SlideShare una empresa de Scribd logo
Una de las cosas más importantes que el predicador debe tomar en cuenta a la hora
de preparar su sermón es el público a quien va dirigido, es muy importante pero no al grado
de hacerlo para satisfacer las necesidades personales de los oyentes, más bien para sus
necesidades espirituales, es común hoy en día escuchar en las iglesias predicaciones solo
para atraer gente, en muchas ocasiones de superación personal, haciendo un lado la
predicación bíblica, muchos predicadores con tal de ganar membresía ofrecen un evangelio
“atractivo” y “cómodo”, con soluciones a sus problemas de una manera instantáneas en los
cuales el único requisito asistir y escuchar para recibir, prosperidad, triunfo, y otras cosas.
Es importante que tengamos presente a la congregación al momento de que
elaboremos un sermón, no podemos preparar un mensaje estandarizado por decirlo así para
todo tipo de oyente, aunque en esencia el mensaje debe ser siempre apegado a la palabra de
Dios, en muchas ocasiones el público que lo escucha no es el mismo.
Un sermón dirigido a nuevos creyentes no debería ser igual a uno dirigido a creyentes
más antiguos, a los nuevos si les mencionamos algún término doctrinal como justificación,
predestinación, reprobación etc. Es muy probable que no entiendan el mensaje, Pablo dice
en sus cartas, “pero el alimento sólido es para los que han alcanzado madurez, para los que
por el uso tienen los sentidos ejercitados en el discernimiento del bien y del mal”. También
puede haber diferencias en cuanto a la cultura, nivel socioeconómico, edad etc.
Hacer una evaluación del publico oyente es importante y debe hacerse
cuidadosamente, muchas veces caemos en el error de dar por sentado que todos los que nos
escuchan son cristianos, o de creer que todos los miembros de la iglesia son cristianos como
menciona Lloyd Jones, y esta equivocación nos lleva muchas veces a elaborar un sermón
educativo y no evangelístico, y la solución es preparar un sermón evangelístico con apego a
las Escrituras.
Es muy importante que la predicación sea en todos los casos evangelística y debemos
siempre proclamar la salvación dada por Jesucristo, dar a conocer la condición en la que nos
encontramos, el ser humano permanece en la oscuridad y le urge la luz de la verdad que se
encuentra en el Evangelio, y través de él reconciliarnos con nuestro Creador.
El carácter del mensaje debe ser siempre pensando en el llamamiento de Dios sin dar
por sentado que los oyentes son salvos, la predicación central debe ser el Mesías y su obra
redentora, exponer que en ningún otro hay salvación solo en Cristo.
Así como la congregación, el carácter del sermón, la preparación del predicador es
un aspecto importante a considerar, el estudio constante del expositor de la palabra es
fundamental, a veces es más importante incluso que la preparación del sermón. Lo primero
que debe hacer el predicador para prepararse es ser disciplinado en la oración, en la lectura
de la Biblia, que son cosas vitales en la formación del predicador, en cuanto a la oración
debe ser en todo momento, el predicador debe ser un hombre de oración.
El apóstol Pablo exhortaba a la oración, y constantemente hacia llamados a esta
disciplina, “Pero os ruego, hermanos, por nuestro Señor Jesucristo y por el amor del Espíritu,
que me ayudéis orando por mí a Dios, para que sea librado de los rebeldes que están en
Judea, y que la ofrenda de mi servicio a los santos en Jerusalén sea acepta;” Romanos 5
1 : -
0
3
1
3 . “Orando en todo tiempo con toda oración y súplica en el Espíritu, y velando en ello con
toda perseverancia y súplica por todos los santos; y por mí, a fin de que al abrir mi boca me
sea dada palabra para dar a conocer con denuedo el misterio del evangelio, por el cual soy
embajador en cadenas; que con denuedo hable de él, como debo hablar.” s
o
i
s
e
f
E 6: 0
2
-
8
1 .
En cuanto a la lectura de la Biblia se recomienda hacerlo sistemáticamente para no
caer en el peligro de leer solo los versículos que nos gustan. No se recomienda leer la Biblia
con el fin de buscar textos para sermones, la Biblia se debe leer porque es nuestro alimento
espiritual.
Además de leer la biblia se debe leer la teología de manera periódica, esto debe ser
siempre, aunque haya terminado el seminario, pero no solo la teología es importante
estudiarla sino también la historia de la iglesia, así como la lectura apologética, ya que hay
teologías filosóficas nuevas y viejas que resurgen y el predicador debe estar siempre
preparado para continuar predicando la sana doctrina.
El objetivo principal de hacer lecturas de distintos materiales aparte de la biblia es
para estimular al predicador, nunca se debe hacer para buscar temas de sermón esto sería
peligroso, el predicador no debería acudir a libros para conseguir sermones, en la actualidad
en la web existen lugares donde se suben sermones y algunos predicadores los utilizan para
presentar en su iglesia.
La lectura en general debe ser para el predicador un medio para liberar la mente, ya
que la mente también necesita de descanso. En cuanto a la música es pertinente decir que
no es una ayuda igual para todos, pero puede ser benéfico escuchar música clásica y
también puede resultar estimulante.
Son varios aspectos que el predicador debe tener en cuenta a la hora de preparar un
sermón en este trabajo basado en el libro “La predicación y los predicadores” de Martyn
Loyd Jones menciono algunos de ellos, y cada uno son importantes. En estos tiempos en
donde se accede fácilmente a tecnologías donde se exponen las “doctrinas” que no se basan
en las Escrituras es urgente tener en cuenta estos aspectos que siguen vigentes para la época
actual.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Yo conozco la gran esperanza: Evangelismo con libros misioneros
Yo conozco la gran esperanza: Evangelismo con libros misionerosYo conozco la gran esperanza: Evangelismo con libros misioneros
Yo conozco la gran esperanza: Evangelismo con libros misioneros
Heyssen Cordero Maraví
 
Introducción a la Comunidad
Introducción a la ComunidadIntroducción a la Comunidad
Introducción a la Comunidad
Isabel Yepes
 
EVANGELIZACIÓN Y TESTIFICACIÓN PERSONALES
EVANGELIZACIÓN Y TESTIFICACIÓN PERSONALESEVANGELIZACIÓN Y TESTIFICACIÓN PERSONALES
EVANGELIZACIÓN Y TESTIFICACIÓN PERSONALES
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las 4 P del Maestro de Escuela Sabática
Las 4 P del Maestro de Escuela SabáticaLas 4 P del Maestro de Escuela Sabática
Las 4 P del Maestro de Escuela Sabática
Heyssen Cordero Maraví
 
Reuniones dinámicas de Grupos Pequeños
Reuniones dinámicas de Grupos PequeñosReuniones dinámicas de Grupos Pequeños
Reuniones dinámicas de Grupos Pequeños
Heyssen Cordero Maraví
 
¿Cómo hacer llamados evangelísticos?
¿Cómo hacer llamados evangelísticos? ¿Cómo hacer llamados evangelísticos?
¿Cómo hacer llamados evangelísticos?
Heyssen Cordero Maraví
 
Oracion intercesora
Oracion intercesoraOracion intercesora
Oracion intercesora
Felipe Miguel Collado
 
Sermones DÍA DEL AMIGO ADVENTISTA
Sermones DÍA DEL AMIGO ADVENTISTASermones DÍA DEL AMIGO ADVENTISTA
Sermones DÍA DEL AMIGO ADVENTISTA
Heyssen Cordero Maraví
 
Qué hacer en la primera y segunda reunión de Grupo Pequeño
Qué hacer en la primera y segunda reunión de Grupo PequeñoQué hacer en la primera y segunda reunión de Grupo Pequeño
Qué hacer en la primera y segunda reunión de Grupo Pequeño
Manuel Vidaurre
 
Sermon: Reavivados por su palabra
Sermon: Reavivados por su palabraSermon: Reavivados por su palabra
Sermon: Reavivados por su palabra
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dia 2
Dia 2Dia 2
01 preparacion y presentacion de una serie de evangelismo
01 preparacion y presentacion de una serie de evangelismo01 preparacion y presentacion de una serie de evangelismo
01 preparacion y presentacion de una serie de evangelismo
Defensa Adventista
 
Evangelismo explosivo
Evangelismo explosivoEvangelismo explosivo
Evangelismo explosivo
institutoslr
 
El sacerdocio universal del creyente
El sacerdocio universal del creyenteEl sacerdocio universal del creyente
El sacerdocio universal del creyente
Pablo A. Jimenez
 
El ABC de los Grupos Pequeños
El ABC de los Grupos PequeñosEl ABC de los Grupos Pequeños
El ABC de los Grupos Pequeños
Alexander Miguel Gutierrez Mendoza
 
SERMONES DE ESPERANZA By Pr. Alejandro Bullón
SERMONES DE ESPERANZA By Pr. Alejandro BullónSERMONES DE ESPERANZA By Pr. Alejandro Bullón
SERMONES DE ESPERANZA By Pr. Alejandro Bullón
Heyssen Cordero Maraví
 
Revista Sociedades Bíblicas Unidas
Revista Sociedades Bíblicas UnidasRevista Sociedades Bíblicas Unidas
Revista Sociedades Bíblicas Unidas
Sociedad Bíblica Chilena
 
Lectio divina
Lectio divinaLectio divina
Lectio divina
AlmaVargas38
 
Que es un grupo familiar
Que es un grupo familiarQue es un grupo familiar
Que es un grupo familiar
nicoduar
 
Casas que transformarán el mundo
Casas que transformarán el mundoCasas que transformarán el mundo
Casas que transformarán el mundo
Heyssen Cordero Maraví
 

La actualidad más candente (20)

Yo conozco la gran esperanza: Evangelismo con libros misioneros
Yo conozco la gran esperanza: Evangelismo con libros misionerosYo conozco la gran esperanza: Evangelismo con libros misioneros
Yo conozco la gran esperanza: Evangelismo con libros misioneros
 
Introducción a la Comunidad
Introducción a la ComunidadIntroducción a la Comunidad
Introducción a la Comunidad
 
EVANGELIZACIÓN Y TESTIFICACIÓN PERSONALES
EVANGELIZACIÓN Y TESTIFICACIÓN PERSONALESEVANGELIZACIÓN Y TESTIFICACIÓN PERSONALES
EVANGELIZACIÓN Y TESTIFICACIÓN PERSONALES
 
Las 4 P del Maestro de Escuela Sabática
Las 4 P del Maestro de Escuela SabáticaLas 4 P del Maestro de Escuela Sabática
Las 4 P del Maestro de Escuela Sabática
 
Reuniones dinámicas de Grupos Pequeños
Reuniones dinámicas de Grupos PequeñosReuniones dinámicas de Grupos Pequeños
Reuniones dinámicas de Grupos Pequeños
 
¿Cómo hacer llamados evangelísticos?
¿Cómo hacer llamados evangelísticos? ¿Cómo hacer llamados evangelísticos?
¿Cómo hacer llamados evangelísticos?
 
Oracion intercesora
Oracion intercesoraOracion intercesora
Oracion intercesora
 
Sermones DÍA DEL AMIGO ADVENTISTA
Sermones DÍA DEL AMIGO ADVENTISTASermones DÍA DEL AMIGO ADVENTISTA
Sermones DÍA DEL AMIGO ADVENTISTA
 
Qué hacer en la primera y segunda reunión de Grupo Pequeño
Qué hacer en la primera y segunda reunión de Grupo PequeñoQué hacer en la primera y segunda reunión de Grupo Pequeño
Qué hacer en la primera y segunda reunión de Grupo Pequeño
 
Sermon: Reavivados por su palabra
Sermon: Reavivados por su palabraSermon: Reavivados por su palabra
Sermon: Reavivados por su palabra
 
Dia 2
Dia 2Dia 2
Dia 2
 
01 preparacion y presentacion de una serie de evangelismo
01 preparacion y presentacion de una serie de evangelismo01 preparacion y presentacion de una serie de evangelismo
01 preparacion y presentacion de una serie de evangelismo
 
Evangelismo explosivo
Evangelismo explosivoEvangelismo explosivo
Evangelismo explosivo
 
El sacerdocio universal del creyente
El sacerdocio universal del creyenteEl sacerdocio universal del creyente
El sacerdocio universal del creyente
 
El ABC de los Grupos Pequeños
El ABC de los Grupos PequeñosEl ABC de los Grupos Pequeños
El ABC de los Grupos Pequeños
 
SERMONES DE ESPERANZA By Pr. Alejandro Bullón
SERMONES DE ESPERANZA By Pr. Alejandro BullónSERMONES DE ESPERANZA By Pr. Alejandro Bullón
SERMONES DE ESPERANZA By Pr. Alejandro Bullón
 
Revista Sociedades Bíblicas Unidas
Revista Sociedades Bíblicas UnidasRevista Sociedades Bíblicas Unidas
Revista Sociedades Bíblicas Unidas
 
Lectio divina
Lectio divinaLectio divina
Lectio divina
 
Que es un grupo familiar
Que es un grupo familiarQue es un grupo familiar
Que es un grupo familiar
 
Casas que transformarán el mundo
Casas que transformarán el mundoCasas que transformarán el mundo
Casas que transformarán el mundo
 

Similar a Ensayo 2

1. el arte de predicar
1. el arte de predicar1. el arte de predicar
1. el arte de predicar
luis tesen
 
La predicación, algunas ideas para mejorar
La predicación, algunas ideas para mejorarLa predicación, algunas ideas para mejorar
La predicación, algunas ideas para mejorar
P. Guillermo Villarreal Chapa
 
Homiletica I (PresentacióN)
Homiletica I (PresentacióN)Homiletica I (PresentacióN)
Homiletica I (PresentacióN)
IDP
 
MATERIAL-Taller-Lectores.pdf
MATERIAL-Taller-Lectores.pdfMATERIAL-Taller-Lectores.pdf
MATERIAL-Taller-Lectores.pdf
Alejandromuoz496564
 
MATERIAL-Taller-Lectores.pdf
MATERIAL-Taller-Lectores.pdfMATERIAL-Taller-Lectores.pdf
MATERIAL-Taller-Lectores.pdf
Alejandromuoz496564
 
Manual de predicacion
Manual de predicacionManual de predicacion
Manual de predicacion
George L. Castillejos Alor
 
La predicación expositiva
La predicación expositivaLa predicación expositiva
La predicación expositiva
Liderazgo Adventista ect
 
Enseñanzas del papa francisco no 47
Enseñanzas del papa francisco no 47Enseñanzas del papa francisco no 47
Enseñanzas del papa francisco no 47
monica eljuri
 
El tema del sermón en homilética Pst Samuel Vila
El tema del sermón en homilética Pst Samuel VilaEl tema del sermón en homilética Pst Samuel Vila
El tema del sermón en homilética Pst Samuel Vila
Armando Peña Muñoz
 
1-elartedepredicar-111020232121-phpapp02.ppt
1-elartedepredicar-111020232121-phpapp02.ppt1-elartedepredicar-111020232121-phpapp02.ppt
1-elartedepredicar-111020232121-phpapp02.ppt
JoseAOrtizRodriguez
 
Manual PARA elaborar Sermones CRISTIANOS
Manual PARA elaborar Sermones CRISTIANOSManual PARA elaborar Sermones CRISTIANOS
Manual PARA elaborar Sermones CRISTIANOS
ElvinBusi1
 
1 elartedepredicar-111020232121-phpapp02
1 elartedepredicar-111020232121-phpapp021 elartedepredicar-111020232121-phpapp02
1 elartedepredicar-111020232121-phpapp02
ivonne franco
 
1 elartedepredicar-111020232121-phpapp02
1 elartedepredicar-111020232121-phpapp021 elartedepredicar-111020232121-phpapp02
1 elartedepredicar-111020232121-phpapp02
Sarai Morales
 
Jubileo 16
Jubileo 16Jubileo 16
Jubileo 16
Rsm San Martín
 
ABP-Prov-SJS.pptx
ABP-Prov-SJS.pptxABP-Prov-SJS.pptx
ABP-Prov-SJS.pptx
Ivan947936
 
Homiletica Vila
Homiletica VilaHomiletica Vila
Homiletica Vila
IDP
 
Catequesis moniciones y cualidades del lector en la misa
Catequesis moniciones y cualidades del lector en la misaCatequesis moniciones y cualidades del lector en la misa
Catequesis moniciones y cualidades del lector en la misa
JoseTorres913
 
Seminario pastoral homilética I
Seminario pastoral homilética ISeminario pastoral homilética I
Seminario pastoral homilética I
Roberto Herminzul Aguirre Morales
 
Qué es la homilía, su carácter litúrgico y los elementos y preparación de la ...
Qué es la homilía, su carácter litúrgico y los elementos y preparación de la ...Qué es la homilía, su carácter litúrgico y los elementos y preparación de la ...
Qué es la homilía, su carácter litúrgico y los elementos y preparación de la ...
Cristian Camilo Cárdenas Aguirre
 
Verbum domini
Verbum dominiVerbum domini
Verbum domini
Servicios Creativos
 

Similar a Ensayo 2 (20)

1. el arte de predicar
1. el arte de predicar1. el arte de predicar
1. el arte de predicar
 
La predicación, algunas ideas para mejorar
La predicación, algunas ideas para mejorarLa predicación, algunas ideas para mejorar
La predicación, algunas ideas para mejorar
 
Homiletica I (PresentacióN)
Homiletica I (PresentacióN)Homiletica I (PresentacióN)
Homiletica I (PresentacióN)
 
MATERIAL-Taller-Lectores.pdf
MATERIAL-Taller-Lectores.pdfMATERIAL-Taller-Lectores.pdf
MATERIAL-Taller-Lectores.pdf
 
MATERIAL-Taller-Lectores.pdf
MATERIAL-Taller-Lectores.pdfMATERIAL-Taller-Lectores.pdf
MATERIAL-Taller-Lectores.pdf
 
Manual de predicacion
Manual de predicacionManual de predicacion
Manual de predicacion
 
La predicación expositiva
La predicación expositivaLa predicación expositiva
La predicación expositiva
 
Enseñanzas del papa francisco no 47
Enseñanzas del papa francisco no 47Enseñanzas del papa francisco no 47
Enseñanzas del papa francisco no 47
 
El tema del sermón en homilética Pst Samuel Vila
El tema del sermón en homilética Pst Samuel VilaEl tema del sermón en homilética Pst Samuel Vila
El tema del sermón en homilética Pst Samuel Vila
 
1-elartedepredicar-111020232121-phpapp02.ppt
1-elartedepredicar-111020232121-phpapp02.ppt1-elartedepredicar-111020232121-phpapp02.ppt
1-elartedepredicar-111020232121-phpapp02.ppt
 
Manual PARA elaborar Sermones CRISTIANOS
Manual PARA elaborar Sermones CRISTIANOSManual PARA elaborar Sermones CRISTIANOS
Manual PARA elaborar Sermones CRISTIANOS
 
1 elartedepredicar-111020232121-phpapp02
1 elartedepredicar-111020232121-phpapp021 elartedepredicar-111020232121-phpapp02
1 elartedepredicar-111020232121-phpapp02
 
1 elartedepredicar-111020232121-phpapp02
1 elartedepredicar-111020232121-phpapp021 elartedepredicar-111020232121-phpapp02
1 elartedepredicar-111020232121-phpapp02
 
Jubileo 16
Jubileo 16Jubileo 16
Jubileo 16
 
ABP-Prov-SJS.pptx
ABP-Prov-SJS.pptxABP-Prov-SJS.pptx
ABP-Prov-SJS.pptx
 
Homiletica Vila
Homiletica VilaHomiletica Vila
Homiletica Vila
 
Catequesis moniciones y cualidades del lector en la misa
Catequesis moniciones y cualidades del lector en la misaCatequesis moniciones y cualidades del lector en la misa
Catequesis moniciones y cualidades del lector en la misa
 
Seminario pastoral homilética I
Seminario pastoral homilética ISeminario pastoral homilética I
Seminario pastoral homilética I
 
Qué es la homilía, su carácter litúrgico y los elementos y preparación de la ...
Qué es la homilía, su carácter litúrgico y los elementos y preparación de la ...Qué es la homilía, su carácter litúrgico y los elementos y preparación de la ...
Qué es la homilía, su carácter litúrgico y los elementos y preparación de la ...
 
Verbum domini
Verbum dominiVerbum domini
Verbum domini
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Ensayo 2

  • 1. Una de las cosas más importantes que el predicador debe tomar en cuenta a la hora de preparar su sermón es el público a quien va dirigido, es muy importante pero no al grado de hacerlo para satisfacer las necesidades personales de los oyentes, más bien para sus necesidades espirituales, es común hoy en día escuchar en las iglesias predicaciones solo para atraer gente, en muchas ocasiones de superación personal, haciendo un lado la predicación bíblica, muchos predicadores con tal de ganar membresía ofrecen un evangelio “atractivo” y “cómodo”, con soluciones a sus problemas de una manera instantáneas en los cuales el único requisito asistir y escuchar para recibir, prosperidad, triunfo, y otras cosas. Es importante que tengamos presente a la congregación al momento de que elaboremos un sermón, no podemos preparar un mensaje estandarizado por decirlo así para todo tipo de oyente, aunque en esencia el mensaje debe ser siempre apegado a la palabra de Dios, en muchas ocasiones el público que lo escucha no es el mismo. Un sermón dirigido a nuevos creyentes no debería ser igual a uno dirigido a creyentes más antiguos, a los nuevos si les mencionamos algún término doctrinal como justificación, predestinación, reprobación etc. Es muy probable que no entiendan el mensaje, Pablo dice en sus cartas, “pero el alimento sólido es para los que han alcanzado madurez, para los que por el uso tienen los sentidos ejercitados en el discernimiento del bien y del mal”. También puede haber diferencias en cuanto a la cultura, nivel socioeconómico, edad etc. Hacer una evaluación del publico oyente es importante y debe hacerse cuidadosamente, muchas veces caemos en el error de dar por sentado que todos los que nos escuchan son cristianos, o de creer que todos los miembros de la iglesia son cristianos como menciona Lloyd Jones, y esta equivocación nos lleva muchas veces a elaborar un sermón educativo y no evangelístico, y la solución es preparar un sermón evangelístico con apego a las Escrituras. Es muy importante que la predicación sea en todos los casos evangelística y debemos siempre proclamar la salvación dada por Jesucristo, dar a conocer la condición en la que nos encontramos, el ser humano permanece en la oscuridad y le urge la luz de la verdad que se encuentra en el Evangelio, y través de él reconciliarnos con nuestro Creador. El carácter del mensaje debe ser siempre pensando en el llamamiento de Dios sin dar por sentado que los oyentes son salvos, la predicación central debe ser el Mesías y su obra redentora, exponer que en ningún otro hay salvación solo en Cristo. Así como la congregación, el carácter del sermón, la preparación del predicador es un aspecto importante a considerar, el estudio constante del expositor de la palabra es fundamental, a veces es más importante incluso que la preparación del sermón. Lo primero que debe hacer el predicador para prepararse es ser disciplinado en la oración, en la lectura
  • 2. de la Biblia, que son cosas vitales en la formación del predicador, en cuanto a la oración debe ser en todo momento, el predicador debe ser un hombre de oración. El apóstol Pablo exhortaba a la oración, y constantemente hacia llamados a esta disciplina, “Pero os ruego, hermanos, por nuestro Señor Jesucristo y por el amor del Espíritu, que me ayudéis orando por mí a Dios, para que sea librado de los rebeldes que están en Judea, y que la ofrenda de mi servicio a los santos en Jerusalén sea acepta;” Romanos 5 1 : - 0 3 1 3 . “Orando en todo tiempo con toda oración y súplica en el Espíritu, y velando en ello con toda perseverancia y súplica por todos los santos; y por mí, a fin de que al abrir mi boca me sea dada palabra para dar a conocer con denuedo el misterio del evangelio, por el cual soy embajador en cadenas; que con denuedo hable de él, como debo hablar.” s o i s e f E 6: 0 2 - 8 1 . En cuanto a la lectura de la Biblia se recomienda hacerlo sistemáticamente para no caer en el peligro de leer solo los versículos que nos gustan. No se recomienda leer la Biblia con el fin de buscar textos para sermones, la Biblia se debe leer porque es nuestro alimento espiritual. Además de leer la biblia se debe leer la teología de manera periódica, esto debe ser siempre, aunque haya terminado el seminario, pero no solo la teología es importante estudiarla sino también la historia de la iglesia, así como la lectura apologética, ya que hay teologías filosóficas nuevas y viejas que resurgen y el predicador debe estar siempre preparado para continuar predicando la sana doctrina. El objetivo principal de hacer lecturas de distintos materiales aparte de la biblia es para estimular al predicador, nunca se debe hacer para buscar temas de sermón esto sería peligroso, el predicador no debería acudir a libros para conseguir sermones, en la actualidad en la web existen lugares donde se suben sermones y algunos predicadores los utilizan para presentar en su iglesia. La lectura en general debe ser para el predicador un medio para liberar la mente, ya que la mente también necesita de descanso. En cuanto a la música es pertinente decir que no es una ayuda igual para todos, pero puede ser benéfico escuchar música clásica y también puede resultar estimulante. Son varios aspectos que el predicador debe tener en cuenta a la hora de preparar un sermón en este trabajo basado en el libro “La predicación y los predicadores” de Martyn Loyd Jones menciono algunos de ellos, y cada uno son importantes. En estos tiempos en donde se accede fácilmente a tecnologías donde se exponen las “doctrinas” que no se basan
  • 3. en las Escrituras es urgente tener en cuenta estos aspectos que siguen vigentes para la época actual.