contenido es sobre el tema planteado.
 Argumentación: Sustentar los planteamientos sobre el
 problema.
 Estilo: Estar bien escrito (redacción y ortografía), así
 como el correcto empleo del estilo APA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual Estilo APA 6ta edición
Manual Estilo APA 6ta ediciónManual Estilo APA 6ta edición
Manual Estilo APA 6ta edición
Myrna Rodriguez
 
Importancia de citar fuentes norma apa
Importancia de citar fuentes   norma apaImportancia de citar fuentes   norma apa
Importancia de citar fuentes norma apadonald94
 
Como citar
Como citarComo citar
Como citar
Gina Romero
 
Fichas hemerograficas
Fichas hemerograficasFichas hemerograficas
Fichas hemerograficas
Griselda Medina
 
Cómo insertar las referencias textuales en la
Cómo insertar las referencias textuales en laCómo insertar las referencias textuales en la
Cómo insertar las referencias textuales en la
Marina H Herrera
 
Como preparar una bibliografia anotada ultima revision agosto 2011u
Como preparar una bibliografia anotada ultima revision agosto 2011uComo preparar una bibliografia anotada ultima revision agosto 2011u
Como preparar una bibliografia anotada ultima revision agosto 2011u
Ketty Rodriguez
 
Fichas apa 2 (19 ma rt 07) versión para profa
Fichas apa 2 (19 ma rt 07) versión para profaFichas apa 2 (19 ma rt 07) versión para profa
Fichas apa 2 (19 ma rt 07) versión para profa
biblioteca-uprh
 
Citas y referencias bibliograficas, norma apa
Citas y referencias bibliograficas, norma apaCitas y referencias bibliograficas, norma apa
Citas y referencias bibliograficas, norma apa
sarahyjhasxiel
 
Importancia de citar fuentes y normas APA
Importancia de citar fuentes y normas APAImportancia de citar fuentes y normas APA
Importancia de citar fuentes y normas APA
natpuyop
 
Apa guía para incluir fichas bibliográficas final
Apa  guía para incluir fichas bibliográficas  finalApa  guía para incluir fichas bibliográficas  final
Apa guía para incluir fichas bibliográficas finalCentro de Lenguas y Culturas
 
Estilo de cita de turabian
Estilo de cita de turabianEstilo de cita de turabian
Estilo de cita de turabianlbch
 
La cita bibliográfica
La cita bibliográficaLa cita bibliográfica
La cita bibliográfica
CarolaClerici
 
Citas, resúmenes y parafraseo
Citas, resúmenes y parafraseoCitas, resúmenes y parafraseo
Citas, resúmenes y parafraseo
Programa_BRIC
 
Uso de normas APA para citas y referencias
Uso de normas APA para citas y referencias Uso de normas APA para citas y referencias
Uso de normas APA para citas y referencias
Defendiendo los derechos humanos
 
Formato para trabajos_escritos_estilo_apa_anglo_britnico
Formato para trabajos_escritos_estilo_apa_anglo_britnicoFormato para trabajos_escritos_estilo_apa_anglo_britnico
Formato para trabajos_escritos_estilo_apa_anglo_britnico
GustavoGarciaVilla
 
8. Fuente, referencias y citas
8.  Fuente, referencias y citas8.  Fuente, referencias y citas
8. Fuente, referencias y citas
Juan José Mendoza Castillo
 

La actualidad más candente (20)

Manual Estilo APA 6ta edición
Manual Estilo APA 6ta ediciónManual Estilo APA 6ta edición
Manual Estilo APA 6ta edición
 
Importancia de citar fuentes norma apa
Importancia de citar fuentes   norma apaImportancia de citar fuentes   norma apa
Importancia de citar fuentes norma apa
 
Como citar
Como citarComo citar
Como citar
 
Estilo de turabian
Estilo de  turabianEstilo de  turabian
Estilo de turabian
 
Fichas hemerograficas
Fichas hemerograficasFichas hemerograficas
Fichas hemerograficas
 
Cómo insertar las referencias textuales en la
Cómo insertar las referencias textuales en laCómo insertar las referencias textuales en la
Cómo insertar las referencias textuales en la
 
Como preparar una bibliografia anotada ultima revision agosto 2011u
Como preparar una bibliografia anotada ultima revision agosto 2011uComo preparar una bibliografia anotada ultima revision agosto 2011u
Como preparar una bibliografia anotada ultima revision agosto 2011u
 
Como hacer una bibliografia
Como hacer una bibliografiaComo hacer una bibliografia
Como hacer una bibliografia
 
Fichas apa 2 (19 ma rt 07) versión para profa
Fichas apa 2 (19 ma rt 07) versión para profaFichas apa 2 (19 ma rt 07) versión para profa
Fichas apa 2 (19 ma rt 07) versión para profa
 
Citas y referencias bibliograficas, norma apa
Citas y referencias bibliograficas, norma apaCitas y referencias bibliograficas, norma apa
Citas y referencias bibliograficas, norma apa
 
Importancia de citar fuentes y normas APA
Importancia de citar fuentes y normas APAImportancia de citar fuentes y normas APA
Importancia de citar fuentes y normas APA
 
Apa guía para incluir fichas bibliográficas final
Apa  guía para incluir fichas bibliográficas  finalApa  guía para incluir fichas bibliográficas  final
Apa guía para incluir fichas bibliográficas final
 
Estilo de cita de turabian
Estilo de cita de turabianEstilo de cita de turabian
Estilo de cita de turabian
 
La cita bibliográfica
La cita bibliográficaLa cita bibliográfica
La cita bibliográfica
 
Citas bibliograficas-apa-2012
Citas bibliograficas-apa-2012Citas bibliograficas-apa-2012
Citas bibliograficas-apa-2012
 
Citas, resúmenes y parafraseo
Citas, resúmenes y parafraseoCitas, resúmenes y parafraseo
Citas, resúmenes y parafraseo
 
Uso de normas APA para citas y referencias
Uso de normas APA para citas y referencias Uso de normas APA para citas y referencias
Uso de normas APA para citas y referencias
 
Formato para trabajos_escritos_estilo_apa_anglo_britnico
Formato para trabajos_escritos_estilo_apa_anglo_britnicoFormato para trabajos_escritos_estilo_apa_anglo_britnico
Formato para trabajos_escritos_estilo_apa_anglo_britnico
 
8. Fuente, referencias y citas
8.  Fuente, referencias y citas8.  Fuente, referencias y citas
8. Fuente, referencias y citas
 
Citas textuales
Citas textualesCitas textuales
Citas textuales
 

Similar a Ensayo

Desarrollo De Monografia
Desarrollo De MonografiaDesarrollo De Monografia
Desarrollo De Monografia
Gerinaldo Camacho-Camacho
 
Bibliografias apa (1)
Bibliografias apa (1)Bibliografias apa (1)
Bibliografias apa (1)zulmalucha
 
Bibliografias apa
Bibliografias apaBibliografias apa
Bibliografias apazulmalucha
 
Fichas bibliográficas: APA
Fichas bibliográficas: APAFichas bibliográficas: APA
Fichas bibliográficas: APAUPAEP
 
Bibliografias2
Bibliografias2Bibliografias2
Bibliografias2
Cinthya J. Roman
 
Normas APA
Normas APANormas APA
Normas Para Bibliografia
Normas Para Bibliografia Normas Para Bibliografia
Normas Para Bibliografia
Maria_Fernanda
 
Normas APA
Normas APA Normas APA
Uso de normas apa para citas y referencias
Uso de normas apa para citas y referenciasUso de normas apa para citas y referencias
Uso de normas apa para citas y referencias
Renata Rodrigues
 
Usodenormasapaparacitasyreferencias 100424173651-phpapp01
Usodenormasapaparacitasyreferencias 100424173651-phpapp01Usodenormasapaparacitasyreferencias 100424173651-phpapp01
Usodenormasapaparacitasyreferencias 100424173651-phpapp01Gabriela Aguinaga
 
Normas ISO, APA, VANCOUVER, OBTENIDO DE OTRA FUENTE
Normas ISO, APA, VANCOUVER, OBTENIDO DE OTRA FUENTENormas ISO, APA, VANCOUVER, OBTENIDO DE OTRA FUENTE
Normas ISO, APA, VANCOUVER, OBTENIDO DE OTRA FUENTE
SusanGalloso1
 
Pasos para realizar un escrito
Pasos para realizar un escritoPasos para realizar un escrito
Pasos para realizar un escrito
Ivan Sanchez
 
Citas bibliograficas
Citas bibliograficasCitas bibliograficas
Citas bibliograficas
Angela Lopez
 
Uso_normas_apa_citasyreferencias 100424173651-phpapp01 (2)
Uso_normas_apa_citasyreferencias 100424173651-phpapp01 (2)Uso_normas_apa_citasyreferencias 100424173651-phpapp01 (2)
Uso_normas_apa_citasyreferencias 100424173651-phpapp01 (2)
Lauriza Quina Barreto Nascimento
 

Similar a Ensayo (20)

Desarrollo De Monografia
Desarrollo De MonografiaDesarrollo De Monografia
Desarrollo De Monografia
 
Bibliografias apa (1)
Bibliografias apa (1)Bibliografias apa (1)
Bibliografias apa (1)
 
Bibliografias apa
Bibliografias apaBibliografias apa
Bibliografias apa
 
formato APa
formato APaformato APa
formato APa
 
Fichas bibliográficas: APA
Fichas bibliográficas: APAFichas bibliográficas: APA
Fichas bibliográficas: APA
 
Apa
ApaApa
Apa
 
Bibliografias2
Bibliografias2Bibliografias2
Bibliografias2
 
Normas APA
Normas APANormas APA
Normas APA
 
Normas Para Bibliografia
Normas Para Bibliografia Normas Para Bibliografia
Normas Para Bibliografia
 
Las citas
Las citasLas citas
Las citas
 
Las citas
Las citasLas citas
Las citas
 
Normas APA
Normas APA Normas APA
Normas APA
 
Uso de normas apa para citas y referencias
Uso de normas apa para citas y referenciasUso de normas apa para citas y referencias
Uso de normas apa para citas y referencias
 
Usodenormasapaparacitasyreferencias 100424173651-phpapp01
Usodenormasapaparacitasyreferencias 100424173651-phpapp01Usodenormasapaparacitasyreferencias 100424173651-phpapp01
Usodenormasapaparacitasyreferencias 100424173651-phpapp01
 
Exp.apa.patricia.2011 (1)
Exp.apa.patricia.2011 (1)Exp.apa.patricia.2011 (1)
Exp.apa.patricia.2011 (1)
 
Fichas de trabajo
Fichas de trabajoFichas de trabajo
Fichas de trabajo
 
Normas ISO, APA, VANCOUVER, OBTENIDO DE OTRA FUENTE
Normas ISO, APA, VANCOUVER, OBTENIDO DE OTRA FUENTENormas ISO, APA, VANCOUVER, OBTENIDO DE OTRA FUENTE
Normas ISO, APA, VANCOUVER, OBTENIDO DE OTRA FUENTE
 
Pasos para realizar un escrito
Pasos para realizar un escritoPasos para realizar un escrito
Pasos para realizar un escrito
 
Citas bibliograficas
Citas bibliograficasCitas bibliograficas
Citas bibliograficas
 
Uso_normas_apa_citasyreferencias 100424173651-phpapp01 (2)
Uso_normas_apa_citasyreferencias 100424173651-phpapp01 (2)Uso_normas_apa_citasyreferencias 100424173651-phpapp01 (2)
Uso_normas_apa_citasyreferencias 100424173651-phpapp01 (2)
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Ensayo

  • 1. Guía de cómo elaborar un Ensayo La lectura de un texto es el medio que utiliza su autor para entablar amistad con su lector.
  • 2. Definición de ensayo Es una composición escrita en prosa, de extensión variable, en el que se expresa una perspectiva personal, un punto de vista particular sobre un tema o problema que nos interesa o nos es asignado, con la intención de persuadir a otros de lo que uno piensa y dice.
  • 3. ¿De qué trata un ensayo? El ensayo puede abarcar diversos objetivos, por ejemplo, profundizar en el análisis sobre un tema, proponer una interpretación alternativa sobre un asunto, resolver o proponer alternativas de solución a un problema, entre otros.
  • 4. Partes Introducción: Exposición breve del problema, los objetivos y la idea (hipótesis) que se va ha desarrollar. Desarrollo: Describir brevemente el problema, analizar los puntos de vista más importantes sobre el problema y argumentar la validez de la hipótesis propuesta. Conclusión: Resaltar los elementos importantes del problema y subrayar la importancia de los hechos que validan la hipótesis, para finalmente dar respuestas a los objetivos planteados. Bibliografía: Se debe anotar toda la bibliografía consultada y/o citada en formato APA.
  • 5. Características El ensayo tienen una estructura libre:  Puede ir desde lo descriptivo hasta la interpretación.  Puede expresar sensibilidad, creatividad e imaginación.  Puede sustentarse en el rigor lógico-científico o en métodos interpretativo-literarios. El ensayo tiene una extensión variable:  La extensión varía dependiendo del propósito del autor y del tema que trate.  Puede tener una forma sintética y breve o ser de mediana extensión. El ensayo tiene carácter discursivo:  Puede ceñirse a la exposición de lo que el autor piensa, analiza, interpreta o evalúa un tema o problema.  Puede partir de la reflexión de otros y convencer con los argumentos que allí se exponen.
  • 6. Preguntas importantes ¿Es coherente la información en el ensayo? ¿Está correcta la estructura del ensayo? ¿El ensayo responde al problema planteado? ¿Hay suficientes datos para reforzar mi ensayo? ¿Las ideas son claras para el lector?
  • 7. Descripción de la bibliografía consultada Debe presentarse en lista alfabética, los libros y otras fuentes consultadas que fueron examinadas durante la preparación del trabajo. Desde la versión de Word 2007, se tiene un apoyo en la pestaña de “Referencias”, utilízala para evitar errores en la captura de la información.
  • 9. Ejemplo de un libro con un Autor Autor Fecha de publicación Título Harrsch, C. (1983). El psicólogo ¿qué hace? México: Alhambra. Lugar publicación. Editorial
  • 10. Ejemplo de un libro con dos Autores Autores Fecha de publicación Padrini, F. y Lucheroni, M. T. (1996). El gran libro de los aceites esenciales. Barcelona: De Vecchi. Lugar Editorial Título publicación
  • 11. Notas para registro de libros Cuando una fuente de información es publicado por una corporación y no trae nombre del autor, se toma la corporación como el autor principal. Si no se conoce el autor y sólo se menciona el título de la fuente, se registra bajo título de la fuente. Sí se trata de un compilador o compiladores, se registra, así: Ardilla, R. (Comp.) Si se trata de un editor, se registra así: Ardilla, R. (Ed.) Si la fuente de información es en inglés, la edición se registra, así: (2nd. ed.).
  • 12. Ejemplo de un artículo publicado en una revista Autor Fecha de Título del publicación artículo Ibáñez Brambila, B. (1984). Factores psicosociales y familiares del embarazo en adolescentes solteras. Revista Mexicana de Psicología, 1 (8), 72-78. Título de la No. de No. de No. de revista volumen revista página
  • 13. Ejemplo de una ponencia, conferencia, congreso o simposium, etc. Título de la Autor Fecha de publicación ponencia Odriozola Urbina, A. (1987, mayo). Impacto del enfoque centrado en la persona en el noroeste del país. Ponencia presentada en el homenaje Póstumo; Carl R. Rogers: Vida y Obra. Universidad Iberoamericana, México, D. F. Nombre de la Editorial Lugar de publicación ponencia
  • 14. Ejemplo de un artículo de una sección de periódico Título del Autor Fecha de publicación artículo Acosta, J. (2000. 19 de marzo). Otra vez los antioxidantes. El Universal, pp. 3- 10 No. de página Título del periódico
  • 15. Ejemplo de un libro consultado electrónicamente Autor Fecha de publicación Título Tipo de medio Hernández, M. E. (1998). Parque Nacional Canaima. [en línea]. Caracas: Universidad Central de Venezuela. Disponible en: http:cenamb.rect.ucv.ve/siamaz/dicciona /canaima/canaima2.htm [2003, 15 de agosto]. Fecha de Lugar de Editorial Disponibilidad acceso publicación
  • 16. Ejemplo de una publicación periódica consultada electrónicamente Título de Fecha de publicación Tipo de medio No. de revista revista Ciencia Digital (2002). [en línea]. No.35 Disponible en: http://www.cienciadigital.net/agosto2002 /index.html [2004, 19 octubre]. Disponibilidad Fecha de acceso
  • 17. Ejemplo de un artículo consultado electrónicamente en una publicación periódica Fecha de Tipo de Título del Autor publicación medio artículo Pereira, J. E. (2002, mayo). Apostando al futuro. RELI [en línea], No.85. Disponible en: http://www.reli.org [2002, 5 de julio]. Título de la Fecha de No. de Disponibilidad revista acceso revista
  • 18. Criterios para la valoración del ensayo Coherencia: Exposición de las ideas en una secuencia lógica. Consistencia: Evitar la contradicción de las ideas sobre un asunto. Concisión: Decir claro y breve, no entrar en la redundancia. Profundidad: No se debe dejar nada sobreentendido. Pertinencia: El contenido es sobre el tema planteado. Argumentación: Sustentar los planteamientos sobre el problema. Estilo: Estar bien escrito (redacción y ortografía), así como el correcto empleo del estilo APA.