SlideShare una empresa de Scribd logo
Algunas normas para citar
APA 6ª. edición
¿Cuándo y cuánto citar?
• Se debe citar la obras de autores cuyas ideas,
teorías o investigaciones han influido
directamente en su investigación.
• En los artículos, se suele citar una o dos de las
fuentes más representativas por punto clave.
Los zurdos constituyen entre el 8 y el 13% de la
mayoría de la población humana. Esta condición es
mas común entre los varones que entre las mujeres
(Gilbert & Wysocki, 1992; McManus , 1991).
Los estudiantes de escuelas secundarias y
universidades que practican deportes “interactivos”
tales como tenis y básquetbol tienen
significativamente más posibilidades de ser zurdos
que aquellos que practican deportes “no interactivos”
como natación o remo, o que la población en general
(Grouios, Tsorbatzoudis, Alexandris & Barkoukis, 2000;
Raymond et al., 1996).
• Nota: Adaptado de “Frequenty dependent
performance and handedness in Professional
Basquetball Player (Homo Sapiens)” poe E.D.
Clotfelter, 2008, Journal of comparative…
(APA, 2010, p. 171).
Citación directa de fuentes
• Se copia al pie de la letra :
– Material citado del trabajo de otro autor
– De un propio trabajo previamente publicado
– Instrucciones verbales o discursos
• Indicar siempre:
– Autor
– Año
– Página específica (o número de párrafo).
Extensión de citas
Cita corta:
• Menos de 40 palaras
• Va dentro del texto y entre comillas.
• Si está al centro de la oración, cierre las
comillas e inmediatamente anote entre
paréntesis la fuente y siga la oración. No
añada puntuación.
Ejemplo
• Al interpretar estos resultados , Robbins et al,
(2003), sugirieron que “los terapeutas en casos
de deserción pueden haber validado, sin darse
cuenta , la negatividad de los padres hacia el
adolescente y no responder adecuadamente a
las necesidades o preocupaciones de éste” (p.
541), contribuyendo con un clima de absoluta
negatividad.
• Si la cita aparece al final de la oración, cierre el
fragmento citado con comillas, anote
inmediatamente la fuente entre paréntesis y
finalice con un punto u otro signo de
puntuación fuera del paréntesis final.
Ejemplo:
La confusión de este tema es la naturaleza
superpuesta de los roles en el cuidado del
paliativo, a través del cual, “quienes se
encuentran dentro de las disciplinas médicas
satisfacen las necesidades médicas; cualquier
miembro del equipo puede hacerse cargo de
las necesidades no médicas”. (Csikai & Chaitin,
2006, p.112).
APA, 2010, p. 171.
Cita larga
• Tiene más de 40 palabras.
• Va en bloque independiente.
• Sin comillas.
• Empieza en un nuevo renglón.
• Lleva sangría de 2.54 cm (como otro párrafo).
• Si la cita lleva párrafos adicionales, estos tienen una
sangría propia.
• Todas las citas van a doble espacio.
• Al final de la cita, colocar fuente y número de página o
párrafo entre paréntesis, después del punto final
Ejemplo:
Otros han contradicho esta opinión:
La co-presencia no garantiza la interacción íntima
entre todos los miembros del grupo. Considere
las reuniones sociales a gran escala, en donde
cientos y miles de personas se congregan en un
lugar para realizar un ritual o celebrar un
acontecimiento.
En estos casos, los participantes pueden
apreciar la manifestación visible del grupo, la
congregación física e incluso su habilidad para
hacer conexiones directas e íntimas con aquellos
a su alrededor está limitada por la pura magnitud
de la concurrencia.(Purcell, 1997, pp. 111-112).
Aclaración
Si el bloque de citas comenzara con la cita
textual. (P. ej. “en 1997, Purcell contradijo esta
opinión …”), al final del bloque solo se
necesitará indicar el número de la página o
párrafo.
Entonces, quedaría así:
En 1997, Purcell contradijo esta opinión:
La co-presencia no garantiza la interacción íntima entre
todos los miembros del grupos. Considere las
reuniones sociales a gran escala, en donde cientos y
miles de personas se congregan en un lugar para
realizar un ritual o celebrar un acontecimiento.
En estos casos, los participantes pueden apreciar la
manifestación visible del grupo, la congregación física e
incluso su habilidad para hacer conexiones directas e
íntimas con aquellos a su alrededor está limitada por la
pura magnitud de la concurrencia.(pp. 111-112).
Citas directas en material en línea sin
paginación
• Indicar :
– Autor
– Año
– Número de párrafo.
Basu y Jones (2007) llegaron al extremo de sugerir la
necesidad un nuevo “marco intelectual para
considerar la naturaleza y forma de la regulación en
el ciberespacio”. (párr. 4).
Si el documento incluye encabezados y no se ve
el número de párrafo ni de página, cite el
encabezado y el número de párrafo siguiente
para guiar al lector a la localización adecuada.
En su estudio, Verbunt, Pernot y Smeets (2008)
descubrieron que “el nivel de discapacidad
percibida en pacientes con fibromialgia parece
poder explicarse mejor por la condición de su
salud mental y menos por su condición física”.
(Sección de Comentarios, párr. 1).
¿Cómo poner la referencia del video?
• Hernández Sampieri, Roberto. (Autor). (6 de
junio de 2013). El marco teórico en la
investigación. Universidad de Celaya. México.
[Video]. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=TH9YF3Y
2GDE
Sobre la precisión de las citas
• Citas directas: deben ser precisas.
• Deben seguir las palabras, la ortografía y
puntuación interior de la fuente original.
• Incluso incorreccions [sic].
Manejo de cambios en el original
• La primera letra de la primera palabra citada
puede cambiarse a mayúscula o minúscula.
• El signo de puntuación que finaliza la oración
puede modificarse para respetar la sintaxis.
• Comillas sencillas pueden cambiarse por
comillas dobles.
• Cualquier otra modificación debe indicarse.
• Ejemplo:
Somos seres inteligentes. Aprender a pensar es ser
nosotros mismos. Es desarrollar una de las capacidades
más nobles del ser humano. Es crecer como persona.
Referencia: Toni Jiménez. (1999). Enseñar a pensar.
4a. edición. Serie Hacer Familia. Madrid: Ediciones
Palabra.
Si bien nos guía el constructivismo, suele ser
difícil aplicar sus principios en clase,
especialmente si nos encontramos en escuelas
tradicionales; sin embargo, vale la pena asumir
este trabajo, ya que enseñar a pensar, equivale a
“desarrollar una de las tareas más nobles del ser
humano”. (Jiménez, 1999).
¿Cómo explicar cambios del original?
A. Omitir material
• Use puntos suspensivos (…) en una oración
para indicar que ha omitido una parte.
• No use puntos suspensivos al principio ni al
final de cualquier cita, a menos que usted
requiera enfatizar que la cita comienza o
finaliza en medio de la oración.
Ejemplo:
Somos seres inteligentes. Aprender a pensar es ser
nosotros mismos. Es desarrollar una de las capacidades
más nobles del ser humano. Es crecer como persona.
(Jiménez, Toni. (1999). Enseñar a pensar. 4ª. edición.
Serie Hacer Familia. Madrid: Ediciones Palabra).
Activar la mente del estudiante comporta un
profundo respeto por la dignidad de cada alumno
como ser humano, pues en realidad “aprender a
pensar es ser nosotros mismos (…). Es crecer
como persona”. (Jiménez , 1999, p. 57).
B. Insertar material
• Use corchetes, no paréntesis para colocar el
material (adicional o explicaciones) insertado
en una cita por alguien que no es su autor.
“Ellos están estudiando, desde una perspectiva
evolucionista, hasta qué punto los juegos [infantiles]
son un lujo del que se puede prescindir cuando hay
muchas otras demandas competitivas en el cerebro
en crecimiento…” (Hening, 2008, p. 40).
Añadir énfasis
• Escriba las palabras en cursiva. Luego ponga entre
corchetes [cursivas añadidas].
“Ellos están estudiando, desde una perspectiva
evolucionista, hasta qué punto los juegos
[infantiles] son un lujo del que se puede
prescindir [cursivas añadidas] cuando hay muchas
otras demandas competitivas en el cerebro en
crecimiento…” (Hening, 2008, p. 40).
Práctica de clase
• Ver anexo
Práctica de clase
• Escuchar dos veces el video
• https://www.youtube.com/watch?v=TH9YF3Y2G
DE
• Escribir dos párrafos en los que se incluya
• Un cita directa corta.
• Una cita directa larga.
• Controlar los marcadores textuales (resaltarlos).

Más contenido relacionado

Destacado

Marco teórico de una investigación
Marco teórico de una investigaciónMarco teórico de una investigación
Marco teórico de una investigaciónYAS A
 
Metodologia de la investigación según sampieri
Metodologia  de la investigación según sampieriMetodologia  de la investigación según sampieri
Metodologia de la investigación según sampieri
Luis Trujillo
 
Normas APA
Normas APANormas APA
Normas APA
Raul Choque
 
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
Carmen Wichtendahl
 
El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient...
 El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient... El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient...
El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient...
César Calizaya
 
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escrituraActividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura
Unidad de Gestión Educativa Local Jauja
 
Cómo elaborar un marco teórico
Cómo elaborar un marco teóricoCómo elaborar un marco teórico
Cómo elaborar un marco teóricoSasNoizemaker
 
Paso a Paso para construir un marco teórico
 Paso a Paso para construir un marco teórico Paso a Paso para construir un marco teórico
Paso a Paso para construir un marco teórico
José Davidd Meza
 

Destacado (10)

Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Bibliografías APA
Bibliografías APABibliografías APA
Bibliografías APA
 
Marco teórico de una investigación
Marco teórico de una investigaciónMarco teórico de una investigación
Marco teórico de una investigación
 
Metodologia de la investigación según sampieri
Metodologia  de la investigación según sampieriMetodologia  de la investigación según sampieri
Metodologia de la investigación según sampieri
 
Normas APA
Normas APANormas APA
Normas APA
 
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
 
El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient...
 El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient... El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient...
El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient...
 
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escrituraActividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura
 
Cómo elaborar un marco teórico
Cómo elaborar un marco teóricoCómo elaborar un marco teórico
Cómo elaborar un marco teórico
 
Paso a Paso para construir un marco teórico
 Paso a Paso para construir un marco teórico Paso a Paso para construir un marco teórico
Paso a Paso para construir un marco teórico
 

Similar a Taller APA Algunas normas para citar

Apa actualizado (1)
Apa actualizado (1)Apa actualizado (1)
Apa actualizado (1)
Edel Ramírez
 
Apa actualizado (1)
Apa actualizado (1)Apa actualizado (1)
Apa actualizado (1)
Edel Ramírez
 
Normas_apa en la redacción de trabajos escritos
Normas_apa en la redacción de trabajos escritosNormas_apa en la redacción de trabajos escritos
Normas_apa en la redacción de trabajos escritos
Nelson Alvarez
 
EJEMPLOS DE CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.pdf
EJEMPLOS DE CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.pdfEJEMPLOS DE CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.pdf
EJEMPLOS DE CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.pdf
MelissaBajaaAyn
 
EJEMPLOS DE CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.pdf
EJEMPLOS DE CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.pdfEJEMPLOS DE CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.pdf
EJEMPLOS DE CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.pdf
MelissaBajaaAyn
 
normas_de_citacion_y_referencia_apa_7ma._biblioteca_utpl_2020.pdf
normas_de_citacion_y_referencia_apa_7ma._biblioteca_utpl_2020.pdfnormas_de_citacion_y_referencia_apa_7ma._biblioteca_utpl_2020.pdf
normas_de_citacion_y_referencia_apa_7ma._biblioteca_utpl_2020.pdf
xPlooPloo
 
normas_de_citacion_y_referencia_apa_7ma._biblioteca_utpl04082020.pdf
normas_de_citacion_y_referencia_apa_7ma._biblioteca_utpl04082020.pdfnormas_de_citacion_y_referencia_apa_7ma._biblioteca_utpl04082020.pdf
normas_de_citacion_y_referencia_apa_7ma._biblioteca_utpl04082020.pdf
FlorAnaATUNCARCASIAN
 
Como elaborar un ensayo academico
Como elaborar un ensayo academicoComo elaborar un ensayo academico
Como elaborar un ensayo academico
ANGÉLICA MARÍA RAZO GONZÁLEZ
 
Normas APA - Capacitación 7 Mayo2019.pdf
Normas APA - Capacitación 7 Mayo2019.pdfNormas APA - Capacitación 7 Mayo2019.pdf
Normas APA - Capacitación 7 Mayo2019.pdf
DavidCallicondeMonte1
 
Plantilla de APA 7ma. edición en español
Plantilla de APA 7ma. edición en españolPlantilla de APA 7ma. edición en español
Plantilla de APA 7ma. edición en español
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
CóMo Citar en el Texto Al Estilo APA 7 de abril 2010
CóMo Citar en el Texto Al Estilo APA 7 de abril 2010CóMo Citar en el Texto Al Estilo APA 7 de abril 2010
CóMo Citar en el Texto Al Estilo APA 7 de abril 2010
Ketty Rodriguez
 
Cómo elaborar un ensayo académico
Cómo elaborar un ensayo académicoCómo elaborar un ensayo académico
Cómo elaborar un ensayo académico
ANGÉLICA MARÍA RAZO GONZÁLEZ
 
4 manual _estilo_apa_2011-enviar
4 manual _estilo_apa_2011-enviar4 manual _estilo_apa_2011-enviar
4 manual _estilo_apa_2011-enviar
PEDROSOPLAPUCOMONTALVO
 
Ensayo 3
Ensayo 3Ensayo 3
Ensayo 3
Ángel Millán
 
APA 7ma Edición.pptx
APA 7ma Edición.pptxAPA 7ma Edición.pptx
APA 7ma Edición.pptx
NathaliaSaltos1
 
Clase ing 3 (5)
Clase  ing 3 (5)Clase  ing 3 (5)
Clase ing 3 (5)mbtorres
 
Apa Style
Apa StyleApa Style
Apa Styleericupr
 
Uso_de_citas_en_un_documento.ppt
Uso_de_citas_en_un_documento.pptUso_de_citas_en_un_documento.ppt
Uso_de_citas_en_un_documento.ppt
NormaAvila21
 
Normas APA - Universidad Minuto de Dios
Normas APA - Universidad Minuto de DiosNormas APA - Universidad Minuto de Dios
Normas APA - Universidad Minuto de Dios
Nii-san45
 
Las ideas en el texto I
Las ideas en el texto ILas ideas en el texto I
Las ideas en el texto I
Teodoro Tito BARRETO GAGO
 

Similar a Taller APA Algunas normas para citar (20)

Apa actualizado (1)
Apa actualizado (1)Apa actualizado (1)
Apa actualizado (1)
 
Apa actualizado (1)
Apa actualizado (1)Apa actualizado (1)
Apa actualizado (1)
 
Normas_apa en la redacción de trabajos escritos
Normas_apa en la redacción de trabajos escritosNormas_apa en la redacción de trabajos escritos
Normas_apa en la redacción de trabajos escritos
 
EJEMPLOS DE CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.pdf
EJEMPLOS DE CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.pdfEJEMPLOS DE CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.pdf
EJEMPLOS DE CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.pdf
 
EJEMPLOS DE CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.pdf
EJEMPLOS DE CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.pdfEJEMPLOS DE CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.pdf
EJEMPLOS DE CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.pdf
 
normas_de_citacion_y_referencia_apa_7ma._biblioteca_utpl_2020.pdf
normas_de_citacion_y_referencia_apa_7ma._biblioteca_utpl_2020.pdfnormas_de_citacion_y_referencia_apa_7ma._biblioteca_utpl_2020.pdf
normas_de_citacion_y_referencia_apa_7ma._biblioteca_utpl_2020.pdf
 
normas_de_citacion_y_referencia_apa_7ma._biblioteca_utpl04082020.pdf
normas_de_citacion_y_referencia_apa_7ma._biblioteca_utpl04082020.pdfnormas_de_citacion_y_referencia_apa_7ma._biblioteca_utpl04082020.pdf
normas_de_citacion_y_referencia_apa_7ma._biblioteca_utpl04082020.pdf
 
Como elaborar un ensayo academico
Como elaborar un ensayo academicoComo elaborar un ensayo academico
Como elaborar un ensayo academico
 
Normas APA - Capacitación 7 Mayo2019.pdf
Normas APA - Capacitación 7 Mayo2019.pdfNormas APA - Capacitación 7 Mayo2019.pdf
Normas APA - Capacitación 7 Mayo2019.pdf
 
Plantilla de APA 7ma. edición en español
Plantilla de APA 7ma. edición en españolPlantilla de APA 7ma. edición en español
Plantilla de APA 7ma. edición en español
 
CóMo Citar en el Texto Al Estilo APA 7 de abril 2010
CóMo Citar en el Texto Al Estilo APA 7 de abril 2010CóMo Citar en el Texto Al Estilo APA 7 de abril 2010
CóMo Citar en el Texto Al Estilo APA 7 de abril 2010
 
Cómo elaborar un ensayo académico
Cómo elaborar un ensayo académicoCómo elaborar un ensayo académico
Cómo elaborar un ensayo académico
 
4 manual _estilo_apa_2011-enviar
4 manual _estilo_apa_2011-enviar4 manual _estilo_apa_2011-enviar
4 manual _estilo_apa_2011-enviar
 
Ensayo 3
Ensayo 3Ensayo 3
Ensayo 3
 
APA 7ma Edición.pptx
APA 7ma Edición.pptxAPA 7ma Edición.pptx
APA 7ma Edición.pptx
 
Clase ing 3 (5)
Clase  ing 3 (5)Clase  ing 3 (5)
Clase ing 3 (5)
 
Apa Style
Apa StyleApa Style
Apa Style
 
Uso_de_citas_en_un_documento.ppt
Uso_de_citas_en_un_documento.pptUso_de_citas_en_un_documento.ppt
Uso_de_citas_en_un_documento.ppt
 
Normas APA - Universidad Minuto de Dios
Normas APA - Universidad Minuto de DiosNormas APA - Universidad Minuto de Dios
Normas APA - Universidad Minuto de Dios
 
Las ideas en el texto I
Las ideas en el texto ILas ideas en el texto I
Las ideas en el texto I
 

Más de Maestría Tic Pucp

Las TIC en el campo político
Las TIC en el campo  políticoLas TIC en el campo  político
Las TIC en el campo político
Maestría Tic Pucp
 
Las Tic en el campo cultural
Las Tic en el campo culturalLas Tic en el campo cultural
Las Tic en el campo cultural
Maestría Tic Pucp
 
Las TIC en el campo espiritual y trascendental
 Las TIC en el campo espiritual y trascendental Las TIC en el campo espiritual y trascendental
Las TIC en el campo espiritual y trascendental
Maestría Tic Pucp
 
Las TICs en el campo económico
Las TICs  en el campo económicoLas TICs  en el campo económico
Las TICs en el campo económico
Maestría Tic Pucp
 
Impacto de las tic en el campo social
Impacto de las tic en el campo social Impacto de las tic en el campo social
Impacto de las tic en el campo social
Maestría Tic Pucp
 
Los resultados de aprendizaje y las secuencias didácticas
Los resultados de aprendizaje y las secuencias didácticas Los resultados de aprendizaje y las secuencias didácticas
Los resultados de aprendizaje y las secuencias didácticas
Maestría Tic Pucp
 
Fliped learning sesion2
Fliped learning sesion2Fliped learning sesion2
Fliped learning sesion2
Maestría Tic Pucp
 
Generando material pedagógico para inicial
Generando material pedagógico para inicialGenerando material pedagógico para inicial
Generando material pedagógico para inicial
Maestría Tic Pucp
 
Desde la sociedad 1.0 a la sociedad 3.0
Desde la sociedad 1.0 a la sociedad 3.0Desde la sociedad 1.0 a la sociedad 3.0
Desde la sociedad 1.0 a la sociedad 3.0
Maestría Tic Pucp
 
Capítulo 2 uso invisible de las tecnologías y competencias para la globalidad
Capítulo 2 uso invisible de las tecnologías y competencias para la globalidad Capítulo 2 uso invisible de las tecnologías y competencias para la globalidad
Capítulo 2 uso invisible de las tecnologías y competencias para la globalidad
Maestría Tic Pucp
 
introducción al aprendizaje invisible la (r)evolución fuera del aula
 introducción al aprendizaje invisible  la (r)evolución fuera del aula introducción al aprendizaje invisible  la (r)evolución fuera del aula
introducción al aprendizaje invisible la (r)evolución fuera del aula
Maestría Tic Pucp
 
Epílogo aprender de verdad; recordar de verdad por roger schank
Epílogo aprender de verdad; recordar de verdad  por roger schankEpílogo aprender de verdad; recordar de verdad  por roger schank
Epílogo aprender de verdad; recordar de verdad por roger schank
Maestría Tic Pucp
 
Abrumados y fascinados las tic en la subjetividad de los docentes peruanos
Abrumados y fascinados las tic en la subjetividad  de los docentes peruanosAbrumados y fascinados las tic en la subjetividad  de los docentes peruanos
Abrumados y fascinados las tic en la subjetividad de los docentes peruanos
Maestría Tic Pucp
 
uso del museo virtual 3d para el aprendizaje de la ciencia
uso del museo virtual 3d para el aprendizaje de la cienciauso del museo virtual 3d para el aprendizaje de la ciencia
uso del museo virtual 3d para el aprendizaje de la ciencia
Maestría Tic Pucp
 
Cultura digital y aprendizaje abierto 2016
Cultura digital y aprendizaje abierto 2016Cultura digital y aprendizaje abierto 2016
Cultura digital y aprendizaje abierto 2016
Maestría Tic Pucp
 
Educación Virtual - Begoña Gros (2011)
Educación Virtual - Begoña Gros (2011)Educación Virtual - Begoña Gros (2011)
Educación Virtual - Begoña Gros (2011)
Maestría Tic Pucp
 
Ruta de aprendizaje unidad 3
Ruta de aprendizaje unidad 3 Ruta de aprendizaje unidad 3
Ruta de aprendizaje unidad 3
Maestría Tic Pucp
 
Contenidos Unidad II
Contenidos   Unidad IIContenidos   Unidad II
Contenidos Unidad II
Maestría Tic Pucp
 
Ruta de aprendizaje unidad 2
Ruta de aprendizaje unidad 2 Ruta de aprendizaje unidad 2
Ruta de aprendizaje unidad 2
Maestría Tic Pucp
 
Uso de recursos en PAIDEIA
Uso de recursos en PAIDEIAUso de recursos en PAIDEIA
Uso de recursos en PAIDEIA
Maestría Tic Pucp
 

Más de Maestría Tic Pucp (20)

Las TIC en el campo político
Las TIC en el campo  políticoLas TIC en el campo  político
Las TIC en el campo político
 
Las Tic en el campo cultural
Las Tic en el campo culturalLas Tic en el campo cultural
Las Tic en el campo cultural
 
Las TIC en el campo espiritual y trascendental
 Las TIC en el campo espiritual y trascendental Las TIC en el campo espiritual y trascendental
Las TIC en el campo espiritual y trascendental
 
Las TICs en el campo económico
Las TICs  en el campo económicoLas TICs  en el campo económico
Las TICs en el campo económico
 
Impacto de las tic en el campo social
Impacto de las tic en el campo social Impacto de las tic en el campo social
Impacto de las tic en el campo social
 
Los resultados de aprendizaje y las secuencias didácticas
Los resultados de aprendizaje y las secuencias didácticas Los resultados de aprendizaje y las secuencias didácticas
Los resultados de aprendizaje y las secuencias didácticas
 
Fliped learning sesion2
Fliped learning sesion2Fliped learning sesion2
Fliped learning sesion2
 
Generando material pedagógico para inicial
Generando material pedagógico para inicialGenerando material pedagógico para inicial
Generando material pedagógico para inicial
 
Desde la sociedad 1.0 a la sociedad 3.0
Desde la sociedad 1.0 a la sociedad 3.0Desde la sociedad 1.0 a la sociedad 3.0
Desde la sociedad 1.0 a la sociedad 3.0
 
Capítulo 2 uso invisible de las tecnologías y competencias para la globalidad
Capítulo 2 uso invisible de las tecnologías y competencias para la globalidad Capítulo 2 uso invisible de las tecnologías y competencias para la globalidad
Capítulo 2 uso invisible de las tecnologías y competencias para la globalidad
 
introducción al aprendizaje invisible la (r)evolución fuera del aula
 introducción al aprendizaje invisible  la (r)evolución fuera del aula introducción al aprendizaje invisible  la (r)evolución fuera del aula
introducción al aprendizaje invisible la (r)evolución fuera del aula
 
Epílogo aprender de verdad; recordar de verdad por roger schank
Epílogo aprender de verdad; recordar de verdad  por roger schankEpílogo aprender de verdad; recordar de verdad  por roger schank
Epílogo aprender de verdad; recordar de verdad por roger schank
 
Abrumados y fascinados las tic en la subjetividad de los docentes peruanos
Abrumados y fascinados las tic en la subjetividad  de los docentes peruanosAbrumados y fascinados las tic en la subjetividad  de los docentes peruanos
Abrumados y fascinados las tic en la subjetividad de los docentes peruanos
 
uso del museo virtual 3d para el aprendizaje de la ciencia
uso del museo virtual 3d para el aprendizaje de la cienciauso del museo virtual 3d para el aprendizaje de la ciencia
uso del museo virtual 3d para el aprendizaje de la ciencia
 
Cultura digital y aprendizaje abierto 2016
Cultura digital y aprendizaje abierto 2016Cultura digital y aprendizaje abierto 2016
Cultura digital y aprendizaje abierto 2016
 
Educación Virtual - Begoña Gros (2011)
Educación Virtual - Begoña Gros (2011)Educación Virtual - Begoña Gros (2011)
Educación Virtual - Begoña Gros (2011)
 
Ruta de aprendizaje unidad 3
Ruta de aprendizaje unidad 3 Ruta de aprendizaje unidad 3
Ruta de aprendizaje unidad 3
 
Contenidos Unidad II
Contenidos   Unidad IIContenidos   Unidad II
Contenidos Unidad II
 
Ruta de aprendizaje unidad 2
Ruta de aprendizaje unidad 2 Ruta de aprendizaje unidad 2
Ruta de aprendizaje unidad 2
 
Uso de recursos en PAIDEIA
Uso de recursos en PAIDEIAUso de recursos en PAIDEIA
Uso de recursos en PAIDEIA
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Taller APA Algunas normas para citar

  • 1. Algunas normas para citar APA 6ª. edición
  • 2. ¿Cuándo y cuánto citar? • Se debe citar la obras de autores cuyas ideas, teorías o investigaciones han influido directamente en su investigación. • En los artículos, se suele citar una o dos de las fuentes más representativas por punto clave.
  • 3. Los zurdos constituyen entre el 8 y el 13% de la mayoría de la población humana. Esta condición es mas común entre los varones que entre las mujeres (Gilbert & Wysocki, 1992; McManus , 1991). Los estudiantes de escuelas secundarias y universidades que practican deportes “interactivos” tales como tenis y básquetbol tienen significativamente más posibilidades de ser zurdos que aquellos que practican deportes “no interactivos” como natación o remo, o que la población en general (Grouios, Tsorbatzoudis, Alexandris & Barkoukis, 2000; Raymond et al., 1996).
  • 4. • Nota: Adaptado de “Frequenty dependent performance and handedness in Professional Basquetball Player (Homo Sapiens)” poe E.D. Clotfelter, 2008, Journal of comparative… (APA, 2010, p. 171).
  • 5. Citación directa de fuentes • Se copia al pie de la letra : – Material citado del trabajo de otro autor – De un propio trabajo previamente publicado – Instrucciones verbales o discursos • Indicar siempre: – Autor – Año – Página específica (o número de párrafo).
  • 6. Extensión de citas Cita corta: • Menos de 40 palaras • Va dentro del texto y entre comillas. • Si está al centro de la oración, cierre las comillas e inmediatamente anote entre paréntesis la fuente y siga la oración. No añada puntuación.
  • 7. Ejemplo • Al interpretar estos resultados , Robbins et al, (2003), sugirieron que “los terapeutas en casos de deserción pueden haber validado, sin darse cuenta , la negatividad de los padres hacia el adolescente y no responder adecuadamente a las necesidades o preocupaciones de éste” (p. 541), contribuyendo con un clima de absoluta negatividad.
  • 8. • Si la cita aparece al final de la oración, cierre el fragmento citado con comillas, anote inmediatamente la fuente entre paréntesis y finalice con un punto u otro signo de puntuación fuera del paréntesis final.
  • 9. Ejemplo: La confusión de este tema es la naturaleza superpuesta de los roles en el cuidado del paliativo, a través del cual, “quienes se encuentran dentro de las disciplinas médicas satisfacen las necesidades médicas; cualquier miembro del equipo puede hacerse cargo de las necesidades no médicas”. (Csikai & Chaitin, 2006, p.112). APA, 2010, p. 171.
  • 10. Cita larga • Tiene más de 40 palabras. • Va en bloque independiente. • Sin comillas. • Empieza en un nuevo renglón. • Lleva sangría de 2.54 cm (como otro párrafo). • Si la cita lleva párrafos adicionales, estos tienen una sangría propia. • Todas las citas van a doble espacio. • Al final de la cita, colocar fuente y número de página o párrafo entre paréntesis, después del punto final
  • 11. Ejemplo: Otros han contradicho esta opinión: La co-presencia no garantiza la interacción íntima entre todos los miembros del grupo. Considere las reuniones sociales a gran escala, en donde cientos y miles de personas se congregan en un lugar para realizar un ritual o celebrar un acontecimiento. En estos casos, los participantes pueden apreciar la manifestación visible del grupo, la congregación física e incluso su habilidad para hacer conexiones directas e íntimas con aquellos a su alrededor está limitada por la pura magnitud de la concurrencia.(Purcell, 1997, pp. 111-112).
  • 12. Aclaración Si el bloque de citas comenzara con la cita textual. (P. ej. “en 1997, Purcell contradijo esta opinión …”), al final del bloque solo se necesitará indicar el número de la página o párrafo.
  • 13. Entonces, quedaría así: En 1997, Purcell contradijo esta opinión: La co-presencia no garantiza la interacción íntima entre todos los miembros del grupos. Considere las reuniones sociales a gran escala, en donde cientos y miles de personas se congregan en un lugar para realizar un ritual o celebrar un acontecimiento. En estos casos, los participantes pueden apreciar la manifestación visible del grupo, la congregación física e incluso su habilidad para hacer conexiones directas e íntimas con aquellos a su alrededor está limitada por la pura magnitud de la concurrencia.(pp. 111-112).
  • 14. Citas directas en material en línea sin paginación • Indicar : – Autor – Año – Número de párrafo. Basu y Jones (2007) llegaron al extremo de sugerir la necesidad un nuevo “marco intelectual para considerar la naturaleza y forma de la regulación en el ciberespacio”. (párr. 4).
  • 15. Si el documento incluye encabezados y no se ve el número de párrafo ni de página, cite el encabezado y el número de párrafo siguiente para guiar al lector a la localización adecuada. En su estudio, Verbunt, Pernot y Smeets (2008) descubrieron que “el nivel de discapacidad percibida en pacientes con fibromialgia parece poder explicarse mejor por la condición de su salud mental y menos por su condición física”. (Sección de Comentarios, párr. 1).
  • 16. ¿Cómo poner la referencia del video? • Hernández Sampieri, Roberto. (Autor). (6 de junio de 2013). El marco teórico en la investigación. Universidad de Celaya. México. [Video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=TH9YF3Y 2GDE
  • 17. Sobre la precisión de las citas • Citas directas: deben ser precisas. • Deben seguir las palabras, la ortografía y puntuación interior de la fuente original. • Incluso incorreccions [sic].
  • 18. Manejo de cambios en el original • La primera letra de la primera palabra citada puede cambiarse a mayúscula o minúscula. • El signo de puntuación que finaliza la oración puede modificarse para respetar la sintaxis. • Comillas sencillas pueden cambiarse por comillas dobles. • Cualquier otra modificación debe indicarse.
  • 19. • Ejemplo: Somos seres inteligentes. Aprender a pensar es ser nosotros mismos. Es desarrollar una de las capacidades más nobles del ser humano. Es crecer como persona. Referencia: Toni Jiménez. (1999). Enseñar a pensar. 4a. edición. Serie Hacer Familia. Madrid: Ediciones Palabra. Si bien nos guía el constructivismo, suele ser difícil aplicar sus principios en clase, especialmente si nos encontramos en escuelas tradicionales; sin embargo, vale la pena asumir este trabajo, ya que enseñar a pensar, equivale a “desarrollar una de las tareas más nobles del ser humano”. (Jiménez, 1999).
  • 20. ¿Cómo explicar cambios del original? A. Omitir material • Use puntos suspensivos (…) en una oración para indicar que ha omitido una parte. • No use puntos suspensivos al principio ni al final de cualquier cita, a menos que usted requiera enfatizar que la cita comienza o finaliza en medio de la oración.
  • 21. Ejemplo: Somos seres inteligentes. Aprender a pensar es ser nosotros mismos. Es desarrollar una de las capacidades más nobles del ser humano. Es crecer como persona. (Jiménez, Toni. (1999). Enseñar a pensar. 4ª. edición. Serie Hacer Familia. Madrid: Ediciones Palabra). Activar la mente del estudiante comporta un profundo respeto por la dignidad de cada alumno como ser humano, pues en realidad “aprender a pensar es ser nosotros mismos (…). Es crecer como persona”. (Jiménez , 1999, p. 57).
  • 22. B. Insertar material • Use corchetes, no paréntesis para colocar el material (adicional o explicaciones) insertado en una cita por alguien que no es su autor. “Ellos están estudiando, desde una perspectiva evolucionista, hasta qué punto los juegos [infantiles] son un lujo del que se puede prescindir cuando hay muchas otras demandas competitivas en el cerebro en crecimiento…” (Hening, 2008, p. 40).
  • 23. Añadir énfasis • Escriba las palabras en cursiva. Luego ponga entre corchetes [cursivas añadidas]. “Ellos están estudiando, desde una perspectiva evolucionista, hasta qué punto los juegos [infantiles] son un lujo del que se puede prescindir [cursivas añadidas] cuando hay muchas otras demandas competitivas en el cerebro en crecimiento…” (Hening, 2008, p. 40).
  • 25. Práctica de clase • Escuchar dos veces el video • https://www.youtube.com/watch?v=TH9YF3Y2G DE • Escribir dos párrafos en los que se incluya • Un cita directa corta. • Una cita directa larga. • Controlar los marcadores textuales (resaltarlos).